Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda)
Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
- Autores:
-
López Gärtner, Ruby Nelly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/3757
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3757
- Palabra clave:
- Colonialidad
Niñez Embera
Patriarcado
Desplacialidad
Territorialidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RUMAN2_8742429357b236ff96aa29758fb4c16d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/3757 |
network_acronym_str |
RUMAN2 |
network_name_str |
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda) |
title |
Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda) |
spellingShingle |
Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda) Colonialidad Niñez Embera Patriarcado Desplacialidad Territorialidad |
title_short |
Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda) |
title_full |
Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda) |
title_fullStr |
Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda) |
title_full_unstemmed |
Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda) |
title_sort |
Warrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda) |
dc.creator.fl_str_mv |
López Gärtner, Ruby Nelly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Suarez, Nelson Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Gärtner, Ruby Nelly |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Colonialidad Niñez Embera Patriarcado Desplacialidad Territorialidad |
topic |
Colonialidad Niñez Embera Patriarcado Desplacialidad Territorialidad |
description |
Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T19:41:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T19:41:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3757 |
url |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3757 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Manizales |
institution |
Universidad de Manizales |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/3757/1/correcion.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/3757/2/ACTA%20SUSTENTACIO%cc%81N%20143%20RUBY%20NELLY%20LO%cc%81PEZ%20GARTNER%20JULIO%2017%202019-3.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/3757/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bdee311e995311eec8551d098fcc2be 1a919d5ddd42ca058b95f9889ba28820 e3b4775c66852a77e315abbb5da460d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository.mail.fl_str_mv |
ridum@umanizales.edu.co |
_version_ |
1818106358695723008 |
spelling |
Rojas Suarez, Nelson DaríoLópez Gärtner, Ruby NellyAsesor2020-02-05T19:41:20Z2020-02-05T19:41:20Zhttps://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3757Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.Niñez en clave eurocéntrica: aquello que consideramos propio de la niñez, es producto de un proceso histórico que viene acentuado desde el siglo XVIII. Parece existir un consenso entre los autores, al afirmar que el término fue desarrollándose en el transcurso de la historia occidental en virtud de determinadas circunstancias. Uno de los referentes obligados para acercarse al desarrollo conceptual de la niñez occidental, lo realizó Philipe Ariès en 1962 a través del análisis de pinturas, esculturas y documentos medievales y renacentistas. Al considerar que el mundo de los niños poco o nada se diferenciaba del mundo adulto, Ariès puso en evidencia la aparente ausencia de esta etapa de la vida hasta bien entrado el siglo XVI y comienzos del XVII (…). Representados como adultos en miniatura, el niño aparece en las pinturas con las mismas proporciones antropométricas de los adultos y en escenas mezcladas con el mundo polimorfo y diverso de los adultos. La iconografía secular, revela que los niños estaban junto con los adultos en la vida cotidiana y en cualquier agrupación de trabajo, diversión, educación o juego, mostrando que el mundo de los niños no se encontraba separado de los adultos. Los niños no constituían una categoría social diferente con características específicas, en palabras de Ariès, existían los niños pero no la infancia. Para Ariès, el siglo XVII comienza un cambio de actitud y de afecto hacia la infancia, la aparición de una indumentaria exclusiva para los niños, el proceso de moralización, la paulatina configuración de la familia moderna y el levantamiento de muro de la vida privada, comenzaron por separar las actividades propias de los niños de las reservadas exclusivamente para los adultos; para el siglo XVIII, la familia, la iglesia y la escuela retiraron al niño de la sociedad de los adultos, las familias burguesas retiraron a sus hijos de las escuelas, juegos y relaciones que otrora les era comunes con el resto de la sociedad popular y comienza un sistema de clases; la familia moderna burguesa, se apartó de la sociedad en viviendas provistas de intimidad, en barrios nuevos protegidos de toda contaminación popular.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ColonialidadNiñez EmberaPatriarcadoDesplacialidadTerritorialidadWarrana Checheque, niñez embera en contexto de desplacialidad. Estudio realizado con la Comunidad Embera en su lugar de origen (Pueblo Rico, Risaralda) y el barrio Las Brisas (Pereira, Risaralda)info:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06DoctoradoUniversidad de ManizalesDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y JuventudORIGINALcorrecion.pdfcorrecion.pdftesis doctoralapplication/pdf6322531https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/3757/1/correcion.pdf2bdee311e995311eec8551d098fcc2beMD51ACTA SUSTENTACIÓN 143 RUBY NELLY LÓPEZ GARTNER JULIO 17 2019-3.pdfACTA SUSTENTACIÓN 143 RUBY NELLY LÓPEZ GARTNER JULIO 17 2019-3.pdfacta de sustentacionapplication/pdf436891https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/3757/2/ACTA%20SUSTENTACIO%cc%81N%20143%20RUBY%20NELLY%20LO%cc%81PEZ%20GARTNER%20JULIO%2017%202019-3.pdf1a919d5ddd42ca058b95f9889ba28820MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81942https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/3757/3/license.txte3b4775c66852a77e315abbb5da460d6MD5320.500.12746/3757oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/37572022-09-06 10:01:30.324RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIERJR0lUQUwgSU5TVElUVUNJT05BTAogICAgICAgICAgICAgIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFIE1BTklaQUxFUyDigJNSaURVTS0KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkgdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvIHkgYmFqbyBsYXMgCm5vcm1hcyBlc3RhYmxlY2lkYXMgcG9yIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBsYSBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAKMzUxICBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlIDIwMTAgeSAKZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGNvbmZpZXJlbiAKYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gcmVsYWNpb25hZG8gc2VhIAppbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyDigJNSaURVTS0uCgpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbgoKYSkgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTWFuaXphbGVzIHBhcmEgcHVibGljYXIgbGEgb2JyYSAKZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgc2VhIHJlcXVlcmlkbyAoZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8KbyBwb3IgY29ub2NlcikgeSBzb24gY29uc2NpZW50ZXMgZGUgcXVlIHRlbmRyw6EgdmlzaWJpbGlkYWQgbXVuZGlhbCBhIHRyYXbDqXMgZGUgCmxhIEludGVybmV0LiAKCmIpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbwp0YW50byByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYQpwcmVzZW50YSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKYykgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiAKbyB1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hICAKZXhjbHVzaXZhIHkgdGllbmVuIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKZCkgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MKc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMT1MgQVVUT1JFUyBhc3VtZW4gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCmUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyAKeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs247IHkgYWNlcHRhbiBxdWUgCmxhIG1pc21hIHB1ZWRhIHNlciBjb252ZXJ0aWRhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBxdWUgcGVybWl0YSBzdQpwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuCg== |