Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces
El objetivo de este estudio es determinar de manera amplia y detallada los lineamientos que se dan frente a los fallos judiciales, y así mismo, analizar frente a qué casos se presenta la incidencia política en los fallos judiciales y cuál es la finalidad de la misma intervención. Con este fin las pr...
- Autores:
-
Sánchez García, Juana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24174
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24174
- Palabra clave:
- Decisiones de los jueces
Política
Responsabilidad del Estado.
Decisions of the judges
State responsibility
politics
operadores judiciales
Derecho administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f36e75a22199638137cc4b5614b9ddba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24174 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces |
title |
Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces |
spellingShingle |
Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces Decisiones de los jueces Política Responsabilidad del Estado. Decisions of the judges State responsibility politics operadores judiciales Derecho administrativo |
title_short |
Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces |
title_full |
Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces |
title_fullStr |
Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces |
title_full_unstemmed |
Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces |
title_sort |
Revisión sobre el tema, las decisiones de los jueces |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez García, Juana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torregrosa, Norhys |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez García, Juana Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Decisiones de los jueces Política Responsabilidad del Estado. |
topic |
Decisiones de los jueces Política Responsabilidad del Estado. Decisions of the judges State responsibility politics operadores judiciales Derecho administrativo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Decisions of the judges State responsibility politics |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
operadores judiciales Derecho administrativo |
description |
El objetivo de este estudio es determinar de manera amplia y detallada los lineamientos que se dan frente a los fallos judiciales, y así mismo, analizar frente a qué casos se presenta la incidencia política en los fallos judiciales y cuál es la finalidad de la misma intervención. Con este fin las preguntas de investigación que surgen en estos apartados son ¿cuál es el alcance de los jueces de tutela?, ¿En qué casos se da incidencia de la política pública?, ¿Que son las políticas públicas y para qué sirven? En este contexto, es importante dejar claro que las políticas públicas con ese medio por el cual se pueden satisfacer obligaciones que tiene el Estado con la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-10-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T14:00:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T14:00:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24174 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24174 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albarello, J. G. G. (2014). Dar o no dar papaya: el rompecabezas de la confianza interpersonal. Análisi s Político, 27(80), 147-164. Abadía Bermúdez, A., Ramírez Solano,F.A. (2019). Incidencia de la sentencia T- 043 de 2015 en la política pública distrital para el fenómeno de habitabilidad en calle (2015-2025) (Bachelor's thesis, Universidad La Gran Colombia). Ansolabehere, K. (2005). Jueces, política y derecho: particularidades y alcances de la politización de la justicia. Isonomía, (22), 39-63. Arango, R. (2012). Derechos y fines políticos. Jurídicas, 9 (1), 13-31. Agudelo Ibáñez, S. J. (2015). Constitucional identity. Azuero Zúñiga, F. (2006). La Tutela y la provisión de la salud en Colombia. Una explicación institucional. Universidad de los Andes. Barragán-Garzón, P. A., & López- Pinilla, A. L. (2018). Las decisiones judiciales: un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 12, no.2 (jul.-dic.2018); p. 189-200. Baquero Puerta, K. (2016). El choque entre jueces y gobierno -su influencia en la judicialización del derecho a la salud en Colombia. Beltrán Tenjo, A. C. (2012). La protección y defensa de los animales: el posicionamiento del tema desde la incidencia política en Colombia. Boscán, G. (2007). El poder político de los tribunales constitucionales y su incidencia sobre la calidad de la democracia. El caso de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Cuestiones Jurídicas, 1(1),81-142. Cuellar Parra, G. C., & Villamizar Torrado, K. P. (2015). El principio de proporcionalidad en las medidas cautelares innominadas como garantía a la tutela jurisdiccional efectiva en la jurisdicción ordinaria civil colombiana: un estudio desde la jurisdicción ordinaria civil del distrito judicial de Cúcuta. Correa Carreño, Y. C., & Ramírez Pabón, L. F. (2016). Estado de cosas inconstitucionales en la legislación colombiana (Bachelor 's thesis, Universidad La Gran Colombia). Echeverry Nieto, A. F., & Castro Ramírez, A. (2019). Los principios de autonomía, independencia e imparcialidad en las decisiones jurídico penales en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). Feoli Villalobos, M. (2015). El nuevo protagonismo de los jueces: una propuesta para el análisis del activismo judicial. Revista de derecho (Coquimbo), 22(2), 173-198. Garavito, C. R., & Franco, D.R. (2009). Un giro en los estudios sobre derechos sociales: el impacto de los fallos judiciales y el caso del desplazamiento forzado en Colombia1. La protección judicial de los derechos sociales, 321. García Prado, A. M. (2019). Los límites del juez constitucional en la intervención a las políticas públicas. El caso colombiano del fallo estructural en salud (Doctoral dissertation, Universidad Externado de Colombia). García Núñez, J. (2018). El papel del juez en la dicotomía procedimental y sustancial de la acción de tutela. Garrido Gómez, M. I. (2009). La predecibilidad de las decisiones judiciales. Ius et Praxis, 15(1), 55-72. Gómez Calderón, D. J. (2018). Redes de corrupción política: una revisión para el caso colombiano. Análisis político, 31(92), 180-201. González, R. G. (2012). Perspectiva contractualista del concepto Estado Social de Derecho y su incidencia en el Estado colombiano. Analec ta política, 2(3),181-200. Henao Pérez, J. C. (2013). El juez constitucional: un actor de las políticas públicas. Revista de Economía Institucional, 15(29), 67-102. Henández, J.A.M. (2012). Protección de los derechos fundamentales por la corte constitucional colombiana. Una mirada a las sentencias estructurales. Academia & Derecho, (5), 35-49. Huertas Díaz, O., Silvera Sarmiento, A., & Ossa Montoya, A. F. (2016). Integración dinámica de la jurisprudencia colombiana. Jiménez Vargas, M. M., & Casas-Casas, A. (2012). Contar o no contar: un análisis de la incidencia de las denuncias en los desenlaces de casos de secuestro extorsivo en Colombia. Papel Político, 17(1), 119- 158. Lamus Canavate, D. (1996). La acción de tutela en la Constitución Política de Colombia 1991: un instrumento potencial para el aprendizaje ciudadano (Master's thesis, Quito: FLACSO Sede Ecuador). León Castaño, S. (2016). Los límites a la discrecionalidad judicial en la constitución política de 1991. López-Pinilla, A., & Barragán-Garzón, P. (2018). Las decisiones judiciales: un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 12(2), 189- 200. López Daza, G. A. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿ un gobierno de los jueces?. Cuestiones constitucionales, (24), 169-193. López Sterup, H. (2018). Separación de poderes, políticas públicas y activismo judicial: una discusión a partir de jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana sobre una política pública. Lozano, L. F. G. (2011). La incidencia del concepto estado de derecho y estado social de derecho en la independencia judicial. Prolegómenos. Derechos y Valores, 14(27),181-198. Medrano, A. S. C. (2009). El principio de confianza legítima en las sentencias de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y su incidencia en la congestión de los despachos judiciales en Colombia. Diálogos de Derecho y Política, (1), 87-110. Montenegro, G.(2015). Las incidencias del estado de cosas inconstitucional en la jurisprudencia colombiana, el desplazamiento de los resguardos Nulpe Medio y Gran Sábalo de la comunidad indígena Awá. Trabajo de grado para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.. Moreno Ortiz, L. J. (2010). El sistema de control de constitucionalidad en Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 10(19), 75-92. Murcia Gómez, A. (2019). Análisis de la tutela como mecanismo frente a la controversia de los acuerdos marco de precio en el sector de vigilancia. Universidad Santiago de Cali. Olarte Rincón, D.M. (2017). Decisión judicial y situación carcelaria en Colombia: la encrucijada de los fallos estructurales. Ordóñez Torres, N. Incidencia de la Corte Constitucional en el rediseño de la política pública de familia en Colombia. Ortiz, S.O., & Lucumí, C. L. S. (2016). Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política. Revista Ciencias Humanas, 13(1), 91-110. Ojeda Castañeda, O.G. (2012). Análisis del proceso de discusión de la problemática sobre la violencia sexual al interior de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a partir de la incidencia política internacional de la Corporación Sisma Mujer, Colombia 2006-2010 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Pere, E. M. M. (2018). La restitución de tierras en Colombia y la reparación transformadora en la construcción de paz: la experiencia en Santander desde la aplicación y efectividad de los fallos judiciales. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 209-132. Puche Díaz, A. M. (2012). Incidencia Política de la Crisis del Proceso 8.000 en la imagen del Partido Liberal (1994-2002) (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Ramírez Nárdiz, A. (2016). Participación ciudadana e interpretación de la constitución. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana en materia de democracia participativa. Revista IUS, 10(37), 171-192. Rios Tovar, L. (2013). Aplicación de los títulos jurídicos de imputación en casos de actos terroristas y su incidencia en la reparación de víctimas.” Análisis crítico de la fundamentación política y jurídica de las sentencias del Consejo de Estado en Colombia”. Rodríguez Álzate, Sergio (2010). Interpretación Constitucional y Judicial. Como Leer Sentencias Judiciales. Prolegómenos. Derechos y Valores, XIII(26),79-98.[fecha de Consulta 24 de Junio de 2022]. ISSN: 0121-182X. Romo Loyola, J. (2008). La ejecución de sentencias en el proceso civil como derecho a la Tutela Judicial Efectiva (Master's thesis). Rubio, Rafael. (2021). La participación en la Constitución colombiana: una Constitución participativa pionera. Revista Derecho del Estado, (50), 43-76. Epub March 01, 2022. Sabogal Ardila, S. C.(2014). Incidencia política de las mujeres indígenas latinoamericanas en medio de conflictos armados internos: caso colombiano. Ciencia Política. Vargas Méndez, K.J. (2021). ¿Cuáles son los obstáculos para el cumplimiento de la Tutela Judicial Efectiva y los principios convencionales en el Proceso Verbal Sumario de adjudicación de apoyos en Colombia?. Vinueza, Á. P. G. (2012). Sostenibilidad fiscal y principios en el Estado Social de Derecho. Criterio jurídico, 12(1). Volio, L. G. (2009). Los ombudsman en América Latina y su incidencia política. IIDH Magazine (49). Yáñez-Meza, D. A., Pabón-Giraldo, L. D., & Santos-Ibarra, J.P. (2019). Orden de condena de perjuicios en abstracto en la acción de tutela: subreglas en su inaplicación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revis ta Derecho del Estado, (42), 339-370. Zambrano, S. P. C. (2011). La Constitucionalización del Derecho y La Interpretación Jurídico Constitucional. Via Inveniendi et Iudicandi, 6(2), 12. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/4/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.%20JUANA%20SANCHEZ.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/5/AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.%20JUANA%20SANCHEZ.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/2/AUTORIZACI%c3%93N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d65fdc52a9350eca346763a5037da6f b1f34de21ff55bb948638948747fbfe9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4c60d9f26c75070bd90dbcdb7dc737d3 bf45fa70caf9071d525d598f966bcaa6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090527125012480 |
spelling |
Torregrosa, NorhysSánchez García, Juana CarolinaBogotá2023-02-02T14:00:38Z2023-02-02T14:00:38Z2022-10-21https://hdl.handle.net/10901/24174El objetivo de este estudio es determinar de manera amplia y detallada los lineamientos que se dan frente a los fallos judiciales, y así mismo, analizar frente a qué casos se presenta la incidencia política en los fallos judiciales y cuál es la finalidad de la misma intervención. Con este fin las preguntas de investigación que surgen en estos apartados son ¿cuál es el alcance de los jueces de tutela?, ¿En qué casos se da incidencia de la política pública?, ¿Que son las políticas públicas y para qué sirven? En este contexto, es importante dejar claro que las políticas públicas con ese medio por el cual se pueden satisfacer obligaciones que tiene el Estado con la sociedad.Universidad Libre-Derecho-Especializacion Derecho AdminstrativoThe objective of this study is to determine in a broad and detailed way the guidelines that are given in the face of judicial rulings, and likewise, to analyze in which cases political incidence occurs in judicial rulings and what is the purpose of the same intervention. To this end, the research questions that arise in this section are what is the scope of guardianship judges? In what cases does public policy have an impact? What are public policies and what are they for? In this context, it is important to make it clear that public policies are the means by which obligations that the State has with society can be satisfied.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Decisiones de los juecesPolíticaResponsabilidad del Estado.Decisions of the judgesState responsibilitypoliticsoperadores judicialesDerecho administrativoRevisión sobre el tema, las decisiones de los juecesTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlbarello, J. G. G. (2014). Dar o no dar papaya: el rompecabezas de la confianza interpersonal. Análisi s Político, 27(80), 147-164.Abadía Bermúdez, A., Ramírez Solano,F.A. (2019). Incidencia de la sentencia T- 043 de 2015 en la política pública distrital para el fenómeno de habitabilidad en calle (2015-2025) (Bachelor's thesis, Universidad La Gran Colombia).Ansolabehere, K. (2005). Jueces, política y derecho: particularidades y alcances de la politización de la justicia. Isonomía, (22), 39-63.Arango, R. (2012). Derechos y fines políticos. Jurídicas, 9 (1), 13-31.Agudelo Ibáñez, S. J. (2015). Constitucional identity.Azuero Zúñiga, F. (2006). La Tutela y la provisión de la salud en Colombia. Una explicación institucional. Universidad de los Andes.Barragán-Garzón, P. A., & López- Pinilla, A. L. (2018). Las decisiones judiciales: un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 12, no.2 (jul.-dic.2018); p. 189-200.Baquero Puerta, K. (2016). El choque entre jueces y gobierno -su influencia en la judicialización del derecho a la salud en Colombia.Beltrán Tenjo, A. C. (2012). La protección y defensa de los animales: el posicionamiento del tema desde la incidencia política en Colombia.Boscán, G. (2007). El poder político de los tribunales constitucionales y su incidencia sobre la calidad de la democracia. El caso de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Cuestiones Jurídicas, 1(1),81-142.Cuellar Parra, G. C., & Villamizar Torrado, K. P. (2015). El principio de proporcionalidad en las medidas cautelares innominadas como garantía a la tutela jurisdiccional efectiva en la jurisdicción ordinaria civil colombiana: un estudio desde la jurisdicción ordinaria civil del distrito judicial de Cúcuta.Correa Carreño, Y. C., & Ramírez Pabón, L. F. (2016). Estado de cosas inconstitucionales en la legislación colombiana (Bachelor 's thesis, Universidad La Gran Colombia).Echeverry Nieto, A. F., & Castro Ramírez, A. (2019). Los principios de autonomía, independencia e imparcialidad en las decisiones jurídico penales en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali).Feoli Villalobos, M. (2015). El nuevo protagonismo de los jueces: una propuesta para el análisis del activismo judicial. Revista de derecho (Coquimbo), 22(2), 173-198.Garavito, C. R., & Franco, D.R. (2009). Un giro en los estudios sobre derechos sociales: el impacto de los fallos judiciales y el caso del desplazamiento forzado en Colombia1. La protección judicial de los derechos sociales, 321.García Prado, A. M. (2019). Los límites del juez constitucional en la intervención a las políticas públicas. El caso colombiano del fallo estructural en salud (Doctoral dissertation, Universidad Externado de Colombia).García Núñez, J. (2018). El papel del juez en la dicotomía procedimental y sustancial de la acción de tutela.Garrido Gómez, M. I. (2009). La predecibilidad de las decisiones judiciales. Ius et Praxis, 15(1), 55-72.Gómez Calderón, D. J. (2018). Redes de corrupción política: una revisión para el caso colombiano. Análisis político, 31(92), 180-201.González, R. G. (2012). Perspectiva contractualista del concepto Estado Social de Derecho y su incidencia en el Estado colombiano. Analec ta política, 2(3),181-200.Henao Pérez, J. C. (2013). El juez constitucional: un actor de las políticas públicas. Revista de Economía Institucional, 15(29), 67-102.Henández, J.A.M. (2012). Protección de los derechos fundamentales por la corte constitucional colombiana. Una mirada a las sentencias estructurales. Academia & Derecho, (5), 35-49.Huertas Díaz, O., Silvera Sarmiento, A., & Ossa Montoya, A. F. (2016). Integración dinámica de la jurisprudencia colombiana.Jiménez Vargas, M. M., & Casas-Casas, A. (2012). Contar o no contar: un análisis de la incidencia de las denuncias en los desenlaces de casos de secuestro extorsivo en Colombia. Papel Político, 17(1), 119- 158.Lamus Canavate, D. (1996). La acción de tutela en la Constitución Política de Colombia 1991: un instrumento potencial para el aprendizaje ciudadano (Master's thesis, Quito: FLACSO Sede Ecuador).León Castaño, S. (2016). Los límites a la discrecionalidad judicial en la constitución política de 1991.López-Pinilla, A., & Barragán-Garzón, P. (2018). Las decisiones judiciales: un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 12(2), 189- 200.López Daza, G. A. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿ un gobierno de los jueces?. Cuestiones constitucionales, (24), 169-193.López Sterup, H. (2018). Separación de poderes, políticas públicas y activismo judicial: una discusión a partir de jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana sobre una política pública. Lozano, L. F. G. (2011).La incidencia del concepto estado de derecho y estado social de derecho en la independencia judicial. Prolegómenos. Derechos y Valores, 14(27),181-198.Medrano, A. S. C. (2009). El principio de confianza legítima en las sentencias de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y su incidencia en la congestión de los despachos judiciales en Colombia. Diálogos de Derecho y Política, (1), 87-110.Montenegro, G.(2015). Las incidencias del estado de cosas inconstitucional en la jurisprudencia colombiana, el desplazamiento de los resguardos Nulpe Medio y Gran Sábalo de la comunidad indígena Awá.Trabajo de grado para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.. Moreno Ortiz, L. J. (2010). El sistema de control de constitucionalidad en Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 10(19), 75-92.Murcia Gómez, A. (2019). Análisis de la tutela como mecanismo frente a la controversia de los acuerdos marco de precio en el sector de vigilancia.Universidad Santiago de Cali. Olarte Rincón, D.M. (2017). Decisión judicial y situación carcelaria en Colombia: la encrucijada de los fallos estructurales.Ordóñez Torres, N. Incidencia de la Corte Constitucional en el rediseño de la política pública de familia en Colombia.Ortiz, S.O., & Lucumí, C. L. S. (2016). Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política. Revista Ciencias Humanas, 13(1), 91-110.Ojeda Castañeda, O.G. (2012). Análisis del proceso de discusión de la problemática sobre la violencia sexual al interior de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a partir de la incidencia política internacional de la Corporación Sisma Mujer, Colombia 2006-2010 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).Pere, E. M. M. (2018). La restitución de tierras en Colombia y la reparación transformadora en la construcción de paz: la experiencia en Santander desde la aplicación y efectividad de los fallos judiciales. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 209-132.Puche Díaz, A. M. (2012). Incidencia Política de la Crisis del Proceso 8.000 en la imagen del Partido Liberal (1994-2002) (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).Ramírez Nárdiz, A. (2016). Participación ciudadana e interpretación de la constitución. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana en materia de democracia participativa. Revista IUS, 10(37), 171-192.Rios Tovar, L. (2013). Aplicación de los títulos jurídicos de imputación en casos de actos terroristas y su incidencia en la reparación de víctimas.” Análisis crítico de la fundamentación política y jurídica de las sentencias del Consejo de Estado en Colombia”.Rodríguez Álzate, Sergio (2010). Interpretación Constitucional y Judicial. Como Leer Sentencias Judiciales. Prolegómenos. Derechos y Valores, XIII(26),79-98.[fecha de Consulta 24 de Junio de 2022]. ISSN: 0121-182X.Romo Loyola, J. (2008). La ejecución de sentencias en el proceso civil como derecho a la Tutela Judicial Efectiva (Master's thesis).Rubio, Rafael. (2021). La participación en la Constitución colombiana: una Constitución participativa pionera. Revista Derecho del Estado, (50), 43-76. Epub March 01, 2022.Sabogal Ardila, S. C.(2014). Incidencia política de las mujeres indígenas latinoamericanas en medio de conflictos armados internos: caso colombiano. Ciencia Política.Vargas Méndez, K.J. (2021). ¿Cuáles son los obstáculos para el cumplimiento de la Tutela Judicial Efectiva y los principios convencionales en el Proceso Verbal Sumario de adjudicación de apoyos en Colombia?.Vinueza, Á. P. G. (2012). Sostenibilidad fiscal y principios en el Estado Social de Derecho. Criterio jurídico, 12(1).Volio, L. G. (2009). Los ombudsman en América Latina y su incidencia política. IIDH Magazine (49).Yáñez-Meza, D. A., Pabón-Giraldo, L. D., & Santos-Ibarra, J.P. (2019). Orden de condena de perjuicios en abstracto en la acción de tutela: subreglas en su inaplicación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revis ta Derecho del Estado, (42), 339-370.Zambrano, S. P. C. (2011). La Constitucionalización del Derecho y La Interpretación Jurídico Constitucional. Via Inveniendi et Iudicandi, 6(2), 12.THUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACIÓN. JUANA SANCHEZ.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACIÓN. JUANA SANCHEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15984http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/4/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.%20JUANA%20SANCHEZ.pdf.jpg4d65fdc52a9350eca346763a5037da6fMD54AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26595http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/5/AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpgb1f34de21ff55bb948638948747fbfe9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN. JUANA SANCHEZ.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN. JUANA SANCHEZ.pdfapplication/pdf1255188http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.%20JUANA%20SANCHEZ.pdf4c60d9f26c75070bd90dbcdb7dc737d3MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf170591http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24174/2/AUTORIZACI%c3%93N.pdfbf45fa70caf9071d525d598f966bcaa6MD5210901/24174oai:repository.unilibre.edu.co:10901/241742023-08-03 12:35:08.523Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |