Estudio de inteligencia competitiva en el sector hotelero de Bucaramanga
El sector hotelero ha presentado un desarrollo favorable a lo largo de las últimas décadas, esto a consecuencia del incremento del turismo a nivel mundial que a su vez aumenta el crecimiento social, recurso humano, estrategias, políticas empresariales y sostenibilidad de cada uno de los sectores inv...
- Autores:
-
Rojas Sáenz, Diego Alejandro
Chaparro, Jaime Leandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19234
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19234
- Palabra clave:
- Competitive intelligence
Market intelligence
Hotel sector
Inteligencia competitiva
Inteligencia de mercados
Sector hotelero
Inteligencia competitiva
Inteligencia de mercados
Sector hotelero
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El sector hotelero ha presentado un desarrollo favorable a lo largo de las últimas décadas, esto a consecuencia del incremento del turismo a nivel mundial que a su vez aumenta el crecimiento social, recurso humano, estrategias, políticas empresariales y sostenibilidad de cada uno de los sectores involucrados directa o indirectamente en su constante evolución y aumento; en este orden de ideas el objetivo es ejecutar un estudio de inteligencia competitiva hacia el sector hotelero de la ciudad de Bucaramanga municipio del departamento de Santander – COLOMBIA. Surgiendo de acciones de vigilancia tecnológica, inteligencia de mercados, benchmarking y análisis prospectivo, estableciendo lineamientos sectoriales que propendan por la competitividad en la ciudad. La investigación se desarrolló bajo la metodología cuantitativa donde se mide en tiempo real a través de un instrumento que da lugar a la recolección de datos generando ciertas técnicas para desarrollar el estudio de inteligencia competitiva. Expone y resume la información para luego analizar los resultados, con el propósito de extraer generalizaciones significativas que contribuyan. Así se identificaron los aspectos más relevantes de la competitividad en el sector hotelero se identificó las variables como precio, comodidad, valor agregado, infraestructura, nuevas tecnologías, alianzas estratégicas donde muestra una perspectiva del sector para el desarrollo de actividades que permitan crear estrategias y así desarrollar planes de competitividad que contribuyan a generar medios eficientes para inconsistencias futuras. |
---|