Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas.
- Autores:
-
Rodríguez Molina, Meribeth Karolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6055
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6055
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Gestión ambiental
Ruralidad
Economía de la producción
Empresas productivas rurales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RUMAN2_434102750b4a94b4a8e9a601bdd09ae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6055 |
network_acronym_str |
RUMAN2 |
network_name_str |
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021 |
title |
Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021 |
spellingShingle |
Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021 Desarrollo sostenible Gestión ambiental Ruralidad Economía de la producción Empresas productivas rurales |
title_short |
Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021 |
title_full |
Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021 |
title_fullStr |
Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021 |
title_sort |
Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Molina, Meribeth Karolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez Agudelo, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Molina, Meribeth Karolina |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Gestión ambiental Ruralidad Economía de la producción Empresas productivas rurales |
topic |
Desarrollo sostenible Gestión ambiental Ruralidad Economía de la producción Empresas productivas rurales |
description |
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-19T16:17:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-19T16:17:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6055 |
url |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6055 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Manizales |
institution |
Universidad de Manizales |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/6055/3/Meribeth%20Rodr%c3%adguez%20Art%c3%adculo%202021.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/6055/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b072bdbd488db15c24faddf1307d88df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository.mail.fl_str_mv |
ridum@umanizales.edu.co |
_version_ |
1818106349968424960 |
spelling |
Suárez Agudelo, AndrésRodríguez Molina, Meribeth KarolinaAsesor2022-09-19T16:17:28Z2022-09-19T16:17:28Z2022https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6055Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas.Mediante el presente estudio se quiere lograr determinar las condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado, periodo 2020 – 2021, mediante el presente estudio se quiere llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos de estudio tales como analizar las condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa, en el marco del desarrollo sostenible, la competitividad y la permanencia en el mercado se determina un estudio con territorio para ser utilizado en actividades agrícolas pero con algunas restricciones físicas y culturales, al igual que unas problemáticas que influyen en su desarrollo económico y competitivo; en este caso se da a conocer una infraestructura física, la poca tecnología e innovación y la poca inclusión de temas ambientales en su sistema de producción agrícola no han permitido que el sector agrícola en el departamento tenga el debido crecimiento y evolución para tener una buena oferta agroindustrial en el mercado nacional estancando su participación e ingresos económicos frente a otros departamentos del país. La metodología utilizada para el presente estudio es una investigación descriptiva, en donde se analizan y puntualizan las características de la población a estudiar, resaltando el contexto de la problemática actual, se propone un enfoque mixto. Los resultados que se tiene para el presente estudio. Los resultados relacionados a la dimensión ambiental en el plano empresarial se genera aspectos del desarrollo donde se relaciona con el conjunto de valores, actitudes y motivaciones que rigen las relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza, y las formas como dichas relaciones se traducen en los sistemas de producción y de apropiación y manejo de los recursos naturales, así como en la preservación del medio ambiente y la calidad de vida, estas se refiere a los esfuerzos de incorporación de esta dimensión ambiental al conjunto de enfoques conceptuales y metodológicos destinados a planificar o poner en orden y eficiencia los procesos del desarrollo nacional. Como conclusiones se pudo obtener los lineamientos a seguir en las políticas de las empresas productivas rurales de Mocoa, para que sean competitivas y permanezcan en el mercado.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo sostenibleGestión ambientalRuralidadEconomía de la producciónEmpresas productivas ruralesCondiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1MaestríaUniversidad de ManizalesMagister en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteORIGINALMeribeth Rodríguez Artículo 2021.pdfMeribeth Rodríguez Artículo 2021.pdfArtículo Meribeth Rodríguez, Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercadoapplication/pdf568442https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/6055/3/Meribeth%20Rodr%c3%adguez%20Art%c3%adculo%202021.pdfb072bdbd488db15c24faddf1307d88dfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/6055/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12746/6055oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/60552022-09-19 11:18:10.826RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |