“Cuando toca, toca”: atentado sistemático contra la vida de personas en condición juvenil en Ciudad Bolívar
Esta investigación busca comprender el fenómeno de juvenicidio desde las experiencias cotidianas de violencias, resistencias y re-existencias de seis jóvenes en Ciudad Bolívar. La revisión de la literatura académica en torno a estas categorías identifica hace un recorrido histórico de investigacione...
- Autores:
-
Riley, Samuel Middleton
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6398
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6398
- Palabra clave:
- Juvenicidio
Re-existencias
Condición juvenil
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Summary: | Esta investigación busca comprender el fenómeno de juvenicidio desde las experiencias cotidianas de violencias, resistencias y re-existencias de seis jóvenes en Ciudad Bolívar. La revisión de la literatura académica en torno a estas categorías identifica hace un recorrido histórico de investigaciones que analizan las relaciones entre jóvenes y violencias y proporciona un análisis comprensivo del conocimiento ya producido sobre el juvenicidio. El desarrollo del marco conceptual precisa que el juvenicidio no es suficientemente sólido para servir como categoría analítica, y por ende el investigador presenta un marco analítico para leer estas violencias en clave de las corporeidades, subjetividades y territorialidades que esta población construye. La metodología se basó en implementar etnografías audiovisuales y autobiografías con las y los seis jóvenes quienes asumieron el papel de co-investigadores en vez de sujetos de la investigación. Los resultados demuestran que los jóvenes experimentan violencias múltiples y constantes en sus vidas cotidianas, y a la vez buscan generar sentido y dignidad a través de resistencias y re-existencias para “nomorir”. La tesis identifica que el juvenicidio no solo se trata de la muerte física de un joven, sino otros tipos de muertes que experimentan en espacios cotidianos en todo lugar y en todo momento. |
---|