Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios
Frente a la tecnología financiera en Colombia, existen aún muchos paradigmas, la seguridad en las transacciones y el adecuado manejo de la información es una de las preocupaciones que resuenan más en los consumidores financieros. Para algunos clientes aun es difícil realizar sus operaciones mediante...
- Autores:
-
Morales Agudelo, Carlos Arturo
Giraldo Mejía, Millerlady
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24078
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24078
- Palabra clave:
- Banca electrónica
usuarios
Fintech
electronic banking
users
fintech
Servicios bancarios -- Colombia -- Innovaciones tecnológicas
Banca electrónica -- Colombia
Globalización
Tecnología financiera
Servicios bancarios -- Siglo XXI
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f6e057f0780795dd56c272f3a0a8b162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24078 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios |
title |
Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios |
spellingShingle |
Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios Banca electrónica usuarios Fintech electronic banking users fintech Servicios bancarios -- Colombia -- Innovaciones tecnológicas Banca electrónica -- Colombia Globalización Tecnología financiera Servicios bancarios -- Siglo XXI |
title_short |
Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios |
title_full |
Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios |
title_fullStr |
Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios |
title_full_unstemmed |
Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios |
title_sort |
Impacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Agudelo, Carlos Arturo Giraldo Mejía, Millerlady |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Agudelo, Carlos Arturo Giraldo Mejía, Millerlady |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Banca electrónica usuarios Fintech |
topic |
Banca electrónica usuarios Fintech electronic banking users fintech Servicios bancarios -- Colombia -- Innovaciones tecnológicas Banca electrónica -- Colombia Globalización Tecnología financiera Servicios bancarios -- Siglo XXI |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
electronic banking users fintech |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servicios bancarios -- Colombia -- Innovaciones tecnológicas Banca electrónica -- Colombia Globalización Tecnología financiera Servicios bancarios -- Siglo XXI |
description |
Frente a la tecnología financiera en Colombia, existen aún muchos paradigmas, la seguridad en las transacciones y el adecuado manejo de la información es una de las preocupaciones que resuenan más en los consumidores financieros. Para algunos clientes aun es difícil realizar sus operaciones mediante su app o portal web ya que temen poner su patrimonio en riesgo por posibles fraudes que vulneren su estabilidad económica. Con la inevitable era digital que se vive hoy en el mundo es necesario salir de un esquema rígido y construir una nueva forma de hacer las cosas, aprender nuevamente, reinventarse y sobre todo adaptarse rápidamente. La tecnología cambia significativamente la forma de hacer las cosas y el éxito está en saberla utilizar y maximizar su beneficio, adoptar estructuras más flexibles y enfocadas en el cliente es la realidad que todas las entidades financieras deben vivir. De la mano de estos cambios que trae la cuarta revolución industrial es importante mencionar que así mismo se transforma la manera de interactuar con los clientes y de llegar a una negociación atractiva para ellos. La tendencia deja claro que hoy la estrategia de las entidades financieras debe centrarse en el cliente, es su comportamiento quien marca la tendencia y los portafolios de productos deben construirse en torno a ellos y sus necesidades. Es aquí donde juega un papel muy importante la tecnología en la banca, la estrategia centrada en el cliente y la rápida adaptación al cambio. Una adecuada mezcla entre estos aspectos ubica las entidades financieras tradicionales un paso adelante robusteciendo su estrategia competitiva frente a los neobancos y Fintech, quienes entran a un mercado colombiano marcando nuevas tendencias. Finalmente, no solo los aspectos tecnológicos son fundamentales, es necesario también un cambio de cultura desde el interior de la organización partiendo desde los altos directivos, crear un nuevo modelo de atención en el que se fortalezca la relación comercial con los clientes actuales y se cautive la atención y se fidelicen las nuevas generaciones, garantizar la seguridad no solo en sus transacciones financieras, sino también en la tranquilidad de que han tenido una asesoría ética y transparente enfocada en sus verdaderas necesidades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T19:39:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T19:39:32Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24078 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24078 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Godoy, J. (2020). Portal de Revistas de la Universidad de Panamá. Recuperado el Noviembre de 2021, de Bancarización, Digitalización y Banca Movil. Evolución de los Modelos de Negocio Bancarios, en la Economía Digital de Panamá: https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/1362/1119 Gonzalez, L. (2018). Repositorio Institucional Universidad EAFIT. Recuperado el Noviembre de 2021, de Análisis del Impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el Sector Bancario Colombiano: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13510/Lina_Gonzalez_2018.pdf?seque nce=2&isAllowed=y Gutiérrez Ochoa, S. M., & Díaz Torres, C. H. (2019). Revista Gestión y Desarrollo Libre. Recuperado el Noviembre de 2021, de La Calidad de Servicio de las Entidades Bancarias como Fundamento de la Competitividad Empresarial: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/427/607 Henao Torres, M. A., & Trillos Gómez, J. G. (2020). Repositorio Institucional Universidad EAFIT. Recuperado el Noviembre de 2021, de Propuesta de Modelo de Lealtad para Clientes de la Banca de Consumo de Entidades del Sector Financiero en Colombia a patir del Análisis Comparativo de su Oferta de Valor: https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/3958 Rentería, D., Vélez, I., Giraldo, L., & Villa , L. (2020). ProQuest. Recuperado el Noviembre de 2021, de Las Fintech, una Revolución para la Banca Tradicional: https://www.proquest.com/openview/c5b6695165be23504557d51426121b83/1?pqorigsite=gscholar&cbl=1006393 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24078/3/MD0407.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24078/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24078/1/MD0407.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da979953f8dfcd88ee734edc05ba86b2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 20654e86a2ffff64097eba3509d16574 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090526665736192 |
spelling |
-, -Morales Agudelo, Carlos ArturoGiraldo Mejía, MillerladyPereira2023-01-27T19:39:32Z2023-01-27T19:39:32Z2022https://hdl.handle.net/10901/24078Frente a la tecnología financiera en Colombia, existen aún muchos paradigmas, la seguridad en las transacciones y el adecuado manejo de la información es una de las preocupaciones que resuenan más en los consumidores financieros. Para algunos clientes aun es difícil realizar sus operaciones mediante su app o portal web ya que temen poner su patrimonio en riesgo por posibles fraudes que vulneren su estabilidad económica. Con la inevitable era digital que se vive hoy en el mundo es necesario salir de un esquema rígido y construir una nueva forma de hacer las cosas, aprender nuevamente, reinventarse y sobre todo adaptarse rápidamente. La tecnología cambia significativamente la forma de hacer las cosas y el éxito está en saberla utilizar y maximizar su beneficio, adoptar estructuras más flexibles y enfocadas en el cliente es la realidad que todas las entidades financieras deben vivir. De la mano de estos cambios que trae la cuarta revolución industrial es importante mencionar que así mismo se transforma la manera de interactuar con los clientes y de llegar a una negociación atractiva para ellos. La tendencia deja claro que hoy la estrategia de las entidades financieras debe centrarse en el cliente, es su comportamiento quien marca la tendencia y los portafolios de productos deben construirse en torno a ellos y sus necesidades. Es aquí donde juega un papel muy importante la tecnología en la banca, la estrategia centrada en el cliente y la rápida adaptación al cambio. Una adecuada mezcla entre estos aspectos ubica las entidades financieras tradicionales un paso adelante robusteciendo su estrategia competitiva frente a los neobancos y Fintech, quienes entran a un mercado colombiano marcando nuevas tendencias. Finalmente, no solo los aspectos tecnológicos son fundamentales, es necesario también un cambio de cultura desde el interior de la organización partiendo desde los altos directivos, crear un nuevo modelo de atención en el que se fortalezca la relación comercial con los clientes actuales y se cautive la atención y se fidelicen las nuevas generaciones, garantizar la seguridad no solo en sus transacciones financieras, sino también en la tranquilidad de que han tenido una asesoría ética y transparente enfocada en sus verdaderas necesidades.Reviewing the technology in the world of finance in Colombia there are still paradigms; security in transactions and appropriate management of the information are the common concerns for financial consumers. Certain clients still find it difficult to conduct their operations through a mobile app or a web site due to fear of putting their assets on risk that may result in a fraud that undermines their economic stability. With the inevitable digital age in the world of today, it is necessary to move away of rigid schemes and to build new ways of doing things such as learning again, reinventing ourselves and adapting quickly to changes. Technology significantly transforms the way of doing things, success is in knowing how to use it and adopting to more flexible and customer-focused structures to maximize its benefits; this is the reality that all financial institutions must live with. In addition to these changes that have been brought by the fourth industrial revolution, it is important to mention that the way of interacting with customers and of reaching attractive offers on them has also been transformed. The movement of the market makes it clear that the strategy of financial institutions today must be focused on the client, it is their behavior and their needs that establish the trend and the portfolios of products. Here is where technology in banking, customer-centric strategy, and rapid adaptation to change play a key role; an adequate mix between these aspects can undoubtedly place traditional financial institutions a step forward, giving them tools for strengthening their competitive strategy against neo banks and Fintech, who have entered in the Colombian financial market setting contemporary trends. Finally, technology is not only the fundamental aspect for financial institutions, it is also necessary to establish a new model for client service from within the organization, going first to the senior managers and downward with all the organizational structure in which the relationship with clients is strengthened and the attention and confidence of the new generations is captivated and therefore the security can be guaranteed not only for their financial transactions, but also for the tranquility that they have had ethical and transparent financial advice focused on their actual needs.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Banca electrónicausuariosFintechelectronic bankingusersfintechServicios bancarios -- Colombia -- Innovaciones tecnológicasBanca electrónica -- ColombiaGlobalizaciónTecnología financieraServicios bancarios -- Siglo XXIImpacto del desarrollo tecnológico en la banca de Colombia y su interacción con los usuariosTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGodoy, J. (2020). Portal de Revistas de la Universidad de Panamá. Recuperado el Noviembre de 2021, de Bancarización, Digitalización y Banca Movil. Evolución de los Modelos de Negocio Bancarios, en la Economía Digital de Panamá: https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/1362/1119Gonzalez, L. (2018). Repositorio Institucional Universidad EAFIT. Recuperado el Noviembre de 2021, de Análisis del Impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el Sector Bancario Colombiano: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13510/Lina_Gonzalez_2018.pdf?seque nce=2&isAllowed=yGutiérrez Ochoa, S. M., & Díaz Torres, C. H. (2019). Revista Gestión y Desarrollo Libre. Recuperado el Noviembre de 2021, de La Calidad de Servicio de las Entidades Bancarias como Fundamento de la Competitividad Empresarial: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/427/607Henao Torres, M. A., & Trillos Gómez, J. G. (2020). Repositorio Institucional Universidad EAFIT. Recuperado el Noviembre de 2021, de Propuesta de Modelo de Lealtad para Clientes de la Banca de Consumo de Entidades del Sector Financiero en Colombia a patir del Análisis Comparativo de su Oferta de Valor: https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/3958Rentería, D., Vélez, I., Giraldo, L., & Villa , L. (2020). ProQuest. Recuperado el Noviembre de 2021, de Las Fintech, una Revolución para la Banca Tradicional: https://www.proquest.com/openview/c5b6695165be23504557d51426121b83/1?pqorigsite=gscholar&cbl=1006393THUMBNAILMD0407.pdf.jpgMD0407.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17403http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24078/3/MD0407.pdf.jpgda979953f8dfcd88ee734edc05ba86b2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24078/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0407.pdfMD0407.pdfapplication/pdf220694http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24078/1/MD0407.pdf20654e86a2ffff64097eba3509d16574MD5110901/24078oai:repository.unilibre.edu.co:10901/240782023-08-03 12:39:56.108Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |