Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I
El siguiente estudio presenta el análisis socio-laboral realizado a una muestra de los egresados de los programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre seccional Bogotá. En este estudio se establecieron los niveles de satisfacción y la incidencia que tienen los egre...
- Autores:
-
León Báez, Araminta
Moreno Suárez, Lorena Esmeralda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11332
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11332
- Palabra clave:
- Empleabilidad
Análisis socio-laboral
Egresados universitarios
Sociolabor analysis
To evaluate
Empleabilidad
Performance
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Usuario
Graduado
Usuario
Análisis socio laboral
Evaluar
Empleabilidad
Desempeño
Calidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f32f4f2db31a72e7b9657d4ba130b0c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11332 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I |
title |
Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I |
spellingShingle |
Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I Empleabilidad Análisis socio-laboral Egresados universitarios Sociolabor analysis To evaluate Empleabilidad Performance Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Control de calidad Usuario Graduado Usuario Análisis socio laboral Evaluar Empleabilidad Desempeño Calidad |
title_short |
Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I |
title_full |
Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I |
title_fullStr |
Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I |
title_full_unstemmed |
Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I |
title_sort |
Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-I |
dc.creator.fl_str_mv |
León Báez, Araminta Moreno Suárez, Lorena Esmeralda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meza Torres, Ricardo Efrén |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
León Báez, Araminta Moreno Suárez, Lorena Esmeralda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empleabilidad Análisis socio-laboral Egresados universitarios |
topic |
Empleabilidad Análisis socio-laboral Egresados universitarios Sociolabor analysis To evaluate Empleabilidad Performance Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Control de calidad Usuario Graduado Usuario Análisis socio laboral Evaluar Empleabilidad Desempeño Calidad |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Sociolabor analysis To evaluate Empleabilidad Performance |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Control de calidad Usuario Graduado Usuario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Análisis socio laboral Evaluar Empleabilidad Desempeño Calidad |
description |
El siguiente estudio presenta el análisis socio-laboral realizado a una muestra de los egresados de los programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre seccional Bogotá. En este estudio se establecieron los niveles de satisfacción y la incidencia que tienen los egresados de estos dos programas, para lo cual se aplicó a los egresados una encuesta por vía electrónica usando la página web de la universidad. De igual forma se aplicó un segundo modelo de encuesta dirigida a los empleadores o jefes directos de los egresados, para establecer el nivel de empleabilidad y desempeño laboral que tienen éstos en su respectivo ámbito laboral. Posteriormente, se utilizaron herramientas de trazabilidad estadística para representar por medio de gráficas los resultados del levantamiento de información, y de ésta manera analizar los datos obtenidos. Luego de lo anterior, se procedió a evaluar el perfil de los egresados de cada de programas del estudio comparándolo con el de las demás universidades que ofrecen estos mismos programas con características similares a las que ofrece la Universidad Libre, esto con el objetivo de hallar la brecha existente entre las demás Instituciones de Educación Superior (IES) y la Universidad Libre con respecto a la calidad de sus egresados y la formación profesional está ofreciendo. Con base a los anteriores procedimientos realizados a los egresados de los programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre, se logró establecer el nivel de calidad en el ámbito laboral y social de los egresados de estos dos programas, se cumplió con el factor 13 “Impacto de los egresados en el medio” el cual hace parte de los lineamientos para la acreditación de programas de pregrado que solicita el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), se establecieron conclusiones de los análisis realizados, y se encontraron los aspectos a mejorar en el sistema de formación actual, de los cuales se establecieron recomendaciones con base a la mejora continua. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-23T20:36:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-23T20:36:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11332 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11332 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BERNAL TORRES, Cesar Augusto, “Metodología de la Investigación”. Tercera edición, Pearson, Colombia 2010. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Constitución Política de Colombia 1991, Asamblea Nacional Constituyente. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1188 de 2008 “Por la cual se regula el registro calificado de los programas de educación superior”. Ministerio de Educación Nacional. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 30 de 1992 “Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. Ministerio de educación Nacional. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2904 de 1994 “Por el cual se reglamentan los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992”: “Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. Ministerio de educación Nacional. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 1295 de 2010 “Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior”. Ministerio de Educación Nacional. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2566 de 2003 “Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones”. Ministerio de Educación Nacional. Estudio De Impacto Social Y Laboral De Los Egresados Del Programa De Ingeniería Industrial De La Universidad Libre Seccional Bogotá 2008 – 2 / 2010 – 2, Julie Andrea Castro Dávila. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, et al. “Metodología de la investigación”. Quinta Edición. McGraw-Hill México 2010. NAMAKFOROOSCH, Mohammad Naghi. “Metodología de la Investigación”. Segunda edición. México 2005. Red GRADUA2 / ASOCIACIÓN COLUMBUS. Manual de Instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento a egresados. UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. Acuerdo No. 01 Diciembre 14 de 2005. “Por el cual se adopta y aprueba el Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI) 2005- 2014”.Universidad libre de Colombia. AGENCIA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN (ANECA), Informe de empleadores, titulados universitarios y mercado laboral proyecto REFLEX, versión: 1.0 a 08 de febrero de 2008. {En línea} {Consultado Abril 2014} Disponible en: http://www.aneca.es SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN COLOMBIA. {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/article-186377.html SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN COLOMBIA. Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Enero 2013. {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles- 186359_pregrado_2013.pdf PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Estudio de seguimiento a recién egresados de programas académicos de pregrado de la Sede Central Bogotá. {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://puj- portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/PORTAL_VERSION_2009_2010/resource s_v4/SPEGRE2012V1.pdf UNIVERSIDAD LIBRE Seccional Bogotá. Facultad de Ingeniería, Programa de sistemas {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/ingSistemas/programasis UNIVERSIDAD LIBRE Seccional Bogotá. Facultad de Ingeniería, Programa de sistemas {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/ingMecanica/programa-mec ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES (ASCUN), Red SEIS – Seguimiento de Egresados de Instituciones de Educación Superior. “Política para el fomento de la calidad de la educación y el compromiso social a través de los egresados” 2006 {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://ascun.e- logika.net/images/Redes_U/Egresados_RENACE/2._Egresados_POLITICAS.pdf http://www.cna.gov.co/1741/article-186371.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/9/PROYECTO%20FINAL%20-%20entraga%20comite%21%21%20con%20anexos.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/10/ENCUESTA%20DE%20SEGUIMIENTO%20A%20EGRESADOS%20FACULTAD%20DE%20INGENIER%c3%8dA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%20PROGRAMA%20DE%20MECANICA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/11/ENTREVISTA%20EMPLEADORES%20PROGRAMA%20DE%20INGENIER%c3%8dA%20DE%20SISTEMAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/12/FORMATO%20CESI%c3%92N%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/1/PROYECTO%20FINAL%20-%20entraga%20comite%21%21%20con%20anexos.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/4/ENCUESTA%20DE%20SEGUIMIENTO%20A%20EGRESADOS%20FACULTAD%20DE%20INGENIER%c3%8dA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%20PROGRAMA%20DE%20MECANICA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/5/ENTREVISTA%20EMPLEADORES%20PROGRAMA%20DE%20INGENIER%c3%8dA%20DE%20SISTEMAS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/8/FORMATO%20CESI%c3%92N%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a754abd5cd36f397c75d77f5e595c72e 742fb50688d763e47feaaeea744fbf68 8998e2c0558f35c09c983db5bdbbff3a 9dd8a970acab9a6e8120cc2711f8fa3a 361dd75ff292acb45091922d7979832e b2577e97150b1d68cbd2987a1ce85f05 d3bada26fe11a99176a803440c7b47b4 b75ca708b58dccd2339c786fd8ee209d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090420667285504 |
spelling |
Meza Torres, Ricardo EfrénLeón Báez, AramintaMoreno Suárez, Lorena EsmeraldaBogotá2018-03-23T20:36:20Z2018-03-23T20:36:20Z2015https://hdl.handle.net/10901/11332instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl siguiente estudio presenta el análisis socio-laboral realizado a una muestra de los egresados de los programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre seccional Bogotá. En este estudio se establecieron los niveles de satisfacción y la incidencia que tienen los egresados de estos dos programas, para lo cual se aplicó a los egresados una encuesta por vía electrónica usando la página web de la universidad. De igual forma se aplicó un segundo modelo de encuesta dirigida a los empleadores o jefes directos de los egresados, para establecer el nivel de empleabilidad y desempeño laboral que tienen éstos en su respectivo ámbito laboral. Posteriormente, se utilizaron herramientas de trazabilidad estadística para representar por medio de gráficas los resultados del levantamiento de información, y de ésta manera analizar los datos obtenidos. Luego de lo anterior, se procedió a evaluar el perfil de los egresados de cada de programas del estudio comparándolo con el de las demás universidades que ofrecen estos mismos programas con características similares a las que ofrece la Universidad Libre, esto con el objetivo de hallar la brecha existente entre las demás Instituciones de Educación Superior (IES) y la Universidad Libre con respecto a la calidad de sus egresados y la formación profesional está ofreciendo. Con base a los anteriores procedimientos realizados a los egresados de los programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre, se logró establecer el nivel de calidad en el ámbito laboral y social de los egresados de estos dos programas, se cumplió con el factor 13 “Impacto de los egresados en el medio” el cual hace parte de los lineamientos para la acreditación de programas de pregrado que solicita el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), se establecieron conclusiones de los análisis realizados, y se encontraron los aspectos a mejorar en el sistema de formación actual, de los cuales se establecieron recomendaciones con base a la mejora continua.The following study presents the social-labor analysis performed to a sample of the systems engineering and mechanical engineering graduates from the Bogotá's Sectional Universidad Libre. On this study the satisfaction levels and the impact that the graduates of both programs have were established, for which the graduates answer a survey via email by the web page of the university. Similarly a different survey was send to employers or direct bosses of the mentioned graduates with the objective of knowing about the graduates performance, measure the level of employability of the graduates within the laboral scope. Later, using statistic traceability to represent the results using graphics and, by this way, analyze the obtained data. After the above, proceeded to evaluate the graduates profile of each program comparing it with the profiles of the graduates from other universities that offer the same programs with similar characteristics in order to find the existing gap compared with other universities in the city in aspects of quality. based on the previous procedures performed to systems engineering and mechanical engineering graduates from the Universidad Libre, was possible to establish the quality level of laboral and social scope of the graduates this programs, also allows the fulfillment of the thirteen factor (13) "Graduates impact on the field", which is a part of the guidelines for the undergraduate program accreditation demanded by Accreditation National Council (CNA), conclusions about the analysis performed were made and were found some aspects to improve the actual formation system, were some recomendations were suggested based on a continuous improvement.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EmpleabilidadAnálisis socio-laboralEgresados universitariosSociolabor analysisTo evaluateEmpleabilidadPerformanceTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialControl de calidadUsuarioGraduadoUsuarioAnálisis socio laboralEvaluarEmpleabilidadDesempeñoCalidadEstudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá 2009-I – 2013-ITrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBERNAL TORRES, Cesar Augusto, “Metodología de la Investigación”. Tercera edición, Pearson, Colombia 2010.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Constitución Política de Colombia 1991, Asamblea Nacional Constituyente.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1188 de 2008 “Por la cual se regula el registro calificado de los programas de educación superior”. Ministerio de Educación Nacional.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 30 de 1992 “Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. Ministerio de educación Nacional.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2904 de 1994 “Por el cual se reglamentan los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992”: “Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. Ministerio de educación Nacional.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 1295 de 2010 “Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior”. Ministerio de Educación Nacional.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2566 de 2003 “Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones”. Ministerio de Educación Nacional.Estudio De Impacto Social Y Laboral De Los Egresados Del Programa De Ingeniería Industrial De La Universidad Libre Seccional Bogotá 2008 – 2 / 2010 – 2, Julie Andrea Castro Dávila.