Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte

Este informe contiene la síntesis de los resultados obtenidos en la investigación documental realizada, presentando resultados de la revisión de productos académicos en Colombia y Latinoamérica enmarcados en las categorías de construcción de paz, colectivos juveniles y prácticas estéticas, profundiz...

Full description

Autores:
Gamboa Quintero, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Manizales
Repositorio:
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6337
Acceso en línea:
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6337
Palabra clave:
Subjetividades
Construcción de la Paz
Jóvenes - política pública
Paz - Tesauro de la Unesco
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RUMAN2_7ab3b4f83949fafcb5e8d38d8b3b7015
oai_identifier_str oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6337
network_acronym_str RUMAN2
network_name_str RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte
title Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte
spellingShingle Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte
Subjetividades
Construcción de la Paz
Jóvenes - política pública
Paz - Tesauro de la Unesco
title_short Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte
title_full Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte
title_fullStr Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte
title_full_unstemmed Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte
title_sort Colectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arte
dc.creator.fl_str_mv Gamboa Quintero, Sandra Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina, David Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gamboa Quintero, Sandra Milena
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.subject.spa.fl_str_mv Subjetividades
Construcción de la Paz
Jóvenes - política pública
Paz - Tesauro de la Unesco
topic Subjetividades
Construcción de la Paz
Jóvenes - política pública
Paz - Tesauro de la Unesco
description Este informe contiene la síntesis de los resultados obtenidos en la investigación documental realizada, presentando resultados de la revisión de productos académicos en Colombia y Latinoamérica enmarcados en las categorías de construcción de paz, colectivos juveniles y prácticas estéticas, profundizando en las maneras como hacen su aparición en lo público y se reconocen como un mecanismo de acción política colectiva. Por medio de este estado del arte se aplicó la metodología de revisión y análisis documental, que permitió hacer una identificación de los sentidos individuales y comunitarios frente a las implicaciones de ser joven.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-05T21:52:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-05T21:52:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6337
url https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6337
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado, S. V., Patiño, J. A. y Loaiza, J. A. (2012). Sujetos y subjetividades políticas: El caso del movimiento juvenil Álvaro Ulcué. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (10), 855-869. Recuperado el 02 de febrero de 2022. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n2/v10n2a06.pdf
Briceño, D. (2018). Pacto con la rima: un acercamiento a las subjetividades políticas de jóvenes líderes raperos que participan en procesos organizativos locales vinculados al hip-hop en Bogotá. Rev. Ciencias Sociales 161, 13-23. Recuperado el 29 de enero de 2022.
Cabello, C. P. y Torres, R (2015). Conflictos socioambientales y acción colectiva de jóvenes de la región de Los Lagos (Chile) Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 253-277. Recuperado el 21 de febrero de 2022.
Cano, A. B., Sabariego, M. y Folgueiras, P. (2019) La participación comunitaria de los jóvenes en contextos urbanos vulnerables: aportaciones desde un diagnóstico colaborativo en el área metropolitana de Barcelona (España). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2): 313-342. doi: 10.14198/OBETS2019.14.2.02.
Lopera, M. Á. M. y Coba, G. P. (2016) Intervención del espacio público: percepción ciudadana del grafiti en la ciudad de Ibagué, Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14 (01),55-71. Recuperado el 29 de enero de 2022. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v14n1/v14n1a04.pdf
Ortiz-Ruiz, N. (2016). ¿Qué mueve a las organizaciones juveniles? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1),531-543. Recuperado el 30 de enero de 2022. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77344439036
Parra-Valencia, L., Aponte-Muñoz, A. C. y Dueñas-Manrique, M. M. (2018). Jóvenes, grupo y arte: las personas jóvenes y el arte re-unidos. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 853-865. Recuperado el 30 de enero de 2022.
Peralta, B. del C. (2016). La participación juvenil en la Política Pública de Juventud, 1997 - 2011 (Caldas, Colombia). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1249-1272. Recuperado el 12 de marzo de 2022. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a26.pdf
Pérez, A. U. y Arroyave, L. A. (2020). Modos de habitar y creación fotográfica con jóvenes del Kilómetro 41. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(3), 1-28. https://doi.org/10.11600/1692715x.18304
Roldán, M. (2020). Juvenicidio en Córdoba (Argentina) y estrategias de biorresistencia en la acción colectiva juvenil. Relaciones: Estudios de historia y sociedad, 41(161), 47-65. DOI: 10.24901/rehs.v40i161.659.
Soriano, L. y Carreras, R. (2018). Construyendo la paz a través de técnicas creativas, artísticas y vivenciales: aproximaciones al caso Colombiano. INNOVA Research Journal, 3(10), 34-46. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.2018.654
Urbina, C. J. E. y Muñoz, G. G. (2011). Ideas de paz en jóvenes desplazados de la ciudad de Cúcuta. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9), 321 - 330. Recuperado el 14 de abril de 2022. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140402014047/art.JesusErnestoUrbina.pdf
Uribe, A. (2019). Cultura digital, juventud y prácticas ciudadanas emergentes en Medellín, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 1-19. https://doi.org/10.11600/1692715x.17218
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Manizales
institution Universidad de Manizales
bitstream.url.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6337/1/Sandra_Milena_Gamboa_Quintero_informe_t%c3%a9cnico_sep_2022.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6337/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b069f7f2232bc3648c644b6fd6f6f5d
9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository.mail.fl_str_mv ridum@umanizales.edu.co
_version_ 1818106360106057728
spelling Ospina, David ArturoGamboa Quintero, Sandra MilenaAsesor2023-06-05T21:52:31Z2023-06-05T21:52:31Z2022https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6337Este informe contiene la síntesis de los resultados obtenidos en la investigación documental realizada, presentando resultados de la revisión de productos académicos en Colombia y Latinoamérica enmarcados en las categorías de construcción de paz, colectivos juveniles y prácticas estéticas, profundizando en las maneras como hacen su aparición en lo público y se reconocen como un mecanismo de acción política colectiva. Por medio de este estado del arte se aplicó la metodología de revisión y análisis documental, que permitió hacer una identificación de los sentidos individuales y comunitarios frente a las implicaciones de ser joven.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAlvarado, S. V., Patiño, J. A. y Loaiza, J. A. (2012). Sujetos y subjetividades políticas: El caso del movimiento juvenil Álvaro Ulcué. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (10), 855-869. Recuperado el 02 de febrero de 2022. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n2/v10n2a06.pdfBriceño, D. (2018). Pacto con la rima: un acercamiento a las subjetividades políticas de jóvenes líderes raperos que participan en procesos organizativos locales vinculados al hip-hop en Bogotá. Rev. Ciencias Sociales 161, 13-23. Recuperado el 29 de enero de 2022.Cabello, C. P. y Torres, R (2015). Conflictos socioambientales y acción colectiva de jóvenes de la región de Los Lagos (Chile) Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 253-277. Recuperado el 21 de febrero de 2022.Cano, A. B., Sabariego, M. y Folgueiras, P. (2019) La participación comunitaria de los jóvenes en contextos urbanos vulnerables: aportaciones desde un diagnóstico colaborativo en el área metropolitana de Barcelona (España). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2): 313-342. doi: 10.14198/OBETS2019.14.2.02.Lopera, M. Á. M. y Coba, G. P. (2016) Intervención del espacio público: percepción ciudadana del grafiti en la ciudad de Ibagué, Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14 (01),55-71. Recuperado el 29 de enero de 2022. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v14n1/v14n1a04.pdfOrtiz-Ruiz, N. (2016). ¿Qué mueve a las organizaciones juveniles? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1),531-543. Recuperado el 30 de enero de 2022. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77344439036Parra-Valencia, L., Aponte-Muñoz, A. C. y Dueñas-Manrique, M. M. (2018). Jóvenes, grupo y arte: las personas jóvenes y el arte re-unidos. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 853-865. Recuperado el 30 de enero de 2022.Peralta, B. del C. (2016). La participación juvenil en la Política Pública de Juventud, 1997 - 2011 (Caldas, Colombia). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1249-1272. Recuperado el 12 de marzo de 2022. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a26.pdfPérez, A. U. y Arroyave, L. A. (2020). Modos de habitar y creación fotográfica con jóvenes del Kilómetro 41. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(3), 1-28. https://doi.org/10.11600/1692715x.18304Roldán, M. (2020). Juvenicidio en Córdoba (Argentina) y estrategias de biorresistencia en la acción colectiva juvenil. Relaciones: Estudios de historia y sociedad, 41(161), 47-65. DOI: 10.24901/rehs.v40i161.659.Soriano, L. y Carreras, R. (2018). Construyendo la paz a través de técnicas creativas, artísticas y vivenciales: aproximaciones al caso Colombiano. INNOVA Research Journal, 3(10), 34-46. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.2018.654Urbina, C. J. E. y Muñoz, G. G. (2011). Ideas de paz en jóvenes desplazados de la ciudad de Cúcuta. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9), 321 - 330. Recuperado el 14 de abril de 2022. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140402014047/art.JesusErnestoUrbina.pdfUribe, A. (2019). Cultura digital, juventud y prácticas ciudadanas emergentes en Medellín, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 1-19. https://doi.org/10.11600/1692715x.17218https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SubjetividadesConstrucción de la PazJóvenes - política públicaPaz - Tesauro de la UnescoColectivos juveniles que construyen paz desde lo estético y lo político: estado del arteinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1MaestríaUniversidad de ManizalesMagíster en Educación y Desarrollo HumanoORIGINALSandra_Milena_Gamboa_Quintero_informe_técnico_sep_2022.pdfSandra_Milena_Gamboa_Quintero_informe_técnico_sep_2022.pdfapplication/pdf333674https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6337/1/Sandra_Milena_Gamboa_Quintero_informe_t%c3%a9cnico_sep_2022.pdf9b069f7f2232bc3648c644b6fd6f6f5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81964https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6337/3/license.txt9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247MD5320.500.12746/6337oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/63372023-06-05 16:53:40.53RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coQSBVIFQgTyBSIEkgWiBBIEMgSSDDkyBOICAgRCBFICAgUCBVIEIgTCBJIEMgQSBDIEkgw5MgTg0KDQoNCiAgICBSRVBPU0lUT1JJTyBESUdJVEFMIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgTUFOSVpBTEVTIC0gUklEVU0NCg0KDQpMb3MgYXV0b3JlcyB5IHRpdHVsYXJlcyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciwgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGJham8NCmxhcyBub3JtYXMgZXN0YWJsZWNpZGFzIHBvciBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbg0KQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlDQoyMDEwIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsDQpjb25maWVyZW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8NCnJlbGFjaW9uYWRvIHNlYSBpbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlDQpNYW5pemFsZXMg4oCTUmlEVU0tLg0KDQpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbg0KDQotIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gZWwNCmZvcm1hdG8gcXVlIHNlYSByZXF1ZXJpZG8gKGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbyBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yDQpjb25vY2VyKSB5IHNvbiBjb25zY2llbnRlcyBkZSBxdWUgdGVuZHLDoSB2aXNpYmlsaWRhZCBtdW5kaWFsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsYQ0KSW50ZXJuZXQuDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvDQpyZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sDQpjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGENCnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiBvDQp1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hDQpleGNsdXNpdmEgeSB0aWVuZW4gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuDQoNCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zDQpzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIExPUyBBVVRPUkVTIGFzdW1lbiB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB5DQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGENClVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuDQpMb3MgYXV0b3JlcyBhdXRvcml6YW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwYXJhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeQ0KYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuOyB5IGFjZXB0YW4gcXVlIGxhDQptaXNtYSBwdWVkYSBzZXIgY29udmVydGlkYSBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcXVlIHBlcm1pdGEgc3UNCnByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4=