La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.

El desplazamiento forzado ha sido una problemática que sigue vigente en Colombia, debido al conflicto armado, la delincuencia común, la tenencia de la tierra. Estas son algunas de las causas de la violencia que se vive en Colombia y que a su vez han originado el desplazamiento forzado. En el present...

Full description

Autores:
Barbosa Colmenares, Brandon Estiben
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19015
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19015
Palabra clave:
Dignidad humana
Eutanasia
Derecho a morir dignamente
Fundamental right to die with dignity
principle of autonomy of the will
principle of human dignity
euthanasia
Derecho constitucional
Derecho fundamental a morir de forma digna
principio de autonomía de la voluntad
principio de la dignidad humana
eutanasia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El desplazamiento forzado ha sido una problemática que sigue vigente en Colombia, debido al conflicto armado, la delincuencia común, la tenencia de la tierra. Estas son algunas de las causas de la violencia que se vive en Colombia y que a su vez han originado el desplazamiento forzado. En el presente artículo se analizara la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al desplazamiento forzado en Colombia, se abordara el tema de cuales han sido las subreglas y las medidas tomadas por la Corte IDH, respecto a la responsabilidad e irresponsabilidad del Estado colombiano en el desplazamiento forzado. Consideramos importante tener claras las causales por las cuales la Corte IDH ha declarado al Estado colombiano como responsable de la violación del derecho a la libre circulación que se encuentra consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos.