Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra
Libro producto de investigación sobre la reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra en Colombia. El libro está estructurado por capítulos. Cada uno de ellos es un producto de una investigación sobre el tema.
- Autores:
-
Carmona Parra, Jaime Alberto
Moreno Martín, Florentino
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6268
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6268
- Palabra clave:
- Construcción social
Subjetividades
Identidad
Procesos sociales
Psicología – Investigaciones
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RUMAN2_6c6685b65a288ac4fe2a7b6435b7154b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6268 |
network_acronym_str |
RUMAN2 |
network_name_str |
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra |
title |
Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra |
spellingShingle |
Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra Construcción social Subjetividades Identidad Procesos sociales Psicología – Investigaciones |
title_short |
Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra |
title_full |
Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra |
title_fullStr |
Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra |
title_full_unstemmed |
Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra |
title_sort |
Reconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra |
dc.creator.fl_str_mv |
Carmona Parra, Jaime Alberto Moreno Martín, Florentino |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carmona Parra, Jaime Alberto Moreno Martín, Florentino |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Construcción social Subjetividades Identidad Procesos sociales Psicología – Investigaciones |
topic |
Construcción social Subjetividades Identidad Procesos sociales Psicología – Investigaciones |
description |
Libro producto de investigación sobre la reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra en Colombia. El libro está estructurado por capítulos. Cada uno de ellos es un producto de una investigación sobre el tema. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T15:38:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T15:38:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5468-12-2 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6268 |
identifier_str_mv |
978-958-5468-12-2 |
url |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6268 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carmona, J. (2014). Las niñas de la guerra en Colombia. Madrid: Centro Editorial Universidad Católica de Manizales. Carmona, J. A y Tobón J.F. (2007) Explicaciones del fenómeno de niñas soldados en Antioquia, Colombia: un análisis comparativo de la visión de las niñas desvinculadas de los Grupos Armados Ilegales y de los niños estudiantes de zonas rurales de Antioquia con un perfil psicosocial similar. Informes Psicológicos, No. 9 p. 41-53 Ene-Dic de 2007, ISSN 0124-4906 Carmona, J. A y Tobón J.F. (2011) La desvinculación de 21 niñas soldado de los grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia: interacciones y significaciones implicadas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 1(2) 98-111. ISSN: 2216 -1201 I Carmona, J. A. (2008) El Interaccionismo Simbólico y la investigación del fenómeno de los niños desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: algunas consideraciones técnicas, metodológicas y epistemológicas. Revista Poiésis, Nº 16. http://www.funlam.edu.co/poiesis ISSN2216 -1201 Carmona, J. A. (2014). Definición de la situación de los menores desvinculados de los grupos armados ilegales en los actos jurídicos y sus efectos psicoeducativos. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), 163-177. Doi: dx.doi.org/10.12804/esj16.02.2014.05 Carmona, J. A. Moreno, F. y Tobón, J.F. (2012). Child Soldiers in Colombia: Five Views. Universitas Psychologica, 11(3), 755-768. Carmona, J. Moreno, F. y Tobón, F. (2011). La carrera de las niñas en los grupos guerrilleros y paramilitares de Colombia: un estudio desde el punto de vista del agente. Medellín: Fondo Editorial Luis Amigó. Carmona, J., & Serna, I. (2017). Subjetivación política y configuración de identidades en niños y niñas y sus agentes relacionales, afectados por el conflicto armado: posibilidades, potencias y resistencias. En M. Ospina, S. Alvarado, J. Carmona, & A. Arroyo, Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: desafíos para los procesos de construcción de paz, reconciliación y democracia en Colombia (p. 324). Bogotá: Cinde. Carmona, J.A., Bernal H.A., y Mejía, M.P. (2004) Psicología Social y Psicoanálisis: Pichón con Lacan. Medellín. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó Moreno Marín, F., Carmona Parra, J.A., Tobón Hoyos, F. (2010). ¿Por qué se vinculan las niñas a los grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia? Revista latinoamericana de psicología 42(3), 456-467. Ospina Alvarado, M. C., Carmona Parra, J. A. y Alvarado Salgado, S. V. (2014). Niños en contexto de conflicto armado: narrativas generativas de paz. Revista Infancias Imágenes, 13(1), 52-60. Carmona, J.A. (2013) ¿Qué es lo psicosocial?: una urdimbre transdisciplinar con cinco madejas. Revista Complejidad. No. 19. Abril-Junio 2013. ISSN 1853-8118 Ospina Alvarado, M. C., Carmona Parra, J. A., Alvarado Salgado, S. V. y Arroyo Ortega, A. (ed). (2018). Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Carmona, J.A. (2015) El Suicidio: cuatro perspectivas. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado, S. V. y Fajardo, M. A. (2018). La niñez en contextos de conflicto armado comprendida desde el construccionismo social, la socialización política y las perspectivas alternativas del desarrollo humano: apuesta epistemológica desde el sur. En: M. C., Ospina-Alvarado, S. V., Alvarado, J. A., Carmona y A., Arroyo Ortega (eds.). Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz. pp. 29-59. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE; Manizales: Universidad de Manizales; Bogotá: Colciencias. Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado, S. V., Carmona, J. A. & Ospina, H. O., (2017). A Social Constructionist Approach to Understanding the Experiences of Girls Affected by Armed Conflict in Colombia. En: M. Denov, & B. Akesson (eds.). Children Affected by Armed Conflict: Theory, Method, and Practice. New York: Columbia University Press. https://cup.columbia.edu/book/children-affected-by-armed-conflict/9780231174732 Ospina-Alvarado, M. C., Carmona-Parra, J. A., Alvarado-Salgado, S. V. (2014). Niños y Niñas en Contexto de Conflicto Armado: Narrativas Generativas de Paz. Revista Infancias Imágenes, 13(1), 52-60. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Manizales |
institution |
Universidad de Manizales |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6268/1/LIBRO_%20RECONSTRUCCIO%cc%81N_DE_SUBJETIVIDADES.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6268/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cc09e44da25f9d87dbec350f252e4f6 9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository.mail.fl_str_mv |
ridum@umanizales.edu.co |
_version_ |
1818106367618056192 |
spelling |
Carmona Parra, Jaime AlbertoMoreno Martín, Florentino2023-03-03T15:38:05Z2023-03-03T15:38:05Z2019978-958-5468-12-2https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6268Libro producto de investigación sobre la reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra en Colombia. El libro está estructurado por capítulos. Cada uno de ellos es un producto de una investigación sobre el tema.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCarmona, J. (2014). Las niñas de la guerra en Colombia. Madrid: Centro Editorial Universidad Católica de Manizales.Carmona, J. A y Tobón J.F. (2007) Explicaciones del fenómeno de niñas soldados en Antioquia, Colombia: un análisis comparativo de la visión de las niñas desvinculadas de los Grupos Armados Ilegales y de los niños estudiantes de zonas rurales de Antioquia con un perfil psicosocial similar. Informes Psicológicos, No. 9 p. 41-53 Ene-Dic de 2007, ISSN 0124-4906Carmona, J. A y Tobón J.F. (2011) La desvinculación de 21 niñas soldado de los grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia: interacciones y significaciones implicadas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 1(2) 98-111. ISSN: 2216 -1201 ICarmona, J. A. (2008) El Interaccionismo Simbólico y la investigación del fenómeno de los niños desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: algunas consideraciones técnicas, metodológicas y epistemológicas. Revista Poiésis, Nº 16. http://www.funlam.edu.co/poiesis ISSN2216 -1201Carmona, J. A. (2014). Definición de la situación de los menores desvinculados de los grupos armados ilegales en los actos jurídicos y sus efectos psicoeducativos. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), 163-177. Doi: dx.doi.org/10.12804/esj16.02.2014.05Carmona, J. A. Moreno, F. y Tobón, J.F. (2012). Child Soldiers in Colombia: Five Views. Universitas Psychologica, 11(3), 755-768.Carmona, J. Moreno, F. y Tobón, F. (2011). La carrera de las niñas en los grupos guerrilleros y paramilitares de Colombia: un estudio desde el punto de vista del agente. Medellín: Fondo Editorial Luis Amigó.Carmona, J., & Serna, I. (2017). Subjetivación política y configuración de identidades en niños y niñas y sus agentes relacionales, afectados por el conflicto armado: posibilidades, potencias y resistencias. En M. Ospina, S. Alvarado, J. Carmona, & A. Arroyo, Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: desafíos para los procesos de construcción de paz, reconciliación y democracia en Colombia (p. 324). Bogotá: Cinde.Carmona, J.A., Bernal H.A., y Mejía, M.P. (2004) Psicología Social y Psicoanálisis: Pichón con Lacan. Medellín. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis AmigóMoreno Marín, F., Carmona Parra, J.A., Tobón Hoyos, F. (2010). ¿Por qué se vinculan las niñas a los grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia? Revista latinoamericana de psicología 42(3), 456-467.Ospina Alvarado, M. C., Carmona Parra, J. A. y Alvarado Salgado, S. V. (2014). Niños en contexto de conflicto armado: narrativas generativas de paz. Revista Infancias Imágenes, 13(1), 52-60.Carmona, J.A. (2013) ¿Qué es lo psicosocial?: una urdimbre transdisciplinar con cinco madejas. Revista Complejidad. No. 19. Abril-Junio 2013. ISSN 1853-8118Ospina Alvarado, M. C., Carmona Parra, J. A., Alvarado Salgado, S. V. y Arroyo Ortega, A. (ed). (2018). Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDECarmona, J.A. (2015) El Suicidio: cuatro perspectivas. Medellín: Fundación Universitaria Luis AmigóOspina-Alvarado, M. C., Alvarado, S. V. y Fajardo, M. A. (2018). La niñez en contextos de conflicto armado comprendida desde el construccionismo social, la socialización política y las perspectivas alternativas del desarrollo humano: apuesta epistemológica desde el sur. En: M. C., Ospina-Alvarado, S. V., Alvarado, J. A., Carmona y A., Arroyo Ortega (eds.). Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz. pp. 29-59. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE; Manizales: Universidad de Manizales; Bogotá: Colciencias.Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado, S. V., Carmona, J. A. & Ospina, H. O., (2017). A Social Constructionist Approach to Understanding the Experiences of Girls Affected by Armed Conflict in Colombia. En: M. Denov, & B. Akesson (eds.). Children Affected by Armed Conflict: Theory, Method, and Practice. New York: Columbia University Press. https://cup.columbia.edu/book/children-affected-by-armed-conflict/9780231174732Ospina-Alvarado, M. C., Carmona-Parra, J. A., Alvarado-Salgado, S. V. (2014). Niños y Niñas en Contexto de Conflicto Armado: Narrativas Generativas de Paz. Revista Infancias Imágenes, 13(1), 52-60.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcción socialSubjetividadesIdentidadProcesos socialesPsicología – InvestigacionesReconstrucción de Subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerrainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Programa de Psicología: Facultad de Ciencias Sociales y HumanasORIGINALLIBRO_ RECONSTRUCCIÓN_DE_SUBJETIVIDADES.pdfLIBRO_ RECONSTRUCCIÓN_DE_SUBJETIVIDADES.pdfDocumento principalapplication/pdf8124476https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6268/1/LIBRO_%20RECONSTRUCCIO%cc%81N_DE_SUBJETIVIDADES.pdf7cc09e44da25f9d87dbec350f252e4f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81964https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6268/2/license.txt9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247MD5220.500.12746/6268oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/62682023-03-03 10:38:12.185RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coQSBVIFQgTyBSIEkgWiBBIEMgSSDDkyBOICAgRCBFICAgUCBVIEIgTCBJIEMgQSBDIEkgw5MgTg0KDQoNCiAgICBSRVBPU0lUT1JJTyBESUdJVEFMIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgTUFOSVpBTEVTIC0gUklEVU0NCg0KDQpMb3MgYXV0b3JlcyB5IHRpdHVsYXJlcyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciwgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGJham8NCmxhcyBub3JtYXMgZXN0YWJsZWNpZGFzIHBvciBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbg0KQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlDQoyMDEwIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsDQpjb25maWVyZW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8NCnJlbGFjaW9uYWRvIHNlYSBpbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlDQpNYW5pemFsZXMg4oCTUmlEVU0tLg0KDQpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbg0KDQotIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gZWwNCmZvcm1hdG8gcXVlIHNlYSByZXF1ZXJpZG8gKGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbyBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yDQpjb25vY2VyKSB5IHNvbiBjb25zY2llbnRlcyBkZSBxdWUgdGVuZHLDoSB2aXNpYmlsaWRhZCBtdW5kaWFsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsYQ0KSW50ZXJuZXQuDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvDQpyZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sDQpjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGENCnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiBvDQp1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hDQpleGNsdXNpdmEgeSB0aWVuZW4gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuDQoNCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zDQpzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIExPUyBBVVRPUkVTIGFzdW1lbiB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB5DQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGENClVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuDQpMb3MgYXV0b3JlcyBhdXRvcml6YW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwYXJhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeQ0KYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuOyB5IGFjZXB0YW4gcXVlIGxhDQptaXNtYSBwdWVkYSBzZXIgY29udmVydGlkYSBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcXVlIHBlcm1pdGEgc3UNCnByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4= |