La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública.
Con el propósito de contribuir con el beneficio social y colectivo de nuestra profesión y de concientizar a los contadores públicos se puede decir que la confianza es un valor fundamental en el ejercicio contable porque son la base para afianzar objetivos y cumple unas funciones vitales en el moment...
- Autores:
-
Moncada Saldarriaga, Érika
Arcila Correa, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6797
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6797
- Palabra clave:
- Contador público
Ética profesional
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RUMAN2_45cfdaac54363777d9a3896b460abe3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6797 |
network_acronym_str |
RUMAN2 |
network_name_str |
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública. |
title |
La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública. |
spellingShingle |
La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública. Contador público Ética profesional |
title_short |
La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública. |
title_full |
La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública. |
title_fullStr |
La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública. |
title_full_unstemmed |
La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública. |
title_sort |
La importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moncada Saldarriaga, Érika Arcila Correa, Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Parra, Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moncada Saldarriaga, Érika Arcila Correa, Juliana |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contador público Ética profesional |
topic |
Contador público Ética profesional |
description |
Con el propósito de contribuir con el beneficio social y colectivo de nuestra profesión y de concientizar a los contadores públicos se puede decir que la confianza es un valor fundamental en el ejercicio contable porque son la base para afianzar objetivos y cumple unas funciones vitales en el momento de presentar estados financieros. Es muy importante que se tenga transparencia en las actividades que realiza el profesional en cualquier medio que se desempeñe dando prestigio a lo que dice la ley del contador público que es denominado fe pública. Es importante que el profesional contable esté siempre presto al servicio del interés público de la sociedad y que en sus funciones acompañe y asesore a organizaciones a la protección de sus intereses socio económicos, resaltando su comportamiento de responsabilidad e integridad. Es decir que cada día se vuelve más importante generar confianza en las organizaciones y que en las universidades fomenten más este valor. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-28T22:30:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-28T22:30:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6797 |
url |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6797 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Álvarez, F. A., Romero Rentería, A. P., & Iriarte Acosta, M. C. (2018). Universidad Cooperativa de Colombia, 24-37. Aragón, J. (2014). El nuevo papel del contador frente a la transición hacia las Normas Internacionales de Información financiera. Colombia. Martínez , F. (2013). El reto del contador público en Colombia frente al proceso de convergencia a las normas internacionales de contabilidad y de información financiera NIC/NIIf. p. 26. Peralta, P. (2014). El perfil del Contador público en Colombia acorde a la tendencia actual de desarrollo sostenible. Colombia: Cartagena: Universidad de Cartagena. Seltezer, J. (2018). IFAC y la formacion de contadores. Obtenido de FACPE: http://www. facpce.org.ar/web2011/files/img_prof_art_tec/ ifac_y_la_formación de_contadores. Pdf. Suarez , A., & Contreras, I. (2012). La formación integral del contador público colombiano desde la expectativa internacional; un análisis a partir de los estándares de educación IES. Colombia: Cali: Universidad de San Buenaventura. Taborda, C., & Jiménez, I. (2013). La formación ética y profesional del Contador público en el área metropolitana de Mellín. Colombia: Medellín: Universidad de San Buenaventura. Agudelo, M. (2012). Reflexiones axiológicas sobre el ejercicio profesional de la contaduría pública. Lúmina, 88-104. Obtenido de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/684/808 Castaño-Ríos, C. E., Carmona-Olier, M. A., Mesa-Palacio, M. C., & Muñetón-Tamayo, N. F. (2015). Prácticas profesionales contables en la empresa privada colombiana 1990-2013. Revista En-Contexto, 4 (4), 159-238. Recuperado de: http://ojs.tdea.edu.co/ index.php/encontexto/article/view/350/341 García, C. (2017). APortes del gobierno nacional en la degradción actual de la profesión contable en Colombia. Ágora, revista virtual de estudiantes, 56-62. Obtenido de http://ojs.tdea. edu.co/index.php/agora/article/view/474 Hernández, C., Losada, A., & Orozco, D. (2019). La influencia de la contabilidad creativa en la ética profesional del contador público. Revista de Investigación, desarrollo e innovación, 10(1), 53-65. *Sánchez-Quiñones, E. V., & Torres-Valentierra, L. V. (2012). Principios éticos contables emanados de la ley 43 de 1990 que contribuyen a combatir prácticas de contabilidad creativa en los egresados de la universidad del valle - sede pacífico periodo 2005- 2010 (Trabajo de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle. net/10893/10703 ⦁ Jimenez-Correa, K. J., & Nuñez-Melo, Y. T. (2019). Los elementos que conforman el perfil del contador público del siglo XXl [Tesis profesional, UCC]. Re-UCC. ⦁ Martínez-Serpa, F. A. (2020). El reto del contador público en Colombia frente al proceso de convergencia a las normas internacionales de contabilidad y de información financiera NIC/NIIF [Tesis profesional, UMNG]. Re- UMNG. Manizales, U. d. (09 de septiembre de 2020). Universidad de Manizales. Obtenido de https://umanizales.edu.co/Programa/contaduria-publica/ Martínez, A. (2010). Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa- Nueva lógica de posibilidades pensada desde las sensaciones hasta las razones investigaciones de investigación. Colombia: Facultad de Administración, progrma académico de Contaduría pública. Martinez, D. (2014). Congreso Internacional de Contaduria administración e Informática. La Formación de los profesionales contables en las Universidades Colombianas vs los lineamientos de la IFAC (págs. 5-6). México: ANFECA. Portafolio. (28 de Febrero de 2008). Portalofio: La contaduría pública en Colombia: entre la tradición y la renovación. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/contaduria-publica-colombia-tradicion-renovacion-392838 Quinche, L. (2006). Historia de la Contabilidad: Una revisión de las Perspectivas tradicionales y críticas de histiriografía contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas , 187-202. Rodríguez, D. (20 de diciembre de 2019). Obtenido de https://storymaps.arcgis.com/stories/62bf06d3498346b182d848257c3d5f59 Ariza-Angarita, Y., Villasmil-Molero, M., Monsalve-Peláez, M. y Fontalvo-Anaya, F. (2017). Análisis crítico de la formación del contador público por ciclos propedéuticos en la globalidad compleja. Desarrollo Gerencial, 8(2). http://doi.org/10.17081/dege.8.2.2567. Orozco-Gutiérrez, C. M., De la Asunción-Ruiz, T., Correa-Parra, A. C. y Monsalve-Peláez, M. A. (2018). Credibilidad y confianza del contador público ante las empresas. Liderazgo Estratégico, 8(1), 25-45. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4936 Moreno y otros, La confianza un valor para crecer. Universidad de Manizales. Manizales 2003 Jiménez y otros, Confianza y responsabilidad social. Universidad de Manizales. Manizales 2012 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Manizales |
institution |
Universidad de Manizales |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6797/1/Trabajo%20%c3%89rika%20y%20Juliana%2003%20Novi.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6797/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7d7712beba59db8b9dd34f55d4baeb2 9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository.mail.fl_str_mv |
ridum@umanizales.edu.co |
_version_ |
1818106360504516608 |
spelling |
Moreno Parra, MarioMoncada Saldarriaga, ÉrikaArcila Correa, JulianaAsesor2024-02-28T22:30:12Z2024-02-28T22:30:12Z2022https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6797Con el propósito de contribuir con el beneficio social y colectivo de nuestra profesión y de concientizar a los contadores públicos se puede decir que la confianza es un valor fundamental en el ejercicio contable porque son la base para afianzar objetivos y cumple unas funciones vitales en el momento de presentar estados financieros. Es muy importante que se tenga transparencia en las actividades que realiza el profesional en cualquier medio que se desempeñe dando prestigio a lo que dice la ley del contador público que es denominado fe pública. Es importante que el profesional contable esté siempre presto al servicio del interés público de la sociedad y que en sus funciones acompañe y asesore a organizaciones a la protección de sus intereses socio económicos, resaltando su comportamiento de responsabilidad e integridad. Es decir que cada día se vuelve más importante generar confianza en las organizaciones y que en las universidades fomenten más este valor. application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionÁlvarez Álvarez, F. A., Romero Rentería, A. P., & Iriarte Acosta, M. C. (2018). Universidad Cooperativa de Colombia, 24-37. Aragón, J. (2014). El nuevo papel del contador frente a la transición hacia las Normas Internacionales de Información financiera. Colombia. Martínez , F. (2013). El reto del contador público en Colombia frente al proceso de convergencia a las normas internacionales de contabilidad y de información financiera NIC/NIIf. p. 26. Peralta, P. (2014). El perfil del Contador público en Colombia acorde a la tendencia actual de desarrollo sostenible. Colombia: Cartagena: Universidad de Cartagena. Seltezer, J. (2018). IFAC y la formacion de contadores. Obtenido de FACPE: http://www. facpce.org.ar/web2011/files/img_prof_art_tec/ ifac_y_la_formación de_contadores. Pdf. Suarez , A., & Contreras, I. (2012). La formación integral del contador público colombiano desde la expectativa internacional; un análisis a partir de los estándares de educación IES. Colombia: Cali: Universidad de San Buenaventura. Taborda, C., & Jiménez, I. (2013). La formación ética y profesional del Contador público en el área metropolitana de Mellín. Colombia: Medellín: Universidad de San Buenaventura. Agudelo, M. (2012). Reflexiones axiológicas sobre el ejercicio profesional de la contaduría pública. Lúmina, 88-104. Obtenido de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/684/808 Castaño-Ríos, C. E., Carmona-Olier, M. A., Mesa-Palacio, M. C., & Muñetón-Tamayo, N. F. (2015). Prácticas profesionales contables en la empresa privada colombiana 1990-2013. Revista En-Contexto, 4 (4), 159-238. Recuperado de: http://ojs.tdea.edu.co/ index.php/encontexto/article/view/350/341 García, C. (2017). APortes del gobierno nacional en la degradción actual de la profesión contable en Colombia. Ágora, revista virtual de estudiantes, 56-62. Obtenido de http://ojs.tdea. edu.co/index.php/agora/article/view/474 Hernández, C., Losada, A., & Orozco, D. (2019). La influencia de la contabilidad creativa en la ética profesional del contador público. Revista de Investigación, desarrollo e innovación, 10(1), 53-65. *Sánchez-Quiñones, E. V., & Torres-Valentierra, L. V. (2012). Principios éticos contables emanados de la ley 43 de 1990 que contribuyen a combatir prácticas de contabilidad creativa en los egresados de la universidad del valle - sede pacífico periodo 2005- 2010 (Trabajo de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle. net/10893/10703 ⦁ Jimenez-Correa, K. J., & Nuñez-Melo, Y. T. (2019). Los elementos que conforman el perfil del contador público del siglo XXl [Tesis profesional, UCC]. Re-UCC. ⦁ Martínez-Serpa, F. A. (2020). El reto del contador público en Colombia frente al proceso de convergencia a las normas internacionales de contabilidad y de información financiera NIC/NIIF [Tesis profesional, UMNG]. Re- UMNG. Manizales, U. d. (09 de septiembre de 2020). Universidad de Manizales. Obtenido de https://umanizales.edu.co/Programa/contaduria-publica/ Martínez, A. (2010). Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa- Nueva lógica de posibilidades pensada desde las sensaciones hasta las razones investigaciones de investigación. Colombia: Facultad de Administración, progrma académico de Contaduría pública. Martinez, D. (2014). Congreso Internacional de Contaduria administración e Informática. La Formación de los profesionales contables en las Universidades Colombianas vs los lineamientos de la IFAC (págs. 5-6). México: ANFECA. Portafolio. (28 de Febrero de 2008). Portalofio: La contaduría pública en Colombia: entre la tradición y la renovación. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/contaduria-publica-colombia-tradicion-renovacion-392838 Quinche, L. (2006). Historia de la Contabilidad: Una revisión de las Perspectivas tradicionales y críticas de histiriografía contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas , 187-202. Rodríguez, D. (20 de diciembre de 2019). Obtenido de https://storymaps.arcgis.com/stories/62bf06d3498346b182d848257c3d5f59 Ariza-Angarita, Y., Villasmil-Molero, M., Monsalve-Peláez, M. y Fontalvo-Anaya, F. (2017). Análisis crítico de la formación del contador público por ciclos propedéuticos en la globalidad compleja. Desarrollo Gerencial, 8(2). http://doi.org/10.17081/dege.8.2.2567. Orozco-Gutiérrez, C. M., De la Asunción-Ruiz, T., Correa-Parra, A. C. y Monsalve-Peláez, M. A. (2018). Credibilidad y confianza del contador público ante las empresas. Liderazgo Estratégico, 8(1), 25-45. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4936 Moreno y otros, La confianza un valor para crecer. Universidad de Manizales. Manizales 2003 Jiménez y otros, Confianza y responsabilidad social. Universidad de Manizales. Manizales 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contador públicoÉtica profesionalLa importancia de la confianza como principio moral del contador público en el acto de la fe pública.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTítulo ProfesionalUniversidad de ManizalesContaduría Pública, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.Contador PúblicoORIGINALTrabajo Érika y Juliana 03 Novi.pdfTrabajo Érika y Juliana 03 Novi.pdfapplication/pdf880852https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6797/1/Trabajo%20%c3%89rika%20y%20Juliana%2003%20Novi.pdfb7d7712beba59db8b9dd34f55d4baeb2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81964https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6797/3/license.txt9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247MD5320.500.12746/6797oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/67972024-02-28 17:30:47.409RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coQSBVIFQgTyBSIEkgWiBBIEMgSSDDkyBOICAgRCBFICAgUCBVIEIgTCBJIEMgQSBDIEkgw5MgTg0KDQoNCiAgICBSRVBPU0lUT1JJTyBESUdJVEFMIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgTUFOSVpBTEVTIC0gUklEVU0NCg0KDQpMb3MgYXV0b3JlcyB5IHRpdHVsYXJlcyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciwgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGJham8NCmxhcyBub3JtYXMgZXN0YWJsZWNpZGFzIHBvciBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbg0KQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlDQoyMDEwIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsDQpjb25maWVyZW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8NCnJlbGFjaW9uYWRvIHNlYSBpbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlDQpNYW5pemFsZXMg4oCTUmlEVU0tLg0KDQpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbg0KDQotIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gZWwNCmZvcm1hdG8gcXVlIHNlYSByZXF1ZXJpZG8gKGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbyBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yDQpjb25vY2VyKSB5IHNvbiBjb25zY2llbnRlcyBkZSBxdWUgdGVuZHLDoSB2aXNpYmlsaWRhZCBtdW5kaWFsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsYQ0KSW50ZXJuZXQuDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvDQpyZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sDQpjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGENCnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiBvDQp1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hDQpleGNsdXNpdmEgeSB0aWVuZW4gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuDQoNCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zDQpzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIExPUyBBVVRPUkVTIGFzdW1lbiB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB5DQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGENClVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuDQpMb3MgYXV0b3JlcyBhdXRvcml6YW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwYXJhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeQ0KYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuOyB5IGFjZXB0YW4gcXVlIGxhDQptaXNtYSBwdWVkYSBzZXIgY29udmVydGlkYSBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcXVlIHBlcm1pdGEgc3UNCnByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4= |