Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre
Muchas organizaciones privadas no cuentan, ni contaran con un proceso que normalice todas las actividades que realiza el área de gestión documental o como se le llamaba antes, internamente en la universidad “Archivo Muerto”; enfatizando en él, “antes”, porque el área se veía como el cuarto en el cua...
- Autores:
-
Molina Moreno, Jairo Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9931
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9931
- Palabra clave:
- Gestión documental
Norma ISO 9001
Procesos
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
ARCHIVOS
DOCUMENTO
NORMA
Gestión documental
Archivo
Préstamo
Consulta
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ff53cbff6ec30eadab74e778f21896cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9931 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre |
title |
Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre |
spellingShingle |
Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre Gestión documental Norma ISO 9001 Procesos TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ARCHIVOS DOCUMENTO NORMA Gestión documental Archivo Préstamo Consulta |
title_short |
Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre |
title_full |
Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre |
title_fullStr |
Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre |
title_full_unstemmed |
Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre |
title_sort |
Estructuración del sistema de gestión documental de la Universidad Libre |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Moreno, Jairo Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bilbao Cortes, Cornelio Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Moreno, Jairo Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión documental Norma ISO 9001 Procesos |
topic |
Gestión documental Norma ISO 9001 Procesos TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ARCHIVOS DOCUMENTO NORMA Gestión documental Archivo Préstamo Consulta |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ARCHIVOS DOCUMENTO NORMA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión documental Archivo Préstamo Consulta |
description |
Muchas organizaciones privadas no cuentan, ni contaran con un proceso que normalice todas las actividades que realiza el área de gestión documental o como se le llamaba antes, internamente en la universidad “Archivo Muerto”; enfatizando en él, “antes”, porque el área se veía como el cuarto en el cual todas las oficinas enviaban lo que les estorbaba; toda clase de documentos, equipos de cómputo obsoletos, formatos sin diligenciar, papelería, elementos de aseo, entre otros, estaban destinados a esta bodega sin ningún tipo de control, convirtiéndola en un triángulo de las bermudas. El término, las funciones y la dinámica del área han venido evolucionando, en la actualidad no se habla de archivar por archivar o de guardar por que sí, existen una serie de parámetros y herramientas gerenciales empleadas en los archivos que ayudan a la gestión directiva, administrativa y operativa a generar alternativas en el quehacer archivístico, buscando brindar un servicio eficiente hacia los clientes internos y externos de la institución. El administrar la información actualmente exige, individuos preparados, adaptados a su ambiente, que se preocupen por la información que se encuentra a su cargo, que empleen todas las herramientas que el entorno les ofrece, entre otros aspectos que se dejan de nombrar; es por ello que el área ha evolucionado a tal nivel, y en donde las normas de estandarización internacional no se pueden pasar por alto. En el presente, donde los estándares de calidad marcan la diferencia en el entorno donde son aplicados, fue necesario hacer un alto en el camino y evaluar si el área se encontraba cumpliendo estos estándares, es por ello y como resultado de esta evaluación donde se evidencio la falta de un Proceso de Gestión Documental que enmarque todas las actividades y servicios que se prestan. Pensando en los usuarios del área de gestión documental y al contemplar que no es suficiente con nombrar cada uno de los servicios de una forma general y tratar de protocolizarlos, se ve la necesidad de profundizar en cada uno de ellos, es por ello que la Organización de Archivos de Gestión, Transferencias Documentales y Préstamos o Consultas deben ser plasmados en documentos aparte, que indiquen claramente cada paso a seguir, asegurando de esta manera que el proceso es entendible y aplicable en la organización. Todo proceso en sí, debe ser medido, auditado y verificado, es por estas medidas de control que no solo se debe diseñar la norma y sus especificaciones para cada una de las actividades y servicios que se prestan, se debe elaborar los formatos que al diligenciar y plasmar las acciones realizadas se puedan convertir en registros que sustenten y validen estas actividades, es por ello que cada uno de los Sub-procesos contara con formatos que registren y evidencien cada una de las acciones que en ellos se establecen. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-27T16:34:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-27T16:34:19Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9931 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9931 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
COLOMBIA. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Acuerdos [en línea] Transparencia Normativa. Disponible en Internet: <http://www.archivogeneral.gov.co/acuerdos> COLOMBIA. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Ley 594 [14, julio, 2000] Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Archivo General de la nación. Bogotá, 2000. COLOMBIA. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Manual de Archivística Primera Fase: Guía para la implementación de un programa de gestión documental, 2006 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC) Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000:2005; Sistemas de Gestión de la Calidad – vocabulario. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma Técnica Colombiana, Sistemas de Gestión de la Calidad Fundamentos y Vocabulario, NTC-ISO 9000:2005, Pág. 5 numeral 2.7.2. INTERNATIONAL STANDARS ORGANIZATIÓN, Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. ISO 9001:2008. 4 ed. Geneve, Suiza: ISO, 2008. UNIVERSIDAD LIBRE. En: Información de la Universidad [en línea] Historia de la Universidad. Disponible en Internet: <http://www.unilibre.edu.co/index.php/la-universidad/noticias/7-historia> UNIVERSIDAD LIBRE. En: Información de la Universidad [en línea] Normatividad institucional. Disponible en Internet: <http://www.unilibre.edu.co/images/pdf/acdo023-2014.pdf> UNIVERSIDAD LIBRE. Sistema de gestión de Calidad Universidad Libre – plantillas de documentos y herramientas de cálculo de indicadores – Plantilla procedimientos Unilibre. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9931/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20JAIRO%20MOLINA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9931/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20JAIRO%20MOLINA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9931/4/Jairo%20Antonio%20Molina%20Moreno http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9931/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5114e8d07b60751b3ec575f5eb042154 391daf2305ef5b1a3e21163ec1dd26d3 4ad228c1d85c76b94790d8710af4d9a7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090396229173248 |
spelling |
Bilbao Cortes, Cornelio ErnestoMolina Moreno, Jairo AntonioBogotá2017-04-27T16:34:19Z2017-04-27T16:34:19Z2014https://hdl.handle.net/10901/9931instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreMuchas organizaciones privadas no cuentan, ni contaran con un proceso que normalice todas las actividades que realiza el área de gestión documental o como se le llamaba antes, internamente en la universidad “Archivo Muerto”; enfatizando en él, “antes”, porque el área se veía como el cuarto en el cual todas las oficinas enviaban lo que les estorbaba; toda clase de documentos, equipos de cómputo obsoletos, formatos sin diligenciar, papelería, elementos de aseo, entre otros, estaban destinados a esta bodega sin ningún tipo de control, convirtiéndola en un triángulo de las bermudas. El término, las funciones y la dinámica del área han venido evolucionando, en la actualidad no se habla de archivar por archivar o de guardar por que sí, existen una serie de parámetros y herramientas gerenciales empleadas en los archivos que ayudan a la gestión directiva, administrativa y operativa a generar alternativas en el quehacer archivístico, buscando brindar un servicio eficiente hacia los clientes internos y externos de la institución. El administrar la información actualmente exige, individuos preparados, adaptados a su ambiente, que se preocupen por la información que se encuentra a su cargo, que empleen todas las herramientas que el entorno les ofrece, entre otros aspectos que se dejan de nombrar; es por ello que el área ha evolucionado a tal nivel, y en donde las normas de estandarización internacional no se pueden pasar por alto. En el presente, donde los estándares de calidad marcan la diferencia en el entorno donde son aplicados, fue necesario hacer un alto en el camino y evaluar si el área se encontraba cumpliendo estos estándares, es por ello y como resultado de esta evaluación donde se evidencio la falta de un Proceso de Gestión Documental que enmarque todas las actividades y servicios que se prestan. Pensando en los usuarios del área de gestión documental y al contemplar que no es suficiente con nombrar cada uno de los servicios de una forma general y tratar de protocolizarlos, se ve la necesidad de profundizar en cada uno de ellos, es por ello que la Organización de Archivos de Gestión, Transferencias Documentales y Préstamos o Consultas deben ser plasmados en documentos aparte, que indiquen claramente cada paso a seguir, asegurando de esta manera que el proceso es entendible y aplicable en la organización. Todo proceso en sí, debe ser medido, auditado y verificado, es por estas medidas de control que no solo se debe diseñar la norma y sus especificaciones para cada una de las actividades y servicios que se prestan, se debe elaborar los formatos que al diligenciar y plasmar las acciones realizadas se puedan convertir en registros que sustenten y validen estas actividades, es por ello que cada uno de los Sub-procesos contara con formatos que registren y evidencien cada una de las acciones que en ellos se establecen.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión documentalNorma ISO 9001ProcesosTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOSARCHIVOSDOCUMENTONORMAGestión documentalArchivoPréstamoConsultaEstructuración del sistema de gestión documental de la Universidad LibreTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCOLOMBIA. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Acuerdos [en línea] Transparencia Normativa. Disponible en Internet: <http://www.archivogeneral.gov.co/acuerdos>COLOMBIA. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Ley 594 [14, julio, 2000] Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Archivo General de la nación. Bogotá, 2000.COLOMBIA. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Manual de Archivística Primera Fase: Guía para la implementación de un programa de gestión documental, 2006INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC) Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000:2005; Sistemas de Gestión de la Calidad – vocabulario.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma Técnica Colombiana, Sistemas de Gestión de la Calidad Fundamentos y Vocabulario, NTC-ISO 9000:2005, Pág. 5 numeral 2.7.2.INTERNATIONAL STANDARS ORGANIZATIÓN, Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. ISO 9001:2008. 4 ed. Geneve, Suiza: ISO, 2008.UNIVERSIDAD LIBRE. En: Información de la Universidad [en línea] Historia de la Universidad. Disponible en Internet: <http://www.unilibre.edu.co/index.php/la-universidad/noticias/7-historia>UNIVERSIDAD LIBRE. En: Información de la Universidad [en línea] Normatividad institucional. Disponible en Internet: <http://www.unilibre.edu.co/images/pdf/acdo023-2014.pdf>UNIVERSIDAD LIBRE. Sistema de gestión de Calidad Universidad Libre – plantillas de documentos y herramientas de cálculo de indicadores – Plantilla procedimientos Unilibre.THUMBNAILTRABAJO DE GRADO JAIRO MOLINA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO JAIRO MOLINA.pdf.jpgimage/png39039http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9931/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20JAIRO%20MOLINA.pdf.jpg5114e8d07b60751b3ec575f5eb042154MD55ORIGINALTRABAJO DE GRADO JAIRO MOLINA.pdfTRABAJO DE GRADO JAIRO MOLINA.pdfMolinaMorenoJairoAntonio2014application/pdf555003http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9931/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20JAIRO%20MOLINA.pdf391daf2305ef5b1a3e21163ec1dd26d3MD51Jairo Antonio Molina MorenoJairo Antonio Molina MorenoAutorizaciónapplication/pdf398333http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9931/4/Jairo%20Antonio%20Molina%20Moreno4ad228c1d85c76b94790d8710af4d9a7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9931/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9931oai:repository.unilibre.edu.co:10901/99312024-09-18 15:43:33.922Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |