Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori.
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
- Autores:
-
Acevedo Valencia, Gabriel Jaime
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/4425
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4425
- Palabra clave:
- Deforestación
Bosques
Desarrollo social - medio ambiente
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RUMAN2_723e0b4df14ba442524725011b949814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/4425 |
network_acronym_str |
RUMAN2 |
network_name_str |
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori. |
title |
Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori. |
spellingShingle |
Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori. Deforestación Bosques Desarrollo social - medio ambiente |
title_short |
Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori. |
title_full |
Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori. |
title_fullStr |
Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori. |
title_sort |
Análisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Valencia, Gabriel Jaime |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Davila Cruz, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Valencia, Gabriel Jaime |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Director |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deforestación Bosques Desarrollo social - medio ambiente |
topic |
Deforestación Bosques Desarrollo social - medio ambiente |
description |
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-19T15:20:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-19T15:20:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4425 |
url |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4425 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Manizales |
institution |
Universidad de Manizales |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4425/1/Art_Gabriel_Acev_Anori_2020.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4425/3/Acta%20De%20Sustentaci%c3%b3n%20-%20Opci%c3%b3n%20Grado.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4425/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80682a17971207057364c22bc905e1d6 8d5f2819ef196c9fe6b55effae925b04 e3b4775c66852a77e315abbb5da460d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository.mail.fl_str_mv |
ridum@umanizales.edu.co |
_version_ |
1818106355341328384 |
spelling |
Davila Cruz, Carlos AlbertoAcevedo Valencia, Gabriel JaimeDirector2021-07-19T15:20:48Z2021-07-19T15:20:48Zhttps://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4425Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.Este artículo, habla de la incidencia del conflicto armado y el posterior acuerdo de paz con las FARC-EP, en los procesos de deforestación generada en el municipio de Anorí. El análisis parte de una mirada al ejercicio del control territorial que ejercía las FARC-EP antes del proceso de paz, sobre las mismas comunidades y las actividades antrópicas, en su mayoría de naturaleza ilegal. Según bonilla (2018), Anorí está conectado con el Bajo Cauca Antioqueño, siendo un corredor estratégico tanto para la proliferación de actividades ilegales, como la misma movilización y presencia de grupo irregulares. Todas ello, hace que persista una incidencia directa entre los conflictos y los procesos de deforestación del bosque. Ya después con el proceso de paz, en el marco del pos-acuerdo – habiéndose convertido las FARC – EP en un grupo político, dejaron todas estas áreas libres de un poder hegemónico - susceptibles a la ocupación de otros actores y pobladores, que trajeron con ellos, nuevas dinámicas y complejidades a la hora hacer presencia e influencia en el territorio (Bonilla, 2018), y que ante la persistencia de la ausencia de las instituciones del estado, surgió una desconfiguración del tejido social que está golpeando fuertemente las coberturas boscosas del Municipio de Anorí. La metodología utilizada en este proceso investigativo fue: cualitativo descriptivo: dialógica, fenomenológica y naturalista (ESTEBAN, 2014) que partió de la recopilación de información tanto de fuentes primarias como también secundarias. Para la información primaria, se utilizaron herramientas, tales como: recorridos de campo en los principales puntos críticos de deforestación en el municipio de Anorí. Acercamiento con las comunidades mediante talleres participativos a grupos focales, y entrevistas a tres tipos poblacionales: líderes campesinos, excombatientes de la FARC y líderes ambientales. Dentro de los resultados obtenidos se constató que dentro ocupación y terrritorializacion que ejercía en in situ las FARC EP en el municipio de Anorí, fungían en muchos casos de proteccionistas y en otras de casos hacían todo lo contrario: incitaban a la apertura (cambio de uso del suelo) para el desarrollo de actividades ilegales susceptibles a la financiación de su causa armada. Es evidente, que en cada territorio que ocupaban y/o hacían presencia, imponían un reglamento – códigos comportamentales para las comunidades que allí residieran y por las mismas personas que enterraran al territorio.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DeforestaciónBosquesDesarrollo social - medio ambienteAnálisis de la incidencia del conflicto armado y posacuerdo con las Farc, en los procesos de deforestación de los bosques en el municipio de Anori.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1MaestríaUniversidad de ManizalesMagister en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteORIGINALArt_Gabriel_Acev_Anori_2020.pdfArt_Gabriel_Acev_Anori_2020.pdfArtículo Principalapplication/pdf359916https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4425/1/Art_Gabriel_Acev_Anori_2020.pdf80682a17971207057364c22bc905e1d6MD51Acta De Sustentación - Opción Grado.pdfActa De Sustentación - Opción Grado.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf228802https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4425/3/Acta%20De%20Sustentaci%c3%b3n%20-%20Opci%c3%b3n%20Grado.pdf8d5f2819ef196c9fe6b55effae925b04MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81942https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4425/4/license.txte3b4775c66852a77e315abbb5da460d6MD5420.500.12746/4425oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/44252022-09-12 16:25:10.86RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIERJR0lUQUwgSU5TVElUVUNJT05BTAogICAgICAgICAgICAgIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFIE1BTklaQUxFUyDigJNSaURVTS0KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkgdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvIHkgYmFqbyBsYXMgCm5vcm1hcyBlc3RhYmxlY2lkYXMgcG9yIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBsYSBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAKMzUxICBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlIDIwMTAgeSAKZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGNvbmZpZXJlbiAKYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gcmVsYWNpb25hZG8gc2VhIAppbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyDigJNSaURVTS0uCgpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbgoKYSkgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTWFuaXphbGVzIHBhcmEgcHVibGljYXIgbGEgb2JyYSAKZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgc2VhIHJlcXVlcmlkbyAoZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8KbyBwb3IgY29ub2NlcikgeSBzb24gY29uc2NpZW50ZXMgZGUgcXVlIHRlbmRyw6EgdmlzaWJpbGlkYWQgbXVuZGlhbCBhIHRyYXbDqXMgZGUgCmxhIEludGVybmV0LiAKCmIpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbwp0YW50byByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYQpwcmVzZW50YSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKYykgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiAKbyB1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hICAKZXhjbHVzaXZhIHkgdGllbmVuIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKZCkgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MKc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMT1MgQVVUT1JFUyBhc3VtZW4gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCmUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyAKeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs247IHkgYWNlcHRhbiBxdWUgCmxhIG1pc21hIHB1ZWRhIHNlciBjb252ZXJ0aWRhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBxdWUgcGVybWl0YSBzdQpwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuCg== |