Estudio para la implementación del Modelo Coso ERM en el Hogar de Jesús Adolescente

Se realizó un estudio con miras a la implementación del modelo COSO ERM en el Hogar de Jesús Adolescente. El objetivo de este estudio es contribuir con la posibilidad de implementar un sistema que garantice un adecuado ambiente de control, que minimice los riesgos, determine su mitigación y facilite...

Full description

Autores:
Loaiza, Claudia Sulay
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31040
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31040
Palabra clave:
Control interno
restablecimiento de derechos
modelo COSO ERM
lineamientos del ICBF
mitigación del riesgo
Internal control
restoration of rights
COSO ERM model
ICBF guidelines
risk mitigation
Diagnóstico financiero
Sistema de Control Interno
Riesgos-- Administración
Gestión de riesgos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se realizó un estudio con miras a la implementación del modelo COSO ERM en el Hogar de Jesús Adolescente. El objetivo de este estudio es contribuir con la posibilidad de implementar un sistema que garantice un adecuado ambiente de control, que minimice los riesgos, determine su mitigación y facilite alcanzar los objetivos propuestos por medio del análisis de los componentes que ofrece este sistema de control interno. La metodología que se desarrolló en este estudio fue el sistema de control interno basado en COSO ERM, que tiene su plataforma en la gestión de riesgos la cual permite tener el control total de los factores internos y externos que afectan el área de protección y determina la eficiencia y la eficacia del control interno aplicando detalladamente cada uno de sus componentes: ambiente interno, establecimiento de objetivos, identificación de riesgos, evaluación de riesgos, respuesta a los riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión y seguimiento. Este estudio se realizó de manera cualitativa, tomando como referencia los aspectos relevantes del sistema de mejora continua y manual de calidad con que cuenta la institución mediante su proceso de normalización; de esta manera se evaluaron los riesgos presentes en la institución y se determinó la importancia de la futura implementación del sistema. El método utilizado para la realización del presente estudio es cualitativo, pues se tomaron datos y documentos ya existentes en la institución trabajados con el sistema de gestión de calidad. Se espera lograr la sensibilización especialmente de las directivas de la institución y a todo el personal; en la importancia de la implementación de un sistema de control interno, así mismo comprometerlos en su construcción y desarrollo.