Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta
El crecimiento del tráfico vehicular en la rotonda del sector Niza, en Cúcuta, ha generado problemas de movilidad y seguridad vial, exacerbados por deficiencias en la infraestructura y el aumento de la afluencia tras la apertura del Parque Playa. Este estudio emplea un enfoque cuantitativo con simul...
- Autores:
-
Vargas Rueda, Cristian Andres
Santanielllo Rovero, Luigi
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31026
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31026
- Palabra clave:
- Modelo de mejora
Señalización vial
Rotonda
Movilidad
Simulación
Flujo vehicular
Reductores de velocidad
Improvement model
Speed bumps
Road signage
Simulation
Traffic flow
Roundabout
mobility
Estrategias de mejoramiento
Zonas críticas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_fd4fe2151a4028055f799e9a74773293 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31026 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Mobility analysis with discrete simulation of the niza sector roundabout in the city of Cúcuta. |
title |
Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta |
spellingShingle |
Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta Modelo de mejora Señalización vial Rotonda Movilidad Simulación Flujo vehicular Reductores de velocidad Improvement model Speed bumps Road signage Simulation Traffic flow Roundabout mobility Estrategias de mejoramiento Zonas críticas |
title_short |
Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta |
title_full |
Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta |
title_fullStr |
Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta |
title_sort |
Análisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Rueda, Cristian Andres Santanielllo Rovero, Luigi |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bueno Esteban, Javier Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Rueda, Cristian Andres Santanielllo Rovero, Luigi |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo de mejora Señalización vial Rotonda Movilidad Simulación Flujo vehicular Reductores de velocidad |
topic |
Modelo de mejora Señalización vial Rotonda Movilidad Simulación Flujo vehicular Reductores de velocidad Improvement model Speed bumps Road signage Simulation Traffic flow Roundabout mobility Estrategias de mejoramiento Zonas críticas |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Improvement model Speed bumps Road signage Simulation Traffic flow Roundabout mobility |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estrategias de mejoramiento Zonas críticas |
description |
El crecimiento del tráfico vehicular en la rotonda del sector Niza, en Cúcuta, ha generado problemas de movilidad y seguridad vial, exacerbados por deficiencias en la infraestructura y el aumento de la afluencia tras la apertura del Parque Playa. Este estudio emplea un enfoque cuantitativo con simulación discreta mediante FlexSim, permitiendo modelar el flujo vehicular y evaluar posibles estrategias de mejora. A través del análisis de datos obtenidos en campo, se identificaron factores críticos como el exceso de velocidad, la falta de señalización adecuada y la obstrucción en las salidas de la rotonda. La simulación de escenarios de intervención evidenció que la optimización de la señalización y la implementación de reductores de velocidad eficientes permitirán mitigar la accidentalidad y mejorar la circulación vehicular. Se concluye que la aplicación de herramientas de simulación facilita la toma de decisiones para la planificación urbana y el rediseño de infraestructuras viales, promoviendo una movilidad más eficiente y segura. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-29T00:55:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-29T00:55:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-04-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31026 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31026 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aarón, M. A., Gómez, C. A., Fontalvo, J., & Gómez, A. J.. (2019). Vehicular Mobili-ty analysis using simulation in the Department of la Guajira: The case of Riohacha and Maicao”. Información tecnológica, 30(1), 321-332. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100321 Alcaldía de Cúcuta (n.d). Alcaldía de Cúcuta adopta medidas para mejorar la movi-lidad en la Avenida Cero y la Diagonal Santander. Disponible en: https://cucuta.gov.co Alcaldía de San José de Cúcuta. (2023, Octubre 18). Comenzó a regir nuevo decreto que regula el Pico y Placa y Placa Día en Cúcuta, Alcaldía de San José de Cúcuta.: https://cucuta.gov.co/comenzo-a-regir-nuevo-decreto-que-regula-el-pico-y-placa-y-placa-dia-en-cucuta/ Acosta Rodríguez, R. (2024). Mejorando la movilidad en ciudades en crecimiento. Universidad Santo Tomas. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co Carvajal Torres, A., & Parra Reyes, B. A. (n.d.). Análisis de movilidad vehicular en el puente del canal Bogotá ubicado en la avenida 6 AN en la zona industrial de la ciudad de San José de Cúcuta, mediante la simulación discreta. https://hdl.handle.net/10901/22381. Carvajal Viracacha, H. D. (2019). Análisis operacional de intersecciones reguladas por semáforos en la ciudad de Cúcuta. Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/5719/1/Carvajal_2019_TG.pdf Cepeda Rosas, O. M., Rozo Gutiérrez, L. M., & Moreno Barón, S. G. (2020). Simu-lación de procesos productivos para la optimización de la productividad en las empresas de la ciudad de Acacías - Meta”, Memorias, https://doi.org/10.22490/25904779.4165. Departamento Nacional de Planeación. (n.d.). DNP advierte que se avecina colapso de movilidad en las principales capitales. https://2022.dnp.gov.co Google Maps. (2024). Parque Playa, Cúcuta - Horarios de mayor concurrencia. Google. https://www.google.com/maps La Opinión. (2022, septiembre 7). ¿Carros venezolanos en Cúcuta entrarían en la foto multas? La Opinión. https://www.laopinion.co/cucuta/proponen-que-fotomultas-en-cucuta-se-crucen-con-registro-de-carros-extranjeros López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Bellaterra, España: Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/129382 López Avendaño, R. F. (2019). Recomendaciones técnicas para mejorar la movili-dad en carrera primera ruta 50 del municipio de Facatativá con sistemas de transporte in-teligente y simulaciones en el software AIMSUN. Universidad Piloto de Colombia. Bogota D.C. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6172 López Perilla, J. S., Hernández González, Y. S., & Gómez Chizaba, E. S. (2022). Es-tudio de movilidad para el mejoramiento del flujo vehicular en la intersección de la Carre-ra 34 con la Calle 1, que conecta Vía Centauros en la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/846bd2b7-e220-4f55-82c0-713324a6741d Ministerio de Transporte de Colombia. (n.d.). Gobierno entrega intersección que mejora tránsito por Avenida Internacional en Cúcuta. https://mintransporte.gov.co Orjuela Rincón, M. E. (2024 mayo 9). Información Parque Playa: Respuesta a Radi-cado 2024102000150474. Secretaría de Tránsito y Transporte, San José de Cúcuta. Oliveros, L. F. (2023, febrero 3). Cúcuta fue la ciudad del país en donde más creció la matrícula de vehículos. La Opinión. https://www.laopinion.co/economia/cucuta-fue-la-ciudad-del-pais-en-donde-mas-crecio-la-matricula-de-vehiculos Red Colombiana de Información Científica. (n.d.). Propuesta de mejoramiento de la movilidad en las intersecciones de la avenida Libertadores con calle 15 de la ciudad de San José de Cúcuta.: https://redcol.minciencias.gov.co/Record/RUFPS2_6aafd1579c33d5e4b8a7df600f3da47b/Description Reyes Moreno, A., Moncada Rodríguez, D., & Piragua López, A. M. (2020, agosto). Soluciones sostenibles en movilidad para la vía Madero – La Barra, por medio de la simu-lación FlexSim. EIEI ACOFI. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/787 Semana. (2022, marzo 7). Inauguran el Parque Playa en Cúcuta que estaba abandona-do; estas son sus atracciones. Semana. https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/inauguran-el-parque-playa-en-cucuta-que-estaba-abandonado-estas-son-sus-atracciones/202226/ Tairo Peralta, S. M., & Farfán Huamán, M. A. (2019). Análisis comparativo entre metodología determinística del manual de capacidad vial HCM 2010 y la metodología de la micro simulación para el cálculo de los niveles de servicio y congestión vial en el caso de estudio óvalos Libertadores y Martin Chambi de la ciudad del Cusco. Universidad Andina del Cusco. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UACI_a56f4c67dd37bf57a2406a77b746662c World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). (2009). Mobility for development: Facts and trends. WBCSD. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/6/Formato%20de%20resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/7/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/8/Resolucion%20de%20sustentacion%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/9/Autorizacion%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/2/Formato%20de%20resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/1/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/3/Resolucion%20de%20sustentacion%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/4/Autorizacion%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fb8929a6e0ada8c18d344ec7eb39cf2 51c00d94df1c3e2c15f55ada16b2f1e7 80d0d3ba4c45e644f9c3c51b8b73ed1f b9f97cd27e520f24985e912d6f8d77d3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 863cceb70e4d8d9d53a2caf296365021 c0b32395edf0105e18cd3a049691013a 55af375b197ec2a6b40efdcdcde9032e 18f6281cd7fd0f4a81cc986e63f80064 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929217993932800 |
spelling |
Bueno Esteban, Javier AlbertoVargas Rueda, Cristian AndresSantanielllo Rovero, LuigiCúcuta2025-04-29T00:55:14Z2025-04-29T00:55:14Z2025-04-28https://hdl.handle.net/10901/31026El crecimiento del tráfico vehicular en la rotonda del sector Niza, en Cúcuta, ha generado problemas de movilidad y seguridad vial, exacerbados por deficiencias en la infraestructura y el aumento de la afluencia tras la apertura del Parque Playa. Este estudio emplea un enfoque cuantitativo con simulación discreta mediante FlexSim, permitiendo modelar el flujo vehicular y evaluar posibles estrategias de mejora. A través del análisis de datos obtenidos en campo, se identificaron factores críticos como el exceso de velocidad, la falta de señalización adecuada y la obstrucción en las salidas de la rotonda. La simulación de escenarios de intervención evidenció que la optimización de la señalización y la implementación de reductores de velocidad eficientes permitirán mitigar la accidentalidad y mejorar la circulación vehicular. Se concluye que la aplicación de herramientas de simulación facilita la toma de decisiones para la planificación urbana y el rediseño de infraestructuras viales, promoviendo una movilidad más eficiente y segura.Universidad Libre -- Falcutad de ingenieria -- Ingenieria IndustrialThe increase in vehicular traffic at the Niza sector roundabout in Cúcuta has led to mobility and road safety issues, exacerbated by infrastructure deficiencies and the rise in traffic flow following the opening of Parque Playa. This study employs a quantitative approach using discrete simulation with FlexSim, allowing for the modeling of vehicular flow and the evaluation of potential improvement strategies. Through the analysis of field data, critical factors were identified, including excessive speed, inadequate signage, and exit obstructions at the roundabout. The simulation of intervention scenarios demonstrated that optimizing signage and implementing more efficient speed reducers help mitigate accidents and improve traffic circulation. It is concluded that the application of simulation tools facilitates decisionmaking for urban planning and the re-design of road infrastructures, promoting more efficient and safer mobility.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecModelo de mejoraSeñalización vialRotondaMovilidadSimulaciónFlujo vehicularReductores de velocidadImprovement modelSpeed bumpsRoad signageSimulationTraffic flowRoundaboutmobilityEstrategias de mejoramientoZonas críticasAnálisis de movilidad con simulación discreta de la rotonda del sector niza de la cuidad de CúcutaMobility analysis with discrete simulation of the niza sector roundabout in the city of Cúcuta.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAarón, M. A., Gómez, C. A., Fontalvo, J., & Gómez, A. J.. (2019). Vehicular Mobili-ty analysis using simulation in the Department of la Guajira: The case of Riohacha and Maicao”. Información tecnológica, 30(1), 321-332. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100321Alcaldía de Cúcuta (n.d). Alcaldía de Cúcuta adopta medidas para mejorar la movi-lidad en la Avenida Cero y la Diagonal Santander. Disponible en: https://cucuta.gov.coAlcaldía de San José de Cúcuta. (2023, Octubre 18). Comenzó a regir nuevo decreto que regula el Pico y Placa y Placa Día en Cúcuta, Alcaldía de San José de Cúcuta.: https://cucuta.gov.co/comenzo-a-regir-nuevo-decreto-que-regula-el-pico-y-placa-y-placa-dia-en-cucuta/Acosta Rodríguez, R. (2024). Mejorando la movilidad en ciudades en crecimiento. Universidad Santo Tomas. Obtenido de: https://repository.usta.edu.coCarvajal Torres, A., & Parra Reyes, B. A. (n.d.). Análisis de movilidad vehicular en el puente del canal Bogotá ubicado en la avenida 6 AN en la zona industrial de la ciudad de San José de Cúcuta, mediante la simulación discreta. https://hdl.handle.net/10901/22381.Carvajal Viracacha, H. D. (2019). Análisis operacional de intersecciones reguladas por semáforos en la ciudad de Cúcuta. Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/5719/1/Carvajal_2019_TG.pdfCepeda Rosas, O. M., Rozo Gutiérrez, L. M., & Moreno Barón, S. G. (2020). Simu-lación de procesos productivos para la optimización de la productividad en las empresas de la ciudad de Acacías - Meta”, Memorias, https://doi.org/10.22490/25904779.4165.Departamento Nacional de Planeación. (n.d.). DNP advierte que se avecina colapso de movilidad en las principales capitales. https://2022.dnp.gov.coGoogle Maps. (2024). Parque Playa, Cúcuta - Horarios de mayor concurrencia. Google. https://www.google.com/mapsLa Opinión. (2022, septiembre 7). ¿Carros venezolanos en Cúcuta entrarían en la foto multas? La Opinión. https://www.laopinion.co/cucuta/proponen-que-fotomultas-en-cucuta-se-crucen-con-registro-de-carros-extranjerosLópez-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Bellaterra, España: Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/129382López Avendaño, R. F. (2019). Recomendaciones técnicas para mejorar la movili-dad en carrera primera ruta 50 del municipio de Facatativá con sistemas de transporte in-teligente y simulaciones en el software AIMSUN. Universidad Piloto de Colombia. Bogota D.C. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6172López Perilla, J. S., Hernández González, Y. S., & Gómez Chizaba, E. S. (2022). Es-tudio de movilidad para el mejoramiento del flujo vehicular en la intersección de la Carre-ra 34 con la Calle 1, que conecta Vía Centauros en la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/846bd2b7-e220-4f55-82c0-713324a6741dMinisterio de Transporte de Colombia. (n.d.). Gobierno entrega intersección que mejora tránsito por Avenida Internacional en Cúcuta. https://mintransporte.gov.coOrjuela Rincón, M. E. (2024 mayo 9). Información Parque Playa: Respuesta a Radi-cado 2024102000150474. Secretaría de Tránsito y Transporte, San José de Cúcuta.Oliveros, L. F. (2023, febrero 3). Cúcuta fue la ciudad del país en donde más creció la matrícula de vehículos. La Opinión. https://www.laopinion.co/economia/cucuta-fue-la-ciudad-del-pais-en-donde-mas-crecio-la-matricula-de-vehiculosRed Colombiana de Información Científica. (n.d.). Propuesta de mejoramiento de la movilidad en las intersecciones de la avenida Libertadores con calle 15 de la ciudad de San José de Cúcuta.: https://redcol.minciencias.gov.co/Record/RUFPS2_6aafd1579c33d5e4b8a7df600f3da47b/DescriptionReyes Moreno, A., Moncada Rodríguez, D., & Piragua López, A. M. (2020, agosto). Soluciones sostenibles en movilidad para la vía Madero – La Barra, por medio de la simu-lación FlexSim. EIEI ACOFI. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/787Semana. (2022, marzo 7). Inauguran el Parque Playa en Cúcuta que estaba abandona-do; estas son sus atracciones. Semana. https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/inauguran-el-parque-playa-en-cucuta-que-estaba-abandonado-estas-son-sus-atracciones/202226/Tairo Peralta, S. M., & Farfán Huamán, M. A. (2019). Análisis comparativo entre metodología determinística del manual de capacidad vial HCM 2010 y la metodología de la micro simulación para el cálculo de los niveles de servicio y congestión vial en el caso de estudio óvalos Libertadores y Martin Chambi de la ciudad del Cusco. Universidad Andina del Cusco. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UACI_a56f4c67dd37bf57a2406a77b746662cWorld Business Council for Sustainable Development (WBCSD). (2009). Mobility for development: Facts and trends. WBCSD.THUMBNAILFormato de resumen.pdf.jpgFormato de resumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20823http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/6/Formato%20de%20resumen.pdf.jpg7fb8929a6e0ada8c18d344ec7eb39cf2MD56Articulo de Investigación.pdf.jpgArticulo de Investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18502http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/7/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf.jpg51c00d94df1c3e2c15f55ada16b2f1e7MD57Resolucion de sustentacion .pdf.jpgResolucion de sustentacion .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25545http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/8/Resolucion%20de%20sustentacion%20.pdf.jpg80d0d3ba4c45e644f9c3c51b8b73ed1fMD58Autorizacion de publicación.pdf.jpgAutorizacion de publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27680http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/9/Autorizacion%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpgb9f97cd27e520f24985e912d6f8d77d3MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALFormato de resumen.pdfFormato de resumen.pdfFormato de resumenapplication/pdf101156http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/2/Formato%20de%20resumen.pdf863cceb70e4d8d9d53a2caf296365021MD52Articulo de Investigación.pdfArticulo de Investigación.pdfArticulo de Investigaciónapplication/pdf1716513http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/1/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdfc0b32395edf0105e18cd3a049691013aMD51Resolucion de sustentacion .pdfResolucion de sustentacion .pdfResolucion de sustentacionapplication/pdf3167425http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/3/Resolucion%20de%20sustentacion%20.pdf55af375b197ec2a6b40efdcdcde9032eMD53Autorizacion de publicación.pdfAutorizacion de publicación.pdfAutorizacion de publicaciónapplication/pdf6226929http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31026/4/Autorizacion%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf18f6281cd7fd0f4a81cc986e63f80064MD5410901/31026oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310262025-04-29 06:01:26.1Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |