Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A.
Cereales el Líder S.C.A, es una empresa que funciona como una línea de supermercados de barrio con marcas propias en los productos de panadería, chocolatería y aceites; los cuales son de gran ayuda para el sector por ofrecer precios bajos. Para el desarrollo del presente proyecto, en primer lugar, s...
- Autores:
-
Cortés Sierra, Marlly Lorena
González Vargas, David Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9441
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9441
- Palabra clave:
- Producción
Programación
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PANADERÍA
COMERCIOS
SUPERMERCADOS
PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD
COGESTIÓN
COSTOS
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Sistema de gestión
Producción
Panadería
Supermercados
Producción
Variables
Proceso de fabricación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_fe346183f733b618db327dc95d91df23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9441 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A. |
title |
Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A. |
spellingShingle |
Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A. Producción Programación Ingeniería industrial TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL PANADERÍA COMERCIOS SUPERMERCADOS PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD COGESTIÓN COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Sistema de gestión Producción Panadería Supermercados Producción Variables Proceso de fabricación |
title_short |
Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A. |
title_full |
Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A. |
title_fullStr |
Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A. |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A. |
title_sort |
Sistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Sierra, Marlly Lorena González Vargas, David Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De Antonio Suárez, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortés Sierra, Marlly Lorena González Vargas, David Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Producción Programación Ingeniería industrial |
topic |
Producción Programación Ingeniería industrial TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL PANADERÍA COMERCIOS SUPERMERCADOS PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD COGESTIÓN COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Sistema de gestión Producción Panadería Supermercados Producción Variables Proceso de fabricación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL PANADERÍA COMERCIOS SUPERMERCADOS PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD COGESTIÓN COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión Producción Panadería Supermercados Producción Variables Proceso de fabricación |
description |
Cereales el Líder S.C.A, es una empresa que funciona como una línea de supermercados de barrio con marcas propias en los productos de panadería, chocolatería y aceites; los cuales son de gran ayuda para el sector por ofrecer precios bajos. Para el desarrollo del presente proyecto, en primer lugar, se inició con la búsqueda de algunos trabajos relacionados con el tema de sistemas de gestión de la producción. Durante la primera etapa, se recopiló la información de la empresa Cereales el Líder S.C.A. a partir de la observación del proceso en la planta de producción y entrevistas realizadas al jefe y personal de la planta. Se evidenció que debido al rápido crecimiento que tuvo la compañía con sus productos de panadería no elaboraron una planificación adecuada que les permitiera conocer y controlar las diferentes variables del proceso productivo. En segundo lugar, se realizó un diagnóstico con el propósito de detallar los problemas actuales de la planta utilizando como principal herramienta información del sector de panadería mediante la aplicación de encuestas para el jefe de producción y los operarios las cuales permitieron definir claramente las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la planta de panadería. Estas encuestas fueron integradas en una matriz DOFA, lo que permitió identificar los problemas de mayor importancia a trabajar. Se caracterizaron los procesos que nos permitieran identificar todas las variables y parámetros del proceso de fabricación. Para estructurar el sistema gestión de la producción de forma adecuada, se recolectó la información de la demanda de un año de producción teniendo en cuenta devoluciones generadas en ese período. Utilizando el método de clasificación ABC se definieron las referencias a trabajar a las cuales se les aplicaron los diferentes modelos de pronósticos. Teniendo en cuenta los resultados, se realizó la planeación agregada con el fin de determinar las necesidades en mano de obra, maquinaria y costos. Se desarrolló la planeación de requerimiento de materiales (MPR) para programar las cantidades de materia prima necesarias para producir las referencias, aplicando la estrategia de lote por lote (LFL). Para la programación se tuvo en cuenta el número de máquinas por centro de trabajo, el tiempo normal de procesamiento por cada máquina y número de Batch a fabricar por día. Se realizó la programación en el Software LEKIN que permite identificar la mejor opción de programación de acuerdo a las características del producto. Se ejecutó un formato de control por cada centro de trabajo lo cual permitió a la empresa contar con un sistema de información en tiempo real para la toma de decisiones. Por último, se establecen los indicadores de gestión y se hace la validación costo/beneficio para el sistema de Producción, generando las conclusiones y recomendaciones del proyecto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-09-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T20:23:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T20:23:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9441 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9441 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
KRAJEWSKI, Lee J y RITZMAN, Larry P. Administración de Operaciones. Estrategia y Análisis. México D.F. Pearson Prentice Hall, 2000. COLLIER, David A. y EVANS, James R. Administración de Operaciones. Bienes, Servicios y Cadenas de Valor. México D.F. Segunda Edición, CengageLearning Editores, 2009. SIPPER, Daniel y BULFIN, Robert L. Planeación y Control de la producción. México. McGraw-Hill, 2005. BUFFA, Elwood S. y SARIN, Rakesh K. Administración de la Producción y de las Operaciones. México D.F. Limusa Noriega Editores, 2000. CABA VILLALOBOS, Naim; CHAMORRO ALTAHONA, Oswaldo y FONTALVO HERRERA, Tomás José. Gestión de la Producción y Operaciones. Editorial Colombia. Corporación para la Gestión del Conocimiento Asesores del 2000, 2011. CHASE, Richard; JACOBS, Robert y AQUILANO Nicholas J. Administración de Operación, producción y cadena de suministros. México. McGraw-Hill, 2009. NOORI, Hamid y RADFORD, Russell. Administración de Operaciones y Producción. Calidad Total y respuesta Sensible Rápida. Bogotá D.C. McGraw-Hill, 1997. RIGGS, James L. Sistemas de Producción: Planeación, Análisis y Control. México. Editorial Limusa, 2001. SAMPIERI HERNÁNDEZ, Roberto, CALLADO FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación, Quinta Edición, México D.F. McGraw-Hill, 2010. HEIZER, Render. Principios de Administración de Operaciones. México D.F. Pearson Prentice Hall, 2004. HOPEMAN, Richard J. Administración de Operaciones. México D.F. Compañía Editorial Continental, 1993. SCHEELE, Evan D; WESTERMAN, William L; WIMMERT, Robert J. Como implantar el control de producción. Bilbao. Ediciones Deusto, 1974. TAWFIK, L; CHAUVEL, A.M. Administración de la producción. Bogotá, Colombia. Editorial Kimpres Ltda, 1998. VOLLMANN, Thomas E. BERRY, William L. y WHYBACK, Cay D. Sistemas de Planificación y Control de la Fabricación. España. McGraw-Hill, 1997. VELAZCO SÁNCHEZ, Juan. Organización de la producción, Distribuciones en planta y mejora de los métodos y los tiempos. Teoría y práctica. Madrid. Segunda Edición, Ediciones Pirámide, Grupo Anaya, S.A., 2010. |
dc.relation.references.spa+.fl_str_mv |
MEREDITH, Jack R. Administración de Operaciones. México D.F. Editorial Limusa, S.A de CV, Grupo Noriega Editores, 1995. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/1/Proyecto%20de%20Grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/4/Scan_0696_merged.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/3/Proyecto%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/5/Scan_0696_merged.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
556c041a6ee85ddc13ff009c988f7d2b 3a26aeeb1177b6b4fdb82c681fae317e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 000271bc020cd50c794ec237e58c12c7 fd693d8e9b758ebaf2a5f82a7b1189f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090391179231232 |
spelling |
De Antonio Suárez, OrlandoCortés Sierra, Marlly LorenaGonzález Vargas, David AlejandroBogotá2016-08-25T20:23:07Z2016-08-25T20:23:07Z2013-09-20https://hdl.handle.net/10901/9441instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCereales el Líder S.C.A, es una empresa que funciona como una línea de supermercados de barrio con marcas propias en los productos de panadería, chocolatería y aceites; los cuales son de gran ayuda para el sector por ofrecer precios bajos. Para el desarrollo del presente proyecto, en primer lugar, se inició con la búsqueda de algunos trabajos relacionados con el tema de sistemas de gestión de la producción. Durante la primera etapa, se recopiló la información de la empresa Cereales el Líder S.C.A. a partir de la observación del proceso en la planta de producción y entrevistas realizadas al jefe y personal de la planta. Se evidenció que debido al rápido crecimiento que tuvo la compañía con sus productos de panadería no elaboraron una planificación adecuada que les permitiera conocer y controlar las diferentes variables del proceso productivo. En segundo lugar, se realizó un diagnóstico con el propósito de detallar los problemas actuales de la planta utilizando como principal herramienta información del sector de panadería mediante la aplicación de encuestas para el jefe de producción y los operarios las cuales permitieron definir claramente las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la planta de panadería. Estas encuestas fueron integradas en una matriz DOFA, lo que permitió identificar los problemas de mayor importancia a trabajar. Se caracterizaron los procesos que nos permitieran identificar todas las variables y parámetros del proceso de fabricación. Para estructurar el sistema gestión de la producción de forma adecuada, se recolectó la información de la demanda de un año de producción teniendo en cuenta devoluciones generadas en ese período. Utilizando el método de clasificación ABC se definieron las referencias a trabajar a las cuales se les aplicaron los diferentes modelos de pronósticos. Teniendo en cuenta los resultados, se realizó la planeación agregada con el fin de determinar las necesidades en mano de obra, maquinaria y costos. Se desarrolló la planeación de requerimiento de materiales (MPR) para programar las cantidades de materia prima necesarias para producir las referencias, aplicando la estrategia de lote por lote (LFL). Para la programación se tuvo en cuenta el número de máquinas por centro de trabajo, el tiempo normal de procesamiento por cada máquina y número de Batch a fabricar por día. Se realizó la programación en el Software LEKIN que permite identificar la mejor opción de programación de acuerdo a las características del producto. Se ejecutó un formato de control por cada centro de trabajo lo cual permitió a la empresa contar con un sistema de información en tiempo real para la toma de decisiones. Por último, se establecen los indicadores de gestión y se hace la validación costo/beneficio para el sistema de Producción, generando las conclusiones y recomendaciones del proyecto.Cereales el Líder S.C.A, It is a company that works as a line of supermarkets of neighborhood with own brands in the products of bakery, shop where chocolate is sold and oils;; which are offered at competitively low prices. The development of the present project began with the search for some works related to “Systems of the Production Management”. During this first stage, we compiled the information of the company Cereal, based on the observation of the process in the plant of production and interviews realized by the boss and personnel of the plant. It was demonstrated that due to the rapid growth that the company with it is baker’s products had not prepared a suitable plan that allowed them to manage the different variables of the production process successfully. Secondly, a diagnosis was carried with the purpose of detailing the current problems of the plant. Information of the baker´s sector was gathered by means of a survey. The production boss and the machinists which requested to clearly define the weaknesses, strengths, opportunities and threats at the baker's plant. The information gathered was used as a principal tool to integrate a stub DOFA, which allowed further identification of the major problems affecting the plant. The processes were outlined that allowed us to identify all the variables and parameters of the manufacture´s process. To structure the Systems of the Production Management in a suitable form, information on the demand of a year of production was gathered with returns generated in this period in mind. Using this method of classification ABC the references to which the different models of prognoses were applied was defined. The added planning was realized in order to determine the needs in labour, machinery and costs. Then the Materials of Planning of Request (MPR) was developed to program the necessary quantities of raw material to produce the references. The strategy of Lot for Lot (LFL) was applied during this process. For the programming, the number of machines was taken into the machine´s number by center of work, the normal time of processing by every machine and the batch number to make per day. The programming was realized using the Software LEKIN that allows identification of the best option for programming in accordance with the characteristics of the product. A format of control was implemented by every center of work which allowed the company to be provided with a system of information in real-time for the decision making. Finally, the indicators of management were established and the ratification cost / benefit for the System of Production were used to generate the conclusions and recommendations of the project.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProducciónProgramaciónIngeniería industrialTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALPANADERÍACOMERCIOSSUPERMERCADOSPRODUCCIÓNPRODUCTIVIDADCOGESTIÓNCOSTOSCOSTOS DE PRODUCCIÓNSistema de gestiónProducciónPanaderíaSupermercadosProducciónVariablesProceso de fabricaciónSistema de gestión de la producción en la planta de panadería de la empresa Cereales el Líder S.C.A.Trabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisKRAJEWSKI, Lee J y RITZMAN, Larry P. Administración de Operaciones. Estrategia y Análisis. México D.F. Pearson Prentice Hall, 2000.COLLIER, David A. y EVANS, James R. Administración de Operaciones. Bienes, Servicios y Cadenas de Valor. México D.F. Segunda Edición, CengageLearning Editores, 2009.SIPPER, Daniel y BULFIN, Robert L. Planeación y Control de la producción. México. McGraw-Hill, 2005.BUFFA, Elwood S. y SARIN, Rakesh K. Administración de la Producción y de las Operaciones. México D.F. Limusa Noriega Editores, 2000.CABA VILLALOBOS, Naim; CHAMORRO ALTAHONA, Oswaldo y FONTALVO HERRERA, Tomás José. Gestión de la Producción y Operaciones. Editorial Colombia. Corporación para la Gestión del Conocimiento Asesores del 2000, 2011.CHASE, Richard; JACOBS, Robert y AQUILANO Nicholas J. Administración de Operación, producción y cadena de suministros. México. McGraw-Hill, 2009.NOORI, Hamid y RADFORD, Russell. Administración de Operaciones y Producción. Calidad Total y respuesta Sensible Rápida. Bogotá D.C. McGraw-Hill, 1997.RIGGS, James L. Sistemas de Producción: Planeación, Análisis y Control. México. Editorial Limusa, 2001.SAMPIERI HERNÁNDEZ, Roberto, CALLADO FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación, Quinta Edición, México D.F. McGraw-Hill, 2010.HEIZER, Render. Principios de Administración de Operaciones. México D.F. Pearson Prentice Hall, 2004.HOPEMAN, Richard J. Administración de Operaciones. México D.F. Compañía Editorial Continental, 1993.SCHEELE, Evan D; WESTERMAN, William L; WIMMERT, Robert J. Como implantar el control de producción. Bilbao. Ediciones Deusto, 1974.TAWFIK, L; CHAUVEL, A.M. Administración de la producción. Bogotá, Colombia. Editorial Kimpres Ltda, 1998.VOLLMANN, Thomas E. BERRY, William L. y WHYBACK, Cay D. Sistemas de Planificación y Control de la Fabricación. España. McGraw-Hill, 1997.VELAZCO SÁNCHEZ, Juan. Organización de la producción, Distribuciones en planta y mejora de los métodos y los tiempos. Teoría y práctica. Madrid. Segunda Edición, Ediciones Pirámide, Grupo Anaya, S.A., 2010.MEREDITH, Jack R. Administración de Operaciones. México D.F. Editorial Limusa, S.A de CV, Grupo Noriega Editores, 1995.ORIGINALProyecto de Grado.pdfProyecto de Grado.pdfCortésSierraMarllyLorena2013application/pdf4512075http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/1/Proyecto%20de%20Grado.pdf556c041a6ee85ddc13ff009c988f7d2bMD51Scan_0696_merged.pdfScan_0696_merged.pdfAutorizaciónapplication/pdf790001http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/4/Scan_0696_merged.pdf3a26aeeb1177b6b4fdb82c681fae317eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILProyecto de Grado.pdf.jpgProyecto de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4739http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/3/Proyecto%20de%20Grado.pdf.jpg000271bc020cd50c794ec237e58c12c7MD53Scan_0696_merged.pdf.jpgScan_0696_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22346http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9441/5/Scan_0696_merged.pdf.jpgfd693d8e9b758ebaf2a5f82a7b1189f3MD5510901/9441oai:repository.unilibre.edu.co:10901/94412022-10-25 06:01:05.043Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |