Cartilla “Mi tierra: Taller de socorranidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados segundo y tercero del Colegio Militar General Santander del municipio del Socorro

El presente proyecto educativo, es el desarrollo de la actualización de la cartilla taller de Socorranidad denominada “Mi tierra” que constituye una serie de componentes como instrumento de apoyo al aprendizaje de las ciencias sociales y la historia del municipio del Socorro en los estudiantes de 2°...

Full description

Autores:
Muñoz Cárdenas, Rosa María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23843
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/23843
Palabra clave:
Cartilla pedagógica
Interdisciplinariedad
Integración didáctica
Competencias de las ciencias sociales
Pedagogical primer
Interdisciplinarity
Didactic integration
Social sciences competences
Interdisciplinariedad
Didáctica -- Ciencias sociales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto educativo, es el desarrollo de la actualización de la cartilla taller de Socorranidad denominada “Mi tierra” que constituye una serie de componentes como instrumento de apoyo al aprendizaje de las ciencias sociales y la historia del municipio del Socorro en los estudiantes de 2° y 3° del Colegio Militar General Santander. La metodología investigativa utilizada es de carácter cualitativo y enfocado en el paradigma socio crítico la cual se define como aquel que adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo interpretativa, donde sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación. En la actualización de la cartilla se realizaron ajustes de los contenidos, imágenes, conceptos y talleres en torno al aspecto histórico, político, económico, cultural y ambiental, donde las actividades de los talleres se convirtieron en el mecanismo de desarrollo de saberes en el grupo muestra para la intervención pedagógica representada por los estudiantes de grado 2° y 3° de básica primaria del Colegio Militar General Santander. Como técnica de aprendizaje se utilizó la observación directa y el desarrollo de una prueba diagnóstica y 9 talleres que hacen constar el buen desempeño por parte de los niños. Se arroja como resultado la importancia de seguir actualizando la cartilla en sus diferentes componentes con las orientaciones curriculares que propone el Ministerio de Educación Nacional para permitir a los niños mejorar su aprendizaje sobre el municipio de El Socorro ya que la cartilla taller representa en ellos un excelente material didáctico y pedagógico con información de calidad.