Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales

La comunicación interna dentro de una institución del sector salud es indispensable puesto que compromete la calidad de servicio, es importante escuchar, entender y valorar lo que el otro piensa, dice, siente o hace, permitiendo tener empatía entre las partes y entendimiento de las órdenes, buscando...

Full description

Autores:
Lopez Orozco, Eliana
Montoya Hoyos, Natalia
Insuasty Diaz, Rober Fabian
Cano Valencia, Eduard Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Manizales
Repositorio:
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6597
Acceso en línea:
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6597
Palabra clave:
Gerencia del talento humano
Comunicación organizacional
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RUMAN2_647eca02a2d3a1b8af532eef60546d2f
oai_identifier_str oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6597
network_acronym_str RUMAN2
network_name_str RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales
title Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales
spellingShingle Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales
Gerencia del talento humano
Comunicación organizacional
title_short Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales
title_full Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales
title_fullStr Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales
title_sort Estrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales
dc.creator.fl_str_mv Lopez Orozco, Eliana
Montoya Hoyos, Natalia
Insuasty Diaz, Rober Fabian
Cano Valencia, Eduard Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ocampo Mosquera, Angela
Orozco Nieto, Luis Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lopez Orozco, Eliana
Montoya Hoyos, Natalia
Insuasty Diaz, Rober Fabian
Cano Valencia, Eduard Andrés
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.subject.spa.fl_str_mv Gerencia del talento humano
Comunicación organizacional
topic Gerencia del talento humano
Comunicación organizacional
description La comunicación interna dentro de una institución del sector salud es indispensable puesto que compromete la calidad de servicio, es importante escuchar, entender y valorar lo que el otro piensa, dice, siente o hace, permitiendo tener empatía entre las partes y entendimiento de las órdenes, buscando fortalecer las relaciones, generar operatividad, motivación y reforzar las actitudes. También es indispensable para lograr los objetivos y favorecer la gestión empresarial a través de canales de comunicación efectivos, creando la cultura de la organización, generando un clima de motivación y seguridad
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-11T14:02:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-11T14:02:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6597
url https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6597
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Rodríguez, A. (2013). Comunicación estratégica para construir reputación y proteger a la organización. Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1030 Agudelo Loaiza, R. D., Echeverry Ríos, C., Echeverry Moreno, C. L., Beltrán Cárdenas, W., & Moreno, M. A. (2017). Clima organizacional en un hospital público de Quindío - Colombia. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO0989 ALVAREZ, L. A., y DRIAZA, C. (2019). DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN EL HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE MAGDALENA. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12395/PROYECTO%20LUIS%20ALEJANDRO%20CRISTIAN%20DRIAZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Andrade, H. (2005). Comunicación Organizacional Interna: Proceso, Disciplina y Técnica. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bwelcBnPNuoC&oi=fnd&pg=PA13&dq=horacio+andrade+2005&ots=goKprtSMsX&sig=ah_SSaWTRlDpc91AmHXJsGT6Ajs#v=onepage&q=horacio%20andrade%202005&f=false Anzorena, O. (2019), EL ARTE DE COMUNICARNOS. España. https://www.casadellibro.com/libro-el-arte-de-comunicarnos-conceptos-y-tecnicas-para-una-comunicaci-on-interpersonal-efectiva/9789876345996/2248679 Arana Valderrama, J. Y., Aranda Palomino, M. R. (2019). Comunicación asertiva y desempeño laboral de la enfermera. Hospital Leoncio Prado de Huamachuco 2018. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11740 Bilancio, G. (2006). Estrategia (1ra ed.). Prentice Hall. https://books.google.com.co/books?id=jH6wY3wKz0wC&printsec=frontcover&dq=ESTRATEGIA&lr=#v=onepage&q=ESTRATEGIA&f=false Briceño Sánchez, D. (2020). Estilos de comunicación de los jefes del servicio y manejo de conflictos en enfermeros que laboran en el hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2018. Callao, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12952/5243 Bustamante, E. (2013). El clima de comunicación, la motivación y la satisfacción laboral en un proceso de atención primaria en Colombia. Revista de Comunicación y Salud, 3(1), 35-49. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2013.3(1).35-49 Cardoso Castro, J. (2011). Comunicación Empresarial e Institucional. Mediaciones Sociales, (8), 159 -165. https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/36725/35561 Choque Limo, Y. (2021). La Comunicación Interpersonal y su incidencia en el Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Dirección Regional de Educación Cusco - 2020. Lima, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57588 Collado, C. F. (2009). La comunicación en las organizaciones. Biblioteca UDGVirtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3223/1/Definici%C3%B3n%20y%20alcance%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20organizacional.PDF Dávila Díaz, P. H. A. (2018). Diagnóstico de la comunicación organizacional interna en los trabajadores CAS-15 del Hospital Regional Lambayeque, 2017. Lambayeque, Perú. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/4277 Fernandez Balmón, M. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo (2nd ed.). Manuel Fernández Balmón. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KYZ3EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=importancia+del+trabajo+en+equipo+y+la+comunicacion&ots=eGoiQYPMFi&sig=ImwHLQgTwSWsFz7wt1LJOJvDNwQ#v=onepage&q&f=false Gómez Maldonado, M. (2019). PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA EN SALUD PARA MEJORAR EL CLIMA Y LOS PROCESOS DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA CLÍNICA CES MEDELLÍN. redices. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4703/Tesis20de20grado?sequence=2&isAllowed=y Guzmán Paz, V. (2012). Comunicación Organizacional. México. https://docplayer.es/18690613-Vanessa-guzman-paz-red-tercer-milenio.html Kreps, G. L. (1995). La comunicación en las Organizaciones. https://es.scribd.com/document/361870945/KREPS-La-Comunicacion-en-Las-Organizaciones-pdf Kröhling, M. M. (2007). Comunicación organizacional en la era digital: contexos, recursos y posiblidades. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3714 Lindo Amaris, R. L. (2021). La comunicación organizacional como factor decisivo para el éxito de los equipos de trabajo y de la misma organización. Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/10654/38860 Maldonado, J. Á. (2015). La Estrategia empresarial su formulación , planeación e implantación. La Estrategia empresarial. https://www.academia.edu/36936153/LA_ESTRATEGIA_EMPRESARIAL Marin, A. L. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. https://books.google.com.ec/books?id=WPX_fCbunYcC&hl=es&source=gbs_book_other_versions Montoya, J. R. (2013). Realización del plan de comunicación interno en la clínica del prado. Recuperado, http://hdl.handle.net/10567/1201 Naranjo Pereira, M. L. (2005). Perspectivas de la comunicación. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 5(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/download/9155/17527 Navas Robleto, J. (2006). Modificación conductual y disciplina asertiva : un manual de procedimientos para : maestros, padres, profesionales. San Juan, Puerto Rico. Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento Humano en el Trabajo (13ra ed.). https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhZG1vbnZub3Zlbm98Z3g6MWFiNzI0MGFlZDU0ZDVlYg OPS. (2005). Estrategias de Comunicación para la Salud Integral en la Infancia: Guía Metodológica para su Desarrollo. Washington, E.E.U.U. https://iris.paho.org/handle/10665.2/49244 Oyarvide-Ramírez, H. P., Reyes-Sarria, E. F., & Montaño-Colorado, M. R. (2017). La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174479 Pelitti, P. (2016). Estrategias de comunicación interna y externa de los hospitales públicos bonaerenses de la Región Sanitaria XI. Buenos Aires, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52530/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Porter, M. E. (Ed.). (2008). ¿Qué es la estrategia? EEUU. http://200.0.31.75/bitstream/20.500.11962/28281/1/2.%2BQue%CC%81%2Bes%2Bestrategia.pdf Ramos, W. D., Paredes, M., Teran, P. E., y Lema, L. F. (2017). Comunicación organizacional. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/501/3/comunicaci%C3%B3n%20organizacional.pdf#page=1&zoom=100,92,506 Rebeil-Corella, M. A., & Arévalo-Martínez, R. I. (2017). Las organizaciones y sus procesos de comunicación: una visión integral. La comunicación para las organizaciones en México., 25-40. https://scholar.google.com.mx/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=56tRgtEAAAAJ&citation_for_view=56tRgtEAAAAJ:cFHS6HbyZ2cC Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México. Pearson Educación. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=OWBokj2RqBYC&oi=fnd&pg=PR23&ots=YL98eik6_7&sig=cDpZPyJQvmzVeaK1Y5GUX5YDgBg&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Robbins, S. P. (2013). Comportamiento Organizacional (decimoquinta ed., Vol. 716). https://drive.google.com/file/d/1ZwF5T9dQUpNuTtN7PEizarD7hrdr6Q5Q/view Romero Díaz, P. A. (2018). Fortalecimiento del cuidado en la relación enfermera – paciente desde la teoría humanística y el modelo de la marea en la recuperación de la salud mental. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12726 Thomposn, I. (2008). ¿QUE ES COMUNICACIÓN? PROMONEGOCIOS. https://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html Valle Coba, V. J. (2016). “Análisis de la comunicación interpersonal y su influencia en el desinterés de los moradores para buscar el bien común en la coop. “Santa Eufrasia” de la Prosperina en Guayaquil”. Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9703 Van-der Hofstadt Román, C. (2022). El libro de las Habilidades de Comunicación (3rd ed.). Diaz de Santos. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zWNbEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR11&dq=barreras+de+la+comunicaci%C3%B3n&ots=AQNYfJfozx&sig=sjTVzMr07EadM5ixV1IZgOjGEcg#v=onepage&q&f=false Vela Ramírez, S. T., & Orbegoso Leiva, C. L. (2021). Comunicación asertiva y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores del hospital I Juanjuí - EsSalud, 2020. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4294/Sheyla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Watzlawick, P. y Jackson, D. D. (2011). Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Herder Editorial. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4AGIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Teor%C3%ADa+de+la+Comunicaci%C3%B3n+Humana&ots=4yOQiAEhM4&sig=ruA3CViXlTfGMqyB6Zm6WuJxcek#v=onepage&q=Teor%C3%ADa%20de%20la%20Comunicaci%C3%B3n%20Humana&f=false Zayas Agüero, P. M. (2010). La Comunicación Interpersonal. Sistema Bibliotecario UTEC. https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Manizales
institution Universidad de Manizales
bitstream.url.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6597/3/CANO_VALENCIA_EDUARD_ANDRES%202022.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6597/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a48fe0f76928d3e7bd969f1ce70258d
9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository.mail.fl_str_mv ridum@umanizales.edu.co
_version_ 1818106355645415424
spelling Ocampo Mosquera, AngelaOrozco Nieto, Luis HumbertoLopez Orozco, ElianaMontoya Hoyos, NataliaInsuasty Diaz, Rober FabianCano Valencia, Eduard AndrésAsesor2023-11-11T14:02:00Z2023-11-11T14:02:00Z2022https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6597La comunicación interna dentro de una institución del sector salud es indispensable puesto que compromete la calidad de servicio, es importante escuchar, entender y valorar lo que el otro piensa, dice, siente o hace, permitiendo tener empatía entre las partes y entendimiento de las órdenes, buscando fortalecer las relaciones, generar operatividad, motivación y reforzar las actitudes. También es indispensable para lograr los objetivos y favorecer la gestión empresarial a través de canales de comunicación efectivos, creando la cultura de la organización, generando un clima de motivación y seguridadapplication/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAcosta Rodríguez, A. (2013). Comunicación estratégica para construir reputación y proteger a la organización. Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1030 Agudelo Loaiza, R. D., Echeverry Ríos, C., Echeverry Moreno, C. L., Beltrán Cárdenas, W., & Moreno, M. A. (2017). Clima organizacional en un hospital público de Quindío - Colombia. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO0989 ALVAREZ, L. A., y DRIAZA, C. (2019). DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN EL HOSPITAL LOCAL DE TENERIFE MAGDALENA. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12395/PROYECTO%20LUIS%20ALEJANDRO%20CRISTIAN%20DRIAZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Andrade, H. (2005). Comunicación Organizacional Interna: Proceso, Disciplina y Técnica. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bwelcBnPNuoC&oi=fnd&pg=PA13&dq=horacio+andrade+2005&ots=goKprtSMsX&sig=ah_SSaWTRlDpc91AmHXJsGT6Ajs#v=onepage&q=horacio%20andrade%202005&f=false Anzorena, O. (2019), EL ARTE DE COMUNICARNOS. España. https://www.casadellibro.com/libro-el-arte-de-comunicarnos-conceptos-y-tecnicas-para-una-comunicaci-on-interpersonal-efectiva/9789876345996/2248679 Arana Valderrama, J. Y., Aranda Palomino, M. R. (2019). Comunicación asertiva y desempeño laboral de la enfermera. Hospital Leoncio Prado de Huamachuco 2018. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11740 Bilancio, G. (2006). Estrategia (1ra ed.). Prentice Hall. https://books.google.com.co/books?id=jH6wY3wKz0wC&printsec=frontcover&dq=ESTRATEGIA&lr=#v=onepage&q=ESTRATEGIA&f=false Briceño Sánchez, D. (2020). Estilos de comunicación de los jefes del servicio y manejo de conflictos en enfermeros que laboran en el hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2018. Callao, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12952/5243 Bustamante, E. (2013). El clima de comunicación, la motivación y la satisfacción laboral en un proceso de atención primaria en Colombia. Revista de Comunicación y Salud, 3(1), 35-49. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2013.3(1).35-49 Cardoso Castro, J. (2011). Comunicación Empresarial e Institucional. Mediaciones Sociales, (8), 159 -165. https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/36725/35561 Choque Limo, Y. (2021). La Comunicación Interpersonal y su incidencia en el Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Dirección Regional de Educación Cusco - 2020. Lima, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57588 Collado, C. F. (2009). La comunicación en las organizaciones. Biblioteca UDGVirtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3223/1/Definici%C3%B3n%20y%20alcance%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20organizacional.PDF Dávila Díaz, P. H. A. (2018). Diagnóstico de la comunicación organizacional interna en los trabajadores CAS-15 del Hospital Regional Lambayeque, 2017. Lambayeque, Perú. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/4277 Fernandez Balmón, M. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo (2nd ed.). Manuel Fernández Balmón. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KYZ3EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=importancia+del+trabajo+en+equipo+y+la+comunicacion&ots=eGoiQYPMFi&sig=ImwHLQgTwSWsFz7wt1LJOJvDNwQ#v=onepage&q&f=false Gómez Maldonado, M. (2019). PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA EN SALUD PARA MEJORAR EL CLIMA Y LOS PROCESOS DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA CLÍNICA CES MEDELLÍN. redices. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4703/Tesis20de20grado?sequence=2&isAllowed=y Guzmán Paz, V. (2012). Comunicación Organizacional. México. https://docplayer.es/18690613-Vanessa-guzman-paz-red-tercer-milenio.html Kreps, G. L. (1995). La comunicación en las Organizaciones. https://es.scribd.com/document/361870945/KREPS-La-Comunicacion-en-Las-Organizaciones-pdf Kröhling, M. M. (2007). Comunicación organizacional en la era digital: contexos, recursos y posiblidades. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3714 Lindo Amaris, R. L. (2021). La comunicación organizacional como factor decisivo para el éxito de los equipos de trabajo y de la misma organización. Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/10654/38860 Maldonado, J. Á. (2015). La Estrategia empresarial su formulación , planeación e implantación. La Estrategia empresarial. https://www.academia.edu/36936153/LA_ESTRATEGIA_EMPRESARIAL Marin, A. L. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. https://books.google.com.ec/books?id=WPX_fCbunYcC&hl=es&source=gbs_book_other_versions Montoya, J. R. (2013). Realización del plan de comunicación interno en la clínica del prado. Recuperado, http://hdl.handle.net/10567/1201 Naranjo Pereira, M. L. (2005). Perspectivas de la comunicación. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 5(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/download/9155/17527 Navas Robleto, J. (2006). Modificación conductual y disciplina asertiva : un manual de procedimientos para : maestros, padres, profesionales. San Juan, Puerto Rico. Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento Humano en el Trabajo (13ra ed.). https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhZG1vbnZub3Zlbm98Z3g6MWFiNzI0MGFlZDU0ZDVlYg OPS. (2005). Estrategias de Comunicación para la Salud Integral en la Infancia: Guía Metodológica para su Desarrollo. Washington, E.E.U.U. https://iris.paho.org/handle/10665.2/49244 Oyarvide-Ramírez, H. P., Reyes-Sarria, E. F., & Montaño-Colorado, M. R. (2017). La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174479 Pelitti, P. (2016). Estrategias de comunicación interna y externa de los hospitales públicos bonaerenses de la Región Sanitaria XI. Buenos Aires, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52530/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Porter, M. E. (Ed.). (2008). ¿Qué es la estrategia? EEUU. http://200.0.31.75/bitstream/20.500.11962/28281/1/2.%2BQue%CC%81%2Bes%2Bestrategia.pdf Ramos, W. D., Paredes, M., Teran, P. E., y Lema, L. F. (2017). Comunicación organizacional. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/501/3/comunicaci%C3%B3n%20organizacional.pdf#page=1&zoom=100,92,506 Rebeil-Corella, M. A., & Arévalo-Martínez, R. I. (2017). Las organizaciones y sus procesos de comunicación: una visión integral. La comunicación para las organizaciones en México., 25-40. https://scholar.google.com.mx/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=56tRgtEAAAAJ&citation_for_view=56tRgtEAAAAJ:cFHS6HbyZ2cC Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México. Pearson Educación. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=OWBokj2RqBYC&oi=fnd&pg=PR23&ots=YL98eik6_7&sig=cDpZPyJQvmzVeaK1Y5GUX5YDgBg&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Robbins, S. P. (2013). Comportamiento Organizacional (decimoquinta ed., Vol. 716). https://drive.google.com/file/d/1ZwF5T9dQUpNuTtN7PEizarD7hrdr6Q5Q/view Romero Díaz, P. A. (2018). Fortalecimiento del cuidado en la relación enfermera – paciente desde la teoría humanística y el modelo de la marea en la recuperación de la salud mental. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12726 Thomposn, I. (2008). ¿QUE ES COMUNICACIÓN? PROMONEGOCIOS. https://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html Valle Coba, V. J. (2016). “Análisis de la comunicación interpersonal y su influencia en el desinterés de los moradores para buscar el bien común en la coop. “Santa Eufrasia” de la Prosperina en Guayaquil”. Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9703 Van-der Hofstadt Román, C. (2022). El libro de las Habilidades de Comunicación (3rd ed.). Diaz de Santos. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zWNbEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR11&dq=barreras+de+la+comunicaci%C3%B3n&ots=AQNYfJfozx&sig=sjTVzMr07EadM5ixV1IZgOjGEcg#v=onepage&q&f=false Vela Ramírez, S. T., & Orbegoso Leiva, C. L. (2021). Comunicación asertiva y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores del hospital I Juanjuí - EsSalud, 2020. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4294/Sheyla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Watzlawick, P. y Jackson, D. D. (2011). Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Herder Editorial. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4AGIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Teor%C3%ADa+de+la+Comunicaci%C3%B3n+Humana&ots=4yOQiAEhM4&sig=ruA3CViXlTfGMqyB6Zm6WuJxcek#v=onepage&q=Teor%C3%ADa%20de%20la%20Comunicaci%C3%B3n%20Humana&f=false Zayas Agüero, P. M. (2010). La Comunicación Interpersonal. Sistema Bibliotecario UTEC. https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gerencia del talento humanoComunicación organizacionalEstrategias de comunicación en el área asistencial de la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecializaciónUniversidad de ManizalesEspecialización en Gerencia del Talento Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.Especialista en Gerencia del Talento Humano.ORIGINALCANO_VALENCIA_EDUARD_ANDRES 2022.pdfCANO_VALENCIA_EDUARD_ANDRES 2022.pdfapplication/pdf510466https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6597/3/CANO_VALENCIA_EDUARD_ANDRES%202022.pdf9a48fe0f76928d3e7bd969f1ce70258dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81964https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6597/4/license.txt9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247MD5420.500.12746/6597oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/65972023-11-11 09:05:58.143RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coQSBVIFQgTyBSIEkgWiBBIEMgSSDDkyBOICAgRCBFICAgUCBVIEIgTCBJIEMgQSBDIEkgw5MgTg0KDQoNCiAgICBSRVBPU0lUT1JJTyBESUdJVEFMIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgTUFOSVpBTEVTIC0gUklEVU0NCg0KDQpMb3MgYXV0b3JlcyB5IHRpdHVsYXJlcyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciwgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGJham8NCmxhcyBub3JtYXMgZXN0YWJsZWNpZGFzIHBvciBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbg0KQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlDQoyMDEwIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsDQpjb25maWVyZW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8NCnJlbGFjaW9uYWRvIHNlYSBpbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlDQpNYW5pemFsZXMg4oCTUmlEVU0tLg0KDQpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbg0KDQotIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gZWwNCmZvcm1hdG8gcXVlIHNlYSByZXF1ZXJpZG8gKGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbyBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yDQpjb25vY2VyKSB5IHNvbiBjb25zY2llbnRlcyBkZSBxdWUgdGVuZHLDoSB2aXNpYmlsaWRhZCBtdW5kaWFsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsYQ0KSW50ZXJuZXQuDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvDQpyZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sDQpjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGENCnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiBvDQp1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hDQpleGNsdXNpdmEgeSB0aWVuZW4gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuDQoNCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zDQpzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIExPUyBBVVRPUkVTIGFzdW1lbiB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB5DQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGENClVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuDQpMb3MgYXV0b3JlcyBhdXRvcml6YW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwYXJhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeQ0KYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuOyB5IGFjZXB0YW4gcXVlIGxhDQptaXNtYSBwdWVkYSBzZXIgY29udmVydGlkYSBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcXVlIHBlcm1pdGEgc3UNCnByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4=