Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca
El presente trabajo identifica y precisa la idea que fue núcleo del problema de investigación, al tiempo que abre el espacio y la oportunidad para argumentar y valorar la factibilidad de la investigación, como propuesta de trabajo de grado. En este se realizó la investigación “Planificación Estratég...
- Autores:
-
Gómez Salamanca, Esneider
Messa Peteche, Huber Hernán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28650
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28650
- Palabra clave:
- Desarrollo empresarial
Sector alimentos
Herramientas de planeación estratégica
Futuro de las organizaciones
Business development
Food sector
Strategic planning tools
Future of organizations
Gerencia financiera
Investigación
Flujo de caja -- Administración
Planeación financiera estratégica
Presupuesto de capital
Presupuesto -- Producción
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_f7a7f52235d872ff597bd52dc9b4730f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28650 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca |
title |
Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca |
spellingShingle |
Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca Desarrollo empresarial Sector alimentos Herramientas de planeación estratégica Futuro de las organizaciones Business development Food sector Strategic planning tools Future of organizations Gerencia financiera Investigación Flujo de caja -- Administración Planeación financiera estratégica Presupuesto de capital Presupuesto -- Producción |
title_short |
Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca |
title_full |
Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca |
title_fullStr |
Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca |
title_full_unstemmed |
Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca |
title_sort |
Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Salamanca, Esneider Messa Peteche, Huber Hernán |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gil Zuleta, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Salamanca, Esneider Messa Peteche, Huber Hernán |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo empresarial Sector alimentos Herramientas de planeación estratégica Futuro de las organizaciones |
topic |
Desarrollo empresarial Sector alimentos Herramientas de planeación estratégica Futuro de las organizaciones Business development Food sector Strategic planning tools Future of organizations Gerencia financiera Investigación Flujo de caja -- Administración Planeación financiera estratégica Presupuesto de capital Presupuesto -- Producción |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Business development Food sector Strategic planning tools Future of organizations |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gerencia financiera Investigación Flujo de caja -- Administración Planeación financiera estratégica Presupuesto de capital Presupuesto -- Producción |
description |
El presente trabajo identifica y precisa la idea que fue núcleo del problema de investigación, al tiempo que abre el espacio y la oportunidad para argumentar y valorar la factibilidad de la investigación, como propuesta de trabajo de grado. En este se realizó la investigación “Planificación Estratégica Financiera, de las Empresas del Sector de Alimentos, en Toribío, Cauca. La investigación permitió un plan estratégico que se siguió cabalmente, para mejorar la situación de las empresas. Todo este proceso sirvió como base teórica, metodológica y práctica, para desarrollar y planificar aspectos claves a tener en cuenta para recomendar a las empresas investigadas. Para el trabajo, se contó con la colaboración del personal involucrado en las empresas del sector de alimentos, de Toribio Cauca, en el proceso de transformación, también se encontró apoyo en conceptos de literatura especializada en el tema de planeación estratégica y gestión financiera. Este proyecto, en su contenido general, presenta una investigación sobre los aspectos de la Planificación Financiera Estratégica, aplicados en las empresas del Sector de Alimentos, del municipio de Toribío, Cauca. Específicamente, contiene la realización de una encuesta de veintiocho (28) preguntas, en cuatro empresas del sector de alimentos: Piscícola Juan Tama, Lácteos San Luís, Panadería Central, y Jugos FXIZE, del municipio de Toribío, Cauca, para identificar cuáles herramientas están utilizando en Planeación Financiera Estratégica. E igualmente el análisis y las recomendaciones, una vezidentificadaslas herramientas que están utilizando en Planeación Financiera Estratégica, las cuatro empresas del sector de alimentos: Piscícola Juan Tama, Lácteos San Luís, Panadería Central, y Jugos FXIZE, del municipio de Toribío, Cauca. Finalmente, se puede concluir que la planeación estratégica, es una herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-12T22:30:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-12T22:30:05Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28650 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28650 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANSOFF, H. I. y HAYES, R. et al (eds.) From Strategic Planning to Strategic management.New York: Wiley. 1976. p.1. FAYOL, H. Administración Industrial y General. Buenos Aires: el Ateneo. 1980 FRED, R., David. (1994). Gerencia Estratégica. Santa Fe de Bogotá: Editorial Legis. Novena Edición. FRED R., David. (1998). Planeación Estratégica en las empresas. Santa Fe de Bogotá: Editorial Legis. Novena Edición. GARCÍA S., Oscar León. (1999). Administración Financiera. Fundamentos y Aplicaciones. Cali Colombia. Tercera Edición. KAPLAN, Robert; NORTON, David. (2000, 2001). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral, Gestión. KAPLAN, Robert S; NORTON, David P. (1992).El Cuadro de Mando Integral. Harvard Business Review (enero- febrero).Vol. 70. No. 1. MÉNDEZ, Carlos Eduardo, Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación, Bogotá: Editorial Mc Graw Hill. MENDOZA, José María. Las Funciones Administrativas. Un Enfoque Estratégico y Táctico. Bucaramanga: Ediciones Uninorte. 2000. SPENDOLINI, M. Benchmarking. (1994). Bogotá: Grupo Editorial Norma. Primera Edición. STRICKLAND, J. y THOMPSON, A. (2004). Administración Estratégica, Textos y Casos. México: Editorial Mac Graw Hill. Tercera Edición. SULZER, en: "Cuadro de Mando. Modelo”. [Consultado en mayo de 2013]. TAYLOR, F. Principios de la Administración Científica. Buenos Aires: el Ateneo. 1980 MORRISEY, G. La Planeación Táctica”. México: Prentice Hall. 1995. VOLGEL, Mario. El Modelo de BalancedScorecard (BSC). 1992. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28650/3/Planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20financiera%20de%20las%20Empresas%20del%20Sector%20de%20Alimentos%20en%20Torib%c3%ado%2c%20Cauca.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28650/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28650/1/Planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20financiera%20de%20las%20Empresas%20del%20Sector%20de%20Alimentos%20en%20Torib%c3%ado%2c%20Cauca |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e2ee2ae20988a1347fa1fb172433931 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ee3b49c563b585dd9b7c50730e6669aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090583247945728 |
spelling |
Gil Zuleta, Carlos AlbertoGómez Salamanca, EsneiderMessa Peteche, Huber HernánCalí2024-03-12T22:30:05Z2024-03-12T22:30:05Z2013https://hdl.handle.net/10901/28650El presente trabajo identifica y precisa la idea que fue núcleo del problema de investigación, al tiempo que abre el espacio y la oportunidad para argumentar y valorar la factibilidad de la investigación, como propuesta de trabajo de grado. En este se realizó la investigación “Planificación Estratégica Financiera, de las Empresas del Sector de Alimentos, en Toribío, Cauca. La investigación permitió un plan estratégico que se siguió cabalmente, para mejorar la situación de las empresas. Todo este proceso sirvió como base teórica, metodológica y práctica, para desarrollar y planificar aspectos claves a tener en cuenta para recomendar a las empresas investigadas. Para el trabajo, se contó con la colaboración del personal involucrado en las empresas del sector de alimentos, de Toribio Cauca, en el proceso de transformación, también se encontró apoyo en conceptos de literatura especializada en el tema de planeación estratégica y gestión financiera. Este proyecto, en su contenido general, presenta una investigación sobre los aspectos de la Planificación Financiera Estratégica, aplicados en las empresas del Sector de Alimentos, del municipio de Toribío, Cauca. Específicamente, contiene la realización de una encuesta de veintiocho (28) preguntas, en cuatro empresas del sector de alimentos: Piscícola Juan Tama, Lácteos San Luís, Panadería Central, y Jugos FXIZE, del municipio de Toribío, Cauca, para identificar cuáles herramientas están utilizando en Planeación Financiera Estratégica. E igualmente el análisis y las recomendaciones, una vezidentificadaslas herramientas que están utilizando en Planeación Financiera Estratégica, las cuatro empresas del sector de alimentos: Piscícola Juan Tama, Lácteos San Luís, Panadería Central, y Jugos FXIZE, del municipio de Toribío, Cauca. Finalmente, se puede concluir que la planeación estratégica, es una herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Gerencia FinancieraPDFDesarrollo empresarialSector alimentosHerramientas de planeación estratégicaFuturo de las organizacionesBusiness developmentFood sectorStrategic planning toolsFuture of organizationsGerencia financieraInvestigaciónFlujo de caja -- AdministraciónPlaneación financiera estratégicaPresupuesto de capitalPresupuesto -- ProducciónPlanificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, CaucaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANSOFF, H. I. y HAYES, R. et al (eds.) From Strategic Planning to Strategic management.New York: Wiley. 1976. p.1.FAYOL, H. Administración Industrial y General. Buenos Aires: el Ateneo. 1980FRED, R., David. (1994). Gerencia Estratégica. Santa Fe de Bogotá: Editorial Legis. Novena Edición.FRED R., David. (1998). Planeación Estratégica en las empresas. Santa Fe de Bogotá: Editorial Legis. Novena Edición.GARCÍA S., Oscar León. (1999). Administración Financiera. Fundamentos y Aplicaciones. Cali Colombia. Tercera Edición.KAPLAN, Robert; NORTON, David. (2000, 2001). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral, Gestión.KAPLAN, Robert S; NORTON, David P. (1992).El Cuadro de Mando Integral. Harvard Business Review (enero- febrero).Vol. 70. No. 1.MÉNDEZ, Carlos Eduardo, Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación, Bogotá: Editorial Mc Graw Hill.MENDOZA, José María. Las Funciones Administrativas. Un Enfoque Estratégico y Táctico. Bucaramanga: Ediciones Uninorte. 2000.SPENDOLINI, M. Benchmarking. (1994). Bogotá: Grupo Editorial Norma. Primera Edición.STRICKLAND, J. y THOMPSON, A. (2004). Administración Estratégica, Textos y Casos. México: Editorial Mac Graw Hill. Tercera Edición.SULZER, en: "Cuadro de Mando. Modelo”. [Consultado en mayo de 2013].TAYLOR, F. Principios de la Administración Científica. Buenos Aires: el Ateneo. 1980MORRISEY, G. La Planeación Táctica”. México: Prentice Hall. 1995.VOLGEL, Mario. El Modelo de BalancedScorecard (BSC). 1992.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILPlanificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca.pdf.jpgPlanificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca.pdf.jpgimage/jpeg55938http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28650/3/Planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20financiera%20de%20las%20Empresas%20del%20Sector%20de%20Alimentos%20en%20Torib%c3%ado%2c%20Cauca.pdf.jpg9e2ee2ae20988a1347fa1fb172433931MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28650/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPlanificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, CaucaPlanificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, CaucaTrabajo de gradoapplication/pdf1625046http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28650/1/Planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20financiera%20de%20las%20Empresas%20del%20Sector%20de%20Alimentos%20en%20Torib%c3%ado%2c%20Caucaee3b49c563b585dd9b7c50730e6669aaMD5110901/28650oai:repository.unilibre.edu.co:10901/286502024-03-12 17:33:29.978Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |