Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.

En el sector floricultor los procesos productivos se caracterizan por su alto nivel artesanal, al estar inmersas diferentes actividades manuales, lo cual hace que en ocasiones se generen retrasos en la operación, métodos de trabajo inadecuados y desequilibrio en las cargas de trabajo. Pues bien, par...

Full description

Autores:
Gómez Peña, Robinsson Yasir
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11383
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11383
Palabra clave:
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Gestión
Organización
Cultivo
Diagnóstico
Estudio de tiempos
Flujo de proceso
Sistema de logística interna
Indicadores de gestión
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_ffda27b7d67a6a192abe40f528784e90
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11383
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.
title Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.
spellingShingle Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Gestión
Organización
Cultivo
Diagnóstico
Estudio de tiempos
Flujo de proceso
Sistema de logística interna
Indicadores de gestión
title_short Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.
title_full Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.
title_fullStr Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.
title_sort Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.
dc.creator.fl_str_mv Gómez Peña, Robinsson Yasir
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guerrero Salas, Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Peña, Robinsson Yasir
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Gestión
Organización
Cultivo
topic Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Gestión
Organización
Cultivo
Diagnóstico
Estudio de tiempos
Flujo de proceso
Sistema de logística interna
Indicadores de gestión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Diagnóstico
Estudio de tiempos
Flujo de proceso
Sistema de logística interna
Indicadores de gestión
description En el sector floricultor los procesos productivos se caracterizan por su alto nivel artesanal, al estar inmersas diferentes actividades manuales, lo cual hace que en ocasiones se generen retrasos en la operación, métodos de trabajo inadecuados y desequilibrio en las cargas de trabajo. Pues bien, partiendo de esa premisa mediante la realización del presente trabajo se desarrolló un sistema de logística interna en la finca Agrícola Tíbar capaz de lograr la reestructuración del área productiva, integrando los procesos de corte, clasificación e hidratación de flor. El sistema pretende que la flor sea cortada y clasificada directamente en cada uno de los invernaderos y posteriormente durante el tiempo de transporte sea hidratada. Para el desarrollo de dicho sistema se generó un diagnóstico donde se evidenció la debilidad de la operación actual al encontrar producto represado en diferentes puntos del proceso y por ende molestias en el cliente interno. Enseguida se realizó un análisis de las variables críticas encontradas en el diagnóstico, realizando un estudio de tiempo del proceso y una verificación de los rendimientos actuales de corte y clasificación que permitieron dar un sustento cuantitativo al problema. Posterior a esto, se diseñó la solución apropiada contemplando el flujo adecuado de proceso, el cual se validó con un nuevo estudio de tiempo realizando ensayos en la operación real; se proponen los procedimientos ajustados y se genera un plan de capacitación para el éxito del proyecto, una vez definidos los anteriores puntos se plasmó el sistema de logística interna propuesto. Por último se validó el sistema utilizando indicadores de gestión. Todo lo anterior impacta de manera significativa cada uno de los problemas expuestos al inicio y redunda en una disminución en el costo del producto.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T22:12:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T22:12:37Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11383
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11383
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CHASE, Aquilano Jacobs. Administración de Producción y Operaciones. Editorial Mc Graw Hill. Octava edición. México 2004.
Administración de la producción de operaciones, producción y cadena de suministros. Duodécima Edición. Editorial McGraw-Hill. México 2009.
CHOPRA, Sunil. Administración de la cadena de suministro. Estrategia de planeación y operación. Pearson, Prentice Hall. México 2008
COLLIER, David A. Administración de operaciones: Bienes, servicios y cadenas de valor. Editorial Cengage Learning. Segunda edición. México 2007.
FOGRTY, Donald, BLACKSTONE, John. HOFFMAN, Thomas. Administración de la Producción e Inventarios. Editorial Cecsa. Segunda edición. México 1999.
HEIZER, Jay. Principios de administración de operaciones. Séptima Edición. Editorial Pearson educación. México 2009.
Dirección de la producción y operaciones: Decisiones Estratégicas. Octava Edición. Editorial Pearson educación. Madrid 2007, página 327.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Editorial Mac Graw Hill. México 2008.
KRAJEWSKI, Lee J., Administración de operaciones, estrategia y análisis. Quinta Edición. Editorial Pearson educación. México 2000.
MAULEÒN TORRES, Mikel. Sistemas de almacenamiento y picking. Ediciones Díaz de Santos. Madrid España 2003.
NAHMIAS, Steven. Análisis de la producción y las operaciones. Editorial Mc Graw Hill. Quinta edición. México 2007.
NTC 1486: 2008. Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), sexta actualización.
SCHROEDER, Roger. Administración de operaciones, conceptos y casos contemporáneos. Quinta Edición. Editorial McGraw-Hill. México 2011.
RONALD H., Ballou Logística: Administración de la cadena de suministro. México: Pearson, Prentice Hall 2004.
Logística Empresarial: Control y planificación. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. México 1991.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11383/3/PRESENTACION%20Proyecto%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11383/1/PRESENTACION%20Proyecto%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11383/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 53b39beb4595d7d5e32fbf3a0d70a911
a753f47eb7101241e9be935b48f037c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090420859174912
spelling Guerrero Salas, HumbertoGómez Peña, Robinsson YasirBogotá2018-04-18T22:12:37Z2018-04-18T22:12:37Z2015https://hdl.handle.net/10901/11383instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el sector floricultor los procesos productivos se caracterizan por su alto nivel artesanal, al estar inmersas diferentes actividades manuales, lo cual hace que en ocasiones se generen retrasos en la operación, métodos de trabajo inadecuados y desequilibrio en las cargas de trabajo. Pues bien, partiendo de esa premisa mediante la realización del presente trabajo se desarrolló un sistema de logística interna en la finca Agrícola Tíbar capaz de lograr la reestructuración del área productiva, integrando los procesos de corte, clasificación e hidratación de flor. El sistema pretende que la flor sea cortada y clasificada directamente en cada uno de los invernaderos y posteriormente durante el tiempo de transporte sea hidratada. Para el desarrollo de dicho sistema se generó un diagnóstico donde se evidenció la debilidad de la operación actual al encontrar producto represado en diferentes puntos del proceso y por ende molestias en el cliente interno. Enseguida se realizó un análisis de las variables críticas encontradas en el diagnóstico, realizando un estudio de tiempo del proceso y una verificación de los rendimientos actuales de corte y clasificación que permitieron dar un sustento cuantitativo al problema. Posterior a esto, se diseñó la solución apropiada contemplando el flujo adecuado de proceso, el cual se validó con un nuevo estudio de tiempo realizando ensayos en la operación real; se proponen los procedimientos ajustados y se genera un plan de capacitación para el éxito del proyecto, una vez definidos los anteriores puntos se plasmó el sistema de logística interna propuesto. Por último se validó el sistema utilizando indicadores de gestión. Todo lo anterior impacta de manera significativa cada uno de los problemas expuestos al inicio y redunda en una disminución en el costo del producto.In the flower industry production processes are characterized by their high level of craftsmanship, being immersed different manual activities, which sometimes causes delays are generated in the operation, inappropriate working methods and unbalanced workloads. Well, it based on that premise by making this work a system of internal logistics at the Agriculture Building Tibar able to achieve the restructuring of the productive area was developed, integrating cutting processes, classification and hydration flower. The system is intended to cut flower and classified directly into each of the greenhouse and then during the transport time is hydrated. To develop such a system a diagnosis where the weakness of the current to find the product dammed at different points in the process operation is evident and thus discomfort internal client was generated. Then an analysis of the critical variables found in the diagnosis was made, while conducting a study of the process and verify current yields cutting and sorting that allowed a quantitative support to the problem. Following this, the appropriate solution contemplating the proper flow of process, which was validated with a new study by conducting trials in actual operation time was designed; tight procedures are proposed and a training plan for the project's success, once defined the above proposed system internal logistics I shape is generated. Finally the system using management indicators was validated. All this significantly impacts each of the problems outlined at the beginning and results in a decrease in the product cost.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de un sistema de logística interna en la empresa Agrícola Tíbar S.A.TesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialGestiónOrganizaciónCultivoDiagnósticoEstudio de tiemposFlujo de procesoSistema de logística internaIndicadores de gestiónTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCHASE, Aquilano Jacobs. Administración de Producción y Operaciones. Editorial Mc Graw Hill. Octava edición. México 2004.Administración de la producción de operaciones, producción y cadena de suministros. Duodécima Edición. Editorial McGraw-Hill. México 2009.CHOPRA, Sunil. Administración de la cadena de suministro. Estrategia de planeación y operación. Pearson, Prentice Hall. México 2008COLLIER, David A. Administración de operaciones: Bienes, servicios y cadenas de valor. Editorial Cengage Learning. Segunda edición. México 2007.FOGRTY, Donald, BLACKSTONE, John. HOFFMAN, Thomas. Administración de la Producción e Inventarios. Editorial Cecsa. Segunda edición. México 1999.HEIZER, Jay. Principios de administración de operaciones. Séptima Edición. Editorial Pearson educación. México 2009.Dirección de la producción y operaciones: Decisiones Estratégicas. Octava Edición. Editorial Pearson educación. Madrid 2007, página 327.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Editorial Mac Graw Hill. México 2008.KRAJEWSKI, Lee J., Administración de operaciones, estrategia y análisis. Quinta Edición. Editorial Pearson educación. México 2000.MAULEÒN TORRES, Mikel. Sistemas de almacenamiento y picking. Ediciones Díaz de Santos. Madrid España 2003.NAHMIAS, Steven. Análisis de la producción y las operaciones. Editorial Mc Graw Hill. Quinta edición. México 2007.NTC 1486: 2008. Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), sexta actualización.SCHROEDER, Roger. Administración de operaciones, conceptos y casos contemporáneos. Quinta Edición. Editorial McGraw-Hill. México 2011.RONALD H., Ballou Logística: Administración de la cadena de suministro. México: Pearson, Prentice Hall 2004.Logística Empresarial: Control y planificación. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. México 1991.THUMBNAILPRESENTACION Proyecto de grado.pdf.jpgPRESENTACION Proyecto de grado.pdf.jpgimage/png168499http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11383/3/PRESENTACION%20Proyecto%20de%20grado.pdf.jpg53b39beb4595d7d5e32fbf3a0d70a911MD53ORIGINALPRESENTACION Proyecto de grado.pdfPRESENTACION Proyecto de grado.pdfGómezPeñaRobinssonYasir2015application/pdf2136817http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11383/1/PRESENTACION%20Proyecto%20de%20grado.pdfa753f47eb7101241e9be935b48f037c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11383/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11383oai:repository.unilibre.edu.co:10901/113832024-09-02 09:17:36.171Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=