Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022
En la última década (2012- 2022), Colombia ha presentado una grave situación carcelaria que dificulta y compromete fuertemente al Estado en su obligación de proteger seguridad de los allí recluidos. Los mandatos internacionales recuerdan que el recluso debe ser tratado como en condiciones dignas de...
- Autores:
-
Romero Miranda, Juana Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29601
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29601
- Palabra clave:
- Detenidos
Seguridad
Garantias
Derechos fundamentales
Detainees
security
guarantee
fundamental rigths
Derechos fundamentales -- Estado
Responsabilidad Del Estado
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_fe83fdeff9a6562c43b08f5b94389371 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29601 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022 |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Efficiency of the State in fulfilling its Responsibility to guarantee Fundamental Rights for those deprived of Liberty in Colombia during 2012-2022 |
title |
Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022 |
spellingShingle |
Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022 Detenidos Seguridad Garantias Derechos fundamentales Detainees security guarantee fundamental rigths Derechos fundamentales -- Estado Responsabilidad Del Estado |
title_short |
Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022 |
title_full |
Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022 |
title_fullStr |
Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022 |
title_full_unstemmed |
Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022 |
title_sort |
Eficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Miranda, Juana Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza, David Marta, Laureano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Miranda, Juana Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Detenidos Seguridad Garantias Derechos fundamentales |
topic |
Detenidos Seguridad Garantias Derechos fundamentales Detainees security guarantee fundamental rigths Derechos fundamentales -- Estado Responsabilidad Del Estado |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Detainees security guarantee fundamental rigths |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos fundamentales -- Estado Responsabilidad Del Estado |
description |
En la última década (2012- 2022), Colombia ha presentado una grave situación carcelaria que dificulta y compromete fuertemente al Estado en su obligación de proteger seguridad de los allí recluidos. Los mandatos internacionales recuerdan que el recluso debe ser tratado como en condiciones dignas de respeto, siendo el Estado el llamado a garantizar estas condiciones, de tal suerte que, al estar privado de la libertad se genera una relación de especial sujeción entre el Estado y el detenido. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-30T16:22:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-30T16:22:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-07-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29601 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29601 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, C. (19 de enero de 2022). Hacinamiento en los centros carcelarios. Asuntos Legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/hacinamiento-en-los- centros-carcelarios-del-pais-es-de-casi-19-para-enero-de-este-ano-3288347 Cardona, C. (2022). Organización Mujeres Libres Colombia. (C. d. Criminal, Ed.) Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/centro-de-investigacion-en-politica-criminal/la- crisis-humanitaria-y-el-eterno-estado-inconstitucional-de-las-carceles-de-colombia/ Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1997). Obtenido de http://www.cidh.oas.org/countryrep/Colom99sp/capitulo-14.htm Congreso de la República. (1993). Ley 65. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Congreso de la República (2014). Ley 1709. Congreso de la República. Congreso de la República (2004) Ley 906. "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal" Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. Bogtá: Congreso de la República. Consejo de Estado. (14 de abrl de 2011). sentencia rad.20587. MP. Danilo Rojas Betancourth. Consitución Política. (1991). Actualizada 2022. Editorial Temis. Corte Constitucional. (1995). Sentencia T 065. 21 de febrero de. Magistrado Ponente: M. A. Caballero. Corte Constitucional (1994). Sentencia C-106 .Bogotá: Corte Constitucional. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-153 (M. P. Muñoz, Ed.) Corte Constitucional. Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-276l. Bogotá: Corte Constitucional. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional. (2022) SU 122 Expediente T-7.740.614: Germán Arturo Sosa Barrera contra el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y la Policía Nacional. Bogotá: Cirte Cosntitucional. Magistrados ponentes:Diana Fajardo Rivera, Cristina Pardo Schlesinger, José Fernando Reyes Cuartas. Corte IDH. (2005). Sentencia de 25 de noviembre. (C. G. Perú., Ed.) Serie C No. 137. Corte IDH. (2006). Sentencia de 1 de febrero . Corte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de julio de 1988). Caso Velásquez Rodriguez Vs. Honduras . Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf Cristancho, M. (2020). Revista virtual Ámbito Jurídico. Entrevista a Paola. (2023). Caso Paola G.H.B. Galarza, L. (2022). El drama familiar para proteger el derecho a la familia de las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios. (U. Libre, Ed.) Gutiérrez, M. (2019). L os riesgos del puntivismo, presunción de inocencia e indignidad carcelaria en Colombia. Universidad Externado de Colombia, 295- 348. Hernández, R., Fernandez & Batipsta. (2016). metodología de la investigación. INFOBAE. (2023). Personería inició otra investigación por la muerte de Juan Pablo González, señalado de abusar a una menor en Transmilenio. INPEC. (2022). Informe carcelario. Leon, L. (2021). Caracterización de los factores que contribuyan a determinar la efectividad de las políticas antidrogas en colombia en el periodo 2010-2018. Universidad de la Salle. Lopera, M. (30 de junio de 2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Obtenido de https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.sspp Pachón, D. (25 de julio de 2021). Un policía incitó a los presos para que nos violaran. Vorágine. Periodismo contracorriente. Obtenido de https://voragine.co/un-policia- incito-a-los-presos-para-que-nos-violaran/ Quesada, o. d. (2022). Investigación sociojurídica y formulación de proyectos. Elaboración del Marco conceptual del objeto jurídico de la investigaciónGuía del Taller 2. Bogotá: Universodad Libre. Revista Pulzo. (noviembre7 de 2022). Pulzo virtual. Obtenido de https://www.pulzo.com/nacion/muerte-abusador-transmilenio-seria-homicidio-asi- fueron-sus-ultimas-horas-PP2194583 Revista Semana. (17 de diciembre de 2022). pruebas de cómo algunas estaciones de Policía en Bogotá se convirtieron en centros de tortura; esta es la historia. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/semana-revela-las-pruebas-de-como- algunas-estaciones-de-policia-en-bogota-se-convirtieron-en-centros-de-tortura-esta-es- la-historia/202228/ Ruiz, W. (2021). Responsabilidad del Estado por daños sufridos por los reclusos. V-lex, 325 - 345. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/responsabilidad-sufridos-reclusos- 400848930 Sánchez, L. (2010). ¡Beccaria está preso en la Cárcel Distrital Un estudio de caso sobre el “estado de cosas inconstitucional” en las cárceles. Revista IUSTA, 2(33), pp 67-86. Sampieri, R. (2014). Metodologìa de la Investigación (6ª ed.). (I. 978-1-4562-2396-0, Ed.) Mèxico: Ma Graw Hill. Santofimio, J. (2017). Compendio de Derecho Administrativo. Universidad Externado de Colombia. Universidad Libre. (2019). Indicaciones Metodológicas para el diseño de la Monografía de Investigación. USPEC. (220). Protocolo para la garantía del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad en centro de detención transitoria. Unidad de Servivios Penitenciarios y Carcelarios. W Radio. (Diciembre de 2022). URI y estaciones de policía tienen un hacinamiento. Obtenido de https://www.wradio.com.co/2022/11/11/uri-y-estaciones-de-policia-tienen-un- hacinamiento-del-171-en-el-pais/ Weyrauch, V. (2016). ¿Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas? Definiendo cómo medir los resultados de corto, mediano y largo plazo(Guía N° 4). |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/4/JUANITA%20ULTIMA%20FEBRERO%2021%20MOD%20%283%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/5/acta%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/1/JUANITA%20ULTIMA%20FEBRERO%2021%20MOD%20%283%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/2/acta%20trabajo%20de%20grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13707b0bdbeeb902460fb793f3f78b69 a27f259710908bc4c937733b09baddbc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c402de6cf174905fde494a0628c5e265 22c8e3384cd0c25ad9f536b42fcdd49d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090594002141184 |
spelling |
Mendoza, DavidMarta, LaureanoRomero Miranda, Juana ValentinaBogotá2024-07-30T16:22:05Z2024-07-30T16:22:05Z2024-07-14https://hdl.handle.net/10901/29601En la última década (2012- 2022), Colombia ha presentado una grave situación carcelaria que dificulta y compromete fuertemente al Estado en su obligación de proteger seguridad de los allí recluidos. Los mandatos internacionales recuerdan que el recluso debe ser tratado como en condiciones dignas de respeto, siendo el Estado el llamado a garantizar estas condiciones, de tal suerte que, al estar privado de la libertad se genera una relación de especial sujeción entre el Estado y el detenido.Universidad LibreFacultad de Derecho y FilosofiaDerechoIn the last decade (2012-2022), Colombia has presented a serious prison situation that makes it difficult and strongly compromises the State in its obligation to protect the safety of those detained there. International mandates remind that the prisoner must be treated in conditions worthy of respect, with the State being called upon to guarantee these conditions, in such a way that, being deprived of liberty, a relationship of special subjection is generated between the State and the prisoner.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DetenidosSeguridadGarantiasDerechos fundamentalesDetaineessecurityguaranteefundamental rigthsDerechos fundamentales -- EstadoResponsabilidad Del EstadoEficacia del Estado en el cumplimento de su Responsabilidad de garantizar los Derechos Fundamentales para los privados de la Libertad en Colombia durante 2012-2022Efficiency of the State in fulfilling its Responsibility to guarantee Fundamental Rights for those deprived of Liberty in Colombia during 2012-2022Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, C. (19 de enero de 2022). Hacinamiento en los centros carcelarios. Asuntos Legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/hacinamiento-en-los- centros-carcelarios-del-pais-es-de-casi-19-para-enero-de-este-ano-3288347Cardona, C. (2022). Organización Mujeres Libres Colombia. (C. d. Criminal, Ed.) Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/centro-de-investigacion-en-politica-criminal/la- crisis-humanitaria-y-el-eterno-estado-inconstitucional-de-las-carceles-de-colombia/Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1997). Obtenido de http://www.cidh.oas.org/countryrep/Colom99sp/capitulo-14.htmCongreso de la República. (1993). Ley 65. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario.Congreso de la República (2014). Ley 1709. Congreso de la República.Congreso de la República (2004) Ley 906. "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal" Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. Bogtá: Congreso de la República.Consejo de Estado. (14 de abrl de 2011). sentencia rad.20587. MP. Danilo Rojas Betancourth.Consitución Política. (1991). Actualizada 2022. Editorial Temis.Corte Constitucional. (1995). Sentencia T 065. 21 de febrero de. Magistrado Ponente: M. A. Caballero.Corte Constitucional (1994). Sentencia C-106 .Bogotá: Corte Constitucional. M.P. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-153 (M. P. Muñoz, Ed.) Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-276l. Bogotá: Corte Constitucional. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional. (2022) SU 122 Expediente T-7.740.614: Germán Arturo Sosa Barrera contra el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y la Policía Nacional. Bogotá: Cirte Cosntitucional. Magistrados ponentes:Diana Fajardo Rivera, Cristina Pardo Schlesinger, José Fernando Reyes Cuartas.Corte IDH. (2005). Sentencia de 25 de noviembre. (C. G. Perú., Ed.) Serie C No. 137.Corte IDH. (2006). Sentencia de 1 de febrero .Corte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de julio de 1988). Caso Velásquez Rodriguez Vs. Honduras . Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdfCristancho, M. (2020). Revista virtual Ámbito Jurídico.Entrevista a Paola. (2023). Caso Paola G.H.B.Galarza, L. (2022). El drama familiar para proteger el derecho a la familia de las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios. (U. Libre, Ed.)Gutiérrez, M. (2019). L os riesgos del puntivismo, presunción de inocencia e indignidad carcelaria en Colombia. Universidad Externado de Colombia, 295- 348.Hernández, R., Fernandez & Batipsta. (2016). metodología de la investigación.INFOBAE. (2023). Personería inició otra investigación por la muerte de Juan Pablo González, señalado de abusar a una menor en Transmilenio.INPEC. (2022). Informe carcelario.Leon, L. (2021). Caracterización de los factores que contribuyan a determinar la efectividad de las políticas antidrogas en colombia en el periodo 2010-2018. Universidad de la Salle.Lopera, M. (30 de junio de 2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Obtenido de https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.ssppPachón, D. (25 de julio de 2021). Un policía incitó a los presos para que nos violaran. Vorágine. Periodismo contracorriente. Obtenido de https://voragine.co/un-policia- incito-a-los-presos-para-que-nos-violaran/Quesada, o. d. (2022). Investigación sociojurídica y formulación de proyectos. Elaboración del Marco conceptual del objeto jurídico de la investigaciónGuía del Taller 2. Bogotá: Universodad Libre.Revista Pulzo. (noviembre7 de 2022). Pulzo virtual. Obtenido de https://www.pulzo.com/nacion/muerte-abusador-transmilenio-seria-homicidio-asi- fueron-sus-ultimas-horas-PP2194583Revista Semana. (17 de diciembre de 2022). pruebas de cómo algunas estaciones de Policía en Bogotá se convirtieron en centros de tortura; esta es la historia. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/semana-revela-las-pruebas-de-como- algunas-estaciones-de-policia-en-bogota-se-convirtieron-en-centros-de-tortura-esta-es- la-historia/202228/Ruiz, W. (2021). Responsabilidad del Estado por daños sufridos por los reclusos. V-lex, 325 - 345. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/responsabilidad-sufridos-reclusos- 400848930Sánchez, L. (2010). ¡Beccaria está preso en la Cárcel Distrital Un estudio de caso sobre el “estado de cosas inconstitucional” en las cárceles. Revista IUSTA, 2(33), pp 67-86.Sampieri, R. (2014). Metodologìa de la Investigación (6ª ed.). (I. 978-1-4562-2396-0, Ed.) Mèxico: Ma Graw Hill.Santofimio, J. (2017). Compendio de Derecho Administrativo. Universidad Externado de Colombia.Universidad Libre. (2019). Indicaciones Metodológicas para el diseño de la Monografía de Investigación.USPEC. (220). Protocolo para la garantía del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad en centro de detención transitoria. Unidad de Servivios Penitenciarios y Carcelarios.W Radio. (Diciembre de 2022). URI y estaciones de policía tienen un hacinamiento. Obtenido de https://www.wradio.com.co/2022/11/11/uri-y-estaciones-de-policia-tienen-un- hacinamiento-del-171-en-el-pais/Weyrauch, V. (2016). ¿Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas? Definiendo cómo medir los resultados de corto, mediano y largo plazo(Guía N° 4).THUMBNAILJUANITA ULTIMA FEBRERO 21 MOD (3).pdf.jpgJUANITA ULTIMA FEBRERO 21 MOD (3).pdf.jpgimage/jpeg44313http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/4/JUANITA%20ULTIMA%20FEBRERO%2021%20MOD%20%283%29.pdf.jpg13707b0bdbeeb902460fb793f3f78b69MD54acta trabajo de grado.pdf.jpgacta trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25916http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/5/acta%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpga27f259710908bc4c937733b09baddbcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALJUANITA ULTIMA FEBRERO 21 MOD (3).pdfJUANITA ULTIMA FEBRERO 21 MOD (3).pdfapplication/pdf1909457http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/1/JUANITA%20ULTIMA%20FEBRERO%2021%20MOD%20%283%29.pdfc402de6cf174905fde494a0628c5e265MD51acta trabajo de grado.pdfacta trabajo de grado.pdfapplication/pdf2961286http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29601/2/acta%20trabajo%20de%20grado.pdf22c8e3384cd0c25ad9f536b42fcdd49dMD5210901/29601oai:repository.unilibre.edu.co:10901/296012024-08-15 06:01:33.786Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |