Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado
Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
- Autores:
-
Londoño Vásquez, David Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/310
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/310
- Palabra clave:
- Lectura
Hábito de lectura
Escritura
Política educacional
Educación superior
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RUMAN2_0c9b8bc3b21de1f57e3ef55af2f9b6d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/310 |
network_acronym_str |
RUMAN2 |
network_name_str |
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado |
title |
Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado |
spellingShingle |
Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado Lectura Hábito de lectura Escritura Política educacional Educación superior |
title_short |
Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado |
title_full |
Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado |
title_fullStr |
Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado |
title_full_unstemmed |
Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado |
title_sort |
Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado |
dc.creator.fl_str_mv |
Londoño Vásquez, David Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Londoño Vásquez, David Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura Hábito de lectura Escritura Política educacional Educación superior |
topic |
Lectura Hábito de lectura Escritura Política educacional Educación superior |
description |
Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012 2013-09-26T21:36:37Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-09-26T21:36:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-09-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/310 |
url |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/310 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Manizales |
institution |
Universidad de Manizales |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/310/1/501_Londo%c3%b1o_Vasquez_David_Alberto_2012.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/310/2/Londo%c3%b1o_Vasquez_David_Alberto_2013.jpg https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/310/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57e43602fa71d5a740a4459e24e61186 31a0aee7800ed37bfc270540380d3a47 40f81607b0788e9f8d7defae0ff4a625 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository.mail.fl_str_mv |
ridum@umanizales.edu.co |
_version_ |
1818106351532900352 |
spelling |
Londoño Vásquez, David Alberto2013-09-26T21:36:37Z20122013-09-26T21:36:37Z2013-09-26https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/310Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.La lectura y la escritura son herramientas sociocognitivas importantes para el desarrollo personal y académico, y representan una opción de cambio sociocultural. Actualmente en Colombia, los niveles de analfabetismo son bajos; sin embargo, según pruebas internacionales que miden los niveles de lectura y escritura, Colombia presenta un bajo nivel de desarrollo de literacidad, lo cual impacta el nivel de cultura escrita con el que ingresan los estudiantes a la universidad, con el agravante de que en muchas universidades no se dictan cursos de lenguaje orientados a las exigencias y necesidades de la educación superior; y cuando se dictan, las orientaciones no son adecuadas, por tanto, no logran insertar al estudiante en el dominio del lenguaje que requiere para el desempeño académico y el futuro profesional. Para contribuir a la explicación y solución de este problema, se realizó la investigación Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado. Esta investigación tiene entre sus componentes un enfoque sociolingüístico, que la diferencia de otras investigaciones que sobre el mismo problema se han realizado en Colombia. Por ello, tiene en cuenta variables como estrato social, edad, sexo y nivel educativo de los padres, factores que influyen sobre los niveles de literacidad de los estudiantes, como se demuestra en este trabajo. El objetivo de esta investigación fue describir los niveles de literacidad de los jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado y la correlación con los factores sociolingüísticos previamente señalados. De igual forma, se intervino con una propuesta diseñada desde la Lingüística Textual, el Análisis Crítico del Discurso y la Argumentación Pragmadialéctica. Los resultados obtenidos en la prueba final señalaron una mejoría en la mayoría de los participantes con respecto a sus niveles de literacidad iniciales. Sin embargo, aquellos que no participaron activamente o no asistieron con frecuencia al curso, no obtuvieron resultados positivos. En esta investigación se trabaja principalmente desde la sociolingüística, se recogen algunos aportes del sociólogo francés Emile Durkheim (1895, 1922); asimismo, se retoman los trabajos de Basil Bernstein (1989, 1993a, 1993b, 1993c) y los conceptos sobre la relación lenguaje-educación de M.A.K Halliday (1982). En lo relacionado a la lingüística textual y el análisis crítico del discurso, se revisaron los trabajos de Daniel Cassany (1988, 1995, 1999, 2005c) y Teun van Dijk (1991, 1999). Finalmente, se resaltan los principales aportes de Emilia Ferreiro (1997, 1999, 2002), Paula Carlino (2002, 2003, 2005) y Giovanni Parodi (2000, 2003, 2005a, 2005b) quienes han venido investigando los problemas de la lectura y escritura en América Latina. Una de las bases teóricas es el trabajo sobre literacidad en la educación superior, realizado por Luz Stella Castañeda y José Ignacio Henao (2002, 2003, 2005). Para realizar la investigación se seleccionaron dos grupos, uno perteneciente al programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales del semestre 2010-II, y el segundo grupo perteneciente al programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas en el semestre 2011-II. Para determinar los niveles de literacidad con que ingresan y terminan el semestre los estudiantes, se les aplicaron dos pruebas: una de entrada y una de salida, para medir la habilidad para resumir, la capacidad de lectura crítica y el manejo de la textualidad: coherencia, cohesión, corrección, estructura textual, etc. Igualmente, se les aplicó una encuesta a todos los integrantes de la unidad de análisis, con el fin de obtener las variables sociolingüísticas necesarias para correlacionarlas con los resultados obtenidos en las dos pruebas mencionadas. También se entrevistaron dos estudiantes de cada grupo y al profesor responsable de los dos cursos de lenguaje con el fin de conocer la percepción que tenían tanto los estudiantes como el docente del proceso llevado a cabo durante el semestre. Los resultados en la prueba final indican que ambos grupos mejoraron, pero de manera desigual. El grupo de Psicología obtuvo resultados significativos; en cambio, el grupo de Derecho avanzó, pero no en el grado esperado por el investigador, esto demuestra que un curso orientado desde la Lingüística Textual, el Análisis Crítico del Discurso y la Argumentación Pragmadialéctica logra avances en literacidad. Sin embargo, hay factores que intervienen positiva o negativamente en el proceso; por esto, los administradores de la educación superior no pueden seguir creyendo que un solo curso de lenguaje subsana las falencias que los estudiantes traen de la educación anterior.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LecturaHábito de lecturaEscrituraPolítica educacionalEducación superiorAnálisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigadoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06DoctoradoUniversidad de ManizalesDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y JuventudORIGINAL501_Londoño_Vasquez_David_Alberto_2012.pdf501_Londoño_Vasquez_David_Alberto_2012.pdfDocumento principalapplication/pdf5513497https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/310/1/501_Londo%c3%b1o_Vasquez_David_Alberto_2012.pdf57e43602fa71d5a740a4459e24e61186MD51Londoño_Vasquez_David_Alberto_2013.jpgLondoño_Vasquez_David_Alberto_2013.jpgAutorizaciónimage/jpeg112021https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/310/2/Londo%c3%b1o_Vasquez_David_Alberto_2013.jpg31a0aee7800ed37bfc270540380d3a47MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81945https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/310/3/license.txt40f81607b0788e9f8d7defae0ff4a625MD5320.500.12746/310oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/3102022-09-05 15:28:48.082RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coICAgIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIERJR0lUQUwgSU5TVElUVUNJT05BTAogICAgICAgICAgICAgIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFIE1BTklaQUxFUyDigJNSaURVTS0KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkgdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvIHkgYmFqbyBsYXMgCm5vcm1hcyBlc3RhYmxlY2lkYXMgcG9yIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBsYSBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAKMzUxICBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlIDIwMTAgeSAKZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGNvbmZpZXJlbiAKYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gcmVsYWNpb25hZG8gc2VhIAppbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyDigJNSaURVTS0uCgpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbgoKYSkgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTWFuaXphbGVzIHBhcmEgcHVibGljYXIgbGEgb2JyYSAKZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgc2VhIHJlcXVlcmlkbyAoZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8KbyBwb3IgY29ub2NlcikgeSBzb24gY29uc2NpZW50ZXMgZGUgcXVlIHRlbmRyw6EgdmlzaWJpbGlkYWQgbXVuZGlhbCBhIHRyYXbDqXMgZGUgCmxhIEludGVybmV0LiAKCmIpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbwp0YW50byByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYQpwcmVzZW50YSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKYykgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiAKbyB1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hICAKZXhjbHVzaXZhIHkgdGllbmVuIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKZCkgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MKc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMT1MgQVVUT1JFUyBhc3VtZW4gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCmUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyAKeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs247IHkgYWNlcHRhbiBxdWUgCmxhIG1pc21hIHB1ZWRhIHNlciBjb252ZXJ0aWRhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBxdWUgcGVybWl0YSBzdQpwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuCg== |