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, et al. “Metodología de la investigación”. Quinta Edición. McGraw-Hill México 2010.NAMAKFOROOSCH, Mohammad Naghi. “Metodología de la Investigación”. Segunda edición. México 2005.Red GRADUA2 / ASOCIACIÓN COLUMBUS. Manual de Instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento a egresados.UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. Acuerdo No. 01 Diciembre 14 de 2005. “Por el cual se adopta y aprueba el Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI) 2005- 2014”.Universidad libre de Colombia.AGENCIA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN (ANECA), Informe de empleadores, titulados universitarios y mercado laboral proyecto REFLEX, versión: 1.0 a 08 de febrero de 2008. {En línea} {Consultado Abril 2014} Disponible en: http://www.aneca.esSISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN COLOMBIA. {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/article-186377.htmlSISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN COLOMBIA. Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Enero 2013. {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles- 186359_pregrado_2013.pdfPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Estudio de seguimiento a recién egresados de programas académicos de pregrado de la Sede Central Bogotá. {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://puj- portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/PORTAL_VERSION_2009_2010/resource s_v4/SPEGRE2012V1.pdfUNIVERSIDAD LIBRE Seccional Bogotá. Facultad de Ingeniería, Programa de sistemas {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/ingSistemas/programasisUNIVERSIDAD LIBRE Seccional Bogotá. Facultad de Ingeniería, Programa de sistemas {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/ingMecanica/programa-mecASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES (ASCUN), Red SEIS – Seguimiento de Egresados de Instituciones de Educación Superior. “Política para el fomento de la calidad de la educación y el compromiso social a través de los egresados” 2006 {En línea} {Consultado Mayo 2014} Disponible en: http://ascun.e- logika.net/images/Redes_U/Egresados_RENACE/2._Egresados_POLITICAS.pdfhttp://www.cna.gov.co/1741/article-186371.htmlTHUMBNAILPROYECTO FINAL - entraga comite!! con anexos.pdf.jpgPROYECTO FINAL - entraga comite!! con anexos.pdf.jpgimage/png28944http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/9/PROYECTO%20FINAL%20-%20entraga%20comite%21%21%20con%20anexos.pdf.jpga754abd5cd36f397c75d77f5e595c72eMD59ENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE MECANICA.pdf.jpgENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE MECANICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12647http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/10/ENCUESTA%20DE%20SEGUIMIENTO%20A%20EGRESADOS%20FACULTAD%20DE%20INGENIER%c3%8dA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%20PROGRAMA%20DE%20MECANICA.pdf.jpg742fb50688d763e47feaaeea744fbf68MD510ENTREVISTA EMPLEADORES PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.pdf.jpgENTREVISTA EMPLEADORES PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9655http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/11/ENTREVISTA%20EMPLEADORES%20PROGRAMA%20DE%20INGENIER%c3%8dA%20DE%20SISTEMAS.pdf.jpg8998e2c0558f35c09c983db5bdbbff3aMD511FORMATO CESIÒN DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgFORMATO CESIÒN DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22627http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/12/FORMATO%20CESI%c3%92N%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg9dd8a970acab9a6e8120cc2711f8fa3aMD512ORIGINALPROYECTO FINAL - entraga comite!! con anexos.pdfPROYECTO FINAL - entraga comite!! con anexos.pdfMorenoSuárezLorenaEsmeralda2015application/pdf3580729http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/1/PROYECTO%20FINAL%20-%20entraga%20comite%21%21%20con%20anexos.pdf361dd75ff292acb45091922d7979832eMD51ENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE MECANICA.pdfENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE MECANICA.pdfAnexo 1application/pdf256696http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/4/ENCUESTA%20DE%20SEGUIMIENTO%20A%20EGRESADOS%20FACULTAD%20DE%20INGENIER%c3%8dA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%20PROGRAMA%20DE%20MECANICA.pdfb2577e97150b1d68cbd2987a1ce85f05MD54ENTREVISTA EMPLEADORES PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.pdfENTREVISTA EMPLEADORES PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.pdfAnexo 2application/pdf241293http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/5/ENTREVISTA%20EMPLEADORES%20PROGRAMA%20DE%20INGENIER%c3%8dA%20DE%20SISTEMAS.pdfd3bada26fe11a99176a803440c7b47b4MD55FORMATO CESIÒN DERECHOS DE AUTOR.pdfFORMATO CESIÒN DERECHOS DE AUTOR.pdfFormato de autorizaciònapplication/pdf785257http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/8/FORMATO%20CESI%c3%92N%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdfb75ca708b58dccd2339c786fd8ee209dMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11332/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11332oai:repository.unilibre.edu.co:10901/113322024-09-04 06:01:02.842Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |