El interés general conexo al uso del espacio público versus el interés particular sobre el derecho al trabajo que le asiste a los trabajadores informales en Bucaramanga
En esta investigación se realiza un análisis referente a la controversia suscitada entre el interés particular que les asiste a los trabajadores informales cobijados en el derecho al trabajo, tanto constitucional, legal y jurisprudencial, versus en Derecho al uso del espacio público para las persona...
- Autores:
-
Florez Contreras, Eyvar Hernando
Sanchez Araque, Oscar David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28487
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28487
- Palabra clave:
- Interes general
Informalidad
Espacio público
Derecho al trabajo
General interest
Informality
Public space
Right to work
Particular interest
Trabajadores informales
Vendedores ambulantes -- Bucaramanga
Espacio público -- Usos
Derecho al trabajo
Informalidad
Bienestar común
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En esta investigación se realiza un análisis referente a la controversia suscitada entre el interés particular que les asiste a los trabajadores informales cobijados en el derecho al trabajo, tanto constitucional, legal y jurisprudencial, versus en Derecho al uso del espacio público para las personas y para ello es necesario determinar: ¿Cuáles la normatividad existente en Colombia tendiente a la protección del uso, control, regulación, sanción sobre el uso del espacio público y la normatividad laboral que cobija a los trabajadores informales como sujetos de Derecho? Inicialmente se abordó desde el concepto al derecho al trabajo, instituido desde la constitución política de Colombia; posteriormente, en los tratados internacionales plenamente ratificados por Colombia por los cual se regula el derecho al trabajo que le asiste a los trabajadores informales y por último la legislación existente en el marco sujeto de estudio, por otra parte se realiza un barrido de la legislación Colombiana tendiente a la protección y regulación del espacio público, finalmente se realizó una comparación en busca de establecer las diferencias desde su ámbito de aplicación, requisitos y forma con el fin de determinar si es viable sobreponer un derecho frente al otro. |
---|