La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista

Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Autores:
Paredes Hernández, Esperanza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Manizales
Repositorio:
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/1699
Acceso en línea:
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1699
Palabra clave:
Reforma de la educación
Discriminación educacional
Filosofía de la intersubjetividad
Violencia
Sistemas de significación
Feminismo
Poder político
Multitud
Mujer estudiante
Restricciones socioculturales
Objetivo educacional
Medio universitario
Acción comunicativa
Participación de la mujer
Análisis lingüístico
Análisis del discurso
Diferencias de género
Cartografías ciudadanas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RUMAN2_b307190c5443e94d1b751e22c4248a8f
oai_identifier_str oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/1699
network_acronym_str RUMAN2
network_name_str RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista
title La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista
spellingShingle La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista
Reforma de la educación
Discriminación educacional
Filosofía de la intersubjetividad
Violencia
Sistemas de significación
Feminismo
Poder político
Multitud
Mujer estudiante
Restricciones socioculturales
Objetivo educacional
Medio universitario
Acción comunicativa
Participación de la mujer
Análisis lingüístico
Análisis del discurso
Diferencias de género
Cartografías ciudadanas
title_short La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista
title_full La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista
title_fullStr La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista
title_full_unstemmed La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista
title_sort La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista
dc.creator.fl_str_mv Paredes Hernández, Esperanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Paredes Hernández, Esperanza
dc.subject.spa.fl_str_mv Reforma de la educación
Discriminación educacional
Filosofía de la intersubjetividad
Violencia
Sistemas de significación
Feminismo
Poder político
Multitud
Mujer estudiante
Restricciones socioculturales
Objetivo educacional
Medio universitario
Acción comunicativa
Participación de la mujer
Análisis lingüístico
Análisis del discurso
Diferencias de género
Cartografías ciudadanas
topic Reforma de la educación
Discriminación educacional
Filosofía de la intersubjetividad
Violencia
Sistemas de significación
Feminismo
Poder político
Multitud
Mujer estudiante
Restricciones socioculturales
Objetivo educacional
Medio universitario
Acción comunicativa
Participación de la mujer
Análisis lingüístico
Análisis del discurso
Diferencias de género
Cartografías ciudadanas
description Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
publishDate 2007
dc.date.available.none.fl_str_mv 2007
2014-09-11T04:26:14Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-11T04:26:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-09-10
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1699
url https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1699
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Manizales
institution Universidad de Manizales
bitstream.url.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1699/1/501_Paredes_Hern%c3%a1ndez_Esperanza%20file1.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1699/2/501_Paredes_Hern%c3%a1ndez_Esperanza%20file2.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1699/3/Paredes_Hernandez_Esperanza_autorizaci%c3%b3n.jpg
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1699/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4aa95c929ac213c3259b8c335ec7701b
7576446d73a9313fc1ce7cec8bf17ffd
689a3b9e1aa4b5c31668e9a7e04f30d9
40f81607b0788e9f8d7defae0ff4a625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository.mail.fl_str_mv ridum@umanizales.edu.co
_version_ 1818106357268611072
spelling Paredes Hernández, Esperanza2014-09-11T04:26:14Z20072014-09-11T04:26:14Z2014-09-10https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1699Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.En los tiempos actuales, cuando todas las formas de vida humana experimentan la condición de hacer parte de un mundo de pura contingencia, es indispensable y éticamente ineludible, preguntarse por las características del campo social de donde emergen diferencias enunciables como formas jamás pensadas de violencia simbólica, tal el carácter ontológico de la guerra y su capacidad de destrucción masiva y aún planetaria en el mundo de hoy. La guerra se toma en un operador semiótico constructor de subjetividad, que actúa a la manera de la divisa orwelliana, en la relación: "La guerra es la paz" (Orwell, 2005). En estas circunstancias resulta obligada la pregunta por nuestras capacidades constitutivas de composición social, por los modos de acción de nuestra potencia constitutiva y que nos lleva a asumir lo que Bateson llama "la ecología de las ideas nocivas" (Bateson: 1985:517) a la hora de abordar el problema de un sujeto, escindido de su ambiente vital, que busca y crea condiciones para, desde la relación con el ambiente que nos