Comprensión de los imaginarios de desarrollo rural presentes en las narrativas de los jóvenes de la microcuenca La Esmeralda, Santuario, Risaralda
La preocupación que despierta el desplazamiento de los jóvenes rurales del campo a la ciudad llevó a que se identificará la necesidad de comprender los imaginarios sociales que estos jóvenes tienen sobre el desarrollo rural y lo que manifiestan a través de sus narrativas. Ello fue posible a través d...
- Autores:
-
Jaramillo Marín, Cristina
Baquero Torres, María Inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6429
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6429
https://doi.org/10.30554/978-958-5468-48-1/cha3-III
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Educación rural
Cambio climático
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Summary: | La preocupación que despierta el desplazamiento de los jóvenes rurales del campo a la ciudad llevó a que se identificará la necesidad de comprender los imaginarios sociales que estos jóvenes tienen sobre el desarrollo rural y lo que manifiestan a través de sus narrativas. Ello fue posible a través de la utilización de la entrevista semiestructurada y de la cartografía social, como principales instrumentos en el marco de la investigación cualitativa con enfoque histórico hermenéutico. Además, este trabajo tomó como referentes teóricos y de antecedentes principales los imaginarios sociales, el desarrollo sostenible, el desarrollo rural, la nueva ruralidad, la participación ciudadana y ciclo de vida. Los resultados muestran que no todos los jóvenes rurales que participaron en este estudio desean desplazarse del campo a la ciudad, aunque las condiciones de acceso a la salud, educación y otros servicios sean precarios en el campo. |
---|