Comparación del Preacuerdo en el Sistema Procesal Penal Colombiano y el Plea Bargaining Americano

A nivel internacional en las legislaciones de muchos países se imparte justicia que se materializa con la existencia de acuerdos y preacuerdos relacionados con dichos sistemas, el estudio en marcha centra el análisis en el sistema Colombiano y Norteamericano; en relación a los sistemas penales para...

Full description

Autores:
Ariza Victoria, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26655
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26655
Palabra clave:
Justicia penal
Debido proceso
Plea Bargaining americano
Sistema procesal penal colombiano
Preacuerdo -- Negociación
Marco procesal
Criminal justice
Due process
American Plea Bargaining
Colombian criminal procedure system
Pre-agreement -- Negotiation
Procedural framework
Derecho procesal
Jurisprudencia penal
Atenuantes -- Derecho
Derecho--Procedimiento penal
Conciliación-- Procedimiento penal
Sistema acusatorio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:A nivel internacional en las legislaciones de muchos países se imparte justicia que se materializa con la existencia de acuerdos y preacuerdos relacionados con dichos sistemas, el estudio en marcha centra el análisis en el sistema Colombiano y Norteamericano; en relación a los sistemas penales para la época actual, demostrando la necesidad de equilibrar las respectiva sanción acorde a los elementos y materiales probatorios. La monografía de grado se apoya sobre la base de que hará una revisión, una investigación cercana de la organización procesal penal de pre acciones y transacciones entre el informante y la culpada o denunciada en el marco acusatorio ejecutado en Colombia y el que trabaja en los Estados Americanos, la diferencia autoritaria suscitará la puesta en marcha si se satisface la motivación detrás del establecimiento actualizado en nuestra nación, como es adaptar la actividad procesal y el castigo, si se consigue la incitación y finalización de la organización de la equidad y con ella el uso de acción anti activa general y poco común; Si se adquiere el arreglo de los enfrentamientos sociales creados por la comisión del culpable directo, si se adquiere la reparación por los daños causados por la ruptura de los derechos legítimos, si hay una cooperación convincente de la culpa en la definición de su causa y en la Evento que se trata de un método Final efectivo de los procedimientos penales. La intercesión del Juez se diseccionará en el endoso, homologación de los pre-entendimientos o transacciones, las deficiencias y rechazos. Específicamente se tratará como en el marco colombiano en la época de un acuerdo o presunción entre el Fiscal y el acusado o culpado, la mayoría de las veces no logra un entendimiento decente, ya que esta figura está conectada más teniendo en cuenta el objetivo final de ofrecer la celeridad al procedimiento y deja desde una perspectiva la competencia procesal y los destinos de la organización. Además, a la luz del hecho de que tienen numerosas debilidades a pesar del modelo de negociación de pleitos de los Estados Unidos, que tiene la mayoría de los procedimientos de arreglo.