Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C.
Este trabajo desarrolla una evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos generados por los expendios informales de carnes del Barrio Guadalupe, por medio del modelo de costos por actividades ABC orientado desde la actividad cárnica, el modelo de costos aplicado en el presente proyecto se...
- Autores:
-
Moreno Molina, Diana Anaidiz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10823
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10823
- Palabra clave:
- Residuos solidos
Economía ambiental
Industria de la carne
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Contaminación
Contabilidad
Deterioro ambiental
Contaminación del agua
Residuos líquidos
Contaminación
Agua sangre
Impactos ambientales
Residuos sólidos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f4d3a7fe4f310b5ae92c8637edef6bfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10823 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C. |
title |
Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C. Residuos solidos Economía ambiental Industria de la carne Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Contaminación Contabilidad Deterioro ambiental Contaminación del agua Residuos líquidos Contaminación Agua sangre Impactos ambientales Residuos sólidos |
title_short |
Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C. |
title_full |
Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C. |
title_sort |
Evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Molina, Diana Anaidiz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Holguín Aguirre, María Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Molina, Diana Anaidiz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Residuos solidos Economía ambiental Industria de la carne |
topic |
Residuos solidos Economía ambiental Industria de la carne Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Contaminación Contabilidad Deterioro ambiental Contaminación del agua Residuos líquidos Contaminación Agua sangre Impactos ambientales Residuos sólidos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Contaminación Contabilidad Deterioro ambiental Contaminación del agua |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Residuos líquidos Contaminación Agua sangre Impactos ambientales Residuos sólidos |
description |
Este trabajo desarrolla una evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos generados por los expendios informales de carnes del Barrio Guadalupe, por medio del modelo de costos por actividades ABC orientado desde la actividad cárnica, el modelo de costos aplicado en el presente proyecto se utiliza como método de valoración de los costos ambientales particularmente de los residuos sólidos. La valoración de los costos ambientales es la cuantificación por el uso o deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente y, evaluación de la gestión de protección, conservación, uso y explotación de estos, adicionalmente ofrece la posibilidad de estimar económicamente su importancia en el bienestar de la sociedad y permite compararlo frente a otros componentes del mismo, para esto se realizo el diseño del modelo de costos por actividades donde finalmente se muestra una mayor utilidad que obtienen los comerciantes informales del Barrio Guadalupe si venden los residuos sólidos y se incluyen como un ingreso no operacional en el Estado Financiero de pérdidas y ganancias (Estado de Resultados), contemplando un margen del 30%, este margen es la utilidad que el comerciante al final quiere obtener por encima de sus costos a partir de esta premisa se contemplan dos escenarios para ser comparados y evaluados . La problemática a la que se enfrentan dichos expedíos se basa en la incompetencia para aplicar normas sanitarias en la manipulación de los alimentos cárnicos, lo que ha generado impactos ambientales afectando a la población del Barrio Guadalupe, dentro de estos impactos se mencionan los siguientes Residuos líquidos: Restos de Sangre de las canales de res, cerdo y pollo, restos de grasa, proteínas, trozos mínimos de carne y sebo, otros. Residuos sólidos: Mota (restos pequeños) de sebo, piel, carne, huesos y otros tejidos como (tendones, cartílago, intestinos no comestibles, etc.) bolsas plásticas contaminadas |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-10T00:18:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-10T00:18:11Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10823 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10823 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Eltiempo. (07 de Noviembre de 2008). Hallan 80 Toneladas de carne Descompuesta. Eltiempo , pág. 1. Rescatado de: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/hallan-80-toneladas-de-carnedescompuesta-en-bogota-que-iban-a-ser-distribuidas-en-tiendas_4650256- Eltiempo. (06 de Noviembre de 2008). Sellaron 34 expendios de carne en Bogota por no cumplir normas sanitarias. Eltiempo , pág. 1. Rescatado de: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/sellaron-34-expendios-de-carneen-bogota-por-no-cumplir-normas-sanitarias_4648943-1. Eltiempo. (06 de Noviembre de 2008). Sellaron 34 expendios de carne en Bogota por no cumplir normas sanitarias. Eltiempo , pág. 1. Rescatado de: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/sellaron-34-expendios-de-carneen-bogota-por-no-cumplir-normas-sanitarias_4648943-1. GOMEZ, Hernando. (23 de Enero de 2009). Acerca de La priamide Invertida Edicion 142. Canteras del Rio Tunjuelo. Recuperado el 05 de Abril de 2010, de desdeabajo: www.desdeabajo.info/ DURAN, Yanni. (Octubre de 2003). acerca de Costos Ambientales del sistema de Contabilidad de gestión ambiental en la Empresa de Valores Roa, C.A. "Central Azucarero Motatán" . Recuperado el 12 de Febrero de 2010, de Monografias.com: www.monografias.com Bureau, P. R. (2009). Informe de mortalidad & Proyecciones demográficas . Estados Unidos : Publicacion del Population Reference Bureau . DAMA, hoy en día SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE (SDA), (2007). informe de avance plan indicativo de gestión. bogotá: contraloría de bogotá, dirección sectorial de recursos naturales y del medio ambiente. GARZON, A. (01 de Abril de 2003). Sistema de Alcantarillado edl Barrio Tunjuelito. OTTO, D., & Lawrence, J. D. (2005). Economic Impact of the United Beef Industry. USA: NCBA Gobierno Asuntos esfuerzos. ROSAS, G., & PERRY, S. (2002). La competitividad de la cadena de carne bovina en Colombia . En G. Rosas, & S. Perry, Algunos Aspectos de la competitividad del Ganado y la Carne en Colombia (pág. 8). Bogotá: Editorial Libros y Revistas. YUSTE, M. (12 de Agosto de 2009). La Población mundial alcanzará los siete mil millones de habitantes en 2011 . El País , pág. 1. ECHEVERRY, Helio. F., & VANEGAS Garavito, Bernardo. (2002). Los Problemas de Aplicar Costos ABC a una PYME. En H. F. Ramírez Echeverry, & B. Vanegas Garavito, Gestión de costos en las PYMES (pág. 73). Bogotá: Libro Producto de Investigación . MUERGUITO Restrepo, E., CUARTAS Cardona, C. A., & NARANJO Ramirez, J. F. (2008). Ganadería del Futuro: Investigación para el Desarrollo. Cali - Colombia: Fundación CIPAV. Pag 490. Moncada Zapata, A., & Salamanca, O. L. (Marzo de 2008). Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne y Leche y sus derivados. Bogotá: Secretaría Técnica del FEP - FEDEGAN. Niño Garcia, S. L., & Chaparro, R. A. (2003). Diagnostico y Evaluacion del subsector cárnico. Diagnostico y Evaluacion del subsector cárnico . Bogotá D.C., Colombia. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10823/3/Proyecto%20de%20grado%20-%20II%202010.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10823/1/Proyecto%20de%20grado%20-%20II%202010.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10823/4/Anexos.zip http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10823/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87bd425ef589b38cfeb79319125a0d0a 875cc62aa1b9f12300e17cb0493ccd2a 3fddc1d4443af930015e47aefcc12d84 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090410454155264 |
spelling |
Holguín Aguirre, María TeresaMoreno Molina, Diana AnaidizBogotá2017-11-10T00:18:11Z2017-11-10T00:18:11Z2010-09https://hdl.handle.net/10901/10823instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste trabajo desarrolla una evaluación de costos ambientales de los residuos sólidos generados por los expendios informales de carnes del Barrio Guadalupe, por medio del modelo de costos por actividades ABC orientado desde la actividad cárnica, el modelo de costos aplicado en el presente proyecto se utiliza como método de valoración de los costos ambientales particularmente de los residuos sólidos. La valoración de los costos ambientales es la cuantificación por el uso o deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente y, evaluación de la gestión de protección, conservación, uso y explotación de estos, adicionalmente ofrece la posibilidad de estimar económicamente su importancia en el bienestar de la sociedad y permite compararlo frente a otros componentes del mismo, para esto se realizo el diseño del modelo de costos por actividades donde finalmente se muestra una mayor utilidad que obtienen los comerciantes informales del Barrio Guadalupe si venden los residuos sólidos y se incluyen como un ingreso no operacional en el Estado Financiero de pérdidas y ganancias (Estado de Resultados), contemplando un margen del 30%, este margen es la utilidad que el comerciante al final quiere obtener por encima de sus costos a partir de esta premisa se contemplan dos escenarios para ser comparados y evaluados . La problemática a la que se enfrentan dichos expedíos se basa en la incompetencia para aplicar normas sanitarias en la manipulación de los alimentos cárnicos, lo que ha generado impactos ambientales afectando a la población del Barrio Guadalupe, dentro de estos impactos se mencionan los siguientes Residuos líquidos: Restos de Sangre de las canales de res, cerdo y pollo, restos de grasa, proteínas, trozos mínimos de carne y sebo, otros. Residuos sólidos: Mota (restos pequeños) de sebo, piel, carne, huesos y otros tejidos como (tendones, cartílago, intestinos no comestibles, etc.) bolsas plásticas contaminadasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Residuos solidosEconomía ambientalIndustria de la carneTesisFacultad de ciencias económicas, administrativas y contablesContaduría públicaContaminaciónContabilidadDeterioro ambientalContaminación del aguaResiduos líquidosContaminaciónAgua sangreImpactos ambientalesResiduos sólidosEvaluación de costos ambientales de los residuos sólidos en los expendios informales de carnes del barrio Guadalupe ubicado al sur de la ciudad de Bogotá D.C.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEltiempo. (07 de Noviembre de 2008). Hallan 80 Toneladas de carne Descompuesta. Eltiempo , pág. 1. Rescatado de: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/hallan-80-toneladas-de-carnedescompuesta-en-bogota-que-iban-a-ser-distribuidas-en-tiendas_4650256-Eltiempo. (06 de Noviembre de 2008). Sellaron 34 expendios de carne en Bogota por no cumplir normas sanitarias. Eltiempo , pág. 1. Rescatado de: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/sellaron-34-expendios-de-carneen-bogota-por-no-cumplir-normas-sanitarias_4648943-1.Eltiempo. (06 de Noviembre de 2008). Sellaron 34 expendios de carne en Bogota por no cumplir normas sanitarias. Eltiempo , pág. 1. Rescatado de: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/sellaron-34-expendios-de-carneen-bogota-por-no-cumplir-normas-sanitarias_4648943-1.GOMEZ, Hernando. (23 de Enero de 2009). Acerca de La priamide Invertida Edicion 142. Canteras del Rio Tunjuelo. Recuperado el 05 de Abril de 2010, de desdeabajo: www.desdeabajo.info/DURAN, Yanni. (Octubre de 2003). acerca de Costos Ambientales del sistema de Contabilidad de gestión ambiental en la Empresa de Valores Roa, C.A. "Central Azucarero Motatán" . Recuperado el 12 de Febrero de 2010, de Monografias.com: www.monografias.comBureau, P. R. (2009). Informe de mortalidad & Proyecciones demográficas . Estados Unidos : Publicacion del Population Reference Bureau .DAMA, hoy en día SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE (SDA), (2007). informe de avance plan indicativo de gestión. bogotá: contraloría de bogotá, dirección sectorial de recursos naturales y del medio ambiente.GARZON, A. (01 de Abril de 2003). Sistema de Alcantarillado edl Barrio Tunjuelito.OTTO, D., & Lawrence, J. D. (2005). Economic Impact of the United Beef Industry. USA: NCBA Gobierno Asuntos esfuerzos.ROSAS, G., & PERRY, S. (2002). La competitividad de la cadena de carne bovina en Colombia . En G. Rosas, & S. Perry, Algunos Aspectos de la competitividad del Ganado y la Carne en Colombia (pág. 8). Bogotá: Editorial Libros y Revistas.YUSTE, M. (12 de Agosto de 2009). La Población mundial alcanzará los siete mil millones de habitantes en 2011 . El País , pág. 1.ECHEVERRY, Helio. F., & VANEGAS Garavito, Bernardo. (2002). Los Problemas de Aplicar Costos ABC a una PYME. En H. F. Ramírez Echeverry, & B. Vanegas Garavito, Gestión de costos en las PYMES (pág. 73). Bogotá: Libro Producto de Investigación .MUERGUITO Restrepo, E., CUARTAS Cardona, C. A., & NARANJO Ramirez, J. F. (2008). Ganadería del Futuro: Investigación para el Desarrollo. Cali - Colombia: Fundación CIPAV. Pag 490.Moncada Zapata, A., & Salamanca, O. L. (Marzo de 2008). Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne y Leche y sus derivados. Bogotá: Secretaría Técnica del FEP - FEDEGAN.Niño Garcia, S. L., & Chaparro, R. A. (2003). Diagnostico y Evaluacion del subsector cárnico. Diagnostico y Evaluacion del subsector cárnico . Bogotá D.C., Colombia.THUMBNAILProyecto de grado - II 2010.pdf.jpgProyecto de grado - II 2010.pdf.jpgimage/jpeg45888http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10823/3/Proyecto%20de%20grado%20-%20II%202010.pdf.jpg87bd425ef589b38cfeb79319125a0d0aMD53ORIGINALProyecto de grado - II 2010.pdfProyecto de grado - II 2010.pdfMorenoMolinaDianaAnaidiz2010application/pdf2348587http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10823/1/Proyecto%20de%20grado%20-%20II%202010.pdf875cc62aa1b9f12300e17cb0493ccd2aMD51Anexos.zipAnexos.zipapplication/zip5523946http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10823/4/Anexos.zip3fddc1d4443af930015e47aefcc12d84MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10823/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10823oai:repository.unilibre.edu.co:10901/108232024-05-07 09:50:14.75Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |