Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta
El siguiente estudio de factibilidad se centró en crear una nueva línea producción de confecciones de ajuste liviano para la empresa CAMIL JEANS. Dicha marca está desarrollando sus actividades comerciales en Cúcuta Norte de Santander vendiendo a nivel nacional. Por lo tanto se elaboró un estudio de...
- Autores:
-
Peñaranda, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11546
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11546
- Palabra clave:
- Análisis de mercadeo
Estudio de Factibilidad
Estudio de factibilidad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_fe408fe6448d6753eb77d9f2e508d495 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11546 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta |
title |
Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta Análisis de mercadeo Estudio de Factibilidad Estudio de factibilidad |
title_short |
Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Estudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñaranda, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Sepúlveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peñaranda, Camilo Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis de mercadeo Estudio de Factibilidad |
topic |
Análisis de mercadeo Estudio de Factibilidad Estudio de factibilidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad |
description |
El siguiente estudio de factibilidad se centró en crear una nueva línea producción de confecciones de ajuste liviano para la empresa CAMIL JEANS. Dicha marca está desarrollando sus actividades comerciales en Cúcuta Norte de Santander vendiendo a nivel nacional. Por lo tanto se elaboró un estudio de mercado, técnico, administrativa y financiero para determinar si la nueva línea de producción es rentable para la empresa y tener la certeza de que haya un mercado para poder comercializar dichas prendas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T22:20:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T22:20:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11546 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11546 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México DF, México: Mc Graw Hill. Bernal, J. y Triana, L. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de empresa de jeans para dama. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4512/TA_BernalJennyPa ola_2016.pdf?sequence=1 Cámara de Comercio de Cúcuta (2014). Documento de Industria. Iniciativa El Norte de la Moda. Recuperado de: http://www.datacucuta.com/PDF/publicaciones- externas/CLUSTER/NORTE%20DE%20LA%20MODA/ANALISIS%20DE%20LA%20IND UTRIA%20MODA.pdf Cámara de Comercio de Cúcuta (2016). Panorama Económico 2016 y proyecciones para el 2017. Recuperado de: http://www.datacucuta.com/images/PANORAMAECONOMICO2016.pdf Departamento Nacional de Estadística. (2017). Balanza Comercial. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/balanza- comercial Erossa, V. (2003). Proyectos de inversión en ingeniería: Su metodología. México DF, México: Editorial Limusa Gaviria, A. (2009). Plan de negocio para la creación de una empresa de confección de jeans que permite a los compradores diseñar y adquirir el jean por medio de una página web. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis188.pdf Herrera, V. y Lazo, J. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de producción y comercialización de jeans “fashion jeans”, en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6944/1/UPS-CT003599.pdf Kotler, P., Bloom, P., & Hayes, T. (2003). El marketing de servicios profesionales. España, Barcelona: Editorial Paidós. López, M., Aceves, J., Pellat, A., y Puerta, C. (2016). Estudio administrativo un apoyo en la estructura organizacional del proyecto de inversión. Recuperado de: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no56/estudioadmtivo.pdf Méndez, A. C. (2001). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá: McGraw – Hill. Moreira, J. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de la línea “ropa para hombre” en la empresa j land en el distrito metropolitano de quito. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8026 Muther, R (1968). Planificación y proyección de la empresa industrial. España, Madrid: Editores técnicos asociados Navarro, P. (2016). Prácticas profesionales III. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact= Palominos, P (2007). Distribución física de planta. México DF, México: Editorial Limusa. Portafolio (2017). La crisis del sector textil. Recuperado de:m http://www.portafolio.co/opinion/mauricio-cabrera-galvis/la-crisis-del-sector-textil-analisis- 508883 Rosales, R (2005). Formulación y Evaluación de Proyectos. México DF, Mexico: Editorial UNED Salvendy, G. (1991). Manual de ingeniería industrial. México DF, México: Editorial Limusa Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. México DF, México: Editorial Limusa. Sampieri, R (2006). Metodología de investigación. México DF, México: McGraw – Hill. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11546/1/informe%20final%20camilo%20andres%20pe%c3%b1aranda.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11546/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11546/3/informe%20final%20camilo%20andres%20pe%c3%b1aranda.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9172709fc2ae383b46efde901bed8425 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0e10273210e8fc06440edae2cc227ead |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090424157995008 |
spelling |
Monroy Sepúlveda, RichardPeñaranda, Camilo AndrésCúcuta2018-08-10T22:20:48Z2018-08-10T22:20:48Z2018https://hdl.handle.net/10901/11546instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl siguiente estudio de factibilidad se centró en crear una nueva línea producción de confecciones de ajuste liviano para la empresa CAMIL JEANS. Dicha marca está desarrollando sus actividades comerciales en Cúcuta Norte de Santander vendiendo a nivel nacional. Por lo tanto se elaboró un estudio de mercado, técnico, administrativa y financiero para determinar si la nueva línea de producción es rentable para la empresa y tener la certeza de que haya un mercado para poder comercializar dichas prendas.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstudio de factibilidad para una nueva ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de CúcutaAnálisis de mercadeoEstudio de FactibilidadEstudio de factibilidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBaca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México DF, México: Mc Graw Hill.Bernal, J. y Triana, L. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de empresa de jeans para dama. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4512/TA_BernalJennyPa ola_2016.pdf?sequence=1Cámara de Comercio de Cúcuta (2014). Documento de Industria. Iniciativa El Norte de la Moda. Recuperado de: http://www.datacucuta.com/PDF/publicaciones- externas/CLUSTER/NORTE%20DE%20LA%20MODA/ANALISIS%20DE%20LA%20IND UTRIA%20MODA.pdfCámara de Comercio de Cúcuta (2016). Panorama Económico 2016 y proyecciones para el 2017. Recuperado de: http://www.datacucuta.com/images/PANORAMAECONOMICO2016.pdfDepartamento Nacional de Estadística. (2017). Balanza Comercial. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/balanza- comercialErossa, V. (2003). Proyectos de inversión en ingeniería: Su metodología. México DF, México: Editorial LimusaGaviria, A. (2009). Plan de negocio para la creación de una empresa de confección de jeans que permite a los compradores diseñar y adquirir el jean por medio de una página web. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis188.pdfHerrera, V. y Lazo, J. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de producción y comercialización de jeans “fashion jeans”, en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6944/1/UPS-CT003599.pdfKotler, P., Bloom, P., & Hayes, T. (2003). El marketing de servicios profesionales. España, Barcelona: Editorial Paidós.López, M., Aceves, J., Pellat, A., y Puerta, C. (2016). Estudio administrativo un apoyo en la estructura organizacional del proyecto de inversión. Recuperado de: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no56/estudioadmtivo.pdfMéndez, A. C. (2001). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá: McGraw – Hill.Moreira, J. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de la línea “ropa para hombre” en la empresa j land en el distrito metropolitano de quito. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8026Muther, R (1968). Planificación y proyección de la empresa industrial. España, Madrid: Editores técnicos asociadosNavarro, P. (2016). Prácticas profesionales III. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=Palominos, P (2007). Distribución física de planta. México DF, México: Editorial Limusa.Portafolio (2017). La crisis del sector textil. Recuperado de:m http://www.portafolio.co/opinion/mauricio-cabrera-galvis/la-crisis-del-sector-textil-analisis- 508883Rosales, R (2005). Formulación y Evaluación de Proyectos. México DF, Mexico: Editorial UNEDSalvendy, G. (1991). Manual de ingeniería industrial. México DF, México: Editorial LimusaTamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. México DF, México: Editorial Limusa.Sampieri, R (2006). Metodología de investigación. México DF, México: McGraw – Hill.ORIGINALinforme final camilo andres peñaranda.pdfinforme final camilo andres peñaranda.pdfEstudio de factibilidad para una nueva línea de ropa de ajuste liviano para la marca camil jeans de la ciudad de Cúcutaapplication/pdf4422062http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11546/1/informe%20final%20camilo%20andres%20pe%c3%b1aranda.pdf9172709fc2ae383b46efde901bed8425MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11546/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILinforme final camilo andres peñaranda.pdf.jpginforme final camilo andres peñaranda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7883http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11546/3/informe%20final%20camilo%20andres%20pe%c3%b1aranda.pdf.jpg0e10273210e8fc06440edae2cc227eadMD5310901/11546oai:repository.unilibre.edu.co:10901/115462022-10-11 12:57:40.908Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |