Acción de tutela contra actos administrativos.

El documento pretende estudiar la acción de tutela contra actos administrativos a fin de establecer si el sistema de causales para procedencia y la autorización de la misma (la tutela contra acto administrativo) es una herramienta eficaz para la defensa de los derechos fundamentales o si por el cont...

Full description

Autores:
Rada Gutierrez, Belkys
Serpa Martínez, Melissa Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24084
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/24084
Palabra clave:
Derechos Fundamentales
Acción de Tutela
Acto Administrativo
Procedencia
Guardianship Action
Administrative Act
Acción de tutela -- Colombia -- Ponencias
Actos administrativos -- Colombia
Derecho dministrativo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El documento pretende estudiar la acción de tutela contra actos administrativos a fin de establecer si el sistema de causales para procedencia y la autorización de la misma (la tutela contra acto administrativo) es una herramienta eficaz para la defensa de los derechos fundamentales o si por el contrario afecta los principios de igualdad y seguridad jurídica. Para el estudio se tuvieron en cuenta 50 documentos ubicados en 3 ejes temáticos, acción de tutela, acto administrativo y acción de tutela contra actos administrativos. La metodología, según el enfoque epistemológico fue clasificada como cualitativa, de conformidad con el propósito, por el alcance fue descriptiva, según las fuentes la información fue documental y de acuerdo con el diseño bibliográfico fue de tipo aclarativo. En relación en el objeto de investigación las autoras concluyeron que la acción de tutela contra actos administrativos es necesaria, oportuna, eficaz y provee a las personas un mecanismo judicial expedito e idóneo para cuestionar las manifestaciones de la voluntad y/o los conceptos de las entidades administrativas que pudieran estar restringiendo ilícitamente, o ilegalmente los derechos fundamentales.