constitutiva, redimensionar y resignificar nuestra capacidad de agencia en el plano de lo social, reducida ostensiblemente por la escisión mente-cuerpo que aún nos construye. Esta respuesta a la problemática del sujeto metafísico, escindido de su ambiente vital, establece la relevancia histórica de una ontología materialista del ser y el devenir, así como de la espiral que la conduce a la ética y la política. Presupuestos ontológicos, éticos y políticos-abordados desde perspectivas postestructuralistas, particularmente las epistemologías feministas- que iluminan esta tesis y que perfilan, de igual forma, el lugar epistemológico desde donde indagamos las posibilidades de expresividad de la potencia del ser y la inserción de su intersubjetividad originaria en los campos sociales. Aludimos al abordaje de localizaciones histórico-políticas de la subjetividad, indagación que hemos extendido al campo de la educación superior y que posibilitó el lugar de enunciación de nuestro objeto de conocimiento: la relación universidad y poder. Nos preguntamos así, no por qué es, sino por ¿cómo hacemos la Universidad hoy?, ¿qué hacemos con nuestra potencia intersubjetiva constitutiva, los sujetos escolares que en la sociedad actual la habitamos y la-nos afectamos en ly desde sus interrelaciones constitutivas? Se abordó, particularmente, el metamorfosear de la subjetividad femenina en la asunción positiva de nuestra diferencia constitutiva.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reforma de la educaciónDiscriminación educacionalFilosofía de la intersubjetividadViolenciaSistemas de significaciónFeminismoPoder políticoMultitudMujer estudianteRestricciones socioculturalesObjetivo educacionalMedio universitarioAcción comunicativaParticipación de la mujerAnálisis lingüísticoAnálisis del discursoDiferencias de géneroCartografías ciudadanasLa violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feministainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06DoctoradoUniversidad de ManizalesDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y JuventudORIGINAL501_Paredes_Hernández_Esperanza file1.pdf501_Paredes_Hernández_Esperanza file1.pdfDocumento principalapplication/pdf99905https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1699/1/501_Paredes_Hern%c3%a1ndez_Esperanza%20file1.pdf4aa95c929ac213c3259b8c335ec7701bMD51501_Paredes_Hernández_Esperanza file2.pdf501_Paredes_Hernández_Esperanza file2.pdfDocumento principalapplication/pdf878571https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1699/2/501_Paredes_Hern%c3%a1ndez_Esperanza%20file2.pdf7576446d73a9313fc1ce7cec8bf17ffdMD52Paredes_Hernandez_Esperanza_autorización.jpgParedes_Hernandez_Esperanza_autorización.jpgAutorizaciónimage/jpeg67531https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1699/3/Paredes_Hernandez_Esperanza_autorizaci%c3%b3n.jpg689a3b9e1aa4b5c31668e9a7e04f30d9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81945https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1699/4/license.txt40f81607b0788e9f8d7defae0ff4a625MD5420.500.12746/1699oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/16992022-09-05 15:28:45.613RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coICAgIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIERJR0lUQUwgSU5TVElUVUNJT05BTAogICAgICAgICAgICAgIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFIE1BTklaQUxFUyDigJNSaURVTS0KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkgdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvIHkgYmFqbyBsYXMgCm5vcm1hcyBlc3RhYmxlY2lkYXMgcG9yIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBsYSBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAKMzUxICBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlIDIwMTAgeSAKZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGNvbmZpZXJlbiAKYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gcmVsYWNpb25hZG8gc2VhIAppbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyDigJNSaURVTS0uCgpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbgoKYSkgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTWFuaXphbGVzIHBhcmEgcHVibGljYXIgbGEgb2JyYSAKZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgc2VhIHJlcXVlcmlkbyAoZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8KbyBwb3IgY29ub2NlcikgeSBzb24gY29uc2NpZW50ZXMgZGUgcXVlIHRlbmRyw6EgdmlzaWJpbGlkYWQgbXVuZGlhbCBhIHRyYXbDqXMgZGUgCmxhIEludGVybmV0LiAKCmIpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbwp0YW50byByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYQpwcmVzZW50YSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKYykgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiAKbyB1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hICAKZXhjbHVzaXZhIHkgdGllbmVuIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKZCkgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MKc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMT1MgQVVUT1JFUyBhc3VtZW4gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCmUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyAKeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs247IHkgYWNlcHRhbiBxdWUgCmxhIG1pc21hIHB1ZWRhIHNlciBjb252ZXJ0aWRhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBxdWUgcGVybWl0YSBzdQpwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuCg==