Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad

CD-T 306.7 V541; 111 p

Autores:
Velásquez Rivera, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16922
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/16922
Palabra clave:
Derechos sexuales
Percepción de estudiantes
Encuestas
Salud sexual y reproductiva
Políticas públicas
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_ffad502f1cf248ddab656c4de515f0ba
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16922
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad
title Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad
spellingShingle Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad
Derechos sexuales
Percepción de estudiantes
Encuestas
Salud sexual y reproductiva
Políticas públicas
Colombia
title_short Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad
title_full Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad
title_fullStr Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad
title_full_unstemmed Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad
title_sort Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidad
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Rivera, Juan Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velásquez Rivera, Juan Sebastián
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derechos sexuales
Percepción de estudiantes
Encuestas
Salud sexual y reproductiva
Políticas públicas
Colombia
topic Derechos sexuales
Percepción de estudiantes
Encuestas
Salud sexual y reproductiva
Políticas públicas
Colombia
description CD-T 306.7 V541; 111 p
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T15:50:32Z
2019-10-04T15:16:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T15:50:32Z
2019-10-04T15:16:08Z
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Tesis Trabajo Social
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD6125
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/16922
identifier_str_mv Tesis Trabajo Social
CD6125
url https://hdl.handle.net/10901/16922
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 306.7 V541;111 p
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABBAGNANO, Nicola, "Historia de la Filosofía II, Barcelona, Editorial Hora, S.A. 1986
AMADOR Pedro, Las representaciones sociales Cap. 4 Universidad de Puebla.(Sin Año) Recuperado el 10 de abril: (Pg.64). http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/amador_p_se/capitulo4.pdf
ARIAS, Fidias El proyecto de investigación 6ta. Caracas, Editorial Episteme, Edición 2012
ARNHEIM, Rudolf: Arte y percepción visual. Madrid, Editorial Alianza 1986
ARNHEIM, Rudolf: Arte y percepción visual. Madrid, Editorial Alianza 1986
ARRIVILLAGA, Marcela; SALAZAR, Isabel Cristina; CORREA, Diego: Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios Colombia Médica, vol. 34, núm. 4, 2003, pp. 186-195 Universidad del Valle Cali, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334403
BEM, Sandra: "La Teoría del Esquema cognitivo del Sexo" Revisión Psicológica (1981) 88, 354-364
BORING, Edwin: Historia de la psicología experimental. México: Trillas. 1992
CARTERETTE, Edward. y FRIEDMAN, Morton: Manual de percepción. Raíces Históricas y Filosóficas. México: Trillas. 1982
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. ley General de Educación en el Articulo 14, literal e), ratifica la obligatoriedad de la educación sexual, “impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según la edad” [en línea]. Disponible: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=11&p_nu mero=16&p_consec=13072
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES), por medio del cual se le otorga carácter obligatorio a la educación sexual en las instituciones educativas [en línea] disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.html
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, Acuerdo 117 de 1998. Ministerio de Educación Nacional, programa de Educación para la Sexualidad, Antecedentes, Bogotá 2008.
CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER (Beijing, 1995). Objetivo Estratégico C - párrafos 94, 95 y 96; y Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (Cairo, 1994) Programa de Acción. capítulo VII.
