El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C.
Hábito a la actividad física en niños de tercer grado del Colegio Francisco José de Caldas sede C, es un proyecto diseñado con el fin de que el niño apropie en su vida el hábito de realizar actividad física por medio de ejercicios, juegos y actividades impartidas en una propuesta didáctica, clasific...
- Autores:
-
Flórez López, Christian Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18020
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18020
- Palabra clave:
- Educación física
Niños
Estilo de vida
Autonomous work
Habit
Physical activity
Health
Educación de niños
Educacion física para niños
Educación física -- Enseñanza primaria
Trabajo autónomo
Hábito
Actividad física
salud
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f9b021d0ac2ccfc9f491066c1f248286 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18020 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C. |
title |
El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C. |
spellingShingle |
El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C. Educación física Niños Estilo de vida Autonomous work Habit Physical activity Health Educación de niños Educacion física para niños Educación física -- Enseñanza primaria Trabajo autónomo Hábito Actividad física salud |
title_short |
El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C. |
title_full |
El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C. |
title_fullStr |
El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C. |
title_full_unstemmed |
El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C. |
title_sort |
El trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez López, Christian Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero Rodríguez, Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez López, Christian Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Niños Estilo de vida |
topic |
Educación física Niños Estilo de vida Autonomous work Habit Physical activity Health Educación de niños Educacion física para niños Educación física -- Enseñanza primaria Trabajo autónomo Hábito Actividad física salud |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Autonomous work Habit Physical activity Health |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Educacion física para niños Educación física -- Enseñanza primaria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo autónomo Hábito Actividad física salud |
description |
Hábito a la actividad física en niños de tercer grado del Colegio Francisco José de Caldas sede C, es un proyecto diseñado con el fin de que el niño apropie en su vida el hábito de realizar actividad física por medio de ejercicios, juegos y actividades impartidas en una propuesta didáctica, clasificadas en sesiones que fomentan en el niño el respeto y el amor a su cuerpo, las diferencias y distintas capacidades que pueda tener él y los demás, trabajando parte de lo que es la agrupación, la integración y el desarrollo de habilidades básicas. Las nuevas tecnologías y las costumbres cotidianas de hoy en día crean estilos de vida inapropiados ayudando a desarrollar, con el paso del tiempo, malas posturas y malos hábitos alimenticios entre otras, estas son razones por las cuales el sedentarismo empieza hacer parte de nuestras vidas, por esta razón trabajar el hábito a la actividad física en tempranas edades es de vital importancia para marcar y dejar huella en cada uno de ellos en su vida, que se desarrollen y crezcan teniendo en cuenta la importancia que genera para su vida un buen desarrollo físico, biológico y psicológico. Todos los niños por simplemente ser niños, quieren desfogar o sacar toda la energía que llevan dentro, pero los escenarios donde se desenvuelven, como en las escuelas y en los hogares, no fortalecen esta intención y, por el contrario, acentúan los niveles de sedentarismo, creando otro tipo de hábitos. La actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C, pretende cambiar el rumbo de muchos niños que se entregan a la pereza, el sedentarismo y malos hábitos. Implementar el hábito por la actividad física busca tener niños más activos, más dinámicos, más participativos y, en consecuencia, desarrollo y apropiación de valores como el cuidado a su cuerpo, tolerancia, comprensión, solidaridad; provocando en su vida un reconocimiento social en todos los campos donde se desenvuelva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-11T16:50:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-11T16:50:29Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18020 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1991. Constitución Política de Colombia 1991. Santa fe de Bogotá. BAHAMÓN, P. 2004. El saber integral de la Educación Física. Grafiplast. Neiva. CASTILLO, E. 2007. Hábitos relacionados con la práctica de actividad física de las alumnas de la Universidad de Huelva a través de historias de vida. Universidad de Huelva. GOMEZ, C. 2009. Antología de la educación física. Secretaria de educación Pública, México. HERNÁNDEZ, J.1993. Manual de Recreación. Ministerio de Educación Nacional. Editorial Nueva Gente. Santa Fé de Bogotá. http://eltiempolatino.com/news/2014/feb/14/por-que-es http:// www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/alimentacion/categorias/categoria000 06.html http://www.efdeportes.com/efd42/didacef.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsica http://www.efdeportes.com/efd63/metodo.htm RAMÍREZ, G. 2006. Deporte vs Juego. A la búsqueda de un concepto integrador. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 94. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/7/EL%20TRABAJO%20AUT%c3%93NOMO%20DIRIGIDO%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20FORTALECER%20EL%20H%c3%81BITO%20POR%20LA%20PR%c3%81CTICA%20DE%20LA%20ACTI.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/8/RAE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/9/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/1/EL%20TRABAJO%20AUT%c3%93NOMO%20DIRIGIDO%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20FORTALECER%20EL%20H%c3%81BITO%20POR%20LA%20PR%c3%81CTICA%20DE%20LA%20ACTI.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/2/RAE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c26e5dc17315a101804b77224058bd8f 266d14c2e8d4cec44eabd7dfd73f13da a0a2224bac9f7ae49af791cdb4506f45 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f87dc9ac64feefe63ef74d547d84ffc3 adc0968ed229c8ddd06702a71980efca 4621663f6dee69c4ac0024c526f2f1c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090469274025984 |
spelling |
Forero Rodríguez, LuisFlórez López, Christian ManuelBogotá2020-03-11T16:50:29Z2020-03-11T16:50:29Z2019https://hdl.handle.net/10901/18020instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreHábito a la actividad física en niños de tercer grado del Colegio Francisco José de Caldas sede C, es un proyecto diseñado con el fin de que el niño apropie en su vida el hábito de realizar actividad física por medio de ejercicios, juegos y actividades impartidas en una propuesta didáctica, clasificadas en sesiones que fomentan en el niño el respeto y el amor a su cuerpo, las diferencias y distintas capacidades que pueda tener él y los demás, trabajando parte de lo que es la agrupación, la integración y el desarrollo de habilidades básicas. Las nuevas tecnologías y las costumbres cotidianas de hoy en día crean estilos de vida inapropiados ayudando a desarrollar, con el paso del tiempo, malas posturas y malos hábitos alimenticios entre otras, estas son razones por las cuales el sedentarismo empieza hacer parte de nuestras vidas, por esta razón trabajar el hábito a la actividad física en tempranas edades es de vital importancia para marcar y dejar huella en cada uno de ellos en su vida, que se desarrollen y crezcan teniendo en cuenta la importancia que genera para su vida un buen desarrollo físico, biológico y psicológico. Todos los niños por simplemente ser niños, quieren desfogar o sacar toda la energía que llevan dentro, pero los escenarios donde se desenvuelven, como en las escuelas y en los hogares, no fortalecen esta intención y, por el contrario, acentúan los niveles de sedentarismo, creando otro tipo de hábitos. La actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C, pretende cambiar el rumbo de muchos niños que se entregan a la pereza, el sedentarismo y malos hábitos. Implementar el hábito por la actividad física busca tener niños más activos, más dinámicos, más participativos y, en consecuencia, desarrollo y apropiación de valores como el cuidado a su cuerpo, tolerancia, comprensión, solidaridad; provocando en su vida un reconocimiento social en todos los campos donde se desenvuelva.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deportesPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaNiñosEstilo de vidaAutonomous workHabitPhysical activityHealthEducación de niñosEducacion física para niñosEducación física -- Enseñanza primariaTrabajo autónomoHábitoActividad físicasaludEl trabajo autónomo dirigido como estrategia para fortalecer el hábito por la práctica a la actividad física en niños de tercer grado del colegio Francisco José de Caldas sede C.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1991. Constitución Política de Colombia 1991. Santa fe de Bogotá.BAHAMÓN, P. 2004. El saber integral de la Educación Física. Grafiplast. Neiva.CASTILLO, E. 2007. Hábitos relacionados con la práctica de actividad física de las alumnas de la Universidad de Huelva a través de historias de vida. Universidad de Huelva.GOMEZ, C. 2009. Antología de la educación física. Secretaria de educación Pública, México.HERNÁNDEZ, J.1993. Manual de Recreación. Ministerio de Educación Nacional. Editorial Nueva Gente. Santa Fé de Bogotá.http://eltiempolatino.com/news/2014/feb/14/por-que-eshttp:// www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/alimentacion/categorias/categoria000 06.htmlhttp://www.efdeportes.com/efd42/didacef.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsicahttp://www.efdeportes.com/efd63/metodo.htmRAMÍREZ, G. 2006. Deporte vs Juego. A la búsqueda de un concepto integrador. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 94.THUMBNAILEL TRABAJO AUTÓNOMO DIRIGIDO COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL HÁBITO POR LA PRÁCTICA DE LA ACTI.pdf.jpgEL TRABAJO AUTÓNOMO DIRIGIDO COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL HÁBITO POR LA PRÁCTICA DE LA ACTI.pdf.jpgimage/png25390http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/7/EL%20TRABAJO%20AUT%c3%93NOMO%20DIRIGIDO%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20FORTALECER%20EL%20H%c3%81BITO%20POR%20LA%20PR%c3%81CTICA%20DE%20LA%20ACTI.pdf.jpgc26e5dc17315a101804b77224058bd8fMD57RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19938http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/8/RAE.pdf.jpg266d14c2e8d4cec44eabd7dfd73f13daMD58FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27582http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/9/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpga0a2224bac9f7ae49af791cdb4506f45MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEL TRABAJO AUTÓNOMO DIRIGIDO COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL HÁBITO POR LA PRÁCTICA DE LA ACTI.pdfEL TRABAJO AUTÓNOMO DIRIGIDO COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL HÁBITO POR LA PRÁCTICA DE LA ACTI.pdfTesis Pregradoapplication/pdf867872http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/1/EL%20TRABAJO%20AUT%c3%93NOMO%20DIRIGIDO%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20FORTALECER%20EL%20H%c3%81BITO%20POR%20LA%20PR%c3%81CTICA%20DE%20LA%20ACTI.pdff87dc9ac64feefe63ef74d547d84ffc3MD51RAE.pdfRAE.pdfRAEapplication/pdf366498http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/2/RAE.pdfadc0968ed229c8ddd06702a71980efcaMD52FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf423795http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18020/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf4621663f6dee69c4ac0024c526f2f1c0MD5610901/18020oai:repository.unilibre.edu.co:10901/180202024-05-13 06:00:43.256Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |