Análisis de la incorporación del objetivo de desarrollo sostenible # 7- energía asequible y no contaminante en las Unidades Tecnológicas de Santander
El propósito de la investigación fue analizar la incorporación del objetivo de desarrollo 7- energía asequible y no contaminante en el proceso formativo y de gestión energética interna de las Unidades Tecnológicas de Santander. La metodología fue mixta y se desarrolló a partir de un análisis documen...
- Autores:
-
León Quintero, Reinaldo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6321
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6321
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Educación ambiental
Energía eléctrica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Summary: | El propósito de la investigación fue analizar la incorporación del objetivo de desarrollo 7- energía asequible y no contaminante en el proceso formativo y de gestión energética interna de las Unidades Tecnológicas de Santander. La metodología fue mixta y se desarrolló a partir de un análisis documental previo; encuestas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje realizadas a docentes y estudiantes; y entrevistas a directivos-docentes y administrativos para validar los procesos de investigación, extensión y gestión energética endógena de la institución. El sustento teórico son las pautas brindadas por la UNESCO para potencializar la educación para el desarrollo sostenible a partir del análisis de la política institucional, la docencia, la investigación, la extensión y la gestión universitaria. Los resultados muestran que la gestión endógena alcanza mayor nivel de incorporación que las funciones naturales de las instituciones de educación superior, y que la transversalización de contenidos y la formación docente en sostenibilidad son necesarias y apremiantes en la institución. |
---|