Psicología política como eje para la toma de decisiones en el desarrollo de proyectos de leyes ordinarias en Colombia

La Psicología Política se ha constituido como una disciplina académica independiente de la política y de la psicología propiamente dicha, la cual ha ido adquiriendo mayor relevancia para los psicólogos interesados por aspectos políticos y sociales, así como también para profesionales de diferentes á...

Full description

Autores:
Porras Baéz, Fanny Andrea
González Arciniegas, Alvaro Esneyder
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23808
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/23808
Palabra clave:
Psicología política
Proyectos de ley
Psicología -- Aspectos polticos
Filosofía política
Ley 5 de 1992
Political psychology
Bills
Psychology -- Political aspects
Political philosophy
Psicología política
Proyectos de ley
Psicología -- Aspectos polticos
Filosofía política
Ley 5 de 1992
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La Psicología Política se ha constituido como una disciplina académica independiente de la política y de la psicología propiamente dicha, la cual ha ido adquiriendo mayor relevancia para los psicólogos interesados por aspectos políticos y sociales, así como también para profesionales de diferentes áreas como el derecho que participan en todas las actuaciones que se adelantan tanto entidades públicas como privadas. Es así, como por medio del presente proyecto hemos desarrollado una investigación acerca de la incidencia que tiene la Psicología Política en el contexto de la creación de leyes y del juicio o determinación del legislador a la hora de proponer proyectos de ley determinando su importancia. En primer lugar se hizo un acercamiento al concepto de Psicología Política y a sus antecedentes para determinar cómo nació y cuál fue su relevancia en los procesos políticos en la historia, seguido a esto, se adelantó una revisión de literatura a fin de observar perspectivas de diferentes autores y poder llegar a determinar si era un eje transversal en la toma de decisiones del legislador, o por el contrario se trataba de un aspecto irrelevante, determinando que, la Psicología Política constituye un punto importante y casi que fundamental en el papel del legislador al tomar decisiones para tramitar proyectos de ley, puesto que, estos comprometen el interés general, y deben ser guiados por propuestas inteligentes y acordes a la necesidad de la población. Finalmente, con el desarrollo del análisis del tema en cuestión es pertinente que las cámaras legislativas de Colombia, adelanten la inclusión de programas educativos y de capacitación a sus representantes sobre Psicología Política, a fin de que se implemente verdaderamente en las decisiones en el desarrollo de proyectos de ley.