DURKHEIM, Emile “La División del Trabajo Social” Buenos Aires, Ediciones LEA 1928
DUVEEN, Gerard y LLOYD Bárbara: Un enfoque dialéctico para relacionar la teoría de las representaciones Sociales y la Psicología del Desarrollo 1997. Recuperado 24-03-2018 http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psie/n29/n29a02.pdf
ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD AÑO 2015 Disponible en http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf
FERNÁNDEZ Roberto, COLLADO Carlos y BAPTISTA Lucio, McGraw-Hill Interamericana México. Recuperado el 25-04-2018 2004https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf ?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1526093985&Signatur e=Q8N5mPTVKECJVBreKPXVKF9S1JQ%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdf
FERRATER, José. Diccionario de filosofía de bolsillo. Madrid: Alianza editorial 1983
FREUD, Sigmund "Tres Ensayos Sobre Vida Sexual" Segunda Edición, Viena, F.V. Editions 1909
GABARRA, Mabel (1998) Derechos Sexuales y Reproductivos. Ponencia Presentada en el Seminario "Genero y Salud", Universidad de Rosario, Argentina, 1998
GARRET, Henry. Las grandes realizaciones en la psicología experimental. México Fondo de Cultura económica, 1958
GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y percepción. Madrid, Editorial Debate, 1984
GONDRA, José María: La Psicología Moderna. Bilbao, Editorial Desclée Brouwer. 1996
GOURGUET, Iliana: Comportamiento Sexual. Editorial Oriente. Santiago de Cuba. 2008 https://psikipedia.com/libro/psicologia-social/1125-la-influencia-de-la-culturaen-la-agresividadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agresi%C3%B3n https://books.google.co.ve/books?id=w1vQowY6TTcC&lpg=PA28 9&ots=HbMk0YYUZt&dq=agresi%C3%B3n%20y%20los%20factor es%20culturales&hl=es&pg=PA290#v=onepage&q=agresi%C3%B 3n%20y%20los%20factores%20culturales&f=false
GUILLAUME, P.: Psicología de la forma. Buenos Aires, Editorial Psique. 1964
HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología De La Investigación. McGraw-Hill. México. Recuperado el 25-04-2018. Disponible en: 2004https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf ?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1526093985&Signatur e=Q8N5mPTVKECJVBreKPXVKF9S1JQ%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdf
HOTHERSALL, David: Historia de la psicología 3era Edición, México, McGraw Hill. 1997
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Ministerio de la Protección Social. Documento ICBF. Investigación sobre Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil. [en línea]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.html
JEANNEVIVE, Omally: Planificación familiar y algunas perspectivas de embarazo en adolescentes de Nicaragua, 2007. (Tesis doctoral). (Documento en línea). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Disponible en: http://.www.Monografías.com/trabajos-pdf4/planificación
JODELET Denise. 1984 “La Representación Social. Fenómenos, Concepto y Teoría” Barcelona: Paidós.
JUNG, Carl: “Símbolos de Transformación” Madrid, Grupo Editorial Planeta GBS, 1982
KANNIZZA, Grau: Gramática de la visión. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1986
KATZ, David: Psicología de la forma. Madrid: Espasa-Calpe. 1967
KOFFKA, Kurt: Principios de la psicología de la forma. Buenos Aires: Paidós. 1969
KÖHLER Wolfgang: The Mentality of Apes. Londres, Penguin Books 1957
LAPLANCHE, Jan y PONTALIS Jean: “Diccionario del Psicoanálisis” Primera edición Ediciones Paidos Ibéricaz 1967
LUENGO, Paloma; ORTZ, Isabel; CAPARRÓS, Rafael; ARROYO, Olga Comportamiento sexual, prácticas de riesgo y anticoncepción en jóvenes universitarios de La Universidad de Alicante en España 2007 https://doi.org/10.1016/S1130-8621(07)71774-6
MASLOW Abraham: Hacia una Psicología del Ser" Segunda Edición 1943, Van Nostrand Reinhold 1943, ISBN 978-0-0471-29309-5
MATLIN, Margaret. y FOLEY, Hugh: Sensación y percepción. México DF: Prentice Hall. 1996
MORA, Martin: La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. México, Athenes Digital. 2002 http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945
MORÍN Edgar: Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro (pp 27 - 28) 2006 Recuperado 13-04-2018 http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf
ONUSIDA Estadísticas mundiales del día mundial del SIDA 2017 Disponible en http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: (Concepto de Sexualidad) Material recuperado el 13-04-18 http://formacion-integral.com.ar/website/?p=17 Ley 115 del 08 de febrero de 1994, a la Ley General de Educación en su artículo 14
PALELLA, Santa y MARTINS Filiberto: “Metodología de la investigación cuantitativa” 3ra Edición. Caracas de Santa Pestana. Editorial FEDEUPEL 2012
PEREIRA MUNICIPIO GARANTE DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS [en línea]. Disponible en: http://www.dlspereira.gov.co/intranet/web/es/sexual
PEREIRA MUNICIPIO GARANTE DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS [en línea]. Disponible en: http://www.dlspereira.gov.co/intranet/web/es/sexual
PERÚ. MINISTERIO DE SALUD. Manual de Registro y Codificación de Diagnósticos de Consulta Externa y Otras Actividades de Salud 2015. [en línea] Disponible en: https://es.scribd.com/document/154484909/Manual-Codificacion-2
PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud Año 2015 Disponible en http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf
PROGRAMA DE LA CASA CESO, Universidad de Los Andes Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil. Santa Fé de Bogotá. Editorial Cargraphics S.A. 2000
RAMÍREZ, Tulio: Cómo hacer un proyecto de investigación /Tulio Ramírez. Caracas, Editorial Panapo, 1999
ATEAU, Patrick., y LO MONACO, Gregory.: La Teoría de las Representaciones Sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y método. Medellín, CES Psicología, 6 (1), 22-42. 2013
RESOLUCIÓN 03353/93: "Por la cual se establece la obligatoriedad de la Educación Sexual en todos los establecimientos educativos del país que ofrecen y desarrollan programas de preescolar, básica, media y media vocacional". Universidad Libre Seccional Pereira, 1993 http://unilibrepereira.edu.co/portal/index.php/dependencias/bienestarinstitucional
RODRÍGUEZ Aida, SANABRIA Giselda, CONTRERAS María, PERDOMO Belkis “Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios” La Habana, Cuba, 2016, Escuela Nacional de Salud Pública. Disponible en http\\scielo.sld.cu\scielo.php?pid=s0864- 34662013000100015&script=sci_arttext&tlng=en
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA. Jefatura de Bienestar Universitario. Programa para la Orientación y Consejería Personalizada Frente a Decisiones Relacionadas con la Salud Sexual.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN. COLOMBIA. Los jóvenes: población vulnerable del VIH/SIDA Medicina UPB, vol. 29, núm. 2, juliodiciembre, 2010, pp. 144-154
URIBE, Ana; ORCASITA, Linda: Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali-Colombia Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 27, mayo-agosto, 2009, pp. 1-Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia [http://revistavirtual.ucn.edu.co/]
VARGAS, Ana, PINZETTA, Rita., VANNI, María., RAMÍREZ, Samuel. Utilización de los Métodos Anticonceptivos en la localidad de Riachuelo Corrientes. México 2006. (Tesis doctoral). Disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/revista161/2t.
WERTHEIMER, Max: Estudios experimentales sobre la visión del movimiento. Zeitschrift der Psychologie 1912, 61, 161-265. Versión en castellano: Sahakian, W. S. Historia de la psicología. México: Trillas. 1968
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16922/4/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LAS%20PERCEPCIONES%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16922/3/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LAS%20PERCEPCIONES%20.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16922/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16922/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LAS%20PERCEPCIONES%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 77dac6693a0f220dcc2ac0f7794e77ae
2342e55abe5341abac26251dcdcee08a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
99c5b601a6953276ed51eddf7f780f47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090454840377344
spelling Velásquez Rivera, Juan SebastiánPereira2019-04-04T15:50:32Z2019-10-04T15:16:08Z2019-04-04T15:50:32Z2019-10-04T15:16:08Z2018-04-04Tesis Trabajo SocialCD6125https://hdl.handle.net/10901/16922CD-T 306.7 V541; 111 pEn este trabajo se indaga en un componente macro que es la sexualidad en los estudiantes de trabajo social, tratando con esto de obtener una mayor información al respecto sobre que saben los estudiantes de derechos sexuales pero dichos saberes o percepciones que se tienen, se trataron de abarcar también desde los programas que ofrece la universidad como fuente de información para estos. En la presente labor de investigación no se pretende explicar los fenómenos que influyen en las percepciones que tienen los estudiantes sobre los derechos sexuales y reproductivos, sino que se busca recopilar cierta información relacionada con los preconceptos que tienen los estudiantes en materia de derechos sexuales, enfermedades de transmisión sexual, prácticas sexuales y darnos una idea de las necesidades educativas que se deben ampliar en el campus universitario desde bienestar institucional.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 306.7 V541;111 pABBAGNANO, Nicola, "Historia de la Filosofía II, Barcelona, Editorial Hora, S.A. 1986AMADOR Pedro, Las representaciones sociales Cap. 4 Universidad de Puebla.(Sin Año) Recuperado el 10 de abril: (Pg.64). http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/amador_p_se/capitulo4.pdfARIAS, Fidias El proyecto de investigación 6ta. Caracas, Editorial Episteme, Edición 2012ARNHEIM, Rudolf: Arte y percepción visual. Madrid, Editorial Alianza 1986ARNHEIM, Rudolf: Arte y percepción visual. Madrid, Editorial Alianza 1986ARRIVILLAGA, Marcela; SALAZAR, Isabel Cristina; CORREA, Diego: Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios Colombia Médica, vol. 34, núm. 4, 2003, pp. 186-195 Universidad del Valle Cali, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334403BEM, Sandra: "La Teoría del Esquema cognitivo del Sexo" Revisión Psicológica (1981) 88, 354-364BORING, Edwin: Historia de la psicología experimental. México: Trillas. 1992CARTERETTE, Edward. y FRIEDMAN, Morton: Manual de percepción. Raíces Históricas y Filosóficas. México: Trillas. 1982COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. ley General de Educación en el Articulo 14, literal e), ratifica la obligatoriedad de la educación sexual, “impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según la edad” [en línea]. Disponible: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=11&p_nu mero=16&p_consec=13072COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES), por medio del cual se le otorga carácter obligatorio a la educación sexual en las instituciones educativas [en línea] disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.htmlCONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, Acuerdo 117 de 1998. Ministerio de Educación Nacional, programa de Educación para la Sexualidad, Antecedentes, Bogotá 2008.CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER (Beijing, 1995). Objetivo Estratégico C - párrafos 94, 95 y 96; y Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (Cairo, 1994) Programa de Acción. capítulo VII.DURKHEIM, Emile “La División del Trabajo Social” Buenos Aires, Ediciones LEA 1928DUVEEN, Gerard y LLOYD Bárbara: Un enfoque dialéctico para relacionar la teoría de las representaciones Sociales y la Psicología del Desarrollo 1997. Recuperado 24-03-2018 http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psie/n29/n29a02.pdfENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD AÑO 2015 Disponible en http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdfFERNÁNDEZ Roberto, COLLADO Carlos y BAPTISTA Lucio, McGraw-Hill Interamericana México. Recuperado el 25-04-2018 2004https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf ?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1526093985&Signatur e=Q8N5mPTVKECJVBreKPXVKF9S1JQ%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdfFERRATER, José. Diccionario de filosofía de bolsillo. Madrid: Alianza editorial 1983FREUD, Sigmund "Tres Ensayos Sobre Vida Sexual" Segunda Edición, Viena, F.V. Editions 1909GABARRA, Mabel (1998) Derechos Sexuales y Reproductivos. Ponencia Presentada en el Seminario "Genero y Salud", Universidad de Rosario, Argentina, 1998GARRET, Henry. Las grandes realizaciones en la psicología experimental. México Fondo de Cultura económica, 1958GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y percepción. Madrid, Editorial Debate, 1984GONDRA, José María: La Psicología Moderna. Bilbao, Editorial Desclée Brouwer. 1996GOURGUET, Iliana: Comportamiento Sexual. Editorial Oriente. Santiago de Cuba. 2008 https://psikipedia.com/libro/psicologia-social/1125-la-influencia-de-la-culturaen-la-agresividadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agresi%C3%B3n https://books.google.co.ve/books?id=w1vQowY6TTcC&lpg=PA28 9&ots=HbMk0YYUZt&dq=agresi%C3%B3n%20y%20los%20factor es%20culturales&hl=es&pg=PA290#v=onepage&q=agresi%C3%B 3n%20y%20los%20factores%20culturales&f=falseGUILLAUME, P.: Psicología de la forma. Buenos Aires, Editorial Psique. 1964HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología De La Investigación. McGraw-Hill. México. Recuperado el 25-04-2018. Disponible en: 2004https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf ?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1526093985&Signatur e=Q8N5mPTVKECJVBreKPXVKF9S1JQ%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdfHOTHERSALL, David: Historia de la psicología 3era Edición, México, McGraw Hill. 1997INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Ministerio de la Protección Social. Documento ICBF. Investigación sobre Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil. [en línea]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.htmlJEANNEVIVE, Omally: Planificación familiar y algunas perspectivas de embarazo en adolescentes de Nicaragua, 2007. (Tesis doctoral). (Documento en línea). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Disponible en: http://.www.Monografías.com/trabajos-pdf4/planificaciónJODELET Denise. 1984 “La Representación Social. Fenómenos, Concepto y Teoría” Barcelona: Paidós.JUNG, Carl: “Símbolos de Transformación” Madrid, Grupo Editorial Planeta GBS, 1982KANNIZZA, Grau: Gramática de la visión. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1986KATZ, David: Psicología de la forma. Madrid: Espasa-Calpe. 1967KOFFKA, Kurt: Principios de la psicología de la forma. Buenos Aires: Paidós. 1969KÖHLER Wolfgang: The Mentality of Apes. Londres, Penguin Books 1957LAPLANCHE, Jan y PONTALIS Jean: “Diccionario del Psicoanálisis” Primera edición Ediciones Paidos Ibéricaz 1967LUENGO, Paloma; ORTZ, Isabel; CAPARRÓS, Rafael; ARROYO, Olga Comportamiento sexual, prácticas de riesgo y anticoncepción en jóvenes universitarios de La Universidad de Alicante en España 2007 https://doi.org/10.1016/S1130-8621(07)71774-6MASLOW Abraham: Hacia una Psicología del Ser" Segunda Edición 1943, Van Nostrand Reinhold 1943, ISBN 978-0-0471-29309-5MATLIN, Margaret. y FOLEY, Hugh: Sensación y percepción. México DF: Prentice Hall. 1996MORA, Martin: La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. México, Athenes Digital. 2002 http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945MORÍN Edgar: Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro (pp 27 - 28) 2006 Recuperado 13-04-2018 http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdfONUSIDA Estadísticas mundiales del día mundial del SIDA 2017 Disponible en http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdfORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: (Concepto de Sexualidad) Material recuperado el 13-04-18 http://formacion-integral.com.ar/website/?p=17 Ley 115 del 08 de febrero de 1994, a la Ley General de Educación en su artículo 14PALELLA, Santa y MARTINS Filiberto: “Metodología de la investigación cuantitativa” 3ra Edición. Caracas de Santa Pestana. Editorial FEDEUPEL 2012PEREIRA MUNICIPIO GARANTE DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS [en línea]. Disponible en: http://www.dlspereira.gov.co/intranet/web/es/sexualPEREIRA MUNICIPIO GARANTE DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS [en línea]. Disponible en: http://www.dlspereira.gov.co/intranet/web/es/sexualPERÚ. MINISTERIO DE SALUD. Manual de Registro y Codificación de Diagnósticos de Consulta Externa y Otras Actividades de Salud 2015. [en línea] Disponible en: https://es.scribd.com/document/154484909/Manual-Codificacion-2PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud Año 2015 Disponible en http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdfPROGRAMA DE LA CASA CESO, Universidad de Los Andes Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil. Santa Fé de Bogotá. Editorial Cargraphics S.A. 2000RAMÍREZ, Tulio: Cómo hacer un proyecto de investigación /Tulio Ramírez. Caracas, Editorial Panapo, 1999ATEAU, Patrick., y LO MONACO, Gregory.: La Teoría de las Representaciones Sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y método. Medellín, CES Psicología, 6 (1), 22-42. 2013RESOLUCIÓN 03353/93: "Por la cual se establece la obligatoriedad de la Educación Sexual en todos los establecimientos educativos del país que ofrecen y desarrollan programas de preescolar, básica, media y media vocacional". Universidad Libre Seccional Pereira, 1993 http://unilibrepereira.edu.co/portal/index.php/dependencias/bienestarinstitucionalRODRÍGUEZ Aida, SANABRIA Giselda, CONTRERAS María, PERDOMO Belkis “Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios” La Habana, Cuba, 2016, Escuela Nacional de Salud Pública. Disponible en http\\scielo.sld.cu\scielo.php?pid=s0864- 34662013000100015&script=sci_arttext&tlng=enUNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA. Jefatura de Bienestar Universitario. Programa para la Orientación y Consejería Personalizada Frente a Decisiones Relacionadas con la Salud Sexual.UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN. COLOMBIA. Los jóvenes: población vulnerable del VIH/SIDA Medicina UPB, vol. 29, núm. 2, juliodiciembre, 2010, pp. 144-154URIBE, Ana; ORCASITA, Linda: Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali-Colombia Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 27, mayo-agosto, 2009, pp. 1-Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia [http://revistavirtual.ucn.edu.co/]VARGAS, Ana, PINZETTA, Rita., VANNI, María., RAMÍREZ, Samuel. Utilización de los Métodos Anticonceptivos en la localidad de Riachuelo Corrientes. México 2006. (Tesis doctoral). Disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/revista161/2t.WERTHEIMER, Max: Estudios experimentales sobre la visión del movimiento. Zeitschrift der Psychologie 1912, 61, 161-265. Versión en castellano: Sahakian, W. S. Historia de la psicología. México: Trillas. 1968Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de las percepciones que construyen sobre salud sexual y reproductiva los estudiantes de 1, 2 y 3 semestre de formación en Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira para el ejercicio de su sexualidadhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechos sexualesPercepción de estudiantesEncuestasSalud sexual y reproductivaPolíticas públicasColombiaTHUMBNAILCARACTERIZACIÓN DE LAS PERCEPCIONES .pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4329http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16922/4/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LAS%20PERCEPCIONES%20.pdf.jpg77dac6693a0f220dcc2ac0f7794e77aeMD54TEXTCARACTERIZACIÓN DE LAS PERCEPCIONES .pdf.txtExtracted texttext/plain165919http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16922/3/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LAS%20PERCEPCIONES%20.pdf.txt2342e55abe5341abac26251dcdcee08aMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16922/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALCARACTERIZACIÓN DE LAS PERCEPCIONES .pdfCD-T 306.7 V541; 111 papplication/pdf719533http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16922/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LAS%20PERCEPCIONES%20.pdf99c5b601a6953276ed51eddf7f780f47MD5110901/16922oai:repository.unilibre.edu.co:10901/169222022-10-11 12:27:46.059Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co