Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024
Este artículo de investigación aborda la violencia vicaria en el contexto del derecho de familia en Colombia, analizando su impacto y las respuestas institucionales a este fenómeno. La violencia vicaria se define como el uso de los hijos como instrumentos para infligir daño emocional o psicológico a...
- Autores:
-
Vargas Masmela, Angie Tatiana
Gonzalez Forero, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30805
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30805
- Palabra clave:
- Violencia vicaria
Derecho de familia
Protección
Corte Constitucional
Sensibilización
Vicarious violence
Family law
Protection
Constitutional Court
Awareness
Violencia de genero
Violencia intrafamiliar
Violencia contra la mujer
Ley 2126 de 2022
Hijos maltratadores
Protección de la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_fee9f4cda8c6df0856c8e157ae7c158d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30805 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024 |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Study of Vicarious Violence within the Constitutional Framework of Family Law and Its Protection in the Colombian State: Analysis of the Rulings in Review of Tutela by the Constitutional Court from 2021 to 2024. |
title |
Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024 |
spellingShingle |
Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024 Violencia vicaria Derecho de familia Protección Corte Constitucional Sensibilización Vicarious violence Family law Protection Constitutional Court Awareness Violencia de genero Violencia intrafamiliar Violencia contra la mujer Ley 2126 de 2022 Hijos maltratadores Protección de la mujer |
title_short |
Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024 |
title_full |
Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024 |
title_fullStr |
Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024 |
title_full_unstemmed |
Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024 |
title_sort |
Estudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Masmela, Angie Tatiana Gonzalez Forero, Jorge Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morantes Franco, Carlos Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Masmela, Angie Tatiana Gonzalez Forero, Jorge Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencia vicaria Derecho de familia Protección Corte Constitucional Sensibilización |
topic |
Violencia vicaria Derecho de familia Protección Corte Constitucional Sensibilización Vicarious violence Family law Protection Constitutional Court Awareness Violencia de genero Violencia intrafamiliar Violencia contra la mujer Ley 2126 de 2022 Hijos maltratadores Protección de la mujer |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Vicarious violence Family law Protection Constitutional Court Awareness |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Violencia de genero Violencia intrafamiliar Violencia contra la mujer Ley 2126 de 2022 Hijos maltratadores Protección de la mujer |
description |
Este artículo de investigación aborda la violencia vicaria en el contexto del derecho de familia en Colombia, analizando su impacto y las respuestas institucionales a este fenómeno. La violencia vicaria se define como el uso de los hijos como instrumentos para infligir daño emocional o psicológico a un progenitor, generalmente la madre. A través de un estudio de los pronunciamientos de la Corte Constitucional entre 2021 y 2024, se identifican los criterios de protección establecidos por el sistema judicial colombiano ante esta forma de violencia. Se examinan los mecanismos de protección existentes, la aplicabilidad del enfoque de género en el sistema judicial y la importancia de la coordinación interinstitucional. Además, se destaca la necesidad de sensibilización y concienciación social para combatir este problema. La investigación concluye que, aunque se han realizado avances significativos en la legislación y jurisprudencia, persisten desafíos en la implementación efectiva de medidas protectoras, lo que requiere un compromiso colectivo para garantizar la seguridad y bienestar de las víctimas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T17:47:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T17:47:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-01-31 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30805 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30805 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amnistia Internacional. (10 de Abril de 2024). Amnistia Internacional. Obtenido de ¿Que es la violencia vicaria?: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/que-es-la-violencia-vicaria/ Castillero, O. M. (2 de Diciembre de 2024). Psicologia y Mente. Obtenido de ¿Qué es la violencia vicaria? Causas y síntomas: https://psicologiaymente.com/forense/violencia-vicaria Congreso de la Republica de Colombia - Camara de Representantes. (25 de julio de 2023). Radicacion Proyecto de ley. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-07/PL.052-2023C%20(VIOLENCIA%20VICARIA).pdf Congreso de la República de Colombia - Cámara de Representantes. (9 de Abril de 2023). Secretaria Juridica Distrital. Obtenido de Informe de Ponencia PL052 de 2023 Congreso de la República de Colombia - Cámara de Representantes: https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=154298 Correa, M. C. (17 de Julio de 2023). Ambito juridico. Obtenido de Violencia Vicaria: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/penal/violencia-vicaria Corte Constitucional, sentencia T-066. (4 de Marzo de 2024). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2024/T-066-24.htm Corte Constitucional, sentencia T-172. (23 de Mayo de 2023). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-172-23.htm Corte Constitucional, sentencia T-233. (18 de junio de 2024). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2024/T-233-24.htm Corte Constitucional, sentencia T-245A. (1 de Julio de 2022). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-245A-22.htm Corte Constitucional, sentencia T-332. (09 de agosto de 2024). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-332-24.htm Diaz, V., Gutierrez, K., Marin, A., & Orrego, A. (6 de Junio de 2024). Repositorio Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/68021/PROYECTO%20DE%20MEJORAMIENTO%20VIOLENCIA%20VICARIA%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y Figueroa, M. (27 de Mayo de 2023). Violencia vicaria, un mal silencioso que se está desenmascarando en Colombia. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/colombia/2023/05/28/violencia-vicaria-un-mal-silencioso-que-se-esta-desenmascarando-en-colombia/ Integrity Legal. (9 de Agosto de 2024). ¿Cuáles son las causas y consecuencias de violencia vicaria en Colombia? Obtenido de https://www.integritylegal.co/abogado/cuales-son-las-causas-y-consecuencias-de-violencia-vicaria-en-colombia Interigty Legal. (9 de Agosto de 2024). Interigty Legal. Obtenido de Qué es violencia vicaria en Colombia: https://www.integritylegal.co/abogado/que-es-violencia-vicaria-en-colombia Jimenez, J. M. (9 de Noviembre de 2022). Ambito Juridico. Obtenido de Violencia vicaria en Colombia: https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-lector/civil-y-familia/violencia-vicaria-en-colombia Ministerio de Justicia. (2024). Ministerio de Justicia. Obtenido de Conceptos Orientadores sobre violencia: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/Infografias/ABC-Conceptos-orientadores-sobre-Violencia.pdf Ministerio de Salud. (18 de Enero de 2025). Abordaje integral de las violencias de genero. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Abordaje-integral-de-las-violencias-de-genero.aspx Oquendo, C. (4 de Octubre de 2022). El asesinato de un niño de cinco años a manos de su padre conmociona a Colombia. Obtenido de El pais: https://elpais.com/america-colombia/2022-10-04/el-asesinato-de-un-nino-de-5-anos-a-manos-de-su-padre-conmociona-a-colombia.html Ramos, E. L. (20 de Diciembre de 2021). Insituto Psicologico Claritas. Obtenido de Las claves de la violencia vicaria: https://institutoclaritas.com/las-claves-de-la-violencia-vicaria/ Secretaria de la Mujer Bogota. (11 de Noviembre de 2024). Secretaria de la Mujer Bogota. Obtenido de Qué es la violencia vicaria y cómo identificar si es víctima: https://www.sdmujer.gov.co/noticia/news/que-es-la-violencia-vicaria-y-como-identificar-si-es-victima |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/4/ART%c3%8dCULO%20INVESTIGATIVO%20Angie%20Vargas%20y%20Jorge%20Gonzalez.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/5/Autorizacion%20publicacion%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/1/ART%c3%8dCULO%20INVESTIGATIVO%20Angie%20Vargas%20y%20Jorge%20Gonzalez.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/3/Autorizacion%20publicacion%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dd670c453e3acfed1f70755e331668d eb5988461c5c53269e87092455944933 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ec813c89a087fd90e22dbac140755fec aea0d38c2dec49b6619f991ed4f1da44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215675531264 |
spelling |
Morantes Franco, Carlos FernandoVargas Masmela, Angie TatianaGonzalez Forero, Jorge EnriqueSocorro2025-03-14T17:47:09Z2025-03-14T17:47:09Z2025-01-31https://hdl.handle.net/10901/30805Este artículo de investigación aborda la violencia vicaria en el contexto del derecho de familia en Colombia, analizando su impacto y las respuestas institucionales a este fenómeno. La violencia vicaria se define como el uso de los hijos como instrumentos para infligir daño emocional o psicológico a un progenitor, generalmente la madre. A través de un estudio de los pronunciamientos de la Corte Constitucional entre 2021 y 2024, se identifican los criterios de protección establecidos por el sistema judicial colombiano ante esta forma de violencia. Se examinan los mecanismos de protección existentes, la aplicabilidad del enfoque de género en el sistema judicial y la importancia de la coordinación interinstitucional. Además, se destaca la necesidad de sensibilización y concienciación social para combatir este problema. La investigación concluye que, aunque se han realizado avances significativos en la legislación y jurisprudencia, persisten desafíos en la implementación efectiva de medidas protectoras, lo que requiere un compromiso colectivo para garantizar la seguridad y bienestar de las víctimas.Universidad Libre Seccional Socorro -Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales - Especialización en derecho constitucionalThis research article addresses vicarious violence within the context of family law in Colombia, analyzing its impact and institutional responses to this phenomenon. Vicarious violence is defined as the use of children as instruments to inflict emotional or psychological harm on a parent, typically the mother. Through a study of the rulings of the Constitutional Court between 2021 and 2024, the protection criteria established by the Colombian judicial system in response to this form of violence are identified. Existing protection mechanisms, the applicability of a gender approach in the judicial system, and the importance of inter-institutional coordination are examined. Additionally, the need for awareness and social sensitization to combat this issue is emphasized. The research concludes that, although significant advances have been made in legislation and jurisprudence, challenges remain in the effective implementation of protective measures, requiring a collective commitment to ensure the safety and well-being of victims.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violencia vicariaDerecho de familiaProtecciónCorte ConstitucionalSensibilizaciónVicarious violenceFamily lawProtectionConstitutional CourtAwarenessViolencia de generoViolencia intrafamiliarViolencia contra la mujerLey 2126 de 2022Hijos maltratadoresProtección de la mujerEstudio de la violencia vicaria en el marco constitucional del derecho de familia y su protección en el estado colombiano: análisis de los pronunciamientos en sede revisión de tutela por la Corte Constitucional del 2021 al 2024Study of Vicarious Violence within the Constitutional Framework of Family Law and Its Protection in the Colombian State: Analysis of the Rulings in Review of Tutela by the Constitutional Court from 2021 to 2024.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmnistia Internacional. (10 de Abril de 2024). Amnistia Internacional. Obtenido de ¿Que es la violencia vicaria?: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/que-es-la-violencia-vicaria/Castillero, O. M. (2 de Diciembre de 2024). Psicologia y Mente. Obtenido de ¿Qué es la violencia vicaria? Causas y síntomas: https://psicologiaymente.com/forense/violencia-vicariaCongreso de la Republica de Colombia - Camara de Representantes. (25 de julio de 2023). Radicacion Proyecto de ley. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-07/PL.052-2023C%20(VIOLENCIA%20VICARIA).pdfCongreso de la República de Colombia - Cámara de Representantes. (9 de Abril de 2023). Secretaria Juridica Distrital. Obtenido de Informe de Ponencia PL052 de 2023 Congreso de la República de Colombia - Cámara de Representantes: https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=154298Correa, M. C. (17 de Julio de 2023). Ambito juridico. Obtenido de Violencia Vicaria: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/penal/violencia-vicariaCorte Constitucional, sentencia T-066. (4 de Marzo de 2024). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2024/T-066-24.htmCorte Constitucional, sentencia T-172. (23 de Mayo de 2023). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-172-23.htmCorte Constitucional, sentencia T-233. (18 de junio de 2024). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2024/T-233-24.htmCorte Constitucional, sentencia T-245A. (1 de Julio de 2022). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-245A-22.htmCorte Constitucional, sentencia T-332. (09 de agosto de 2024). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-332-24.htmDiaz, V., Gutierrez, K., Marin, A., & Orrego, A. (6 de Junio de 2024). Repositorio Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/68021/PROYECTO%20DE%20MEJORAMIENTO%20VIOLENCIA%20VICARIA%20.pdf?sequence=3&isAllowed=yFigueroa, M. (27 de Mayo de 2023). Violencia vicaria, un mal silencioso que se está desenmascarando en Colombia. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/colombia/2023/05/28/violencia-vicaria-un-mal-silencioso-que-se-esta-desenmascarando-en-colombia/Integrity Legal. (9 de Agosto de 2024). ¿Cuáles son las causas y consecuencias de violencia vicaria en Colombia? Obtenido de https://www.integritylegal.co/abogado/cuales-son-las-causas-y-consecuencias-de-violencia-vicaria-en-colombiaInterigty Legal. (9 de Agosto de 2024). Interigty Legal. Obtenido de Qué es violencia vicaria en Colombia: https://www.integritylegal.co/abogado/que-es-violencia-vicaria-en-colombiaJimenez, J. M. (9 de Noviembre de 2022). Ambito Juridico. Obtenido de Violencia vicaria en Colombia: https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-lector/civil-y-familia/violencia-vicaria-en-colombiaMinisterio de Justicia. (2024). Ministerio de Justicia. Obtenido de Conceptos Orientadores sobre violencia: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/Infografias/ABC-Conceptos-orientadores-sobre-Violencia.pdfMinisterio de Salud. (18 de Enero de 2025). Abordaje integral de las violencias de genero. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Abordaje-integral-de-las-violencias-de-genero.aspxOquendo, C. (4 de Octubre de 2022). El asesinato de un niño de cinco años a manos de su padre conmociona a Colombia. Obtenido de El pais: https://elpais.com/america-colombia/2022-10-04/el-asesinato-de-un-nino-de-5-anos-a-manos-de-su-padre-conmociona-a-colombia.htmlRamos, E. L. (20 de Diciembre de 2021). Insituto Psicologico Claritas. Obtenido de Las claves de la violencia vicaria: https://institutoclaritas.com/las-claves-de-la-violencia-vicaria/Secretaria de la Mujer Bogota. (11 de Noviembre de 2024). Secretaria de la Mujer Bogota. Obtenido de Qué es la violencia vicaria y cómo identificar si es víctima: https://www.sdmujer.gov.co/noticia/news/que-es-la-violencia-vicaria-y-como-identificar-si-es-victimaTHUMBNAILARTÍCULO INVESTIGATIVO Angie Vargas y Jorge Gonzalez.pdf.jpgARTÍCULO INVESTIGATIVO Angie Vargas y Jorge Gonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26471http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/4/ART%c3%8dCULO%20INVESTIGATIVO%20Angie%20Vargas%20y%20Jorge%20Gonzalez.pdf.jpg2dd670c453e3acfed1f70755e331668dMD54Autorizacion publicacion (1).pdf.jpgAutorizacion publicacion (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28494http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/5/Autorizacion%20publicacion%20%281%29.pdf.jpgeb5988461c5c53269e87092455944933MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALARTÍCULO INVESTIGATIVO Angie Vargas y Jorge Gonzalez.pdfARTÍCULO INVESTIGATIVO Angie Vargas y Jorge Gonzalez.pdfapplication/pdf484398http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/1/ART%c3%8dCULO%20INVESTIGATIVO%20Angie%20Vargas%20y%20Jorge%20Gonzalez.pdfec813c89a087fd90e22dbac140755fecMD51Autorizacion publicacion (1).pdfAutorizacion publicacion (1).pdfapplication/pdf467266http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30805/3/Autorizacion%20publicacion%20%281%29.pdfaea0d38c2dec49b6619f991ed4f1da44MD5310901/30805oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308052025-03-16 06:01:16.876Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |