Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano
A nivel internacional en las legislaciones de muchos países se imparte justicia que se materializa con la existencia de acuerdos y preacuerdos relacionados con dichos sistemas, el estudio en marcha centra el análisis en el sistema Colombiano y Norteamericano; en relación a los sistemas penales para...
- Autores:
-
Ariza Victoria, Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26655
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26655
- Palabra clave:
- Justicia penal
Debido proceso
Plea Bargaining americano
Sistema procesal penal colombiano
Preacuerdo -- Negociación
Marco procesal
Criminal justice
Due process
American Plea Bargaining
Colombian criminal procedure system
Pre-agreement -- Negotiation
Procedural framework
Derecho procesal
Jurisprudencia penal
Atenuantes -- Derecho
Derecho--Procedimiento penal
Conciliación-- Procedimiento penal
Sistema acusatorio
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f5ece13cb28ce49100f2a80ab3de63c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26655 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano |
title |
Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano |
spellingShingle |
Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano Justicia penal Debido proceso Plea Bargaining americano Sistema procesal penal colombiano Preacuerdo -- Negociación Marco procesal Criminal justice Due process American Plea Bargaining Colombian criminal procedure system Pre-agreement -- Negotiation Procedural framework Derecho procesal Jurisprudencia penal Atenuantes -- Derecho Derecho--Procedimiento penal Conciliación-- Procedimiento penal Sistema acusatorio |
title_short |
Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano |
title_full |
Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano |
title_fullStr |
Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano |
title_full_unstemmed |
Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano |
title_sort |
Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Victoria, Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aponte Mondragón, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Victoria, Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Justicia penal Debido proceso Plea Bargaining americano Sistema procesal penal colombiano Preacuerdo -- Negociación Marco procesal |
topic |
Justicia penal Debido proceso Plea Bargaining americano Sistema procesal penal colombiano Preacuerdo -- Negociación Marco procesal Criminal justice Due process American Plea Bargaining Colombian criminal procedure system Pre-agreement -- Negotiation Procedural framework Derecho procesal Jurisprudencia penal Atenuantes -- Derecho Derecho--Procedimiento penal Conciliación-- Procedimiento penal Sistema acusatorio |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Criminal justice Due process American Plea Bargaining Colombian criminal procedure system Pre-agreement -- Negotiation Procedural framework |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho procesal Jurisprudencia penal Atenuantes -- Derecho Derecho--Procedimiento penal Conciliación-- Procedimiento penal Sistema acusatorio |
description |
A nivel internacional en las legislaciones de muchos países se imparte justicia que se materializa con la existencia de acuerdos y preacuerdos relacionados con dichos sistemas, el estudio en marcha centra el análisis en el sistema Colombiano y Norteamericano; en relación a los sistemas penales para la época actual, demostrando la necesidad de equilibrar las respectiva sanción acorde a los elementos y materiales probatorios. La monografía de grado se apoya sobre la base de que hará una revisión, una investigación cercana de la organización procesal penal de pre acciones y transacciones entre el informante y la culpada o denunciada en el marco acusatorio ejecutado en Colombia y el que trabaja en los Estados Americanos, la diferencia autoritaria suscitará la puesta en marcha si se satisface la motivación detrás del establecimiento actualizado en nuestra nación, como es adaptar la actividad procesal y el castigo, si se consigue la incitación y finalización de la organización de la equidad y con ella el uso de acción anti activa general y poco común; Si se adquiere el arreglo de los enfrentamientos sociales creados por la comisión del culpable directo, si se adquiere la reparación por los daños causados por la ruptura de los derechos legítimos, si hay una cooperación convincente de la culpa en la definición de su causa y en la Evento que se trata de un método Final efectivo de los procedimientos penales. La intercesión del Juez se diseccionará en el endoso, homologación de los pre-entendimientos o transacciones, las deficiencias y rechazos. Específicamente se tratará como en el marco colombiano en la época de un acuerdo o presunción entre el Fiscal y el acusado o culpado, la mayoría de las veces no logra un entendimiento decente, ya que esta figura está conectada más teniendo en cuenta el objetivo final de ofrecer la celeridad al procedimiento y deja desde una perspectiva la competencia procesal y los destinos de la organización. Además, a la luz del hecho de que tienen numerosas debilidades a pesar del modelo de negociación de pleitos de los Estados Unidos, que tiene la mayoría de los procedimientos de arreglo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-25T20:05:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-25T20:05:23Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26655 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26655 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acto Legislativo 03 de 2002 . Diario Oficial Secretaria Juridica Distrital, Bogotá, D.C No 45.040 de Diciembre 19 de 2002. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6679 ALSCHULER, A. (1979:79, 1-49.). Plea Bargaining and its History. Columbia. Law Review. ARDILA TRUJILLO Mariana . (2009). La prohibición de dilaciones injustificadas en la jurisprudencia constitucional. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/InvSocioJuridica/DboRegistros/GetPdf?fileName=La%20prohibicion%20de%20dilacion%20injustificadas%20en%20la%20jurisprudencia%20constitucional.pdf Art. 14 de la ley 890 de 2004. Diario Oficial Secretaria Juridica Distrital, Bogotá, No. 45602 de julio 7 de 2004. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14137 Art. 26 de la ley 1121 de 2006. Diario Oficial No. 46.497 de 30 de diciembre de 2006. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1121_2006.html Blumstein, Alfred. (1982). "En la desproporcionalidad racial de la población carcelaria de los Estados Unidos." La Revista de Derecho Penal y Criminología 73 (3): 1259-1281. Brady C. Estados Unidos, 397 US 742 (1970). Caso Federal Tomado de: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/397/742/case.html Crosskey William . (1978). La Conferencia en Historia Lega. La Ley de la Universidad de Chicago School, 19 de octubre de 1978. CSJ, rad. 29788, MP Augusto Ibáñez G., 29/07/08. DE DIEGO DIEZ, L. A. (1999). Justicia Criminal Consensuada, Algunos modelos de Derecho Comparado en los EE.UU, Italia y Portugal. Valencia: Tirant lo Blanch. E.g., McDonald. (1999:385, 386 ). From Plea Negotiation to Coercive Justice: Notes on the RespecIfcation ofa Concept. FRIEDMAN, L. (1979:13, 247-259. ). Plea Bargaining in Historical Perspective. Law & Society Review, . Friedman, Lawrence Meir. (1993). Crimen y castigo en la historia de América. Nueva York: BasicBooks. LANGBEIN. (1976,p27-44). Los orígenes históricos de la sanción de prisión para el delito grave. LEGAL STm. Langbein. (1980). Torture and Plea Bargaining, 46 U. CHI. L. REV. 3 (1978), expanded in a revision in THE PUBLIC INTEREST, Winter 1980, at 43. Lara Sánchez Leoncio. (1991, p. 28.). Procesos de Investigación Jurídica. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, primera edición. Ley 1098 de 2006, Art. 199. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006, Bogotá D.C. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Lynch Tim . (2011:p68-69.). El trato del diablo: cómo los acuerdos de pleito socavan la justicia en los EE.UU. Occidental, Bruce. (2006). El castigo y la Desigualdad en América . Nueva York: Russell Sage. Padrón Guillén, José. (1992). Paradigmas de Interpretación en Ciencias Sociales. Caracas. Pastrana, Eduardo. (2006:p25). El Diseño de la Investigación Jurídica Facultad de Derecho USB. Obtenido de Apuntes tomados del Seminario sobre Epistemología y Postmodernidad en las Ciencias Sociales: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-MjaV9EnZq8J:www.usbcali.edu.co/sites/default/files/guia_para_la_elaboracion_del_proyecto_de_investigacion.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Santobello V. (2009). Alschuler, supra note 2. New York. Santobello v. , New York, 404 U.S. 257, 260 (1971). Jurisprudencias, Apelaciones Tribunal superior de New York. Caso BURGER, Cj. Tomado de: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/404/257/case.html Santobello v. New York , 404 US 257 (1971), 261 (1971). Jurisprudencias, Apelaciones Tribunal superior de New York. Caso BURGER, Cj. Tomado de: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/404/257/case.html Santobello v. New York, 404 US 257 (1971, p261). urisprudencias, Apelaciones Tribunal superior de New York. Caso BURGER, Cj. Tomado de: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/404/257/case.html SCHüNEMANN, B. (2002:P288 y ss.). ¿Crisis del procedimiento penal? Marcha triunfal del procedimiento penal americano en el mundo. Trad. de Silvina Bacigalupo. En Temas actuales y permanentes del Derecho penal después del milenio. Madrid: Tecnos. USAID. (2015). Balance del funcionamiento del sistema penal acusatorio 2012-2014. Obtenido de http://cispa.gov.co/images/stories/archivos/Balance%20SPA%202012-2014.pdf VELÁSQUEZ Fernando. (2005). La justicia negociada: un ejemplo del peligro de la privatización del proceso penal con el nuevo sistema. Obtenido de http://www.usergioarboleda.edu. co/santamarta/institucional/escuelas/derecho/eventos/1er _ congreso _ penal/ponencias/2009 _ Warren, Jennifer, Adam Gelb, Jake Horowitz y Jessica Riordan. (2008). "1 en 100: Detrás de las barras en América 2008." en Proyecto Rendimiento Seguridad Pública : Pew Charitable Trusts. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/4/Comparaci%c3%b3n%20del%20preacuerdo%20en%20el%20sistema%20procesal%20penal%20colombiano%20y%20el%20plea%20bargaining%20americano.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/5/Comparaci%c3%b3n%20del%20Preacuerdo%20en%20el%20Sistema%20Procesal%20Penal%20Colombiano%20y%20el%20Plea%20Bargaining%20Americano.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Ariza%20V%2c%20Andrea%20-%202018.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/1/Comparaci%c3%b3n%20del%20Preacuerdo%20en%20el%20Sistema%20Procesal%20Penal%20Colombiano%20y%20el%20Plea%20Bargaining%20Americano.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Ariza%20V%2c%20Andrea%20-%202018.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6807be0597fc2f812bd9d05557550ae1 ebb41bc9bbe150c272c1a8ad3454e436 f2fe8250e5bca35b2d54b2429b1dcb61 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3faa4afbd740cd460d7433facf655bdb b3f1c6438bc1c6fb8208ff7c7bfc5e01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090559694831616 |
spelling |
Aponte Mondragón, Carlos AlbertoAriza Victoria, AndreaCalí2023-09-25T20:05:23Z2023-09-25T20:05:23Z2017https://hdl.handle.net/10901/26655A nivel internacional en las legislaciones de muchos países se imparte justicia que se materializa con la existencia de acuerdos y preacuerdos relacionados con dichos sistemas, el estudio en marcha centra el análisis en el sistema Colombiano y Norteamericano; en relación a los sistemas penales para la época actual, demostrando la necesidad de equilibrar las respectiva sanción acorde a los elementos y materiales probatorios. La monografía de grado se apoya sobre la base de que hará una revisión, una investigación cercana de la organización procesal penal de pre acciones y transacciones entre el informante y la culpada o denunciada en el marco acusatorio ejecutado en Colombia y el que trabaja en los Estados Americanos, la diferencia autoritaria suscitará la puesta en marcha si se satisface la motivación detrás del establecimiento actualizado en nuestra nación, como es adaptar la actividad procesal y el castigo, si se consigue la incitación y finalización de la organización de la equidad y con ella el uso de acción anti activa general y poco común; Si se adquiere el arreglo de los enfrentamientos sociales creados por la comisión del culpable directo, si se adquiere la reparación por los daños causados por la ruptura de los derechos legítimos, si hay una cooperación convincente de la culpa en la definición de su causa y en la Evento que se trata de un método Final efectivo de los procedimientos penales. La intercesión del Juez se diseccionará en el endoso, homologación de los pre-entendimientos o transacciones, las deficiencias y rechazos. Específicamente se tratará como en el marco colombiano en la época de un acuerdo o presunción entre el Fiscal y el acusado o culpado, la mayoría de las veces no logra un entendimiento decente, ya que esta figura está conectada más teniendo en cuenta el objetivo final de ofrecer la celeridad al procedimiento y deja desde una perspectiva la competencia procesal y los destinos de la organización. Además, a la luz del hecho de que tienen numerosas debilidades a pesar del modelo de negociación de pleitos de los Estados Unidos, que tiene la mayoría de los procedimientos de arreglo.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Derecho -- DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Justicia penalDebido procesoPlea Bargaining americanoSistema procesal penal colombianoPreacuerdo -- NegociaciónMarco procesalCriminal justiceDue processAmerican Plea BargainingColombian criminal procedure systemPre-agreement -- NegotiationProcedural frameworkDerecho procesalJurisprudencia penalAtenuantes -- DerechoDerecho--Procedimiento penalConciliación-- Procedimiento penalSistema acusatorioComparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining AmericanoTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisActo Legislativo 03 de 2002 . Diario Oficial Secretaria Juridica Distrital, Bogotá, D.C No 45.040 de Diciembre 19 de 2002. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6679ALSCHULER, A. (1979:79, 1-49.). Plea Bargaining and its History. Columbia. Law Review.ARDILA TRUJILLO Mariana . (2009). La prohibición de dilaciones injustificadas en la jurisprudencia constitucional. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/InvSocioJuridica/DboRegistros/GetPdf?fileName=La%20prohibicion%20de%20dilacion%20injustificadas%20en%20la%20jurisprudencia%20constitucional.pdfArt. 14 de la ley 890 de 2004. Diario Oficial Secretaria Juridica Distrital, Bogotá, No. 45602 de julio 7 de 2004. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14137Art. 26 de la ley 1121 de 2006. Diario Oficial No. 46.497 de 30 de diciembre de 2006. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1121_2006.htmlBlumstein, Alfred. (1982). "En la desproporcionalidad racial de la población carcelaria de los Estados Unidos." La Revista de Derecho Penal y Criminología 73 (3): 1259-1281.Brady C. Estados Unidos, 397 US 742 (1970). Caso Federal Tomado de: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/397/742/case.htmlCrosskey William . (1978). La Conferencia en Historia Lega. La Ley de la Universidad de Chicago School, 19 de octubre de 1978.CSJ, rad. 29788, MP Augusto Ibáñez G., 29/07/08.DE DIEGO DIEZ, L. A. (1999). Justicia Criminal Consensuada, Algunos modelos de Derecho Comparado en los EE.UU, Italia y Portugal. Valencia: Tirant lo Blanch.E.g., McDonald. (1999:385, 386 ). From Plea Negotiation to Coercive Justice: Notes on the RespecIfcation ofa Concept.FRIEDMAN, L. (1979:13, 247-259. ). Plea Bargaining in Historical Perspective. Law & Society Review, .Friedman, Lawrence Meir. (1993). Crimen y castigo en la historia de América. Nueva York: BasicBooks.LANGBEIN. (1976,p27-44). Los orígenes históricos de la sanción de prisión para el delito grave. LEGAL STm.Langbein. (1980). Torture and Plea Bargaining, 46 U. CHI. L. REV. 3 (1978), expanded in a revision in THE PUBLIC INTEREST, Winter 1980, at 43.Lara Sánchez Leoncio. (1991, p. 28.). Procesos de Investigación Jurídica. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, primera edición.Ley 1098 de 2006, Art. 199. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006, Bogotá D.C. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLynch Tim . (2011:p68-69.). El trato del diablo: cómo los acuerdos de pleito socavan la justicia en los EE.UU.Occidental, Bruce. (2006). El castigo y la Desigualdad en América . Nueva York: Russell Sage.Padrón Guillén, José. (1992). Paradigmas de Interpretación en Ciencias Sociales. Caracas.Pastrana, Eduardo. (2006:p25). El Diseño de la Investigación Jurídica Facultad de Derecho USB. Obtenido de Apuntes tomados del Seminario sobre Epistemología y Postmodernidad en las Ciencias Sociales: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-MjaV9EnZq8J:www.usbcali.edu.co/sites/default/files/guia_para_la_elaboracion_del_proyecto_de_investigacion.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=coSantobello V. (2009). Alschuler, supra note 2. New York.Santobello v. , New York, 404 U.S. 257, 260 (1971). Jurisprudencias, Apelaciones Tribunal superior de New York. Caso BURGER, Cj. Tomado de: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/404/257/case.htmlSantobello v. New York , 404 US 257 (1971), 261 (1971). Jurisprudencias, Apelaciones Tribunal superior de New York. Caso BURGER, Cj. Tomado de: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/404/257/case.htmlSantobello v. New York, 404 US 257 (1971, p261). urisprudencias, Apelaciones Tribunal superior de New York. Caso BURGER, Cj. Tomado de: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/404/257/case.htmlSCHüNEMANN, B. (2002:P288 y ss.). ¿Crisis del procedimiento penal? Marcha triunfal del procedimiento penal americano en el mundo. Trad. de Silvina Bacigalupo. En Temas actuales y permanentes del Derecho penal después del milenio. Madrid: Tecnos.USAID. (2015). Balance del funcionamiento del sistema penal acusatorio 2012-2014. Obtenido de http://cispa.gov.co/images/stories/archivos/Balance%20SPA%202012-2014.pdfVELÁSQUEZ Fernando. (2005). La justicia negociada: un ejemplo del peligro de la privatización del proceso penal con el nuevo sistema. Obtenido de http://www.usergioarboleda.edu. co/santamarta/institucional/escuelas/derecho/eventos/1er _ congreso _ penal/ponencias/2009 _Warren, Jennifer, Adam Gelb, Jake Horowitz y Jessica Riordan. (2008). "1 en 100: Detrás de las barras en América 2008." en Proyecto Rendimiento Seguridad Pública : Pew Charitable Trusts.THUMBNAILComparación del preacuerdo en el sistema procesal penal colombiano y el plea bargaining americano.pdf.jpgComparación del preacuerdo en el sistema procesal penal colombiano y el plea bargaining americano.pdf.jpgimage/jpeg48387http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/4/Comparaci%c3%b3n%20del%20preacuerdo%20en%20el%20sistema%20procesal%20penal%20colombiano%20y%20el%20plea%20bargaining%20americano.pdf.jpg6807be0597fc2f812bd9d05557550ae1MD54Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano.pdf.jpgComparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5924http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/5/Comparaci%c3%b3n%20del%20Preacuerdo%20en%20el%20Sistema%20Procesal%20Penal%20Colombiano%20y%20el%20Plea%20Bargaining%20Americano.pdf.jpgebb41bc9bbe150c272c1a8ad3454e436MD55Formato autorización - Ariza V, Andrea - 2018.pdf.jpgFormato autorización - Ariza V, Andrea - 2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19877http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Ariza%20V%2c%20Andrea%20-%202018.pdf.jpgf2fe8250e5bca35b2d54b2429b1dcb61MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALComparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano.pdfComparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf347723http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/1/Comparaci%c3%b3n%20del%20Preacuerdo%20en%20el%20Sistema%20Procesal%20Penal%20Colombiano%20y%20el%20Plea%20Bargaining%20Americano.pdf3faa4afbd740cd460d7433facf655bdbMD51Formato autorización - Ariza V, Andrea - 2018.pdfFormato autorización - Ariza V, Andrea - 2018.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf373803http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26655/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Ariza%20V%2c%20Andrea%20-%202018.pdfb3f1c6438bc1c6fb8208ff7c7bfc5e01MD5210901/26655oai:repository.unilibre.edu.co:10901/266552023-10-14 06:00:53.066Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |