Plan de gestión integral de residuos sólidos del Colegio Universitario Socorro

Las instituciones educativas se consideran actores importantes dentro del marco del manejo y gestión integral de residuos sólidos, dado que el Colegio Nacional Universitario Socorro no cuenta con un modelo, plan, o programa que atiendan a las necesidades ambientales y relacionadas al manejo de resid...

Full description

Autores:
Chaves Correa, Pierr Angelo
Dueñas Zambrano, Jorge Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19634
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19634
Palabra clave:
Solid waste
Comprehensive solid waste management plan
Waste management
Solid waste -- Classification
National University College -- Socorro
Plan de gestión integral de residuos sólidos
Manejo de residuos
Residuos sólidos -- Clasificación
Residuos sólidos
Plan de gestión integral de residuos sólidos
Manejo de residuos
Residuos sólidos -- Clasificación
Colegio Nacional Universitario -- Socorro
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Las instituciones educativas se consideran actores importantes dentro del marco del manejo y gestión integral de residuos sólidos, dado que el Colegio Nacional Universitario Socorro no cuenta con un modelo, plan, o programa que atiendan a las necesidades ambientales y relacionadas al manejo de residuos, es preciso formular uno, incluyendo las sedes de la educación primaria de la institución. La observación estructurada y simple, entrevistas, encuestas, formatos de verificación y el método de cuarteo formulado por OPS CEPIS fueron los principales instrumentos aplicados dentro de la investigación cuya clasificación se consideran de tipo cuantitativa – descriptiva. A pesar de contar con participación docente y directiva; la institución educativa no aplica eficazmente técnicas de separación en la fuente, minimización o almacenamiento adecuado, además de disponer su residuos orgánicos en el relleno sanitario, los residuos plásticos no son reciclados o aprovechados a pesar de su potencial económico, a excepción de las tapas de polipropileno. El plan de gestión integral de residuos sólidos del CUS está diseñado para atender cada una de sus necesidades actuales de la institución educativa, sin embargo, la tapa inicial y más importante es el programa educativo, dado que es preciso cambiar la perspectiva de la comunidad educativa en cuanto al manejo que le dan a sus residuos sólidos de manera responsable.