Iot para la calidad de vida de las personas
Este artículo tiene como objetivo evaluar cómo influye el internet de las cosas en la calidad de vida de las personas, con la finalidad de dar a conocer la importancia de comenzar a utilizar todos los elementos y objetos de la vida cotidiana con el internet de las cosas para facilitar las acciones c...
- Autores:
-
Canchica Bautista, Jilbert Leandro
Garcia Moya, Brayan Steven
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24104
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24104
- Palabra clave:
- IoT
Personas
Vida
Acciones
Herramientas
Inventories
EOQ Model
Raw Materials
Inputs
Servidores web
Internet de las cosas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_fa51c9e2f4d12930f8c88523717070b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24104 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Iot para la calidad de vida de las personas |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Iot for people's quality of life |
title |
Iot para la calidad de vida de las personas |
spellingShingle |
Iot para la calidad de vida de las personas IoT Personas Vida Acciones Herramientas Inventories EOQ Model Raw Materials Inputs Servidores web Internet de las cosas |
title_short |
Iot para la calidad de vida de las personas |
title_full |
Iot para la calidad de vida de las personas |
title_fullStr |
Iot para la calidad de vida de las personas |
title_full_unstemmed |
Iot para la calidad de vida de las personas |
title_sort |
Iot para la calidad de vida de las personas |
dc.creator.fl_str_mv |
Canchica Bautista, Jilbert Leandro Garcia Moya, Brayan Steven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puentes Velazquez, Andres Mauricio Puentes Velazquez, Andres Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Canchica Bautista, Jilbert Leandro Garcia Moya, Brayan Steven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
IoT Personas Vida Acciones Herramientas |
topic |
IoT Personas Vida Acciones Herramientas Inventories EOQ Model Raw Materials Inputs Servidores web Internet de las cosas |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Inventories EOQ Model Raw Materials Inputs |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servidores web Internet de las cosas |
description |
Este artículo tiene como objetivo evaluar cómo influye el internet de las cosas en la calidad de vida de las personas, con la finalidad de dar a conocer la importancia de comenzar a utilizar todos los elementos y objetos de la vida cotidiana con el internet de las cosas para facilitar las acciones cotidianas que generalmente estos realizan, la metodología utilizada es de tipo cuantitativo y se basa en un diseño documental. Los resultados evidencian que la utilización del IoT simplifica las acciones y facilita las labores que los seres humanos deben realizar sin embargo estos deben estar atentos y supervisar todas las acciones y acceso a sus dispositivos porque corren peligro de ser jaqueados. En conclusión, el IoT es una herramienta acertada que funciona bien en cuanto al control monitoreo y accionamiento de diferentes dispositivos que hacen la vida más fácil. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-30T22:05:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-30T22:05:45Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24104 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24104 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arranz, J. (2021). Internet, Pediatría y la web 2.0. http://www.avpap.org/documentos/jornadas2007/internet.pdf Cáceres, M. (2021). El internet de las cosas: Movilidad y estacionamiento aplicación y enfoque de futuro. http://anpage.com.ve/web/2021/06/el-internet-de-las-cosasmovilidad-y-estacionamiento-aplicacion-y-enfoque-futuro/ Calderón, C. De alba, F. (2020). ¿Qué hacer con el internet? Algunos elementos de discusión sobre el impacto, penetración y futuro. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142010000300011. Cardona, P. (2019). El internet de las cosas y su impacto transformador en la sociedad. Cerda, Cristian. Isaacs, M. Matamala, M. Velázquez, P. (2020). Internet 2.0 como medio de apoyo en el desarrollo de habilidades. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512010000200006. Diaz, J. Pérez, A. Florido R. (2017). Impacto de las tecnologías TIC en la calidad de vida de las personas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362011000100009. Galván, D. (2022). El impacto del internet de las cosas en la vida cotidiana. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1959. García, L. (2022). Cuales son los usos del internet en la actualidad. https://onretrieval.com/cuales-son-los-usos-del-internet-en-la-actualidad/ Gonzales, K. (2021). Conectividad automotriz a través de LoT. https://www.webfleet.com/es_co/webfleet/fleet-management/glossary/car-connectivity/. Guerrero, J. Cadeño. R. Salman, E. Rodríguez, H. (2016). Calidad de vida y trabajo, algunas consideraciones útiles en la utilización de la LoT. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000200005. Gutiérrez, J. Febles, A. (2019). Las tecnologías disruptivas y su aplicación en la medicina para el año 2030. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n4/e1563/es/. Hernández, C. Sampieri, M. ( 2018). Metodología de la investigación. https://bit.ly/3KYtj1W. Mendoza, P. Hernández, A. Núñez, C. Jabba, D. (2016). Internet de las cosas y la salud en el hogar. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000200014 Pineda, A. (2018). El internet de las cosas, el Big data y los nuevos problemas de comunicación. https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/download/60190/4564456548885/. Rial, A. Gómez, P. Braña, T. Varela, J. (2019). Actitudes, percepciones y uso del internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega en (España). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200028 Rodríguez, R (2019). Internet de las cosas: Futuro y desafío para el bienestar y calidad de vida en las personas. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072019000300253. Salinas, N. Acurio, A. (2021). El internet de las cosas y su incidencia en la vida diaria de las personas adultas mayores, utilización de relocalización. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442021000100297. Sánchez, M. y Ramos, G. (2018). Creación de valor a partir del internet de las cosas desde un estudio exploratorio. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082018000100005 Sanmartín, P. Ávila, K. Vilora, C. Jabba, D. (2018). El internet de las cosas y facilidades que puede prestar en el hogar. https://www.redalyc.org/journal/817/81748361017/html/. Soto, M. Failde, I. (2019). La calidad de vida relacionada con la utilización de la LoT en distintos aspectos de la cotidianidad. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462004000800004. Tamayo, M. (2014). El proceso de investigación científica. https://www.academia.edu/17470765/EL_PROCESO_DE_INVESTIGACION_CIENTIFICA_MARIO_TAMAYO_Y_TAMAYO_1 Trujano, P. Dorantes, J. Tabillas, V. (2019). Violencia en el internet, nuevas víctimas nuevos retos incidencia en la calidad de vida de las personas. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272009000100002. Velásquez, M. (2019). El beneficio del internet de las cosas (LoT) en la prestación de salud. https://acortar.link/TecBwN. Winocur, R. (2016). El internet en la vida cotidiana de los jóvenes. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300005. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/5/Copia%20de%20FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/6/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/7/Articulo%20tema%20%20Como%20influye%20el%20Internet%20de%20las%20cosas%20en%20la%20calidad%20de%20vida%20de%20las%20personas.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/1/Copia%20de%20FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/2/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/3/Articulo%20tema%20%20Como%20influye%20el%20Internet%20de%20las%20cosas%20en%20la%20calidad%20de%20vida%20de%20las%20personas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77aca14af6906fb4af78c38fae9ae39a 7318195137e741fc2721ed03e777eded 3c7278b5224a1b3508184f14606619d2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e17cd8573ade9b8dfc912f67f5447a71 8a02b6d12815fc5a4015bb853d8d5679 037bf3eb7ec38bf4d2d4a4764572cef2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090527165906944 |
spelling |
Puentes Velazquez, Andres MauricioPuentes Velazquez, Andres MauricioCanchica Bautista, Jilbert LeandroGarcia Moya, Brayan StevenCúcuta2023-01-30T22:05:45Z2023-01-30T22:05:45Z2022https://hdl.handle.net/10901/24104Este artículo tiene como objetivo evaluar cómo influye el internet de las cosas en la calidad de vida de las personas, con la finalidad de dar a conocer la importancia de comenzar a utilizar todos los elementos y objetos de la vida cotidiana con el internet de las cosas para facilitar las acciones cotidianas que generalmente estos realizan, la metodología utilizada es de tipo cuantitativo y se basa en un diseño documental. Los resultados evidencian que la utilización del IoT simplifica las acciones y facilita las labores que los seres humanos deben realizar sin embargo estos deben estar atentos y supervisar todas las acciones y acceso a sus dispositivos porque corren peligro de ser jaqueados. En conclusión, el IoT es una herramienta acertada que funciona bien en cuanto al control monitoreo y accionamiento de diferentes dispositivos que hacen la vida más fácil.The objective of this article is to evaluate how the internet of things influences the quality of life of people, in order to make known the importance of starting to use all the elements and objects of everyday life with the internet of things to facilitate the daily actions that they generally perform, the methodology used is quantitative and is based on a documentary design. The results show that the use of IoT simplifies actions and facilitates the tasks that humans must perform, however, they must be attentive and supervise all actions and access to their devices because they are in danger of being hacked. In conclusion, the IoT is a successful tool that works well in terms of control, monitoring and operation of different devices that make life easier.PDFIoTPersonasVidaAccionesHerramientasInventoriesEOQ ModelRaw MaterialsInputsServidores webInternet de las cosasIot para la calidad de vida de las personasIot for people's quality of lifeTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArranz, J. (2021). Internet, Pediatría y la web 2.0. http://www.avpap.org/documentos/jornadas2007/internet.pdfCáceres, M. (2021). El internet de las cosas: Movilidad y estacionamiento aplicación y enfoque de futuro. http://anpage.com.ve/web/2021/06/el-internet-de-las-cosasmovilidad-y-estacionamiento-aplicacion-y-enfoque-futuro/Calderón, C. De alba, F. (2020). ¿Qué hacer con el internet? Algunos elementos de discusión sobre el impacto, penetración y futuro. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142010000300011.Cardona, P. (2019). El internet de las cosas y su impacto transformador en la sociedad.Cerda, Cristian. Isaacs, M. Matamala, M. Velázquez, P. (2020). Internet 2.0 como medio de apoyo en el desarrollo de habilidades. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512010000200006.Diaz, J. Pérez, A. Florido R. (2017). Impacto de las tecnologías TIC en la calidad de vida de las personas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362011000100009.Galván, D. (2022). El impacto del internet de las cosas en la vida cotidiana. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1959.García, L. (2022). Cuales son los usos del internet en la actualidad. https://onretrieval.com/cuales-son-los-usos-del-internet-en-la-actualidad/Gonzales, K. (2021). Conectividad automotriz a través de LoT. https://www.webfleet.com/es_co/webfleet/fleet-management/glossary/car-connectivity/.Guerrero, J. Cadeño. R. Salman, E. Rodríguez, H. (2016). Calidad de vida y trabajo, algunas consideraciones útiles en la utilización de la LoT. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000200005.Gutiérrez, J. Febles, A. (2019). Las tecnologías disruptivas y su aplicación en la medicina para el año 2030. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n4/e1563/es/.Hernández, C. Sampieri, M. ( 2018). Metodología de la investigación. https://bit.ly/3KYtj1W.Mendoza, P. Hernández, A. Núñez, C. Jabba, D. (2016). Internet de las cosas y la salud en el hogar. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000200014Pineda, A. (2018). El internet de las cosas, el Big data y los nuevos problemas de comunicación. https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/download/60190/4564456548885/.Rial, A. Gómez, P. Braña, T. Varela, J. (2019). Actitudes, percepciones y uso del internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega en (España). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200028Rodríguez, R (2019). Internet de las cosas: Futuro y desafío para el bienestar y calidad de vida en las personas. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072019000300253.Salinas, N. Acurio, A. (2021). El internet de las cosas y su incidencia en la vida diaria de las personas adultas mayores, utilización de relocalización. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442021000100297.Sánchez, M. y Ramos, G. (2018). Creación de valor a partir del internet de las cosas desde un estudio exploratorio. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082018000100005Sanmartín, P. Ávila, K. Vilora, C. Jabba, D. (2018). El internet de las cosas y facilidades que puede prestar en el hogar. https://www.redalyc.org/journal/817/81748361017/html/.Soto, M. Failde, I. (2019). La calidad de vida relacionada con la utilización de la LoT en distintos aspectos de la cotidianidad. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462004000800004.Tamayo, M. (2014). El proceso de investigación científica. https://www.academia.edu/17470765/EL_PROCESO_DE_INVESTIGACION_CIENTIFICA_MARIO_TAMAYO_Y_TAMAYO_1Trujano, P. Dorantes, J. Tabillas, V. (2019). Violencia en el internet, nuevas víctimas nuevos retos incidencia en la calidad de vida de las personas. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272009000100002.Velásquez, M. (2019). El beneficio del internet de las cosas (LoT) en la prestación de salud. https://acortar.link/TecBwN.Winocur, R. (2016). El internet en la vida cotidiana de los jóvenes. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300005.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCopia de FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgCopia de FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24625http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/5/Copia%20de%20FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg77aca14af6906fb4af78c38fae9ae39aMD55Formato de publicación en repositorios.pdf.jpgFormato de publicación en repositorios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27096http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/6/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios.pdf.jpg7318195137e741fc2721ed03e777ededMD56Articulo tema Como influye el Internet de las cosas en la calidad de vida de las personas.pdf.jpgArticulo tema Como influye el Internet de las cosas en la calidad de vida de las personas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13840http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/7/Articulo%20tema%20%20Como%20influye%20el%20Internet%20de%20las%20cosas%20en%20la%20calidad%20de%20vida%20de%20las%20personas.pdf.jpg3c7278b5224a1b3508184f14606619d2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALCopia de FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfCopia de FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfResumenapplication/pdf98641http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/1/Copia%20de%20FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdfe17cd8573ade9b8dfc912f67f5447a71MD51Formato de publicación en repositorios.pdfFormato de publicación en repositorios.pdfAutorizaciónapplication/pdf285886http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/2/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios.pdf8a02b6d12815fc5a4015bb853d8d5679MD52Articulo tema Como influye el Internet de las cosas en la calidad de vida de las personas.pdfArticulo tema Como influye el Internet de las cosas en la calidad de vida de las personas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf113575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24104/3/Articulo%20tema%20%20Como%20influye%20el%20Internet%20de%20las%20cosas%20en%20la%20calidad%20de%20vida%20de%20las%20personas.pdf037bf3eb7ec38bf4d2d4a4764572cef2MD5310901/24104oai:repository.unilibre.edu.co:10901/241042023-02-01 06:00:52.712Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |