La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.
El desplazamiento forzado ha sido una problemática que sigue vigente en Colombia, debido al conflicto armado, la delincuencia común, la tenencia de la tierra. Estas son algunas de las causas de la violencia que se vive en Colombia y que a su vez han originado el desplazamiento forzado. En el present...
- Autores:
-
Barbosa Colmenares, Brandon Estiben
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19015
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19015
- Palabra clave:
- Dignidad humana
Eutanasia
Derecho a morir dignamente
Fundamental right to die with dignity
principle of autonomy of the will
principle of human dignity
euthanasia
Derecho constitucional
Derecho fundamental a morir de forma digna
principio de autonomía de la voluntad
principio de la dignidad humana
eutanasia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f53165e22c292cfac54f0441ce61b294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19015 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. |
title |
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. |
spellingShingle |
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. Dignidad humana Eutanasia Derecho a morir dignamente Fundamental right to die with dignity principle of autonomy of the will principle of human dignity euthanasia Derecho constitucional Derecho fundamental a morir de forma digna principio de autonomía de la voluntad principio de la dignidad humana eutanasia |
title_short |
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. |
title_full |
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. |
title_fullStr |
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. |
title_full_unstemmed |
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. |
title_sort |
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barbosa Colmenares, Brandon Estiben |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cristancho Acero, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barbosa Colmenares, Brandon Estiben |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dignidad humana Eutanasia Derecho a morir dignamente |
topic |
Dignidad humana Eutanasia Derecho a morir dignamente Fundamental right to die with dignity principle of autonomy of the will principle of human dignity euthanasia Derecho constitucional Derecho fundamental a morir de forma digna principio de autonomía de la voluntad principio de la dignidad humana eutanasia |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Fundamental right to die with dignity principle of autonomy of the will principle of human dignity euthanasia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho constitucional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho fundamental a morir de forma digna principio de autonomía de la voluntad principio de la dignidad humana eutanasia |
description |
El desplazamiento forzado ha sido una problemática que sigue vigente en Colombia, debido al conflicto armado, la delincuencia común, la tenencia de la tierra. Estas son algunas de las causas de la violencia que se vive en Colombia y que a su vez han originado el desplazamiento forzado. En el presente artículo se analizara la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al desplazamiento forzado en Colombia, se abordara el tema de cuales han sido las subreglas y las medidas tomadas por la Corte IDH, respecto a la responsabilidad e irresponsabilidad del Estado colombiano en el desplazamiento forzado. Consideramos importante tener claras las causales por las cuales la Corte IDH ha declarado al Estado colombiano como responsable de la violación del derecho a la libre circulación que se encuentra consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T03:33:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T03:33:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19015 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19015 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
García Otero, A., & Sabio, M. F. (2011). ¿Existe justificación moral para la eutanasia?. Revista Americana de Medicina Respiratoria, vol. 11, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 202- 209. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria , Córdoba, Argentina. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382138389006. Asociación Federal pro Derecho a Morir Dignamente (AFDMD). (2012). EUTANASIA EN BÉLGICA ¿UN MODELO PARA ESPAÑA?. Revista Española de Salud Pública, vol. 86, núm. 1, enero-febrero, 2012, pp. 1-4 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Madrid, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17023088001. Sádaba, J. (2006). Eutanasia y Ética. Revista de Bioética y Derecho, 2015, pp. 237-246 Universitat de Barcelona Barcelona, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78343122025. Francisconi, C. F. (2007). Eutanasia: una reflexión desde la mirada Bioética . Revista Latinoamericana de Bioética, vol. 7, núm. 12, enero-junio, 2007, pp. 110-115 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127020800009. Bont, M; Dorta, K; Ceballos, J; Randazzo, A; Urdaneta-Carruyo, E. (2007). Eutanasia: Una Visión Histórico – Hermenéutica. Comunidad y Salud, vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 34-43 Universidad de Carabobo Maracay, Venezuela. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375740241005. Vega Gutiérrez, J. & Ortega, I. (2007). La «pendiente resbaladiza» en la eutanasia en Holanda. Revista Cuadernos de Bioética, vol. XVIII, núm. 1, enero-abril, 2007, pp. 89- 104 Asociación Española de Bioética y Ética Médica Murcia, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87506204. Ley 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos “pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.780 del 05 de febrero de 1973. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204 Ley 1733. (08 de Septiembre de 2014). Congreso de la Republica. Por la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49268 del 08 de septiembre de 2015. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59379 Resolución 825. (09 de Marzo de 2018). Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños, niñas y adolescentes. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial Nº 50530 del 09 de Marzo de 2018. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_0825_2018.ht m Sentencia C-239. (20 de mayo de 1997). Corte Constitucional. M.P.: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente D-1490. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm Sentencia T-970. (15 de diciembre de 2014). Corte Constitucional. Sala novena de revisión. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T-4.067.849. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970- 14.htm Sentencia T-544. (25 de agosto de 2017). Corte Constitucional. Sala quinta de revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T6.084.435. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-544- 17.htm Sentencia T-622. (10 de noviembre de 2016) Corte Constitucional. Sala sexta de revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T5.016.242. obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622- 16.htm Ficha técnica caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay (29 de marzo de 2006) Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=327&lang =es Monsalve Sánchez V.P., & Muñoz Ocampo M.J. (2016). Dificultades prácticas para el ejercicio del derecho a morir dignamente: una radiografía conceptual, jurisprudencial y social de la eutanasia en Colombia. (tesis de pregrado). Santiago de Cali, Colombia: Universidad Libre Seccional Cali. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10111 Ortega Diaz J.A. (2015). Eutanasia: de delito a derecho humano fundamental. Un análisis de la vida a partir de los principios fundamentales de la libertad, autodeterminación, dignidad humana y más allá de la mera existencia. (tesis de posgrado). Bogotá, Colombia: Universidad Libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9303 Hernández Suárez L.A., & Oyola Ramiréz D.P. (2012). Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997. (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: universidad libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7440 Gonzáles Villamizar L.E., Moreno Calderón O., & Orozco Ruiz D.A. (2015). Descriminalización del derecho a morir dignamente, voluntades anticipadas. (tesis de posgrado). Bogotá, Colombia: Universidad Libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9266 Aguilar Cortéz K.S. (2016). Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida. (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14660 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/6/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/2/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
042f138af455671972cc1a63f9965481 ee81c5ff86a4b63f57a2ac7748d7644f 1ec24c4659b4fe2c2575ada82ad8d9cb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 99487b5fbfc6b704a342e2781da9406a d39d034962ba7da4154d1a0b81bb6a1f 29bb1eb46eda72037b4fc0feb845d9cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090477215940608 |
spelling |
Cristancho Acero, Luis FernandoBarbosa Colmenares, Brandon EstibenCúcuta2021-02-18T03:33:44Z2021-02-18T03:33:44Z2019https://hdl.handle.net/10901/19015reponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl desplazamiento forzado ha sido una problemática que sigue vigente en Colombia, debido al conflicto armado, la delincuencia común, la tenencia de la tierra. Estas son algunas de las causas de la violencia que se vive en Colombia y que a su vez han originado el desplazamiento forzado. En el presente artículo se analizara la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al desplazamiento forzado en Colombia, se abordara el tema de cuales han sido las subreglas y las medidas tomadas por la Corte IDH, respecto a la responsabilidad e irresponsabilidad del Estado colombiano en el desplazamiento forzado. Consideramos importante tener claras las causales por las cuales la Corte IDH ha declarado al Estado colombiano como responsable de la violación del derecho a la libre circulación que se encuentra consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos.The Ministry of Health, in compliance with an order issued by the Constitutional Court, will issue resolution 825 of 2018, with which it intends to guarantee access to children and adolescents to the fundamental right to die in a dignified way through euthanasia. However, in doing so, he gave a high value to the principle of the autonomy of the will, so that it is possible that a fraction of this population remains excluded from access to this right. For this reason, this article analyzes from different perspectives the relevant issues for this matter, such as life, autonomy of will and human dignity, according to the American Convention on Human Rights and the Constitutional Court.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad LibreDignidad humanaEutanasiaDerecho a morir dignamenteFundamental right to die with dignityprinciple of autonomy of the willprinciple of human dignityeuthanasiaDerecho constitucionalDerecho fundamental a morir de forma dignaprincipio de autonomía de la voluntadprincipio de la dignidad humanaeutanasiaLa dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGarcía Otero, A., & Sabio, M. F. (2011). ¿Existe justificación moral para la eutanasia?. Revista Americana de Medicina Respiratoria, vol. 11, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 202- 209. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria , Córdoba, Argentina. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382138389006.Asociación Federal pro Derecho a Morir Dignamente (AFDMD). (2012). EUTANASIA EN BÉLGICA ¿UN MODELO PARA ESPAÑA?. Revista Española de Salud Pública, vol. 86, núm. 1, enero-febrero, 2012, pp. 1-4 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Madrid, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17023088001.Sádaba, J. (2006). Eutanasia y Ética. Revista de Bioética y Derecho, 2015, pp. 237-246 Universitat de Barcelona Barcelona, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78343122025.Francisconi, C. F. (2007). Eutanasia: una reflexión desde la mirada Bioética . Revista Latinoamericana de Bioética, vol. 7, núm. 12, enero-junio, 2007, pp. 110-115 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127020800009.Bont, M; Dorta, K; Ceballos, J; Randazzo, A; Urdaneta-Carruyo, E. (2007). Eutanasia: Una Visión Histórico – Hermenéutica. Comunidad y Salud, vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 34-43 Universidad de Carabobo Maracay, Venezuela. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375740241005.Vega Gutiérrez, J. & Ortega, I. (2007). La «pendiente resbaladiza» en la eutanasia en Holanda. Revista Cuadernos de Bioética, vol. XVIII, núm. 1, enero-abril, 2007, pp. 89- 104 Asociación Española de Bioética y Ética Médica Murcia, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87506204.Ley 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos “pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.780 del 05 de febrero de 1973. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204Ley 1733. (08 de Septiembre de 2014). Congreso de la Republica. Por la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49268 del 08 de septiembre de 2015. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59379Resolución 825. (09 de Marzo de 2018). Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños, niñas y adolescentes. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial Nº 50530 del 09 de Marzo de 2018. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_0825_2018.ht mSentencia C-239. (20 de mayo de 1997). Corte Constitucional. M.P.: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente D-1490. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htmSentencia T-970. (15 de diciembre de 2014). Corte Constitucional. Sala novena de revisión. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T-4.067.849. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970- 14.htmSentencia T-544. (25 de agosto de 2017). Corte Constitucional. Sala quinta de revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T6.084.435. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-544- 17.htmSentencia T-622. (10 de noviembre de 2016) Corte Constitucional. Sala sexta de revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T5.016.242. obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622- 16.htmFicha técnica caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay (29 de marzo de 2006) Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=327&lang =esMonsalve Sánchez V.P., & Muñoz Ocampo M.J. (2016). Dificultades prácticas para el ejercicio del derecho a morir dignamente: una radiografía conceptual, jurisprudencial y social de la eutanasia en Colombia. (tesis de pregrado). Santiago de Cali, Colombia: Universidad Libre Seccional Cali. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10111Ortega Diaz J.A. (2015). Eutanasia: de delito a derecho humano fundamental. Un análisis de la vida a partir de los principios fundamentales de la libertad, autodeterminación, dignidad humana y más allá de la mera existencia. (tesis de posgrado). Bogotá, Colombia: Universidad Libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9303Hernández Suárez L.A., & Oyola Ramiréz D.P. (2012). Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997. (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: universidad libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7440Gonzáles Villamizar L.E., Moreno Calderón O., & Orozco Ruiz D.A. (2015). Descriminalización del derecho a morir dignamente, voluntades anticipadas. (tesis de posgrado). Bogotá, Colombia: Universidad Libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9266Aguilar Cortéz K.S. (2016). Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida. (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14660THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19359http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/5/Resumen.pdf.jpg042f138af455671972cc1a63f9965481MD55Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24964http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/6/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgee81c5ff86a4b63f57a2ac7748d7644fMD56Trabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14671http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg1ec24c4659b4fe2c2575ada82ad8d9cbMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf53776http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/1/Resumen.pdf99487b5fbfc6b704a342e2781da9406aMD51Formato Autorización.pdfFormato Autorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf241723http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/2/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdfd39d034962ba7da4154d1a0b81bb6a1fMD52Trabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf303682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19015/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf29bb1eb46eda72037b4fc0feb845d9cbMD5310901/19015oai:repository.unilibre.edu.co:10901/190152022-10-11 12:27:38.273Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |