Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM)
El objetivo principal de este trabajo, es desarrollar un plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de Gaseosas Colombianas S.A. sur basado en la técnica de confiabilidad (CRM). Para lograr este objetivo se hizo una recolección de información fundamental, para ver cómo se estaba realizando e...
- Autores:
-
Arenas Álzate, Cristian Yesid
Delgado Ramírez, Leyibeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11335
- Palabra clave:
- Reliability
Failure
Criticality
Maintenace
Predictive
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Mercado
Marketing
Empresa
Confiabilidad
Falla
Criticidad
Mantenimiento
Predictivo
Gaseosa
Postobón
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ff61c979fe1b3bee71102dc1ea38448a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11335 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM) |
title |
Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM) |
spellingShingle |
Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM) Reliability Failure Criticality Maintenace Predictive Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Mercado Marketing Empresa Confiabilidad Falla Criticidad Mantenimiento Predictivo Gaseosa Postobón |
title_short |
Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM) |
title_full |
Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM) |
title_fullStr |
Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM) |
title_sort |
Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM) |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas Álzate, Cristian Yesid Delgado Ramírez, Leyibeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Alarcón, William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arenas Álzate, Cristian Yesid Delgado Ramírez, Leyibeth |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Reliability Failure Criticality Maintenace Predictive |
topic |
Reliability Failure Criticality Maintenace Predictive Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Mercado Marketing Empresa Confiabilidad Falla Criticidad Mantenimiento Predictivo Gaseosa Postobón |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Mercado Marketing Empresa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Confiabilidad Falla Criticidad Mantenimiento Predictivo Gaseosa Postobón |
description |
El objetivo principal de este trabajo, es desarrollar un plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de Gaseosas Colombianas S.A. sur basado en la técnica de confiabilidad (CRM). Para lograr este objetivo se hizo una recolección de información fundamental, para ver cómo se estaba realizando el proceso de mantenimiento en la actualidad verificando su estado y comportamiento durante su operación. Luego se crearon fichas técnicas las cuales hacen referencia al mantenimiento de los sistemas del vehículo, motor, transmisión, sistema eléctrico, suspensión y dirección; esto con el apoyo del manual del fabricante de la flotilla. Seguidamente se diseñó el manual de mantenimiento del vehículo, se estandarizaron los procesos y establecimos los protocolos de mantenimiento predictivo y preventivo. Posteriormente, se estructuró una matriz clave acerca de los entrenamientos para el personal como: valoración estado de salud de los conductores, trabajo en equipo, manual de funciones, talleres básicos de normas de tránsito, como parte del plan de mantenimiento. Finalmente se realizó una Prueba piloto enfocada en el proceso de Lubricación aplicándolo a un solo vehículo para demostrar la efectividad del plan en cuanto a reducción de costos y tiempos en proceso. Después del desarrollo y ejecución de los objetivos específicos del presente proyecto pasaran a ser actividades totalmente planificadas con un 85% de actividades predictivas y un 15% de actividades correctivas. El beneficio que aportó este trabajo fue eliminar las actividades preventivas innecesarias que se venían realizando en el frente de Gaseosas Colombianas S.A. Sur (Postobón) e implementar el nuevo plan de mantenimiento basado en la técnica de confiabilidad (CRM). |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-23T21:01:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-23T21:01:26Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11335 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11335 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
WEISE, J. Manual de reparación y mantenimiento.Madrid, España. Grupo editorial océano, 1991. NASH, F. Mecânica automotriz. Londres, Inglaterra.Mc Graw Hill, 1991 SEGURA, R.Impacto ambiental de las líneas de alta velocidad. Madrid, España. Editorial colegio de ingenieros, 2002. LOZANO, P. Seguridad en el mantenimiento de vehículos. Madrid, España.Editex s.a,2002 OCAÑA, A. Averías: soluciones de emergencia, cie inversiones. Sevilla, España, 2004. CARMONA, F. Manual del transportista, Díaz santos. Madrid, España, 2005. MOLINERO, A y Sánchez, L .Transporte público: planeación, diseño , operación y administración. México, Universidad autónoma del estado de México, 2005 SÁNCHEZ, J y CORTES, A, El transporte automotor de carga en la argentina.Buenos aires, Argentina. Editorial universitaria de la u.t.n, 2007. ESPITIA, A. Manual de seguridad en el transporte terrestre de carga, policía Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2007. RIBBENS, W. Electrónica automotriz. Míchigan, USA, (2007),limusa. BRAND, P. Manual de reparación y mantenimiento. Autor editor, 2009 ANAYA, J. El transporte de mercancías. Madrid, España. Esic editorial,2009 MÁRQUEZ, L. Metodología para valorar los costos externos de la accidentalidad en proyectos de transporte.Lisboa, Portugal. Revista ingeniería y universidad, 2009. Pérez, M. Circuito de fluidos: suspensión y dirección. Madrid, España.Ediciones paraninfo S.A, 2011 ÁGUEDA, E. Sistema de transmisión y frenado.Madrid, España. Ediciones paraninfo s. a, 2012. SÁNCHEZ, J. Aplicación de los cálculos de velocidad a la reconstrucción de accidentes.Alicante, España. Club universitario, 2012. BURBANO, J. Lógicas colectivas en el servicio público de transporte de pasajeros en Bogotá, Bogotá, Colombia, 2013. GUTIÉRREZ, L. Transporte público de calidad y la movilidad urbana.Bogotá. Trabajo de grado, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia, 20134 TRUJILLO, F. La prevención de riesgos laborales en el transporte por carretera de mercancías peligrosas.Valencia, España. Aatelier libros s. a, 2013. ENRÍQUEZ, A. Manual de seguridad vial laboral, fundación confemetal. Cáceres, España, 2013. JIMÉNEZ, C. Educación vial. Madrid, España. Mc Graw – Hill, 2013 RUIZ, J. Transporte de mercancía por carreteras. Barcelona, España.Marge books, 2014 ALONSO, J. Circuitos auxiliares del vehículo. Madrid, España.Ediciones paraninfo s. a, 2014. www.monografias.com http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/tpmmantenimientopr oductivototal/ http://www.mantenimientoplanificado.com/j%20guadalupe%20articulos/MANTENIMIENTO%20CENTRALIZADO%20EN%20LA%20CONFIABILIDAD.p df http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0528_M.pdf http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1191/1/INDICE.pdf |
dc.relation.references.sa.fl_str_mv |
ÁGUEDA, J. Elementos estructurales del vehículo.Madrid, España. Ediciones paraninfo s. a, 2009. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/5/Trabajo%20Final%20y%20Anexos.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/1/Trabajo%20Final%20y%20Anexos.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de7b6f3ee1db05b4eafdb9ae83ccc28a 6a1dba1b847b82989d16b8bd7ea18c09 b4cb1c790705bf8751429742102017fd d9930289ebf89eeb47016794d418cd18 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090420692451328 |
spelling |
Pérez Alarcón, WilliamArenas Álzate, Cristian YesidDelgado Ramírez, LeyibethBogotá2018-03-23T21:01:26Z2018-03-23T21:01:26Z2015https://hdl.handle.net/10901/11335instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl objetivo principal de este trabajo, es desarrollar un plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de Gaseosas Colombianas S.A. sur basado en la técnica de confiabilidad (CRM). Para lograr este objetivo se hizo una recolección de información fundamental, para ver cómo se estaba realizando el proceso de mantenimiento en la actualidad verificando su estado y comportamiento durante su operación. Luego se crearon fichas técnicas las cuales hacen referencia al mantenimiento de los sistemas del vehículo, motor, transmisión, sistema eléctrico, suspensión y dirección; esto con el apoyo del manual del fabricante de la flotilla. Seguidamente se diseñó el manual de mantenimiento del vehículo, se estandarizaron los procesos y establecimos los protocolos de mantenimiento predictivo y preventivo. Posteriormente, se estructuró una matriz clave acerca de los entrenamientos para el personal como: valoración estado de salud de los conductores, trabajo en equipo, manual de funciones, talleres básicos de normas de tránsito, como parte del plan de mantenimiento. Finalmente se realizó una Prueba piloto enfocada en el proceso de Lubricación aplicándolo a un solo vehículo para demostrar la efectividad del plan en cuanto a reducción de costos y tiempos en proceso. Después del desarrollo y ejecución de los objetivos específicos del presente proyecto pasaran a ser actividades totalmente planificadas con un 85% de actividades predictivas y un 15% de actividades correctivas. El beneficio que aportó este trabajo fue eliminar las actividades preventivas innecesarias que se venían realizando en el frente de Gaseosas Colombianas S.A. Sur (Postobón) e implementar el nuevo plan de mantenimiento basado en la técnica de confiabilidad (CRM).The main objective of this work is to develop a maintenance plan for truck fleet Southern GaseosasColombianas S.A. based on reliability technique (CRM). To achieve this objective, a collection of essential information was made to see how it was performing maintenance process currently, verifying their status and behavior during operation. Then,technical sheets were designed, which refer to vehicle systems maintenance, supported on manufacturer's manual. Next, the vehicle maintenance manual was designed, processes were standardized processes and predictive and preventive maintenance protocols were established. Subsequently, a key matrix was structured about staff training as part of the maintenance plan (including divers’ health conditions, teamwork, functions manual, and basic lessons about traffic rules). Finally, a pilot test was conducted in the lubrication process by applying it to a single vehicle to demonstrate the effectiveness of the plan in terms of cost reduction and process times. After the development and implementation of specific objectives of this project, these activities were to become fully planned activities applying 85 percent of 15 percent predictive and corrective activities, respectively. The benefit provided this project was to remove unnecessary preventive activities that were being done in front of Southern GaseosasColombianas S.A. (Postobón) and implement the new maintenance plan based on the reliability technique (CRM).PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo del plan de mantenimiento para la flotilla de camiones de gaseosas Colombianas S.A sur (Postobón) basado en la técnica de confiabilidad (CRM)ReliabilityFailureCriticalityMaintenacePredictiveTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialMercadoMarketingEmpresaConfiabilidadFallaCriticidadMantenimientoPredictivoGaseosaPostobónTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisWEISE, J. Manual de reparación y mantenimiento.Madrid, España. Grupo editorial océano, 1991.NASH, F. Mecânica automotriz. Londres, Inglaterra.Mc Graw Hill, 1991SEGURA, R.Impacto ambiental de las líneas de alta velocidad. Madrid, España. Editorial colegio de ingenieros, 2002.LOZANO, P. Seguridad en el mantenimiento de vehículos. Madrid, España.Editex s.a,2002OCAÑA, A. Averías: soluciones de emergencia, cie inversiones. Sevilla, España, 2004.CARMONA, F. Manual del transportista, Díaz santos. Madrid, España, 2005.MOLINERO, A y Sánchez, L .Transporte público: planeación, diseño , operación y administración. México, Universidad autónoma del estado de México, 2005SÁNCHEZ, J y CORTES, A, El transporte automotor de carga en la argentina.Buenos aires, Argentina. Editorial universitaria de la u.t.n, 2007.ESPITIA, A. Manual de seguridad en el transporte terrestre de carga, policía Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2007.RIBBENS, W. Electrónica automotriz. Míchigan, USA, (2007),limusa. BRAND, P. Manual de reparación y mantenimiento. Autor editor, 2009ANAYA, J. El transporte de mercancías. Madrid, España. Esic editorial,2009MÁRQUEZ, L. Metodología para valorar los costos externos de la accidentalidad en proyectos de transporte.Lisboa, Portugal. Revista ingeniería y universidad, 2009.Pérez, M. Circuito de fluidos: suspensión y dirección. Madrid, España.Ediciones paraninfo S.A, 2011ÁGUEDA, E. Sistema de transmisión y frenado.Madrid, España. Ediciones paraninfo s. a, 2012.SÁNCHEZ, J. Aplicación de los cálculos de velocidad a la reconstrucción de accidentes.Alicante, España. Club universitario, 2012.BURBANO, J. Lógicas colectivas en el servicio público de transporte de pasajeros en Bogotá, Bogotá, Colombia, 2013.GUTIÉRREZ, L. Transporte público de calidad y la movilidad urbana.Bogotá. Trabajo de grado, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia, 20134TRUJILLO, F. La prevención de riesgos laborales en el transporte por carretera de mercancías peligrosas.Valencia, España. Aatelier libros s. a, 2013.ENRÍQUEZ, A. Manual de seguridad vial laboral, fundación confemetal. Cáceres, España, 2013.JIMÉNEZ, C. Educación vial. Madrid, España. Mc Graw – Hill, 2013RUIZ, J. Transporte de mercancía por carreteras. Barcelona, España.Marge books, 2014ALONSO, J. Circuitos auxiliares del vehículo. Madrid, España.Ediciones paraninfo s. a, 2014.www.monografias.com http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/tpmmantenimientopr oductivototal/http://www.mantenimientoplanificado.com/j%20guadalupe%20articulos/MANTENIMIENTO%20CENTRALIZADO%20EN%20LA%20CONFIABILIDAD.p df http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0528_M.pdf http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1191/1/INDICE.pdfÁGUEDA, J. Elementos estructurales del vehículo.Madrid, España. Ediciones paraninfo s. a, 2009.THUMBNAILTrabajo Final y Anexos.pdf.jpgTrabajo Final y Anexos.pdf.jpgimage/png36763http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/5/Trabajo%20Final%20y%20Anexos.pdf.jpgde7b6f3ee1db05b4eafdb9ae83ccc28aMD55FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22351http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg6a1dba1b847b82989d16b8bd7ea18c09MD56ORIGINALTrabajo Final y Anexos.pdfTrabajo Final y Anexos.pdfDelgadoRamírezLeyibeth2015application/pdf2949661http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/1/Trabajo%20Final%20y%20Anexos.pdfb4cb1c790705bf8751429742102017fdMD51FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf790461http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdfd9930289ebf89eeb47016794d418cd18MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11335/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11335oai:repository.unilibre.edu.co:10901/113352024-09-08 06:01:29.449Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |