Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira

El trabajo investigativo se realizó con el fin analizar la situación de los Derechos Humanos en el establecimiento penitenciario y carcelario de Pereira durante el periodo 2020- 2022 en estado de excepción por la COVID-19. En esa medida, se analizó la afectación de los derechos fundamentales de las...

Full description

Autores:
García Guerrero, Valeria
Gartner Vega, Ana Sofía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31051
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31051
Palabra clave:
derechos
establecimiento penitenciario
estado de excepción
Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSC)
Pereira Medium Security Penitentiary and Prison
Rights
Prison Establishment
State of Emergency
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_f2f485f34a90b8c234633746f848b65d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31051
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira
title Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira
spellingShingle Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira
derechos
establecimiento penitenciario
estado de excepción
Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSC)
Pereira Medium Security Penitentiary and Prison
Rights
Prison Establishment
State of Emergency
title_short Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira
title_full Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira
title_fullStr Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira
title_full_unstemmed Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira
title_sort Protección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira
dc.creator.fl_str_mv García Guerrero, Valeria
Gartner Vega, Ana Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Guerrero, Valeria
Gartner Vega, Ana Sofía
dc.subject.spa.fl_str_mv derechos
establecimiento penitenciario
estado de excepción
Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSC)
topic derechos
establecimiento penitenciario
estado de excepción
Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSC)
Pereira Medium Security Penitentiary and Prison
Rights
Prison Establishment
State of Emergency
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Pereira Medium Security Penitentiary and Prison
Rights
Prison Establishment
State of Emergency
description El trabajo investigativo se realizó con el fin analizar la situación de los Derechos Humanos en el establecimiento penitenciario y carcelario de Pereira durante el periodo 2020- 2022 en estado de excepción por la COVID-19. En esa medida, se analizó la afectación de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. Para ello, se empleó el método hermenéutico, dado que este permitió interpretar e informar sobre la realidad que vivieron estas personas recluidas; esto, al hacer una pre compresión y reconociendo a la protección de los Derechos Humanos en el establecimiento penitenciario y carcelario de Pereira para reconocer la problemática que se presentó por la alta propagación de la COVID19, relacionada con la normativa basada en la protección de sus Derechos Humanos , para interrogar al personal administrativo de dicho establecimiento con el objeto de comprender la vulneración de tales derechos. Finalmente, se concluyó que esta fue asertiva, debido a que en el establecimiento penitenciario y carcelario se ponderó primero la contención del virus la COVID-19 por encima de la protección de los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T18:44:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T18:44:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31051
url https://hdl.handle.net/10901/31051
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arrieta-Burgos, E., Duque-Pedroza, A., & Vélez, H. (2021). La responsabilidad del Estado colombiano frente a la emergencia carcelaria y penitenciaria por la COVID-19. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51 (134), 177 - 211. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a08
BBC News Mundo. (2020). Coronavirus. https://www.bbc.com/mundo/noticias-americalatina-52538256
Boletín No.100. (2020) ¡Histórico! INPEC baja las cifras de hacinamiento a 19,9%. Bogotá, Colombia.
Campos, D. S. P. (2020). ‘La cárcel de Villavicencio es el infierno del coronavirus’. El Tiempo: https://www.eltiempo.com/salud/la-carcel-de-villavicencio-es-el-infiernodel-coronavirus-494814
Universidad de los Andes. (2020). COVID-19: Dejen salir a (algunos) presos. https://uniandes.edu.co/es/noticias/salud-y-medicina/covid19-dejen-salir-a-algunospresos
Escobar, S., & Medina, M. R. (2016). Sentencia de la Corte Constitucional T-762 de 2015, de dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015), sobre estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Nuevo Foro Penal, 12(87), 244–251. https://doi.org/10.17230/nfp.12.87.8
Henao, D.F; Giraldo, D.S; Londoño, S.Y. (2023). El fracaso del derecho penal en Colombia con la declaración del estado de cosas inconstitucionales, una mirada desde la resocialización. Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48523
Martínez, V. A. E. (2016). Vulneración de Derechos en las Cárceles de Colombia. Universidad La Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2840/Vulneracion_derechos_c arceles.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mejía-Florián, D. (2022). El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia. Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/7e8119e7-5c7d-4882-abf7- 78b833d30e12
Mendoza, M., Bustos, P., Paredes, G., & Villamarín, V. (2022). Adaptabilidad en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia durante la pandemia del covid-19. Editorial Universidad del Rosario.
Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2009). Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/212.asp
Picón, R. (2022). Nuevo test de ponderación de la detención preventiva en Colombia en virtud del Covid-19. Universidad Santo Tomas: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44069?show=full
Torres, N., & Villamizar, J. S. (2021). Una mirada a los Derechos Humanos desde la situación de las cárceles en Colombia en ocasión a la contingencia del COVID- 19. Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20414
Presidencia de la República de Colomba. (2020). Decreto ley 546 de 14 e abril de 2020. Bogotá, Colombia.
Constitución Política de Colombia. (1991). Legis.
Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1751 de 16 de febrero de 2015. Diario Oficial No. 49.427. Bogotá, Colombia.
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2006). Sentencia T-133 de 23 de febrero de 2006. Bogotá, Colombia.
Corte Constitucional de la República de Colombia. (1998). Sentencia - T-535 de 30 de septiembre de 1998. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 65 de 18 de agosto de 1993. Bogotá, Colombia.
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2022). Sentencia T-302 de 30 de agosto de 2022. Bogotá, Colombia.
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2020). Sentencia T-289 de 3 de agosto de 2020. Bogotá, Colombia.
Iturralde, M., Santamaría, N., & Uribe, J. (2020). Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. Diagnóstico y propuestas de solución. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/17264.pdf
Upegui, A., Vargas, J., & Beleño, Y. (2019). Aspectos jurisprudenciales de la seguridad social en la salud de personas que se encuentran privadas de la libertad en centros carcelarios. Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/28352ca7-85c8-45ca-ba15- f426374991d1/content
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/4/univesidad%20libre%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/5/TRABAJO%20FINAL%20-%20versio%cc%81n%20final%20Ana%20Sofia%20Gartner%20-%20Valeria%20Garci%cc%81a%20Guerrero.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/1/univesidad%20libre%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/2/TRABAJO%20FINAL%20-%20versio%cc%81n%20final%20Ana%20Sofia%20Gartner%20-%20Valeria%20Garci%cc%81a%20Guerrero.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dfc039cb70f2582625ecdc62f56c9290
c67d5055f54ba3e22fdb27ef24c620b8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a8d03d0e1219f123a5c7aeb252dc874
9b08e1ca70231c8ae44854f8421c2273
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929218127101952
spelling -, -García Guerrero, ValeriaGartner Vega, Ana SofíaPereira2025-04-30T18:44:19Z2025-04-30T18:44:19Z2025https://hdl.handle.net/10901/31051El trabajo investigativo se realizó con el fin analizar la situación de los Derechos Humanos en el establecimiento penitenciario y carcelario de Pereira durante el periodo 2020- 2022 en estado de excepción por la COVID-19. En esa medida, se analizó la afectación de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. Para ello, se empleó el método hermenéutico, dado que este permitió interpretar e informar sobre la realidad que vivieron estas personas recluidas; esto, al hacer una pre compresión y reconociendo a la protección de los Derechos Humanos en el establecimiento penitenciario y carcelario de Pereira para reconocer la problemática que se presentó por la alta propagación de la COVID19, relacionada con la normativa basada en la protección de sus Derechos Humanos , para interrogar al personal administrativo de dicho establecimiento con el objeto de comprender la vulneración de tales derechos. Finalmente, se concluyó que esta fue asertiva, debido a que en el establecimiento penitenciario y carcelario se ponderó primero la contención del virus la COVID-19 por encima de la protección de los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThe research work was conducted to analyze the human rights situation in the penitentiary and prison establishment of Pereira during the period 2020-2022 in state of exception by COVID-19, to analyze the affectation of the fundamental rights of persons deprived of liberty. For them the methods used was the hermeneutic one since this allowed us to interpret to inform about the reality that the persons deprived of freedom lived, making a precompression and recognizing the protection of human rights in the penitentiary and prison establishment of Pereira to recognize the problematic that occurred due to the high propagation of the COVID-19 thus merging with the regulations based on the protection of their human rights, so that finally we could question the administrative personnel of said establishment to understand the violation of human rights. Finally, it was concluded that this is assertive because in the penitentiary and prison establishment the containment of the COVID-19 virus was weighted first over the protection of the human rights of persons deprived of liberty.PDFderechosestablecimiento penitenciarioestado de excepciónEstablecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSC)Pereira Medium Security Penitentiary and PrisonRightsPrison EstablishmentState of EmergencyProtección de los derechos humanos en estado de excepción por la alta propagación de la Covid-19 en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArrieta-Burgos, E., Duque-Pedroza, A., & Vélez, H. (2021). La responsabilidad del Estado colombiano frente a la emergencia carcelaria y penitenciaria por la COVID-19. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51 (134), 177 - 211. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a08BBC News Mundo. (2020). Coronavirus. https://www.bbc.com/mundo/noticias-americalatina-52538256Boletín No.100. (2020) ¡Histórico! INPEC baja las cifras de hacinamiento a 19,9%. Bogotá, Colombia.Campos, D. S. P. (2020). ‘La cárcel de Villavicencio es el infierno del coronavirus’. El Tiempo: https://www.eltiempo.com/salud/la-carcel-de-villavicencio-es-el-infiernodel-coronavirus-494814Universidad de los Andes. (2020). COVID-19: Dejen salir a (algunos) presos. https://uniandes.edu.co/es/noticias/salud-y-medicina/covid19-dejen-salir-a-algunospresosEscobar, S., & Medina, M. R. (2016). Sentencia de la Corte Constitucional T-762 de 2015, de dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015), sobre estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Nuevo Foro Penal, 12(87), 244–251. https://doi.org/10.17230/nfp.12.87.8Henao, D.F; Giraldo, D.S; Londoño, S.Y. (2023). El fracaso del derecho penal en Colombia con la declaración del estado de cosas inconstitucionales, una mirada desde la resocialización. Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48523Martínez, V. A. E. (2016). Vulneración de Derechos en las Cárceles de Colombia. Universidad La Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2840/Vulneracion_derechos_c arceles.pdf?sequence=1&isAllowed=yMejía-Florián, D. (2022). El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia. Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/7e8119e7-5c7d-4882-abf7- 78b833d30e12Mendoza, M., Bustos, P., Paredes, G., & Villamarín, V. (2022). Adaptabilidad en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia durante la pandemia del covid-19. Editorial Universidad del Rosario.Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2009). Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/212.aspPicón, R. (2022). Nuevo test de ponderación de la detención preventiva en Colombia en virtud del Covid-19. Universidad Santo Tomas: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44069?show=fullTorres, N., & Villamizar, J. S. (2021). Una mirada a los Derechos Humanos desde la situación de las cárceles en Colombia en ocasión a la contingencia del COVID- 19. Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20414Presidencia de la República de Colomba. (2020). Decreto ley 546 de 14 e abril de 2020. Bogotá, Colombia.Constitución Política de Colombia. (1991). Legis.Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1751 de 16 de febrero de 2015. Diario Oficial No. 49.427. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (2006). Sentencia T-133 de 23 de febrero de 2006. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (1998). Sentencia - T-535 de 30 de septiembre de 1998. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 65 de 18 de agosto de 1993. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (2022). Sentencia T-302 de 30 de agosto de 2022. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (2020). Sentencia T-289 de 3 de agosto de 2020. Bogotá, Colombia.Iturralde, M., Santamaría, N., & Uribe, J. (2020). Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. Diagnóstico y propuestas de solución. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/17264.pdfUpegui, A., Vargas, J., & Beleño, Y. (2019). Aspectos jurisprudenciales de la seguridad social en la salud de personas que se encuentran privadas de la libertad en centros carcelarios. Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/28352ca7-85c8-45ca-ba15- f426374991d1/contenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILunivesidad libre (1).pdf.jpgunivesidad libre (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21280http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/4/univesidad%20libre%20%281%29.pdf.jpgdfc039cb70f2582625ecdc62f56c9290MD54TRABAJO FINAL - versión final Ana Sofia Gartner - Valeria García Guerrero.pdf.jpgTRABAJO FINAL - versión final Ana Sofia Gartner - Valeria García Guerrero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11292http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/5/TRABAJO%20FINAL%20-%20versio%cc%81n%20final%20Ana%20Sofia%20Gartner%20-%20Valeria%20Garci%cc%81a%20Guerrero.pdf.jpgc67d5055f54ba3e22fdb27ef24c620b8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALunivesidad libre (1).pdfunivesidad libre (1).pdfAutorizaciónapplication/pdf295013http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/1/univesidad%20libre%20%281%29.pdf5a8d03d0e1219f123a5c7aeb252dc874MD51TRABAJO FINAL - versión final Ana Sofia Gartner - Valeria García Guerrero.pdfTRABAJO FINAL - versión final Ana Sofia Gartner - Valeria García Guerrero.pdfArtículoapplication/pdf362188http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31051/2/TRABAJO%20FINAL%20-%20versio%cc%81n%20final%20Ana%20Sofia%20Gartner%20-%20Valeria%20Garci%cc%81a%20Guerrero.pdf9b08e1ca70231c8ae44854f8421c2273MD5210901/31051oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310512025-05-01 06:01:06.352Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=