Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018
CD-T 332.0712 Z1; 81 p
- Autores:
-
Zamudio Mendieta, José Humberto
Hernández Pérez, Edwin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17365
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17365
- Palabra clave:
- Educación financiera
Educación secundaria
Finanzas
Pruebas Pisa
Colombia
Mediciones y pruebas educativas en finanzas
Educación financiera para jóvenes
Administración financiera
Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_fbf5e0ed09c795b18d7cff1aeb60e1a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17365 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018 |
title |
Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018 |
spellingShingle |
Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018 Educación financiera Educación secundaria Finanzas Pruebas Pisa Colombia Mediciones y pruebas educativas en finanzas Educación financiera para jóvenes Administración financiera Enseñanza |
title_short |
Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018 |
title_full |
Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018 |
title_fullStr |
Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018 |
title_full_unstemmed |
Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018 |
title_sort |
Modelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Zamudio Mendieta, José Humberto Hernández Pérez, Edwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zamudio Mendieta, José Humberto Hernández Pérez, Edwin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación financiera Educación secundaria Finanzas |
topic |
Educación financiera Educación secundaria Finanzas Pruebas Pisa Colombia Mediciones y pruebas educativas en finanzas Educación financiera para jóvenes Administración financiera Enseñanza |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Pruebas Pisa Colombia Mediciones y pruebas educativas en finanzas Educación financiera para jóvenes Administración financiera Enseñanza |
description |
CD-T 332.0712 Z1; 81 p |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-07-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-10T16:31:13Z 2019-10-04T16:02:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-10T16:31:13Z 2019-10-04T16:02:35Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Ingeniería Financiera |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD6103 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17365 |
identifier_str_mv |
Tesis Ingeniería Financiera CD6103 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17365 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 332.0712 Z1;81 p |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Abdenago, J., Ospina, E. (2016). Matemáticas Financieras. Bogotá, Colombia. Escuela superior de administración pública. Recuperado de: http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/ uploads/2015/08/6_matematica_financiera.pdf Aibar, M. (2016). Finanzas personales: planificación, control y gestión. Recuperado de: http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/ finanzas_perso.pdf. Ávila, R. (2018). Dinero. Obtenido de ¿Cómo ahorrar?: Recuperado de: http://www.dinero.com Amar J., Denegri, M., Abello, R. & Llanos, M. (2002). Pensamiento económico de los niños colombianos. Análisis comparativo en la región Caribe. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Andersen, A. (1999). Diccionario de economía y negocios. Madrid. Espasa Calpe S.A Andrade, A, Bravo, M., Preciado, W. (2009). Propuesta didáctica para la enseñanza del emprendimiento en el programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia. Tesis para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación. Florencia, Colombia. Universidad de la Amazonia. Facultad de Educación. Maestría en Ciencias de la Educación. Programa de Administración de Empresas. Arbeláez, L. (2011). Emprendimiento social: factores críticos de éxito y fracaso para el mejoramiento del programa de generación de ingresos de la presidencia de la república de Colombia, dirigido a población en situación de desplazamiento por la violencia en Caldas. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Administración. Manizales, Colombia. Universidad Nacional de Colombia -Sede Manizales-. Facultad de Administración. Programa Maestría en Administración. Arteaga G, Lasio M. (2011). Educación en Emprendimiento en la Universidad Ecuatoriana: Estado y Oportunidades de mejora. Guayaquil, Ecuador. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPAE). Banco de la República de Colombia. (2016). El ahorro: una necesidad y no una opción. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_ finanzas/pdf/cnbebc_2012_810.pdf Bautista, L. (2016). Análisis Financiero. Corporación universitaria minuto de Dios. Recuperado de: http:// repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2565/3/TCA_ BautistaArenasLibiaVannesa_2012.pdf Brand, S. (1999). Diccionario de economía. Quinta edición. Colombia. Plaza & Janes editores Colombia S.A. Calero, M. (2012). Aprendizaje sin límites Constructivismo. Editorial Alfaomega grupo Editores, México. Confederación Española Jóvenes Empresarios. (2016). Leasing. España. Recuperado de: http://www.ajeimpulsa.es/documentos/banco_recursos/ recurso_50.pdf Consejería de Educación y Ciencia. (2015). Desarrollo de habilidades metacognitivas: Programa de intervención. Zaragoza. Recuperado de: http://www.unizar.es/ice/images/stories/materiales/ curso_24_2012/Concepto-de-Metacognici%C3%B3n-PAllueva.pdf Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2016). Estados de Flujos de Efectivo. Recuperado de: http://www.ifrs.org/Documents/7_ EstadosdeFlujosdeEfectivo.pdf. Contraloría. Conceptos y Definiciones. (2016). Recuperado de: https:// www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P2351Definiciones.pdf Depreciación. Unidad 16. (2016). Universidad América Latina (09 de octubre de 2016). Recuperado de: http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Matematicas_Financieras/Pdf/ Unidad_16.pdf Cameron, D. (2006). Un feliz Bolsillo lleno de Dinero. Traducción de José Antonio Gómez Del Original “A happy pocket fullof money”. DIAN. (2016). La Entidad. Colombia. Recuperado de: http://www. dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocument Domínguez, José. (2016). Educación Financiera para jóvenes: una visión introductoria. (2016). Universidad de Alcalá. Facultad de contaduría y Administración. Recuperado de: http://www3.uah.es/iaes/ publicaciones/DT_05_13.pdf Duque, J. (2005). Principios Básicos para triunfar. Bogotá D, C Colombia. Edición de textos Jorge Duque Linares. Décima edición. Duque, J. (2004). Maneje sus emociones. Bogotá D, C Colombia. Edición de textos Jorge Duque Linares. Décima edición. Echavarría, H. (2015). Macroeconomía y partido Liberal. Recuperado de: http://www.icpcolombia.org/archivos/ biblioteca/11-5-Capitulo4 Economía. (S.f). Obtenido de Tipos de ahorro: https://www.economia.com.mx/tipos_de_ahorro.htm Educación Media Técnica. (2012). Tesis para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación. Florencia, Colombia. Universidad de la Amazonia. Facultad de Educación. Maestría en Ciencias de la Educación. Educación Financiera Para Todos. (2011). Estrategias y buenas prácticas de educación financiera en la Unión Europea. Comité Económico y Social Europeo Sección Especializada de Unión Económica y Monetaria y Cohesión Económica y Social (ECO). El Tiempo. (1995). Qué es la fiducia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-289385 Ferro, B. (2011). Es que no me alcanza. La guía indispensable para estirar al máximo el bendito sueldo. Bogotá: Colombia. Intermedio Editores. Intermedio Editores Ltda. Figueroa, O. (2016) Las finanzas personales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/206/20612980007.pdf. Foundation International Accounting Standards Committee. (2016). Estado de Flujos de Efectivo. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/7_NIC.pdf García, N. (2011). “El impacto de la educación económica y financiera en los jóvenes: el caso de Finanzas para el Cambio”, en Borradores de Economía 687, Banco de la República banrep.gov. co/docum/ftp/borra687.pdf Gaviria, M. Jaramillo, L. (2016). Corporaciones financieras. Recuperado de: https://es.scribd.com/ doc/28485582/CORPORACIONES-FINANCIERAS Gobierno de Chile (2011), Inclusión Financiera - Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional –Casen observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/casen/002_ resultados_inclusion_financiera_casen_2011.pdf Institución Universitaria Escolme. (2016). Administración de Cartera. Medellín. Recuperado de: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/ oei/tecnicos/finaciero_cartera/contenido_u3.pdf LAROUSSE. (2007). Diccionario enciclopédico. Décimo Tercera edición. España. Larousse S.A López, J. A. (2011). Educación financiera para niño. México: Ediciones Euroméxico. Maldonado, JH., et al., (2011), “Los programas de transferencias condicionadas: ¿hacia la inclusión financiera de los pobres en América Latina?”, Lima, IEP; Idrc, Serie: Análisis Económico, 26. Marco legal para la Política Nacional de Emprendimiento. (2015). Recuperado de: http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-nacional-de emprendimiento. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2015). Política Nacional de Emprendimiento. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/ minindustria/publicaciones.php?id=16435 Montoya, J & Tellez, L. (2017). Programa de Educación Financiera para los hogares de Pereira teniendo en cuenta como eje principal el nivel de endeudamiento por créditos de consumo”. Pereira: Risaralda. Universidad Tecnológica de Pereira. OECD (2010a), Perspectivas Económicas de América Latina 2010, OECD Publishing. doi: 10.1787/9789264076419-es Olin, Brenda. (2016). La Educación Financiera como base para la toma de decisiones personales de inversión. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de contaduría y Administración. Tesis. Recuperado de: http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/1597/1/RI000716.pdf Perrone, G., Propper, F. (2007). Diccionario de educación. Argentina. Alfagrama ediciones. PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, por su sigla en inglés) es un estudio internacional comparativo de evaluación educativa liderado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). PISA. (2018). Campaña “La Selección Colombia PISA fuerte. Ministerio de Educación Nacional. Mineducación. Pontificia Universidad Javeriana. (2016). Análisis Financiero y Control. Bogotá. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/analfin/ capitulo2.pdf Raccanello, K., Herrera, E. (2014). Educación e inclusión financiera. México. Revista Latinoamericana de estudios educativos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ pdf/270/27031268005.pdf Real Academia Española. (2007). Diccionario de la lengua española. Décimo Novena edición. Madrid. Espasa – Calpe S.A Rodríguez, A. (2015). Nuevas Perspectivas para entender el Emprendimiento Empresarial. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/ viewFile/864/508. Romero, T.A. (2003). Principios de planeación financiera. Bogotá, Colombia: Unidades. Sarmiento J. (2002). Matemáticas Financieras. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http:// www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/presentaciones/Matfin.pdf Scribd, S. (2015). Modelo Autoestructurante. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/111410238/ Modelo-Autoestructurante#scribd Secretaria de Educación de Bogotá. (2015). Los Modelo Pedagógicos. Recuperado de: http://www.institutomerani.edu.co/ publicaciones/sed/modelos%20pedagogicos.pdf Sparano, H. (2015). Emprendimiento en América Latina y su impacto en la gestión de Proyectos. Recuperado de: http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/dimensionempresarial/volumen-12-no-2/articulo07.pdf Superintendencia Financiera de Colombia. (2008). Concepto 2008061133. Obtenido de Certificado de Depósito a Término: Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiBhcT zp4TdAhUDk1kKHd1ZA5sQFjAAegQIChAC&url=https%3A%2F%2Fwww.superfinanciera.go v.co%2FSFCant%2FNormativa%2FConceptos2008%2F2008061133.pdf&usg=AOvVaw35xMw kjPPiEvxjjFt_fG3A Tyson, Eric. (2016). Finanzas Personales PARA DUMMIES. Recuperado de: http://www.smv.gob.pe:8077/temp/catalogacion/LE000007.pdf. Unidades Tecnológicas de Santander. (2015). Modelo Pedagógico Institucional. Bucaramanga. Recuperado de: http:// www.uts.edu.co/documentos/academico/modelo_pedagogico_uts.pdf Universidad América Latina. (2016). Balance general o estado de situación financiera. Recuperado de: http://ual.dyndns.org/biblioteca/contabilidad/ Pdf/Unidad_05.pdf Universidad Camilo José Cela. (2002). Definición y funciones de la Metacognicion. Madrid. España. Enciclopedia de Pedagogía. p.198. Universidad de Oriente. (2016). Las cuentas por pagar. Recuperado de: http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/admonf1/13.pdf Universidad Carlos III de Madrid. Que es la rentabilidad y como medirla. Recuperado de: http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y- contabilidad/economia-de-la-empresa/material-declase-1/Rentabilidad.pdf Universidad de Santander. (2016). ¿Qué es el balance general? Cúcuta, Colombia. Recuperado de: http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/ rafaelcantor/QueeselBalanceGeneral.pdf Universidad EAFIT. (2016). Tasa de Interés. Consultorio Contable. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultoriocontable/Documents/Nota%20de%20clase%20Nro%2033%20Tasa%20de%20 interes.pdf Universidad Nacional abierta y a distancia. (2015). Procesos Cognoscitivos básicos. Recuperado de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401506/II_2013/401506_exe/leccin_1_fundamentos_c onceptuales. html Universidad Nacional de Colombia. Germán Albeiro Castaño Duque. Seminario de Teoría Administrativa. Capítulo 3: Comunicación. Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/C APITULO%203.pdf Universidad Tecnológica Nacional. (2016). Análisis Vertical y Horizontal de Estados Contables. Carreras de Turismo y hotelería. Recuperado de: https://educacionparaeltrabajoyelser.wikispaces.com/file/view/ANALISIS+VERTICAL+Y+HOR IZONTAL.pdf Vázquez, J. (2014). Creación de empresas en torno a las universidades por los ex alumnos de las mismas: un análisis del ITESO. Tesis Doctoral. Barcelona, España. Universidad Ramón Llull. Vélez, I. (2016). Análisis y Proyección Financieros. Departamento de Administración, Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/analfin/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17365/4/MODELO%20DE%20ARTICULACI%c3%93N%20PARA%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20FINANCIERA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17365/3/MODELO%20DE%20ARTICULACI%c3%93N%20PARA%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20FINANCIERA.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17365/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17365/1/MODELO%20DE%20ARTICULACI%c3%93N%20PARA%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20FINANCIERA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24423e44bbe99c931e3e7abb3af8bf78 9ca1ca6e8c1608edf5c51e0a5dd27d60 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 55b476f9c0a0360b80a81f4dcae84fac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090462079746048 |
spelling |
Zamudio Mendieta, José HumbertoHernández Pérez, EdwinPereira2019-07-10T16:31:13Z2019-10-04T16:02:35Z2019-07-10T16:31:13Z2019-10-04T16:02:35Z2018-07-10Tesis Ingeniería FinancieraCD6103https://hdl.handle.net/10901/17365CD-T 332.0712 Z1; 81 pLos estudiantes colombianos de educación media en las pruebas PISA en el año 2012 alcanzaron unos resultados que los ubicaron en el último lugar de los países evaluados. Por lo tanto, estos resultados sugieren la imperiosa necesidad de realizar una intervención didáctica y pedagógica que permita superar el analfabetismo financiero que se evidencia en la educación media del país.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 332.0712 Z1;81 pAbdenago, J., Ospina, E. (2016). Matemáticas Financieras. Bogotá, Colombia. Escuela superior de administración pública. Recuperado de: http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/ uploads/2015/08/6_matematica_financiera.pdfAibar, M. (2016). Finanzas personales: planificación, control y gestión. Recuperado de: http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/ finanzas_perso.pdf.Ávila, R. (2018). Dinero. Obtenido de ¿Cómo ahorrar?: Recuperado de: http://www.dinero.comAmar J., Denegri, M., Abello, R. & Llanos, M. (2002). Pensamiento económico de los niños colombianos. Análisis comparativo en la región Caribe. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Andersen, A. (1999). Diccionario de economía y negocios. Madrid. Espasa Calpe S.AAndrade, A, Bravo, M., Preciado, W. (2009). Propuesta didáctica para la enseñanza del emprendimiento en el programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia. Tesis para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación. Florencia, Colombia. Universidad de la Amazonia. Facultad de Educación. Maestría en Ciencias de la Educación. Programa de Administración de Empresas.Arbeláez, L. (2011). Emprendimiento social: factores críticos de éxito y fracaso para el mejoramiento del programa de generación de ingresos de la presidencia de la república de Colombia, dirigido a población en situación de desplazamiento por la violencia en Caldas. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Administración. Manizales, Colombia. Universidad Nacional de Colombia -Sede Manizales-. Facultad de Administración. Programa Maestría en Administración.Arteaga G, Lasio M. (2011). Educación en Emprendimiento en la Universidad Ecuatoriana: Estado y Oportunidades de mejora. Guayaquil, Ecuador. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPAE).Banco de la República de Colombia. (2016). El ahorro: una necesidad y no una opción. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_ finanzas/pdf/cnbebc_2012_810.pdfBautista, L. (2016). Análisis Financiero. Corporación universitaria minuto de Dios. Recuperado de: http:// repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2565/3/TCA_ BautistaArenasLibiaVannesa_2012.pdfBrand, S. (1999). Diccionario de economía. Quinta edición. Colombia. Plaza & Janes editores Colombia S.A.Calero, M. (2012). Aprendizaje sin límites Constructivismo. Editorial Alfaomega grupo Editores, México.Confederación Española Jóvenes Empresarios. (2016). Leasing. España. Recuperado de: http://www.ajeimpulsa.es/documentos/banco_recursos/ recurso_50.pdfConsejería de Educación y Ciencia. (2015). Desarrollo de habilidades metacognitivas: Programa de intervención. Zaragoza. Recuperado de: http://www.unizar.es/ice/images/stories/materiales/ curso_24_2012/Concepto-de-Metacognici%C3%B3n-PAllueva.pdfConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2016). Estados de Flujos de Efectivo. Recuperado de: http://www.ifrs.org/Documents/7_ EstadosdeFlujosdeEfectivo.pdf.Contraloría. Conceptos y Definiciones. (2016). Recuperado de: https:// www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P2351Definiciones.pdfDepreciación. Unidad 16. (2016). Universidad América Latina (09 de octubre de 2016). Recuperado de: http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Matematicas_Financieras/Pdf/ Unidad_16.pdfCameron, D. (2006). Un feliz Bolsillo lleno de Dinero. Traducción de José Antonio Gómez Del Original “A happy pocket fullof money”.DIAN. (2016). La Entidad. Colombia. Recuperado de: http://www. dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocumentDomínguez, José. (2016). Educación Financiera para jóvenes: una visión introductoria. (2016). Universidad de Alcalá. Facultad de contaduría y Administración. Recuperado de: http://www3.uah.es/iaes/ publicaciones/DT_05_13.pdfDuque, J. (2005). Principios Básicos para triunfar. Bogotá D, C Colombia. Edición de textos Jorge Duque Linares. Décima edición.Duque, J. (2004). Maneje sus emociones. Bogotá D, C Colombia. Edición de textos Jorge Duque Linares. Décima edición.Echavarría, H. (2015). Macroeconomía y partido Liberal. Recuperado de: http://www.icpcolombia.org/archivos/ biblioteca/11-5-Capitulo4Economía. (S.f). Obtenido de Tipos de ahorro: https://www.economia.com.mx/tipos_de_ahorro.htmEducación Media Técnica. (2012). Tesis para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación. Florencia, Colombia. Universidad de la Amazonia. Facultad de Educación. Maestría en Ciencias de la Educación.Educación Financiera Para Todos. (2011). Estrategias y buenas prácticas de educación financiera en la Unión Europea. Comité Económico y Social Europeo Sección Especializada de Unión Económica y Monetaria y Cohesión Económica y Social (ECO).El Tiempo. (1995). Qué es la fiducia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-289385Ferro, B. (2011). Es que no me alcanza. La guía indispensable para estirar al máximo el bendito sueldo. Bogotá: Colombia. Intermedio Editores. Intermedio Editores Ltda.Figueroa, O. (2016) Las finanzas personales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/206/20612980007.pdf.Foundation International Accounting Standards Committee. (2016). Estado de Flujos de Efectivo. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/7_NIC.pdfGarcía, N. (2011). “El impacto de la educación económica y financiera en los jóvenes: el caso de Finanzas para el Cambio”, en Borradores de Economía 687, Banco de la República banrep.gov. co/docum/ftp/borra687.pdfGaviria, M. Jaramillo, L. (2016). Corporaciones financieras. Recuperado de: https://es.scribd.com/ doc/28485582/CORPORACIONES-FINANCIERASGobierno de Chile (2011), Inclusión Financiera - Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional –Casen observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/casen/002_ resultados_inclusion_financiera_casen_2011.pdfInstitución Universitaria Escolme. (2016). Administración de Cartera. Medellín. Recuperado de: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/ oei/tecnicos/finaciero_cartera/contenido_u3.pdfLAROUSSE. (2007). Diccionario enciclopédico. Décimo Tercera edición. España. Larousse S.ALópez, J. A. (2011). Educación financiera para niño. México: Ediciones Euroméxico.Maldonado, JH., et al., (2011), “Los programas de transferencias condicionadas: ¿hacia la inclusión financiera de los pobres en América Latina?”, Lima, IEP; Idrc, Serie: Análisis Económico, 26.Marco legal para la Política Nacional de Emprendimiento. (2015). Recuperado de: http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-nacional-de emprendimiento.Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2015). Política Nacional de Emprendimiento. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/ minindustria/publicaciones.php?id=16435Montoya, J & Tellez, L. (2017). Programa de Educación Financiera para los hogares de Pereira teniendo en cuenta como eje principal el nivel de endeudamiento por créditos de consumo”. Pereira: Risaralda. Universidad Tecnológica de Pereira.OECD (2010a), Perspectivas Económicas de América Latina 2010, OECD Publishing. doi: 10.1787/9789264076419-esOlin, Brenda. (2016). La Educación Financiera como base para la toma de decisiones personales de inversión. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de contaduría y Administración. Tesis. Recuperado de: http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/1597/1/RI000716.pdfPerrone, G., Propper, F. (2007). Diccionario de educación. Argentina. Alfagrama ediciones.PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, por su sigla en inglés) es un estudio internacional comparativo de evaluación educativa liderado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).PISA. (2018). Campaña “La Selección Colombia PISA fuerte. Ministerio de Educación Nacional. Mineducación.Pontificia Universidad Javeriana. (2016). Análisis Financiero y Control. Bogotá. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/analfin/ capitulo2.pdfRaccanello, K., Herrera, E. (2014). Educación e inclusión financiera. México. Revista Latinoamericana de estudios educativos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ pdf/270/27031268005.pdfReal Academia Española. (2007). Diccionario de la lengua española. Décimo Novena edición. Madrid. Espasa – Calpe S.ARodríguez, A. (2015). Nuevas Perspectivas para entender el Emprendimiento Empresarial. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/ viewFile/864/508.Romero, T.A. (2003). Principios de planeación financiera. Bogotá, Colombia: Unidades.Sarmiento J. (2002). Matemáticas Financieras. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http:// www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/presentaciones/Matfin.pdfScribd, S. (2015). Modelo Autoestructurante. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/111410238/ Modelo-Autoestructurante#scribdSecretaria de Educación de Bogotá. (2015). Los Modelo Pedagógicos. Recuperado de: http://www.institutomerani.edu.co/ publicaciones/sed/modelos%20pedagogicos.pdfSparano, H. (2015). Emprendimiento en América Latina y su impacto en la gestión de Proyectos. Recuperado de: http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/dimensionempresarial/volumen-12-no-2/articulo07.pdfSuperintendencia Financiera de Colombia. (2008). Concepto 2008061133. Obtenido de Certificado de Depósito a Término: Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiBhcT zp4TdAhUDk1kKHd1ZA5sQFjAAegQIChAC&url=https%3A%2F%2Fwww.superfinanciera.go v.co%2FSFCant%2FNormativa%2FConceptos2008%2F2008061133.pdf&usg=AOvVaw35xMw kjPPiEvxjjFt_fG3ATyson, Eric. (2016). Finanzas Personales PARA DUMMIES. Recuperado de: http://www.smv.gob.pe:8077/temp/catalogacion/LE000007.pdf.Unidades Tecnológicas de Santander. (2015). Modelo Pedagógico Institucional. Bucaramanga. Recuperado de: http:// www.uts.edu.co/documentos/academico/modelo_pedagogico_uts.pdfUniversidad América Latina. (2016). Balance general o estado de situación financiera. Recuperado de: http://ual.dyndns.org/biblioteca/contabilidad/ Pdf/Unidad_05.pdfUniversidad Camilo José Cela. (2002). Definición y funciones de la Metacognicion. Madrid. España. Enciclopedia de Pedagogía. p.198.Universidad de Oriente. (2016). Las cuentas por pagar. Recuperado de: http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/admonf1/13.pdfUniversidad Carlos III de Madrid. Que es la rentabilidad y como medirla. Recuperado de: http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y- contabilidad/economia-de-la-empresa/material-declase-1/Rentabilidad.pdfUniversidad de Santander. (2016). ¿Qué es el balance general? Cúcuta, Colombia. Recuperado de: http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/ rafaelcantor/QueeselBalanceGeneral.pdfUniversidad EAFIT. (2016). Tasa de Interés. Consultorio Contable. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultoriocontable/Documents/Nota%20de%20clase%20Nro%2033%20Tasa%20de%20 interes.pdfUniversidad Nacional abierta y a distancia. (2015). Procesos Cognoscitivos básicos. Recuperado de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401506/II_2013/401506_exe/leccin_1_fundamentos_c onceptuales. htmlUniversidad Nacional de Colombia. Germán Albeiro Castaño Duque. Seminario de Teoría Administrativa. Capítulo 3: Comunicación. Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/C APITULO%203.pdfUniversidad Tecnológica Nacional. (2016). Análisis Vertical y Horizontal de Estados Contables. Carreras de Turismo y hotelería. Recuperado de: https://educacionparaeltrabajoyelser.wikispaces.com/file/view/ANALISIS+VERTICAL+Y+HOR IZONTAL.pdfVázquez, J. (2014). Creación de empresas en torno a las universidades por los ex alumnos de las mismas: un análisis del ITESO. Tesis Doctoral. Barcelona, España. Universidad Ramón Llull.Vélez, I. (2016). Análisis y Proyección Financieros. Departamento de Administración, Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/analfin/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación financieraEducación secundariaFinanzasPruebas PisaColombiaMediciones y pruebas educativas en finanzasEducación financiera para jóvenesAdministración financieraEnseñanzaModelo de articulación para la educación financiera entre los colegios públicos de la ciudad y el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira por medio de una cartilla de aprendizaje 2015-2018Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILMODELO DE ARTICULACIÓN PARA LA EDUCACIÓN FINANCIERA.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4936http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17365/4/MODELO%20DE%20ARTICULACI%c3%93N%20PARA%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20FINANCIERA.pdf.jpg24423e44bbe99c931e3e7abb3af8bf78MD54TEXTMODELO DE ARTICULACIÓN PARA LA EDUCACIÓN FINANCIERA.pdf.txtExtracted texttext/plain111909http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17365/3/MODELO%20DE%20ARTICULACI%c3%93N%20PARA%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20FINANCIERA.pdf.txt9ca1ca6e8c1608edf5c51e0a5dd27d60MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17365/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALMODELO DE ARTICULACIÓN PARA LA EDUCACIÓN FINANCIERA.pdfCD-T 332.0712 Z1; 81 papplication/pdf1230950http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17365/1/MODELO%20DE%20ARTICULACI%c3%93N%20PARA%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20FINANCIERA.pdf55b476f9c0a0360b80a81f4dcae84facMD5110901/17365oai:repository.unilibre.edu.co:10901/173652022-10-11 12:57:47.866Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |