Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.

Autores:
León Avendaño, Andrea Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Manizales
Repositorio:
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/4426
Acceso en línea:
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4426
Palabra clave:
Gestión Ambiental
Indicadores de Desarrollo Sostenible
Administración Hospitalaria
Auditorías Ambientales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RUMAN2_60ca6f28b7b2e72a627a51e731e58eed
oai_identifier_str oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/4426
network_acronym_str RUMAN2
network_name_str RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.
title Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.
spellingShingle Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.
Gestión Ambiental
Indicadores de Desarrollo Sostenible
Administración Hospitalaria
Auditorías Ambientales
title_short Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.
title_full Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.
title_fullStr Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.
title_full_unstemmed Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.
title_sort Análisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.
dc.creator.fl_str_mv León Avendaño, Andrea Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Amaya Castaño, Gloria Clemencia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León Avendaño, Andrea Liliana
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesora
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión Ambiental
Indicadores de Desarrollo Sostenible
Administración Hospitalaria
Auditorías Ambientales
topic Gestión Ambiental
Indicadores de Desarrollo Sostenible
Administración Hospitalaria
Auditorías Ambientales
description Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-19T15:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-19T15:24:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4426
url https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4426
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Manizales
institution Universidad de Manizales
bitstream.url.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4426/1/Acta_%20Sustentaci%c3%b3n_Le%c3%b3n_Avenda%c3%b1o_Andrea_Liliana_2019.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4426/2/Le%c3%b3n_Avenda%c3%b1o_Andrea_Liliana_2019.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4426/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 75105ce3da9fc16ab81de54bdf3dc346
3f5c4aaa5134ba83f2acc3f59d7e7385
e3b4775c66852a77e315abbb5da460d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository.mail.fl_str_mv ridum@umanizales.edu.co
_version_ 1818106363070382080
spelling Amaya Castaño, Gloria ClemenciaLeón Avendaño, Andrea LilianaAsesora2021-07-19T15:24:14Z2021-07-19T15:24:14Zhttps://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4426Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.Objetivo: Las instituciones hospitalarias, además de proveer servicios de salud para contribuir a la salud del ser humano, pueden generar efectos en los entornos e impactos ambientales como sucedería en cualquier contexto industrial, por esta razón es necesario fortalecer la gestión ambiental hospitalaria mediante el uso de herramientas o instrumentos que contribuyan no solo a diagnosticar sino a generar planes de acción estratégicos. El objetivo de este trabajo consistió en describir la sostenibilidad ambiental en un hospital, tomando como estudio de caso La Unidad Médica Especializada en Salud Santa Clara, mediante la utilización de un instrumento de medición de sostenibilidad ambiental adaptado a la normatividad colombiana. Metodología: Este estudio implicó la revisión documental y análisis por categorías de los instrumentos de medición de sostenibilidad a nivel nacional e internacional relacionados con la gestión ambiental hospitalaria. Posteriormente se hizo elección, ajuste y aplicación del instrumento idóneo para medir la sostenibilidad, en la Unidad Médica Especializada Santa Clara, a través de entrevistas semi estructuradas aplicadas a los responsables de las áreas de Gestión Ambiental y Gerencia. Resultados: Los resultados indican una sostenibilidad ambiental calificada como óptima puesto que cumple en su mayor parte con los criterios establecidos en cada una de las dimensiones evaluadas (proveedores, eco eficiencia del proceso hospitalario, tratamiento con los pacientes, indicadores gerenciales, los recursos humanos en la organización, indicadores contables, auditoría ambiental), cuyos aspectos por mejorar radican principalmente en el compromiso ambiental por parte de los proveedores, pues no siempre se tienen en cuenta los criterios de sostenibilidad ambiental para su elección y en el aspecto de gestión contable, ya que no hay un rubro ni un balance ambiental específico. Además del diagnóstico de sostenibilidad se toman en cuenta los principales aspectos para la elaboración de un plan de gestión ambiental acorde a los hechos encontrados, resaltando la importancia de aplicar los tres pilares de la sostenibilidad en la gestión de los hospitales. Conclusiones: Se determina la importancia de publicar la gestión ambiental institucional no solo en redes internas para los colaboradores sino en redes sociales abiertas que contribuyan a motivar y a fomentar esta gestión en el sector hospitalario. El Sistema Contable Gerencial y Ambiental demostró ser apto para aplicar en el sector hospitalario colombiano, mientras se especifiquen o amplifiquen algunas de las preguntas para lograr mayor claridad y especificidad en la temática. La gestión ambiental puede ser involucrada como indicador de responsabilidad social y puede ser fortalecida si se articula con la gestión del riesgo y la seguridad del paciente.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión AmbientalIndicadores de Desarrollo SostenibleAdministración HospitalariaAuditorías AmbientalesAnálisis de la sostenibilidad ambiental en la unidad médica hospitalaria especializada en salud Santa Clara.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1MaestríaUniversidad de ManizalesMagister en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteORIGINALActa_ Sustentación_León_Avendaño_Andrea_Liliana_2019.pdfActa_ Sustentación_León_Avendaño_Andrea_Liliana_2019.pdfActa de Sustentaciónapplication/pdf713400https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4426/1/Acta_%20Sustentaci%c3%b3n_Le%c3%b3n_Avenda%c3%b1o_Andrea_Liliana_2019.pdf75105ce3da9fc16ab81de54bdf3dc346MD51León_Avendaño_Andrea_Liliana_2019.pdfLeón_Avendaño_Andrea_Liliana_2019.pdfArtículo Principalapplication/pdf631931https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4426/2/Le%c3%b3n_Avenda%c3%b1o_Andrea_Liliana_2019.pdf3f5c4aaa5134ba83f2acc3f59d7e7385MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81942https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4426/4/license.txte3b4775c66852a77e315abbb5da460d6MD5420.500.12746/4426oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/44262022-09-12 16:25:10.553RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIERJR0lUQUwgSU5TVElUVUNJT05BTAogICAgICAgICAgICAgIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFIE1BTklaQUxFUyDigJNSaURVTS0KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkgdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvIHkgYmFqbyBsYXMgCm5vcm1hcyBlc3RhYmxlY2lkYXMgcG9yIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBsYSBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAKMzUxICBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlIDIwMTAgeSAKZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGNvbmZpZXJlbiAKYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gcmVsYWNpb25hZG8gc2VhIAppbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyDigJNSaURVTS0uCgpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbgoKYSkgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTWFuaXphbGVzIHBhcmEgcHVibGljYXIgbGEgb2JyYSAKZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgc2VhIHJlcXVlcmlkbyAoZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8KbyBwb3IgY29ub2NlcikgeSBzb24gY29uc2NpZW50ZXMgZGUgcXVlIHRlbmRyw6EgdmlzaWJpbGlkYWQgbXVuZGlhbCBhIHRyYXbDqXMgZGUgCmxhIEludGVybmV0LiAKCmIpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbwp0YW50byByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYQpwcmVzZW50YSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKYykgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiAKbyB1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hICAKZXhjbHVzaXZhIHkgdGllbmVuIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKZCkgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MKc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMT1MgQVVUT1JFUyBhc3VtZW4gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCmUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyAKeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs247IHkgYWNlcHRhbiBxdWUgCmxhIG1pc21hIHB1ZWRhIHNlciBjb252ZXJ0aWRhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBxdWUgcGVybWl0YSBzdQpwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuCg==