Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro
Las instituciones educativas se consideran actores importantes dentro del marco del manejo y gestión integral de residuos sólidos, dado que el Colegio Nacional Universitario Socorro no cuenta con un modelo, plan, o programa que atiendan a las necesidades ambientales y relacionadas al manejo de resid...
- Autores:
-
Chaves Correa, Pierr Angelo
Dueñas Zambrano, Jorge Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19634
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19634
- Palabra clave:
- Solid waste
Comprehensive solid waste management plan
Waste management
Solid waste -- Classification
National University College -- Socorro
Plan de gestión integral de residuos sólidos
Manejo de residuos
Residuos sólidos -- Clasificación
Residuos sólidos
Plan de gestión integral de residuos sólidos
Manejo de residuos
Residuos sólidos -- Clasificación
Colegio Nacional Universitario -- Socorro
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f7d896c762632ce55368acad32baf43f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19634 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Comprehensive solid waste management plan of the Socorro University College |
title |
Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro |
spellingShingle |
Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro Solid waste Comprehensive solid waste management plan Waste management Solid waste -- Classification National University College -- Socorro Plan de gestión integral de residuos sólidos Manejo de residuos Residuos sólidos -- Clasificación Residuos sólidos Plan de gestión integral de residuos sólidos Manejo de residuos Residuos sólidos -- Clasificación Colegio Nacional Universitario -- Socorro |
title_short |
Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro |
title_full |
Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro |
title_fullStr |
Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro |
title_full_unstemmed |
Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro |
title_sort |
Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro |
dc.creator.fl_str_mv |
Chaves Correa, Pierr Angelo Dueñas Zambrano, Jorge Leonardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Celis Rivera, Paola Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chaves Correa, Pierr Angelo Dueñas Zambrano, Jorge Leonardo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Solid waste Comprehensive solid waste management plan Waste management Solid waste -- Classification National University College -- Socorro |
topic |
Solid waste Comprehensive solid waste management plan Waste management Solid waste -- Classification National University College -- Socorro Plan de gestión integral de residuos sólidos Manejo de residuos Residuos sólidos -- Clasificación Residuos sólidos Plan de gestión integral de residuos sólidos Manejo de residuos Residuos sólidos -- Clasificación Colegio Nacional Universitario -- Socorro |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Plan de gestión integral de residuos sólidos Manejo de residuos Residuos sólidos -- Clasificación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Residuos sólidos Plan de gestión integral de residuos sólidos Manejo de residuos Residuos sólidos -- Clasificación Colegio Nacional Universitario -- Socorro |
description |
Las instituciones educativas se consideran actores importantes dentro del marco del manejo y gestión integral de residuos sólidos, dado que el Colegio Nacional Universitario Socorro no cuenta con un modelo, plan, o programa que atiendan a las necesidades ambientales y relacionadas al manejo de residuos, es preciso formular uno, incluyendo las sedes de la educación primaria de la institución. La observación estructurada y simple, entrevistas, encuestas, formatos de verificación y el método de cuarteo formulado por OPS CEPIS fueron los principales instrumentos aplicados dentro de la investigación cuya clasificación se consideran de tipo cuantitativa – descriptiva. A pesar de contar con participación docente y directiva; la institución educativa no aplica eficazmente técnicas de separación en la fuente, minimización o almacenamiento adecuado, además de disponer su residuos orgánicos en el relleno sanitario, los residuos plásticos no son reciclados o aprovechados a pesar de su potencial económico, a excepción de las tapas de polipropileno. El plan de gestión integral de residuos sólidos del CUS está diseñado para atender cada una de sus necesidades actuales de la institución educativa, sin embargo, la tapa inicial y más importante es el programa educativo, dado que es preciso cambiar la perspectiva de la comunidad educativa en cuanto al manejo que le dan a sus residuos sólidos de manera responsable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-07T14:37:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-07T14:37:23Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19634 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19634 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asesoría servicio ecológicos e industriales ASEI. (2013). Manual para el manejo integral de residuos en el valle de Aburrá. Medellín. Obtenido de http://asei.com.co/files/28_08_2013_02_43_59__upload.pdf Cañas carrillo, M. (2017). Entrevistas sobre gestión ambiental y de residuos sólidos CUS. (P. A. Chaves, & J. L. Dueñas, Entrevistadores) Socorro, Santander, Socorro, Colombia. Centro panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. (2004). Guía para caracterización de residuos sólidos domiciliarios. Informe técnico, OPS CEPIS, Lima. Obtenido de http://www.academia.edu/23969592/ANEXO_2_GU%C3%8DA_PARA_CARACTRIZACI%C3%93N_DE_RESIDUOS_S%C3%93LIDOS_DOMICILIARIOS Choles Vidal, V. C. (2013). GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLEGIOS SOSTENIBLES: MODELOS Y TENDENCIAS. (Proyecto de grado). Obtenidos de hptts://repository.javeriana.edu.co/bitstream/hande/10554/11115/CholesVidalVnaessaCarolina2013.pdf?sequence=1 Colegio Universo Socorro. (s.f). Mision y Vison. Socorro, Santgander, Colombia. Obtenido de htttp://www.cus.edu.co/misión_vision Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, y se dictan otras disponibles. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Congreso de Colombia. (11 de julio de 1994). Ley 142. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/le_0142_1994.html Congresode Colombia. (07 de Agoto de 2002). Derecho 1713. Por la cual se reglamenta la ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y bla ley 689 de 2001, en la relación con la prestación del servicio publico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Colombia. Obtenido de http://www.corpamag.gov.co/archivos /normatividad/Decreto1713_20020806.htm Congreso de Colombia. (28 de Marzo de 2005). Decreto 838. Por la cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disponibles. Colombia. Obtenido de http://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Decreto838_20050323.htm Congreso de Colombia. (19 de Diciembre de 2008). Ley 1259. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional de la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disponibles. Colombia. Obtenido de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/LEY%201259%20DE%202008.pdf Congreso de Colombia. (24 de Abril de 2012). Ley 1523. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones. Colombia. Obtenido de http://www. Ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+2012.pdf/4e93527d-3bb8-4b53-b678-fbde8107d340?version=1.2 Congreso de Colombia. (29 de julio de 2016). Ley 1801. Por la cual se expide el código Nacional de Policía y Convivencia. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html Consorcio A&C. (2016). FORMULACION PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PGIRS) MUNICIPIO DE RICAURTE – CUNDINAMARCA. CORPORACION AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CAR. Colombia. Obtenido de http://www.cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/8_plan_de_contingencias_ricaurte.pdf Constitucional Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 8 [Titulo l]. 2da Ed.Legis. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#8 Dan, J., Sipan. l. B., Sapri, M., Shika, S. A., Isa, M., & Abdullah, S. (2012). 3R s Critical Success Factor in Solid Waste Management System for Higher Educational Institutions. Procedia – Socil and Behavioral Sciences, 65 626-631. Doi:https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.11.175 Desa, A., Abd Kadir, N. B., & Yusooff, F. (2012). Environmental Awareness and Education: A Key Approach to Solid Waste Management (SWM) – A Case Study of a University in Malaysia. Waste Management – An Integrated Vision. doi: 10.5772/48169 Escuela Superior de Administracion Publica (ESAP). (2016). Programa de gestión integral de residuos sólidos – ESAP. Obtenido de https://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/125/2016/1950/2-plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-pgirs.pdf. Ferreira Sales, M. G., Matos, C. D., Martins l. B., Serra, l., Silva, M. R., & Morais, S. (2006). A waste management school approach towards sustainability. Resources Conservation and Recycling, 48(2), 197-207. doi:10.1016/j.resconrec.2006.02.004 Fondo de Prevencion y Atencion de Emergencias (FOPAE). (2013). Manual para la Elaboracion de Planes de Emergencia y Contigencias en Aglomeraciones de Publico de Carácter Permanente. Colombia. Obtenido de http://www.sire.gov.co/documents/82884/84796/Manual+Elaboraci%C3%B3n+PEC+Aglomeraciones+Permanentes+%28Actualizado%29.pdf/17e71d89-150b-4185-a9f2-f666e1e29f94 Gerena Merchán, M. A., & Góngora Aunca, J. L. (2016). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RSIDUOS PARA EL COLEGIO MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ. (Trabajo de grado). Obtenido de http://repository.udistritral.edu.co/bitstream/11349/3164/1/GerenaMerchanMayerlyAlejandra2016.pdf Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2009). Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, Guía para la Separación en la Fuente. GTC 24. Colombia. Obtenido de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf Kandil, S. H., Bark Abou, H., & Mortensen, L. (2004). Incorporating Environmental Awareness of Solid Waste Management Within the Education System: (A Case From Egypt). Polymer-Plastics Technology and Engineering, 43(6), 1795-1893. doi:https:doi.org/10.1081/PPT-200040167 Lerma Gonzáles, H. D. (2012). Metodología de la investigación (´Propuesta, anteproyecto y proyecto). Bogotá: ECOE EDICIONES. Obtenido de http://roa.ult.cu/bitstream/123456789/32447/1/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20ANTEPROYECTO%20Y%20PROYECTO.pdf López Rivera, N. (2009). PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA PLAZA DE MERCADO DE CERETE-CORDOBA. Trabajo para optar para el título de magistra en Gestión ambiental. Bogotá. Obtenido de https://javeriana.edu.co/bibios/tesis/eambientales/tesis64.pdf Mackenzie Knowles, A. C. (2010). Australian Waste Wise schools program: Its past, Present, and Future. The Journal of Environmental Education, 43(3), 165-178. doi:10.1080/00958960903347471 Ministerio de Desarrollo Economico. (17 de noviembre de 2000). Documentacion Tecnico Normativa del Sector Agua Potable y Saneamiento Basico. Direccion General de Agua Potable y Saneamiento Basico. Colombia. Obtenido http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_a_.pdf Ministerio de Educacion Nacional. (3 de Agosto de 1994). Decreto 1743. Por el cual se instituye el Proyecto de Educacion Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el ministrio. Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_0308094.pdf Ministerio de salud y protección Social. (19 de febrero de 2014). Decreto 351. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades. Colombia. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/DecretosAgua/0351%20-%202014.pdf Ministerio de vivienda. (2015). Guia para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los planes d gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). Bogota. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIRS%20de%20segunda%20Generaci%C3%B3n/Gu%C3%ADa%20para%20la%20formulaci%C3%B3n,%20implementaci%C3%B3n,%20evaluaci%C3%B3n,%20seguimiento,%20control%20y%20actualizaci%C3%B3n%20de%20los%20PGIR Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (20 de Diciembre de 2013). Decreto 2981. Por la cual se reglamenta la prestación del servicio publico de aseo. Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/20/DECRETO%202981%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdf Ministerio del Medio Ambiente. (05 de Junio de 1995). Decreto 948. Por la cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª. de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la. Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdf Porter, B. E., Leeming , F. C., & Dwyer. W. O. (1995). Solid Wasted Recovery: A Review of Behavioral Programs to Increase Recycling. Journal of Environmental Systems, 27(2), 149-156. doi:https://doi.org/10.1177/0013916595272002 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/4/Trabajo%20de%20grado%20%20IA-2019-0012-43262.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20IA-2019-0012-43262.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/1/Trabajo%20de%20grado%20%20IA-2019-0012-43262.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20IA-2019-0012-43262.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eecb01dd643166a75f8aac40e625e151 55500d5942157f41b429c4b1375c2138 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c5cb3834844b204192dcf087e0e4e03c 10ef7162e41e6e951ecba97f827fa046 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090488101208064 |
spelling |
Celis Rivera, Paola AndreaChaves Correa, Pierr AngeloDueñas Zambrano, Jorge LeonardoSocorro2021-09-07T14:37:23Z2021-09-07T14:37:23Z2019-01-01https://hdl.handle.net/10901/19634instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLas instituciones educativas se consideran actores importantes dentro del marco del manejo y gestión integral de residuos sólidos, dado que el Colegio Nacional Universitario Socorro no cuenta con un modelo, plan, o programa que atiendan a las necesidades ambientales y relacionadas al manejo de residuos, es preciso formular uno, incluyendo las sedes de la educación primaria de la institución. La observación estructurada y simple, entrevistas, encuestas, formatos de verificación y el método de cuarteo formulado por OPS CEPIS fueron los principales instrumentos aplicados dentro de la investigación cuya clasificación se consideran de tipo cuantitativa – descriptiva. A pesar de contar con participación docente y directiva; la institución educativa no aplica eficazmente técnicas de separación en la fuente, minimización o almacenamiento adecuado, además de disponer su residuos orgánicos en el relleno sanitario, los residuos plásticos no son reciclados o aprovechados a pesar de su potencial económico, a excepción de las tapas de polipropileno. El plan de gestión integral de residuos sólidos del CUS está diseñado para atender cada una de sus necesidades actuales de la institución educativa, sin embargo, la tapa inicial y más importante es el programa educativo, dado que es preciso cambiar la perspectiva de la comunidad educativa en cuanto al manejo que le dan a sus residuos sólidos de manera responsable.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasEducational institutions are considered important actors within the framework of the management and comprehensive management of solid waste, since the Socorro National University College does not have a model, plan, or program that meets environmental needs and related to waste management, it is One must be formulated, including the headquarters of the institution's primary education. Structured and simple observation, interviews, surveys, verification formats, and the quartering method formulated by PAHO CEPIS were the main instruments applied within the research whose classification is considered quantitative - descriptive. Despite having teaching and directive participation; The educational institution does not effectively apply techniques of separation at the source, minimization or adequate storage, in addition to disposing of its organic waste in the sanitary landfill, plastic waste is not recycled or used despite its economic potential, with the exception of the caps of Polypropylene. The CUS comprehensive solid waste management plan is designed to meet each of the current needs of the educational institution, however, the initial and most important cover is the educational program, since it is necessary to change the perspective of the educational community regarding the handling that they give to their solid waste in a responsible way.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario SocorroComprehensive solid waste management plan of the Socorro University CollegeSolid wasteComprehensive solid waste management planWaste managementSolid waste -- ClassificationNational University College -- SocorroPlan de gestión integral de residuos sólidosManejo de residuosResiduos sólidos -- ClasificaciónResiduos sólidosPlan de gestión integral de residuos sólidosManejo de residuosResiduos sólidos -- ClasificaciónColegio Nacional Universitario -- SocorroTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsesoría servicio ecológicos e industriales ASEI. (2013). Manual para el manejo integral de residuos en el valle de Aburrá. Medellín. Obtenido de http://asei.com.co/files/28_08_2013_02_43_59__upload.pdfCañas carrillo, M. (2017). Entrevistas sobre gestión ambiental y de residuos sólidos CUS. (P. A. Chaves, & J. L. Dueñas, Entrevistadores) Socorro, Santander, Socorro, Colombia.Centro panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. (2004). Guía para caracterización de residuos sólidos domiciliarios. Informe técnico, OPS CEPIS, Lima. Obtenido de http://www.academia.edu/23969592/ANEXO_2_GU%C3%8DA_PARA_CARACTRIZACI%C3%93N_DE_RESIDUOS_S%C3%93LIDOS_DOMICILIARIOSCholes Vidal, V. C. (2013). GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLEGIOS SOSTENIBLES: MODELOS Y TENDENCIAS. (Proyecto de grado). Obtenidos de hptts://repository.javeriana.edu.co/bitstream/hande/10554/11115/CholesVidalVnaessaCarolina2013.pdf?sequence=1Colegio Universo Socorro. (s.f). Mision y Vison. Socorro, Santgander, Colombia. Obtenido de htttp://www.cus.edu.co/misión_visionCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, y se dictan otras disponibles. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de Colombia. (11 de julio de 1994). Ley 142. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/le_0142_1994.htmlCongresode Colombia. (07 de Agoto de 2002). Derecho 1713. Por la cual se reglamenta la ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y bla ley 689 de 2001, en la relación con la prestación del servicio publico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Colombia. Obtenido de http://www.corpamag.gov.co/archivos /normatividad/Decreto1713_20020806.htmCongreso de Colombia. (28 de Marzo de 2005). Decreto 838. Por la cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disponibles. Colombia. Obtenido de http://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Decreto838_20050323.htmCongreso de Colombia. (19 de Diciembre de 2008). Ley 1259. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional de la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disponibles. Colombia. Obtenido de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/LEY%201259%20DE%202008.pdfCongreso de Colombia. (24 de Abril de 2012). Ley 1523. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones. Colombia. Obtenido de http://www. Ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+2012.pdf/4e93527d-3bb8-4b53-b678-fbde8107d340?version=1.2Congreso de Colombia. (29 de julio de 2016). Ley 1801. Por la cual se expide el código Nacional de Policía y Convivencia. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.htmlConsorcio A&C. (2016). FORMULACION PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PGIRS) MUNICIPIO DE RICAURTE – CUNDINAMARCA. CORPORACION AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CAR. Colombia. Obtenido de http://www.cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/8_plan_de_contingencias_ricaurte.pdfConstitucional Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 8 [Titulo l]. 2da Ed.Legis. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#8Dan, J., Sipan. l. B., Sapri, M., Shika, S. A., Isa, M., & Abdullah, S. (2012). 3R s Critical Success Factor in Solid Waste Management System for Higher Educational Institutions. Procedia – Socil and Behavioral Sciences, 65 626-631. Doi:https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.11.175Desa, A., Abd Kadir, N. B., & Yusooff, F. (2012). Environmental Awareness and Education: A Key Approach to Solid Waste Management (SWM) – A Case Study of a University in Malaysia. Waste Management – An Integrated Vision. doi: 10.5772/48169Escuela Superior de Administracion Publica (ESAP). (2016). Programa de gestión integral de residuos sólidos – ESAP. Obtenido de https://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/125/2016/1950/2-plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-pgirs.pdf.Ferreira Sales, M. G., Matos, C. D., Martins l. B., Serra, l., Silva, M. R., & Morais, S. (2006). A waste management school approach towards sustainability. Resources Conservation and Recycling, 48(2), 197-207. doi:10.1016/j.resconrec.2006.02.004Fondo de Prevencion y Atencion de Emergencias (FOPAE). (2013). Manual para la Elaboracion de Planes de Emergencia y Contigencias en Aglomeraciones de Publico de Carácter Permanente. Colombia. Obtenido de http://www.sire.gov.co/documents/82884/84796/Manual+Elaboraci%C3%B3n+PEC+Aglomeraciones+Permanentes+%28Actualizado%29.pdf/17e71d89-150b-4185-a9f2-f666e1e29f94Gerena Merchán, M. A., & Góngora Aunca, J. L. (2016). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RSIDUOS PARA EL COLEGIO MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ. (Trabajo de grado). Obtenido de http://repository.udistritral.edu.co/bitstream/11349/3164/1/GerenaMerchanMayerlyAlejandra2016.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2009). Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, Guía para la Separación en la Fuente. GTC 24. Colombia. Obtenido de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdfKandil, S. H., Bark Abou, H., & Mortensen, L. (2004). Incorporating Environmental Awareness of Solid Waste Management Within the Education System: (A Case From Egypt). Polymer-Plastics Technology and Engineering, 43(6), 1795-1893. doi:https:doi.org/10.1081/PPT-200040167Lerma Gonzáles, H. D. (2012). Metodología de la investigación (´Propuesta, anteproyecto y proyecto). Bogotá: ECOE EDICIONES. Obtenido de http://roa.ult.cu/bitstream/123456789/32447/1/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20ANTEPROYECTO%20Y%20PROYECTO.pdfLópez Rivera, N. (2009). PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA PLAZA DE MERCADO DE CERETE-CORDOBA. Trabajo para optar para el título de magistra en Gestión ambiental. Bogotá. Obtenido de https://javeriana.edu.co/bibios/tesis/eambientales/tesis64.pdfMackenzie Knowles, A. C. (2010). Australian Waste Wise schools program: Its past, Present, and Future. The Journal of Environmental Education, 43(3), 165-178. doi:10.1080/00958960903347471Ministerio de Desarrollo Economico. (17 de noviembre de 2000). Documentacion Tecnico Normativa del Sector Agua Potable y Saneamiento Basico. Direccion General de Agua Potable y Saneamiento Basico. Colombia. Obtenido http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_a_.pdfMinisterio de Educacion Nacional. (3 de Agosto de 1994). Decreto 1743. Por el cual se instituye el Proyecto de Educacion Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el ministrio. Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_0308094.pdfMinisterio de salud y protección Social. (19 de febrero de 2014). Decreto 351. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades. Colombia. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/DecretosAgua/0351%20-%202014.pdfMinisterio de vivienda. (2015). Guia para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los planes d gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). Bogota. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIRS%20de%20segunda%20Generaci%C3%B3n/Gu%C3%ADa%20para%20la%20formulaci%C3%B3n,%20implementaci%C3%B3n,%20evaluaci%C3%B3n,%20seguimiento,%20control%20y%20actualizaci%C3%B3n%20de%20los%20PGIRMinisterio de vivienda, ciudad y territorio. (20 de Diciembre de 2013). Decreto 2981. Por la cual se reglamenta la prestación del servicio publico de aseo. Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/20/DECRETO%202981%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdfMinisterio del Medio Ambiente. (05 de Junio de 1995). Decreto 948. Por la cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª. de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la. Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdfPorter, B. E., Leeming , F. C., & Dwyer. W. O. (1995). Solid Wasted Recovery: A Review of Behavioral Programs to Increase Recycling. Journal of Environmental Systems, 27(2), 149-156. doi:https://doi.org/10.1177/0013916595272002THUMBNAILTrabajo de grado IA-2019-0012-43262.pdf.jpgTrabajo de grado IA-2019-0012-43262.pdf.jpgimage/png139824http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/4/Trabajo%20de%20grado%20%20IA-2019-0012-43262.pdf.jpgeecb01dd643166a75f8aac40e625e151MD54Autorización IA-2019-0012-43262.pdf.jpgAutorización IA-2019-0012-43262.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26346http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20IA-2019-0012-43262.pdf.jpg55500d5942157f41b429c4b1375c2138MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado IA-2019-0012-43262.pdfTrabajo de grado IA-2019-0012-43262.pdfapplication/pdf107145220http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/1/Trabajo%20de%20grado%20%20IA-2019-0012-43262.pdfc5cb3834844b204192dcf087e0e4e03cMD51Autorización IA-2019-0012-43262.pdfAutorización IA-2019-0012-43262.pdfapplication/pdf573667http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19634/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20IA-2019-0012-43262.pdf10ef7162e41e6e951ecba97f827fa046MD5210901/19634oai:repository.unilibre.edu.co:10901/196342023-10-07 06:01:01.829Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |