Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira
CD-T 378.009 2 G135; 121 p
- Autores:
-
Gallo Castro, Cristian Camilo
Morales Salazar, Claudia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17248
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17248
- Palabra clave:
- Educación superior
Ingeniería
Educación
Ingeniería Comercial
Formación profesional
Colombia
Ingeniería Comercial Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)
Percepción estudiantes
Mercado laboral
Egresados
Competencias laborales
Acreditación institucional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_f6f5e9b31dd3aac6446a9568d1412bd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17248 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira |
title |
Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira |
spellingShingle |
Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira Educación superior Ingeniería Educación Ingeniería Comercial Formación profesional Colombia Ingeniería Comercial Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia) Percepción estudiantes Mercado laboral Egresados Competencias laborales Acreditación institucional |
title_short |
Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira |
title_full |
Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira |
title_fullStr |
Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira |
title_full_unstemmed |
Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira |
title_sort |
Análisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional Pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallo Castro, Cristian Camilo Morales Salazar, Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gallo Castro, Cristian Camilo Morales Salazar, Claudia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación superior Ingeniería Educación |
topic |
Educación superior Ingeniería Educación Ingeniería Comercial Formación profesional Colombia Ingeniería Comercial Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia) Percepción estudiantes Mercado laboral Egresados Competencias laborales Acreditación institucional |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Comercial Formación profesional Colombia Ingeniería Comercial Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia) Percepción estudiantes Mercado laboral Egresados Competencias laborales Acreditación institucional |
description |
CD-T 378.009 2 G135; 121 p |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T12:29:06Z 2019-10-04T15:35:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T12:29:06Z 2019-10-04T15:35:09Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Ingeniería Comercial |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5969 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17248 |
identifier_str_mv |
Tesis Ingeniería Comercial CD5969 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17248 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 378.009 2 G135;121 p |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
ABS, D. (s.f.). Definición ABS. Recuperado el 21 de Septiembre de 2017, de (https://www.definicionabc.com/general/estudiante.php ACREDITACIÓN, C. N. (s.f.). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Acreditación, C. N. (s.f.). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. BARREDA COLÁN, B. I. (2007 Pag 114). La calidad académica y su relación con la gestión académica en la facultad de educación de la universidad nacional de Cajamarca. Barrios, J. G. (s.f.). Breve análisis del concepto de Educación Superior. Bedoya Hernández , J., & Chávez, B. (2010). “Evaluación de la pertinencia de la formación de pregrado en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira y su articulación con el medio laboral. Caro Sanchez, Y. V. (2010 ). caracterización de los estudiantes de pregrado de la facultad de medicina de la universidad de Antioquia de las cohortes 2003-I a 2009-II. Colombiano, E. (01 de Abril de 2017). Colombia apuesta a excelencia de la educación superior. Crosby, P. B. (2017). Calidad. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/calidad-conceptoy-filosofias-deming-juran-ishikawa-y-crosby/#concepto-de-calidad CULTURAL, D. D. (2006 - 2010). Estudio de seguimiento de egresados DES economía internacional. Deming, W. E. (2017). Calidad. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/calidadconcepto-y-filosofias-deming-juran-ishikawa-y-crosby/#concepto-de-calidad dictionary, T. f. (s.f.). The free dictionary . Recuperado el 15 de Agosto de 2017, de The free dictionary : http://es.thefreedictionary.com/statu+quo educación, M. d. (2016). Educación superior en cifras Hernandez sampieri, R. c. (2010). Metodología de la Investigación. México : Edicion 5. Mc Graw Hill. Pág. 211. Hurtado ochoa, C. (2007). Impacto Social de los Programas de Pregrado. Medellín JAVERIANA, P. U. (2012). Estudio de seguimiento a recién egresados de programas académicos de pregrado de la Sede Central. JAVERIANA., P. U. (2014, Pág 22). Encuesta de satisfacción de estudiantes de programas académicos de pregrado. Kotler, P. (2011). Satisfaccón del cliente. Obtenido de http://calidadgestion.com.ar/boletin/edicion_66.html Libre, U. (s.f.). PERFIL PROFESIONAL. Recuperado el 10 de julio de 2017, de https://ingenieriacomercialsc.wordpress.com/historia-de-la-grafica Mineducación. (2010). Sistema Educativo Colombiano. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html MINEDUCACIÓN. (s.f.). El futuro del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia. MINEDUCACIÓN. (s.f.). Evaluar y promover el mejoramiento normas, C. y. (s.f.). Conceptos y normas. Recuperado el 21 de Septiembre de 2017, de http://admision.ucsc.cl/egresados/egreso-y-titulacion/ NOVA, S. (1999). El papel de la educación superior en el crecimiento y desarrollo de los países iberoamericanos. (s.f.). OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN “Quiénes somos”. Pallán figueroa, c. (s.f.). Calidad, evaluación y acreditación en México PEREIRA, U. L. (s.f.). Perfil profesional y ocupacional. Recuperado el 10 de julio de 2017, de http://unilibrepereira.edu.co/portal/index.php/ofertaacademica/pregrado/programa-ingenieriacomercial SEMANA, R. (2013). Educación, a repetir el año. La semana Bogotá, 1. SUPERIOR, M. D. (s.f.). El sistema de educación superior en Colombia. SUPERIOR, M. D. (s.f.). El sistema de educación superior en Colombia. TIEMPO, E. (06 de Diciembre de 2016). Colombia avanzó en pruebas Pisa, pero sigue lejos de los mejores . EL TIEMPO Valenzuela Rettig, A. C., & Magallanes, R. (2006 Pag 22). Grado de satisfacción de los estudiantes de pregrado |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17248/4/ANALISIS%20DE%20LA%20SATISFACCION%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17248/3/ANALISIS%20DE%20LA%20SATISFACCION%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17248/2/ANALISIS%20DE%20LA%20SATISFACCION%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17248/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b405a8efacc36938d97964512dd9bd67 24fa02a9ca85a603fb9e7125228d3819 ebe184ad79a1bd1ba973721b46a605c5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090459640758272 |
spelling |
Gallo Castro, Cristian CamiloMorales Salazar, ClaudiaPereira2019-04-10T12:29:06Z2019-10-04T15:35:09Z2019-04-10T12:29:06Z2019-10-04T15:35:09Z2018-04-10Tesis Ingeniería ComercialCD5969https://hdl.handle.net/10901/17248CD-T 378.009 2 G135; 121 pEl presente trabajo tiene como objetivo entregar el análisis del nivel de satisfacción de los estudiantes y egresados con respecto a la formación recibida y el impacto de los resultados profesionales en el campo laboral del programa de Ingeniería Comercial de la universidad Libre Seccional Pereira. Esta investigación se dividió en tres fases: La primera cuyo fin es determinar las variables para medir el nivel de satisfacción de los estudiantes, así como el impacto en el medio laboral y social de los egresados de Ingeniería Comercial, en la segunda fase se realiza la medición de las variables establecidas mediante el diseño de un instrumento de recolección de datos que permitan su análisis y por último, establecer las recomendaciones como guía del plan acción con base en los resultados obtenidos a través de los valiosos aportes de estudiantes y egresados.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 378.009 2 G135;121 pABS, D. (s.f.). Definición ABS. Recuperado el 21 de Septiembre de 2017, de (https://www.definicionabc.com/general/estudiante.phpACREDITACIÓN, C. N. (s.f.). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado.Acreditación, C. N. (s.f.). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia.BARREDA COLÁN, B. I. (2007 Pag 114). La calidad académica y su relación con la gestión académica en la facultad de educación de la universidad nacional de Cajamarca.Barrios, J. G. (s.f.). Breve análisis del concepto de Educación Superior.Bedoya Hernández , J., & Chávez, B. (2010). “Evaluación de la pertinencia de la formación de pregrado en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira y su articulación con el medio laboral.Caro Sanchez, Y. V. (2010 ). caracterización de los estudiantes de pregrado de la facultad de medicina de la universidad de Antioquia de las cohortes 2003-I a 2009-II.Colombiano, E. (01 de Abril de 2017). Colombia apuesta a excelencia de la educación superior.Crosby, P. B. (2017). Calidad. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/calidad-conceptoy-filosofias-deming-juran-ishikawa-y-crosby/#concepto-de-calidadCULTURAL, D. D. (2006 - 2010). Estudio de seguimiento de egresados DES economía internacional.Deming, W. E. (2017). Calidad. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/calidadconcepto-y-filosofias-deming-juran-ishikawa-y-crosby/#concepto-de-calidaddictionary, T. f. (s.f.). The free dictionary . Recuperado el 15 de Agosto de 2017, de The free dictionary : http://es.thefreedictionary.com/statu+quoeducación, M. d. (2016). Educación superior en cifrasHernandez sampieri, R. c. (2010). Metodología de la Investigación. México : Edicion 5. Mc Graw Hill. Pág. 211.Hurtado ochoa, C. (2007). Impacto Social de los Programas de Pregrado. MedellínJAVERIANA, P. U. (2012). Estudio de seguimiento a recién egresados de programas académicos de pregrado de la Sede Central.JAVERIANA., P. U. (2014, Pág 22). Encuesta de satisfacción de estudiantes de programas académicos de pregrado.Kotler, P. (2011). Satisfaccón del cliente. Obtenido de http://calidadgestion.com.ar/boletin/edicion_66.htmlLibre, U. (s.f.). PERFIL PROFESIONAL. Recuperado el 10 de julio de 2017, de https://ingenieriacomercialsc.wordpress.com/historia-de-la-graficaMineducación. (2010). Sistema Educativo Colombiano. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.htmlMINEDUCACIÓN. (s.f.). El futuro del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia.MINEDUCACIÓN. (s.f.). Evaluar y promover el mejoramientonormas, C. y. (s.f.). Conceptos y normas. Recuperado el 21 de Septiembre de 2017, de http://admision.ucsc.cl/egresados/egreso-y-titulacion/NOVA, S. (1999). El papel de la educación superior en el crecimiento y desarrollo de los países iberoamericanos.(s.f.). OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN “Quiénes somos”.Pallán figueroa, c. (s.f.). Calidad, evaluación y acreditación en MéxicoPEREIRA, U. L. (s.f.). Perfil profesional y ocupacional. Recuperado el 10 de julio de 2017, de http://unilibrepereira.edu.co/portal/index.php/ofertaacademica/pregrado/programa-ingenieriacomercialSEMANA, R. (2013). Educación, a repetir el año. La semana Bogotá, 1.SUPERIOR, M. D. (s.f.). El sistema de educación superior en Colombia.SUPERIOR, M. D. (s.f.). El sistema de educación superior en Colombia.TIEMPO, E. (06 de Diciembre de 2016). Colombia avanzó en pruebas Pisa, pero sigue lejos de los mejores . EL TIEMPOValenzuela Rettig, A. C., & Magallanes, R. (2006 Pag 22). Grado de satisfacción de los estudiantes de pregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación superiorIngenieríaEducaciónIngeniería ComercialFormación profesionalColombiaIngeniería Comercial Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)Percepción estudiantesMercado laboralEgresadosCompetencias laboralesAcreditación institucionalAnálisis de la satisfacción de los estudiantes y del impacto en el medio laboral de los egresados del programa de Ingeniería Comercial de la facultad de ingenierías de la universidad Libre Seccional PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILANALISIS DE LA SATISFACCION DE LOS ESTUDIANTES.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4147http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17248/4/ANALISIS%20DE%20LA%20SATISFACCION%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES.pdf.jpgb405a8efacc36938d97964512dd9bd67MD54TEXTANALISIS DE LA SATISFACCION DE LOS ESTUDIANTES.pdf.txtExtracted texttext/plain116383http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17248/3/ANALISIS%20DE%20LA%20SATISFACCION%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES.pdf.txt24fa02a9ca85a603fb9e7125228d3819MD53ORIGINALANALISIS DE LA SATISFACCION DE LOS ESTUDIANTES.pdfCD-T 378.009 2 G135; 121 papplication/pdf6563615http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17248/2/ANALISIS%20DE%20LA%20SATISFACCION%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES.pdfebe184ad79a1bd1ba973721b46a605c5MD52CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17248/1/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5110901/17248oai:repository.unilibre.edu.co:10901/172482022-10-11 12:57:45.838Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |