La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas
El presente trabajo de grado se centra en la importancia que tiene el fortalecimiento de la expresión oral de los docentes en formación a partir de talleres basados en el arte de la oratoria. Cuando se habla de formación docente en términos de comunicación, cabe mencionar que la palabra hablada es u...
- Autores:
-
Calderón de la Rosa, José David
Delgadillo Robayo, Martín Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15427
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15427
- Palabra clave:
- Oratoria
Personal docente
Educación
Reading
dimensions of reading
inferential reading
didactic unit
Humanidades e Idiomas
Formación de docentes -- Investigaciones
Capacitación Docente -- Colombia
Oratoria
Lectura
dimensiones de la lectura
lectura inferencial
unidad didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f32a2e180eb4640ef7e4e2f80d1a97f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15427 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
title |
La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
spellingShingle |
La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas Oratoria Personal docente Educación Reading dimensions of reading inferential reading didactic unit Humanidades e Idiomas Formación de docentes -- Investigaciones Capacitación Docente -- Colombia Oratoria Lectura dimensiones de la lectura lectura inferencial unidad didáctica |
title_short |
La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
title_full |
La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
title_fullStr |
La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
title_full_unstemmed |
La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
title_sort |
La oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón de la Rosa, José David Delgadillo Robayo, Martín Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Mora, Elba Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón de la Rosa, José David Delgadillo Robayo, Martín Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Oratoria Personal docente Educación |
topic |
Oratoria Personal docente Educación Reading dimensions of reading inferential reading didactic unit Humanidades e Idiomas Formación de docentes -- Investigaciones Capacitación Docente -- Colombia Oratoria Lectura dimensiones de la lectura lectura inferencial unidad didáctica |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Reading dimensions of reading inferential reading didactic unit |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Humanidades e Idiomas Formación de docentes -- Investigaciones Capacitación Docente -- Colombia Oratoria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura dimensiones de la lectura lectura inferencial unidad didáctica |
description |
El presente trabajo de grado se centra en la importancia que tiene el fortalecimiento de la expresión oral de los docentes en formación a partir de talleres basados en el arte de la oratoria. Cuando se habla de formación docente en términos de comunicación, cabe mencionar que la palabra hablada es una de las herramientas más importantes que posee el docente, dado que es el medio por excelencia para transmitir ideas y emociones. Por tal motivo, los talleres están enfocados a mejorar la dicción, el tono de la voz, la comunicación no verbal, la reducción de vulgarismos lingüísticos y la estructuración del discurso. Por medio de los talleres, se brindaron herramientas tanto teóricas como prácticas que ayudan al fortalecimiento de la expresión oral de los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e idiomas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T00:53:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T00:53:00Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15427 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15427 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ALBÁN, Alexander. Manual de oratoria: Edición electrónica gratuita. 2007. ACOSTA, José. Hablar en público. ESIC Editorial. 2013. BALLENATO, Guillermo. Hablar en público. Arte y técnica de la oratoria. Ediciones Pirámide.2008. CABRERA, Adriana, et al. Lenguaje y comunicación. Conceptos básicos, aspectos teóricos generales, características, estructura, naturaleza y funciones del lenguaje y de la comunicación oral y escrita. Editorial CSC, SA. 2001. CALDERÓN, Katya. La didáctica hoy: concepciones y aplicaciones. EUNED. 2002. CALSAMIGLIA, Helena. Las cosas del decir. Editorial Ariel. 1999. CAMAROTA, Raúl, et al. Oratoria para el éxito. Bonum. 2001. CASTAÑER, Marta. El poder del lenguaje no verbal del docente. Editorial Milenio. 2012. DUEÑAS, Beatriz, et al. De Cicerón a Obama: el arte de comunicar con eficacia. Netbiblo. 2011. GÁMEZ, Ángel. La oratoria de los líderes. RPEX. 2012. GALINDO, Julio. El arte de la oratoria. Los mejores oradores. Corporación Universidad Libre. 2010. GARCÍA, José. Hablar bien en público. Técnicas de comunicación oral y preparación de discursos y presentaciones. PROFIT. 2012 HAVERTAKE, Henk. La semiótica del dialogo. Rodopi. 1987. HERRARTE, M. Comunicación no verbal y liderazgo. Netbiblo. 2010. HERNANDEZ, Roberto. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 1991 LABORDA, Xavier. Inteligencia comunicacional. El orador sexy. Plataforma editorial. 2014. LATORRE, Antonio. La investigación acción. Graó. 2003. MCENTEE, Eileen. Comunicación oral. McGraw-hill Interamericana. 2004. MARTINEZ, Luz. Comunicación y lenguaje: competencia comunicativa. Supuestos de los profesores de básica primaria. Centro Editorial Universidad del Rosario. 2006 MUNGUÍA, Salvador. Manual de oratoria: Limusa, 2005. NIÑO, Víctor. Competencias en la comunicación hacia las prácticas del discurso. Ecoe Ediciones. 2003. NEILL, Sean. La expresión no verbal en el profesorado. Octaedro. 2005. PADILLA, Ruth. Formación docente en educación media superior: diseños y evaluación de un modelo. Editorial universitaria. 2013. PÉREZ, Héctor. Argumentación y comunicación. Desarrollo de la competencia comunicativa. Cooperativa Editorial Magisterio.2008. RENDÓN, Diego. El desafío de formar los mejores maestros. Universidad Pedagógica Nacional. 2005. SANZ, Gloria. Comunicación efectiva en el aula: técnicas de expresión oral para docentes: Graó. 2005. VAN DIJK, Teun. Discurso, poder y cognición social. Disponible en: http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso,%20poder%20y%20cognici% F3n%20social.pdf VILLA, Ruth. La competencia comunicativa intercultural. CIDE. 2008 |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
VERDERBER, Rudolph. Comunicación oral efectiva. Thomson editores. 2000 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/4/Proyecto%20-%20500.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/5/Resumen%20anal%c3%adtico.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/1/Proyecto%20-%20500.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/2/Resumen%20anal%c3%adtico.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3e24a0bbe9ba7c8c1f7f50cec7b2208 97f19cbbd54757d15b9332f7974c4771 ed81262bdd6d2425e0a94f06dccf0a49 a47588224a4d3fa925fb340de953b6db 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090432729055232 |
spelling |
León Mora, Elba ConsueloCalderón de la Rosa, José DavidDelgadillo Robayo, Martín AndrésBogotá2019-04-02T00:53:00Z2019-04-02T00:53:00Z2017https://hdl.handle.net/10901/15427instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de grado se centra en la importancia que tiene el fortalecimiento de la expresión oral de los docentes en formación a partir de talleres basados en el arte de la oratoria. Cuando se habla de formación docente en términos de comunicación, cabe mencionar que la palabra hablada es una de las herramientas más importantes que posee el docente, dado que es el medio por excelencia para transmitir ideas y emociones. Por tal motivo, los talleres están enfocados a mejorar la dicción, el tono de la voz, la comunicación no verbal, la reducción de vulgarismos lingüísticos y la estructuración del discurso. Por medio de los talleres, se brindaron herramientas tanto teóricas como prácticas que ayudan al fortalecimiento de la expresión oral de los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e idiomas.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2OratoriaPersonal docenteEducaciónReadingdimensions of readinginferential readingdidactic unitHumanidades e IdiomasFormación de docentes -- InvestigacionesCapacitación Docente -- ColombiaOratoriaLecturadimensiones de la lecturalectura inferencialunidad didácticaLa oratoria y la formación de futuros docentes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e IdiomasTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALBÁN, Alexander. Manual de oratoria: Edición electrónica gratuita. 2007.ACOSTA, José. Hablar en público. ESIC Editorial. 2013.BALLENATO, Guillermo. Hablar en público. Arte y técnica de la oratoria. Ediciones Pirámide.2008.CABRERA, Adriana, et al. Lenguaje y comunicación. Conceptos básicos, aspectos teóricos generales, características, estructura, naturaleza y funciones del lenguaje y de la comunicación oral y escrita. Editorial CSC, SA. 2001.CALDERÓN, Katya. La didáctica hoy: concepciones y aplicaciones. EUNED. 2002.CALSAMIGLIA, Helena. Las cosas del decir. Editorial Ariel. 1999.CAMAROTA, Raúl, et al. Oratoria para el éxito. Bonum. 2001.CASTAÑER, Marta. El poder del lenguaje no verbal del docente. Editorial Milenio. 2012.DUEÑAS, Beatriz, et al. De Cicerón a Obama: el arte de comunicar con eficacia. Netbiblo. 2011.GÁMEZ, Ángel. La oratoria de los líderes. RPEX. 2012.GALINDO, Julio. El arte de la oratoria. Los mejores oradores. Corporación Universidad Libre. 2010.GARCÍA, José. Hablar bien en público. Técnicas de comunicación oral y preparación de discursos y presentaciones. PROFIT. 2012HAVERTAKE, Henk. La semiótica del dialogo. Rodopi. 1987.HERRARTE, M. Comunicación no verbal y liderazgo. Netbiblo. 2010.HERNANDEZ, Roberto. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 1991LABORDA, Xavier. Inteligencia comunicacional. El orador sexy. Plataforma editorial. 2014.LATORRE, Antonio. La investigación acción. Graó. 2003.MCENTEE, Eileen. Comunicación oral. McGraw-hill Interamericana. 2004.MARTINEZ, Luz. Comunicación y lenguaje: competencia comunicativa. Supuestos de los profesores de básica primaria. Centro Editorial Universidad del Rosario. 2006MUNGUÍA, Salvador. Manual de oratoria: Limusa, 2005.NIÑO, Víctor. Competencias en la comunicación hacia las prácticas del discurso. Ecoe Ediciones. 2003.NEILL, Sean. La expresión no verbal en el profesorado. Octaedro. 2005.PADILLA, Ruth. Formación docente en educación media superior: diseños y evaluación de un modelo. Editorial universitaria. 2013.PÉREZ, Héctor. Argumentación y comunicación. Desarrollo de la competencia comunicativa. Cooperativa Editorial Magisterio.2008.RENDÓN, Diego. El desafío de formar los mejores maestros. Universidad Pedagógica Nacional. 2005.SANZ, Gloria. Comunicación efectiva en el aula: técnicas de expresión oral para docentes: Graó. 2005.VAN DIJK, Teun. Discurso, poder y cognición social. Disponible en: http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso,%20poder%20y%20cognici% F3n%20social.pdfVILLA, Ruth. La competencia comunicativa intercultural. CIDE. 2008VERDERBER, Rudolph. Comunicación oral efectiva. Thomson editores. 2000THUMBNAILProyecto - 500.pdf.jpgProyecto - 500.pdf.jpgimage/jpeg50270http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/4/Proyecto%20-%20500.pdf.jpge3e24a0bbe9ba7c8c1f7f50cec7b2208MD54Resumen analítico.pdf.jpgResumen analítico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13512http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/5/Resumen%20anal%c3%adtico.pdf.jpg97f19cbbd54757d15b9332f7974c4771MD55ORIGINALProyecto - 500.pdfProyecto - 500.pdfTesisapplication/pdf807142http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/1/Proyecto%20-%20500.pdfed81262bdd6d2425e0a94f06dccf0a49MD51Resumen analítico.pdfResumen analítico.pdfraeapplication/pdf97141http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/2/Resumen%20anal%c3%adtico.pdfa47588224a4d3fa925fb340de953b6dbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15427/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/15427oai:repository.unilibre.edu.co:10901/154272024-07-25 06:00:53.748Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |