Estrategias para la disminución y recuperación de tintas contaminadas generadas en el proceso de impresión de periódicos en casa editorial el tiempo
El sector de artes gráficas en donde se encuentra la impresión de periódicos se puede considerar de bajo impacto ambiental, con alta recuperación potencial, sin embargo en algunas fases del proceso de impresión se generan efluentes contaminados para los cuales se debe tener un manejo adecuado tal es...
- Autores:
-
Amaya Plazas, Manuel Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10626
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10626
- Palabra clave:
- Tinta - Recuperación
Impresión de diarios
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Tinta
Producto químico
Material tipográfico
Impresión
Edición
Industria de la información
Prensa
Medios comunitarios
Tinta
Impresión
Residuos
Periódicos
Casa editorial el tiempo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El sector de artes gráficas en donde se encuentra la impresión de periódicos se puede considerar de bajo impacto ambiental, con alta recuperación potencial, sin embargo en algunas fases del proceso de impresión se generan efluentes contaminados para los cuales se debe tener un manejo adecuado tal es el caso de las tintas que son utilizadas en el proceso productivo de CEET (Casa Editorial El Tiempo) en el área de impresión rotativas mediante el proceso de impresión offset que se basa en la utilización de placas impresas las cuales son organizadas y distribuidas sobre los rodillos de la rotativa según la línea de impresión. Una vez entintadas, se traspasa la imagen a un rodillo revestido de caucho (mantilla) y este a su vez traspasa la tinta al papel. En el offset el método de impresión es indirecto, la tinta se adhiere únicamente a dichos elementos impresores con propiedad grasa. Esto es así porque antes de entintar la plancha, opera un juego de rodillos que humedecen las superficies que no serán impresas y como las zonas grasas rechazan el agua, la tinta queda impregnada exclusivamente en los puntos no humedecidos1. Una vez terminado el proceso se procede a retirar las placas y limpiar las rotativas; este es el punto de mayor generación de residuos de tintas, justo en este sitio se mezclan con agua y solventes limpiadores aumentando la complejidad en el manejo de las mismas. Es por ello, que este trabajo de grado pretende ser una herramienta y brindar bases, para determinar la o las alternativas que brindan mayor eficiencia en la recuperación de residuos de tintas |
---|