Los Preacuerdos

Como hecho indiscutible, hay que decir que la implementación del sistema penal acusatorio, como ocurre con todas las ciencias, requiere una comprensión rigurosa de los supuestos conceptuales en los que se sustenta. De hecho, cualquier aplicación legal para un caso particular, por parte del legislado...

Full description

Autores:
Martínez Galindo, Sandra Liliana
Grajales Marín, David Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29187
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29187
Palabra clave:
Preacuerdos
Negociaciones
Terminación anticipada del proceso
plea bargining
Preacuerdos
Derecho penal -- Preacuerdos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Como hecho indiscutible, hay que decir que la implementación del sistema penal acusatorio, como ocurre con todas las ciencias, requiere una comprensión rigurosa de los supuestos conceptuales en los que se sustenta. De hecho, cualquier aplicación legal para un caso particular, por parte del legislador, requiere la solvencia científica deseada para poder interpretar y hacer válido el derecho positivo. Sin embargo, aunque lo anterior sea necesario, sólo es posible, con los criterios sustantivos de justicia y sin descuidar la legitimidad, justificar la aplicación del derecho positivo en un contexto dado. Así, cada vez más a menudo, el derecho utiliza las ciencias complementarias como la filosofía, la sociología y la política. Son ellos los que hacen posible captar los fenómenos jurídicos de forma holística, permitiendo soluciones que no solo son legales y practicables, sino también realistas y materialmente justas. Se infiere que el concepto jurídico sólo puede desarrollarse en el caso de los preacuerdos dentro de la justicia penal, es por ello que esta investigación se realizara por medio de la hermenéutica e interpretación de la normatividad penal relacionado con los preacuerdos que se realizan y las diferentes reformas en la aplicación de ellos con las diferentes fuentes formales en cada caso. De otro lado se realiza un estudio relacionado con la real aplicación de esta figura en nuestro sistema penal, pues como se observará el desarrollo de la misma se ha visto afectada por diferentes factores que hacen difícil la aprobación de estos, generando como consecuencia que la gran mayoría de hechos investigados de materia penal deban ir a un juicio largo, sin seguridad de si la decisión determinara la verdad de los hechos y si es del caso aplicar la respectiva sanción.