Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca)
En este proyecto se trabajó con niños que presentaron falencias en el equilibrio y gesto técnico en el futbol, como objetivo principal se buscó estructurar y realizar una propuesta didáctica que buscara solucionar esta problemática. Primero se realizó un diagnostico en el cual se evidencio el proble...
- Autores:
-
Buitrago Romero, Juan Pablo
Ortiz Rodríguez, Nelson Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8557
- Palabra clave:
- Juego
Equilibrio
Futbol
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
JUEGOS
JUEGOS DE PELOTA
DIDÁCTICA
Futbol
equilibrio
gestos técnicos
juego y propuesta didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_fa659624d9c0af5789f28386a41c306c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8557 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca) |
title |
Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca) |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca) Juego Equilibrio Futbol TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA JUEGOS JUEGOS DE PELOTA DIDÁCTICA Futbol equilibrio gestos técnicos juego y propuesta didáctica |
title_short |
Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca) |
title_full |
Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca) |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca) |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca) |
title_sort |
Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca) |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Romero, Juan Pablo Ortiz Rodríguez, Nelson Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Lozano, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitrago Romero, Juan Pablo Ortiz Rodríguez, Nelson Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juego Equilibrio Futbol |
topic |
Juego Equilibrio Futbol TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA JUEGOS JUEGOS DE PELOTA DIDÁCTICA Futbol equilibrio gestos técnicos juego y propuesta didáctica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA JUEGOS JUEGOS DE PELOTA DIDÁCTICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Futbol equilibrio gestos técnicos juego y propuesta didáctica |
description |
En este proyecto se trabajó con niños que presentaron falencias en el equilibrio y gesto técnico en el futbol, como objetivo principal se buscó estructurar y realizar una propuesta didáctica que buscara solucionar esta problemática. Primero se realizó un diagnostico en el cual se evidencio el problema que presentaban los niños a través de la aplicación de diferentes test que arrogaron una información confiable para luego entrar en la etapa de diseño de la propuesta didáctica. En la etapa de diseño se aplicaron diferentes estrategias, metodologías, ejercicios utilizando como herramienta principal el juego, y una evaluación donde se revisaba constantemente el proceso que llevaban los niños y si iban presentando avances o por el contrario no los presentaban. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-11-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-09T13:34:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-09T13:34:06Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8557 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8557 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, 2000. Paredes, patricia. Rebellon, Mayerly. Jugar y sus implicaciones en el desarrollo de pensamiento matemático. Universidad del valle. 2011. Pag 12 Arango, 2000. García, Alfonso. Llull, Josue. El juego infantil y su metodología. Editorial editex. 2009. Pág. 12. Blázquez y Ortega 1984. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Blázquez, Domingo. La iniciación deportiva y el deporte escolar pág. 20 Castañer y Camerino, 1991. Colección la educación física en reforma. Editorial inde, Barcelona 2004 pág., 60 Cajigal, José María. Romero Cerezo, Cipriano. Educación física y su didáctica I: El equilibrio. 2009 – 2010. Gallahue, 1982 Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág.11 Huizinga, 1972. Olaso, salvador. Lavega, Pere. 1000 Juegos y deportes populares y tradicionales, la tradición jugada. Editorial paidotribo. Pág. 11 Iafrancesco, Giovanni. La evaluación integral y del aprendizaje. Editorial magisterio. 2004. Pág.33 Lawther. 1983. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág. 174 López, 2004. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág. 11 Meinel, 1987. Weineck, Jurgen. Entrenamiento total. 2005. Paidotribo. Pag, 481 Mosston, Muska 1979, la enseñanza de la educación física, Paidós Mosston, Muska. La enseñanza de la educación física. Barcelona, editorial hispano europea. 1993. Pag 81 Muñoz, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo, Revista Digital- Buenos Aires Murillo, Javier. Metodología de la investigación avanzada. La entrevista. Pág. 6 Norbeck, 1974 García, Alfonso. Llull, Josue. El juego infantil y su metodología. Editorial editex. 2009. Pág. 10. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pérez Feíto, José Manuel. Delgado López, Daniel. Núñez Vivas Ana. Fundamentos teóricos de la educación física. Pila Teleña. 2009. Piaget, 1961 García, Alfonso. Llull, Josue. El juego infantil y su metodología. Editorial editex. 2009. Pág. 10. Rigal, 1988. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág. 11 Romero Cerezo, Cipriano. Educación física y su didáctica I: El equilibrio. 2009 – 2010. Schreiner, Peter. Coordinación y entrenamiento en el futbol, Barcelona, 2002. Trigueros y Rivera, 1991. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág. 12 Vayer, 1982, El equilibrio corporal, editorial científico – medica, Barcelona. 1982 Wein, Horst. Futbol a la medida del niño. España, editorial Gymnos, 2004. Weineck J (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo pág. 501 Alvares del villar,1987. http://deportes.pucp.edu.pe/tips/el-equilibrio-y-suimportancia-en-la-actividad-fisica/, El equilibrio y su importancia en la actividad física Arango, 2004http://storage.vuzit.com/public/gxj/2.pdf. Importancia del juego para los niños. Pág. 1. Delgado, Miguel. http://www.ugr.es/~rescate/practicum/index.htm#el_m_todo_de_observaci_n.htm.P royecto de innovación docente practicum en educación física Flórez, Verónica http://www.youtube.com/watch?v=QCX0DL1W7ME Gálvez. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf - La importancia del juego, pág. 34. García, Ferrado. http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdf Lara Olmedo, José Luis http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/2012/04/1- capacidades-perceptivo-motrices-la.html- trabajando la espacialidad en la educación infantil. Matin, Karl, lehnertz (2001), Link grafia: http://www.diazvelezbojanich.com/Recursos/Doc/ense%C3%B1anza-de-tecnica-deportiva.pdf Peña, Oriol http://boxeototal.com/2012/04/11/entrenamiento-la-importancia-delequilibrio Williams, Alison. http://www.ehowenespanol.com/juegos-auditivos-ninosinfo_183432/ - Juegos auditivos para niños. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/5/propuesta%20didactica.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/6/CamScanner%2009-21-2022%2020.21.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/1/propuesta%20didactica.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/4/CamScanner%2009-21-2022%2020.21.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bca4940121e9ceea477952a2b139708 ee78d8db9875fcc3fbf8657cb39a445d 53e8114de9d95bd1aedd44af7e5f40fb e8b135befe05b0d52fd72e7b8a5622d3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090379589320704 |
spelling |
Ospina Lozano, Luis EduardoBuitrago Romero, Juan PabloOrtiz Rodríguez, Nelson MauricioBogotá2016-06-09T13:34:06Z2016-06-09T13:34:06Z2014-11-18https://hdl.handle.net/10901/8557instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn este proyecto se trabajó con niños que presentaron falencias en el equilibrio y gesto técnico en el futbol, como objetivo principal se buscó estructurar y realizar una propuesta didáctica que buscara solucionar esta problemática. Primero se realizó un diagnostico en el cual se evidencio el problema que presentaban los niños a través de la aplicación de diferentes test que arrogaron una información confiable para luego entrar en la etapa de diseño de la propuesta didáctica. En la etapa de diseño se aplicaron diferentes estrategias, metodologías, ejercicios utilizando como herramienta principal el juego, y una evaluación donde se revisaba constantemente el proceso que llevaban los niños y si iban presentando avances o por el contrario no los presentaban.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JuegoEquilibrioFutbolTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESDEPORTESEDUCACIÓN FÍSICAJUEGOSJUEGOS DE PELOTADIDÁCTICAFutbolequilibriogestos técnicosjuego y propuesta didácticaPropuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academia (Cota – Cundinamarca)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArango, 2000. Paredes, patricia. Rebellon, Mayerly. Jugar y sus implicaciones en el desarrollo de pensamiento matemático. Universidad del valle. 2011. Pag 12Arango, 2000. García, Alfonso. Llull, Josue. El juego infantil y su metodología. Editorial editex. 2009. Pág. 12.Blázquez y Ortega 1984. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003.Blázquez, Domingo. La iniciación deportiva y el deporte escolar pág. 20Castañer y Camerino, 1991. Colección la educación física en reforma. Editorial inde, Barcelona 2004 pág., 60Cajigal, José María. Romero Cerezo, Cipriano. Educación física y su didáctica I: El equilibrio. 2009 – 2010.Gallahue, 1982 Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág.11Huizinga, 1972. Olaso, salvador. Lavega, Pere. 1000 Juegos y deportes populares y tradicionales, la tradición jugada. Editorial paidotribo. Pág. 11Iafrancesco, Giovanni. La evaluación integral y del aprendizaje. Editorial magisterio. 2004. Pág.33Lawther. 1983. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág. 174López, 2004. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág. 11Meinel, 1987. Weineck, Jurgen. Entrenamiento total. 2005. Paidotribo. Pag, 481Mosston, Muska 1979, la enseñanza de la educación física, PaidósMosston, Muska. La enseñanza de la educación física. Barcelona, editorial hispano europea. 1993. Pag 81Muñoz, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo, Revista Digital- Buenos AiresMurillo, Javier. Metodología de la investigación avanzada. La entrevista. Pág. 6Norbeck, 1974 García, Alfonso. Llull, Josue. El juego infantil y su metodología. Editorial editex. 2009. Pág. 10.Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003.Pérez Feíto, José Manuel. Delgado López, Daniel. Núñez Vivas Ana. Fundamentos teóricos de la educación física. Pila Teleña. 2009.Piaget, 1961 García, Alfonso. Llull, Josue. El juego infantil y su metodología. Editorial editex. 2009. Pág. 10.Rigal, 1988. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág. 11Romero Cerezo, Cipriano. Educación física y su didáctica I: El equilibrio. 2009 – 2010.Schreiner, Peter. Coordinación y entrenamiento en el futbol, Barcelona, 2002.Trigueros y Rivera, 1991. Perello Talens, inmaculada. Educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág. 12Vayer, 1982, El equilibrio corporal, editorial científico – medica, Barcelona. 1982Wein, Horst. Futbol a la medida del niño. España, editorial Gymnos, 2004.Weineck J (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo pág. 501Alvares del villar,1987. http://deportes.pucp.edu.pe/tips/el-equilibrio-y-suimportancia-en-la-actividad-fisica/, El equilibrio y su importancia en la actividad físicaArango, 2004http://storage.vuzit.com/public/gxj/2.pdf. Importancia del juego para los niños. Pág. 1.Delgado, Miguel. http://www.ugr.es/~rescate/practicum/index.htm#el_m_todo_de_observaci_n.htm.P royecto de innovación docente practicum en educación físicaFlórez, Verónica http://www.youtube.com/watch?v=QCX0DL1W7MEGálvez. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf - La importancia del juego, pág. 34.García, Ferrado. http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdfLara Olmedo, José Luis http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/2012/04/1- capacidades-perceptivo-motrices-la.html- trabajando la espacialidad en la educación infantil.Matin, Karl, lehnertz (2001), Link grafia: http://www.diazvelezbojanich.com/Recursos/Doc/ense%C3%B1anza-de-tecnica-deportiva.pdfPeña, Oriol http://boxeototal.com/2012/04/11/entrenamiento-la-importancia-delequilibrioWilliams, Alison. http://www.ehowenespanol.com/juegos-auditivos-ninosinfo_183432/ - Juegos auditivos para niños.THUMBNAILpropuesta didactica.pdf.jpgpropuesta didactica.pdf.jpgimage/jpeg64920http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/5/propuesta%20didactica.pdf.jpg5bca4940121e9ceea477952a2b139708MD55CamScanner 09-21-2022 20.21.pdf.jpgCamScanner 09-21-2022 20.21.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21137http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/6/CamScanner%2009-21-2022%2020.21.pdf.jpgee78d8db9875fcc3fbf8657cb39a445dMD56ORIGINALpropuesta didactica.pdfpropuesta didactica.pdfBuitragoRomeroJuanPablo2014application/pdf3188678http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/1/propuesta%20didactica.pdf53e8114de9d95bd1aedd44af7e5f40fbMD51CamScanner 09-21-2022 20.21.pdfCamScanner 09-21-2022 20.21.pdfAutorizaciónapplication/pdf510736http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/4/CamScanner%2009-21-2022%2020.21.pdfe8b135befe05b0d52fd72e7b8a5622d3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8557/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8557oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85572024-07-01 06:01:19.82Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |