Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro
El presente proyecto educativo, es el desarrollo de la actualización de la cartilla taller de Socorranidad denominada “Mi tierra” que constituye una serie de componentes como instrumento de apoyo al aprendizaje de las ciencias sociales y la historia del municipio del Socorro en los estudiantes de 2°...
- Autores:
-
Muñoz Cárdenas, Rosa María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23843
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23843
- Palabra clave:
- Cartilla pedagógica
Interdisciplinariedad
Integración didáctica
Competencias de las ciencias sociales
Pedagogical primer
Interdisciplinarity
Didactic integration
Social sciences competences
Interdisciplinariedad
Didáctica -- Ciencias sociales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_fd990dda8c3ae05c18b99f59548fffb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23843 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro |
title |
Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro |
spellingShingle |
Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro Cartilla pedagógica Interdisciplinariedad Integración didáctica Competencias de las ciencias sociales Pedagogical primer Interdisciplinarity Didactic integration Social sciences competences Interdisciplinariedad Didáctica -- Ciencias sociales |
title_short |
Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro |
title_full |
Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro |
title_fullStr |
Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro |
title_full_unstemmed |
Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro |
title_sort |
Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Cárdenas, Rosa María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Rojas, César Augusto Salamanca Leguizamón, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Cárdenas, Rosa María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cartilla pedagógica Interdisciplinariedad Integración didáctica Competencias de las ciencias sociales |
topic |
Cartilla pedagógica Interdisciplinariedad Integración didáctica Competencias de las ciencias sociales Pedagogical primer Interdisciplinarity Didactic integration Social sciences competences Interdisciplinariedad Didáctica -- Ciencias sociales |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Pedagogical primer Interdisciplinarity Didactic integration Social sciences competences |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Interdisciplinariedad Didáctica -- Ciencias sociales |
description |
El presente proyecto educativo, es el desarrollo de la actualización de la cartilla taller de Socorranidad denominada “Mi tierra” que constituye una serie de componentes como instrumento de apoyo al aprendizaje de las ciencias sociales y la historia del municipio del Socorro en los estudiantes de 2° y 3° del Colegio Militar General Santander. La metodología investigativa utilizada es de carácter cualitativo y enfocado en el paradigma socio crítico la cual se define como aquel que adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo interpretativa, donde sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación. En la actualización de la cartilla se realizaron ajustes de los contenidos, imágenes, conceptos y talleres en torno al aspecto histórico, político, económico, cultural y ambiental, donde las actividades de los talleres se convirtieron en el mecanismo de desarrollo de saberes en el grupo muestra para la intervención pedagógica representada por los estudiantes de grado 2° y 3° de básica primaria del Colegio Militar General Santander. Como técnica de aprendizaje se utilizó la observación directa y el desarrollo de una prueba diagnóstica y 9 talleres que hacen constar el buen desempeño por parte de los niños. Se arroja como resultado la importancia de seguir actualizando la cartilla en sus diferentes componentes con las orientaciones curriculares que propone el Ministerio de Educación Nacional para permitir a los niños mejorar su aprendizaje sobre el municipio de El Socorro ya que la cartilla taller representa en ellos un excelente material didáctico y pedagógico con información de calidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-06T14:46:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-06T14:46:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23843 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23843 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala, T. H,; García, U. J,; & Parra T, J. (2006). Socorranidad, expresión de la identidad local. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Congreso de la república de Colombia (1994), ley 115 de 8 de febrero de 1994- Ley General de Educación-. Obtenido de http://www.mineducación,gov,com/16217articles-85906_archivo_pdf.pdf Consejo superior de la judicatura, sala administrativa (s.f). Constitución política de Colombia de 1991. Obtenido de http://www.ramajudicial.gov.gov/documents/10228/1547471/constitución- innterirores.pdf Fabregat, H. (2012) hacia una didáctica integradora de las ciencias sociales: to a didatic integrated of the social science, revista de didácticas específicas, n°6. Pp. 140-158 François, A. (2005) “Les formes de I´éducation: variété et variations” Bruxelles de Boeck. Martínez, M. (2017) el taller como estrategia pedagógica interdisciplinar que favorece el desarrollo de las competencias ciudadanas desde el área de ciencias sociales. Bucaramanga, Santander. Martínez, Z. (2011) la enseñanza de las ciencias sociales a través de la estrategia didáctica apoyada en las canciones para el nivel inferencial del pensamiento en estudiantes de educación secundaria, Medellín: universidad de Antioquia. Martínez & Velazco (2021) caracterización de la práctica docente del área de ciencias sociales del municipio de El Socorro, universidad Libre. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 de agosto 3 de 1994 de la Ley General de Educación en los aspectos pedagógicos y organizativos generales, artículo 44. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de competencias Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, la formación en ciencias ¡el desafío! Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares de las ciencias sociales. 55. Molano, B. (2007) las ciencias sociales como integración de saberes en la dimensión humana: Social Sciences as Integrators of Knowledge in the Human Dimension. Universidad Nacional de Colombia. Ocampo, O,; & Valencia, C. (2019) los problemas sociales relevantes: enfoque interdisciplinar para la enseñanza integra de las ciencias sociales. Ortiz, P. E (2002) desarrollo en competencias de ciencias sociales, universidad de la Sabana, facultad en ciencias sociales. Pagès, J. (2005) educación cívica, formación política y enseñanza de las ciencias sociales, de la geografía y la historia. Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia n°44 Universidad Autónoma de Barcelona. Pagès, J. (2017) Enseñanza de las ciencias sociales y la educación para a ciudadanía en España. Didáctica geográfica 3a , época. Universidad autónoma de Barcelona. Pérez, G. (2021) enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria. Universidad de Antioquia. Romero, M. (2002) revista electrónica de geografía y ciencias sociales, tecnoogias informáticas, nuevas formas de capital cultural e innovación en la enseñanza de las ciencias sociales. Vol. VI n° 107. Universidad de Barcelona. Silva B, C. & Campos, R (2003). Método María Montessori. Taborda, M,; Copertari, S,; Bry, R,; Gurevich, E,; & Firpo, V. (1998) ciencias sociales e interdisciplinariedad: relación entre teoría y práctica. Facultad de ciencias políticas e internacionales U.N.R |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/5/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/1/Trabajo%20de%20Grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66a9d9bdb0993c01448d6503497a7e23 351d4587034ac1aa3eb64daf2133f4f3 d563b5ba081858d683c53d8a0a8c4039 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c4e43a1382098e2464d8a3967a8dafc6 d55822a88c52d4450226f989b5a096c7 c9d0a5ee8efd5f9caad26142a0e2a446 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090521548685312 |
spelling |
Alba Rojas, César AugustoSalamanca Leguizamón, CarolinaMuñoz Cárdenas, Rosa MaríaSocorro2022-12-06T14:46:49Z2022-12-06T14:46:49Z2022-08https://hdl.handle.net/10901/23843El presente proyecto educativo, es el desarrollo de la actualización de la cartilla taller de Socorranidad denominada “Mi tierra” que constituye una serie de componentes como instrumento de apoyo al aprendizaje de las ciencias sociales y la historia del municipio del Socorro en los estudiantes de 2° y 3° del Colegio Militar General Santander. La metodología investigativa utilizada es de carácter cualitativo y enfocado en el paradigma socio crítico la cual se define como aquel que adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo interpretativa, donde sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación. En la actualización de la cartilla se realizaron ajustes de los contenidos, imágenes, conceptos y talleres en torno al aspecto histórico, político, económico, cultural y ambiental, donde las actividades de los talleres se convirtieron en el mecanismo de desarrollo de saberes en el grupo muestra para la intervención pedagógica representada por los estudiantes de grado 2° y 3° de básica primaria del Colegio Militar General Santander. Como técnica de aprendizaje se utilizó la observación directa y el desarrollo de una prueba diagnóstica y 9 talleres que hacen constar el buen desempeño por parte de los niños. Se arroja como resultado la importancia de seguir actualizando la cartilla en sus diferentes componentes con las orientaciones curriculares que propone el Ministerio de Educación Nacional para permitir a los niños mejorar su aprendizaje sobre el municipio de El Socorro ya que la cartilla taller representa en ellos un excelente material didáctico y pedagógico con información de calidad.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educación -- Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias socialesThe present educational project is the development of the update of the Socorranidad workshop booklet called "My land" that constitutes a series of components as an instrument to support the learning of social sciences and the history of the municipality of Socorro in the students of 2 ° and 3 ° of the Santander General Military College. The research methodology used is qualitative in nature and focused on the socio-critical paradigm, which is defined as one that adopts the idea that critical theory is a social science that is neither purely empirical nor only interpretive, where its contributions originate from the community studies and research. In updating the booklet, adjustments were made to the contents, images, concepts and workshops around the historical, political, economic, cultural and environmental aspects, where the activities of the workshops became the mechanism for the development of knowledge in the group. sample for the pedagogical intervention represented by the 2nd and 3rd grade students of the General Santander Military School. As a learning technique, direct observation and the development of a diagnostic test and 9 workshops that record the good performance of the children were used. The result is the importance of continuing to update the primer in its different components with the curricular guidelines proposed by the Ministry of National Education to allow children to improve their learning about the municipality of El Socorro since the workshop primer represents in them an excellent didactic and pedagogical material with quality information.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartilla pedagógicaInterdisciplinariedadIntegración didácticaCompetencias de las ciencias socialesPedagogical primerInterdisciplinarityDidactic integrationSocial sciences competencesInterdisciplinariedadDidáctica -- Ciencias socialesCartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del SocorroTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAyala, T. H,; García, U. J,; & Parra T, J. (2006). Socorranidad, expresión de la identidad local. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo.Congreso de la república de Colombia (1994), ley 115 de 8 de febrero de 1994- Ley General de Educación-. Obtenido de http://www.mineducación,gov,com/16217articles-85906_archivo_pdf.pdfConsejo superior de la judicatura, sala administrativa (s.f). Constitución política de Colombia de 1991. Obtenido de http://www.ramajudicial.gov.gov/documents/10228/1547471/constitución- innterirores.pdfFabregat, H. (2012) hacia una didáctica integradora de las ciencias sociales: to a didatic integrated of the social science, revista de didácticas específicas, n°6. Pp. 140-158François, A. (2005) “Les formes de I´éducation: variété et variations” Bruxelles de Boeck.Martínez, M. (2017) el taller como estrategia pedagógica interdisciplinar que favorece el desarrollo de las competencias ciudadanas desde el área de ciencias sociales. Bucaramanga, Santander.Martínez, Z. (2011) la enseñanza de las ciencias sociales a través de la estrategia didáctica apoyada en las canciones para el nivel inferencial del pensamiento en estudiantes de educación secundaria, Medellín: universidad de Antioquia.Martínez & Velazco (2021) caracterización de la práctica docente del área de ciencias sociales del municipio de El Socorro, universidad Libre.Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 de agosto 3 de 1994 de la Ley General de Educación en los aspectos pedagógicos y organizativos generales, artículo 44. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. Estándares básicos de competencias Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, la formación en ciencias ¡el desafío! Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdfMinisterio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares de las ciencias sociales. 55.Molano, B. (2007) las ciencias sociales como integración de saberes en la dimensión humana: Social Sciences as Integrators of Knowledge in the Human Dimension. Universidad Nacional de Colombia.Ocampo, O,; & Valencia, C. (2019) los problemas sociales relevantes: enfoque interdisciplinar para la enseñanza integra de las ciencias sociales.Ortiz, P. E (2002) desarrollo en competencias de ciencias sociales, universidad de la Sabana, facultad en ciencias sociales.Pagès, J. (2005) educación cívica, formación política y enseñanza de las ciencias sociales, de la geografía y la historia. Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia n°44 Universidad Autónoma de Barcelona.Pagès, J. (2017) Enseñanza de las ciencias sociales y la educación para a ciudadanía en España. Didáctica geográfica 3a , época. Universidad autónoma de Barcelona.Pérez, G. (2021) enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria. Universidad de Antioquia.Romero, M. (2002) revista electrónica de geografía y ciencias sociales, tecnoogias informáticas, nuevas formas de capital cultural e innovación en la enseñanza de las ciencias sociales. Vol. VI n° 107. Universidad de Barcelona.Silva B, C. & Campos, R (2003). Método María Montessori.Taborda, M,; Copertari, S,; Bry, R,; Gurevich, E,; & Firpo, V. (1998) ciencias sociales e interdisciplinariedad: relación entre teoría y práctica. Facultad de ciencias políticas e internacionales U.N.RTHUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgimage/jpeg43276http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/5/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg66a9d9bdb0993c01448d6503497a7e23MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36333http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg351d4587034ac1aa3eb64daf2133f4f3MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16388http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/7/Turnitin.pdf.jpgd563b5ba081858d683c53d8a0a8c4039MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfapplication/pdf5780556http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/1/Trabajo%20de%20Grado.pdfc4e43a1382098e2464d8a3967a8dafc6MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1066921http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfd55822a88c52d4450226f989b5a096c7MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf560134http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23843/3/Turnitin.pdfc9d0a5ee8efd5f9caad26142a0e2a446MD5310901/23843oai:repository.unilibre.edu.co:10901/238432024-05-02 06:01:28.6Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |