Análisis del ausentismo laboral de la empresa Palmas Catatumbo S. A. ubicada en municipio de Tibú

El propósito de esta investigación es analizar el ausentismo laboral en los colaboradores del área de producción de la empresa Palmas Catatumbo S.A., ya que esta área es considerada como fuente preocupación porque afecta en mayor medida la gestión diaria del recurso humano, por su volumen y nivel de...

Full description

Autores:
Luque Lizarazo, Marly Katherine
Corzo Labrador, Ángel María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19093
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19093
Palabra clave:
Ausentismo laboral
Enfermedades laborales
Accidentes laborales
Labor absenteeism
palm harvesting process
occupational disease
occupational accident
Ausentismo Laboral
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional
Seguridad industrial
Ausentismo laboral
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El propósito de esta investigación es analizar el ausentismo laboral en los colaboradores del área de producción de la empresa Palmas Catatumbo S.A., ya que esta área es considerada como fuente preocupación porque afecta en mayor medida la gestión diaria del recurso humano, por su volumen y nivel de riesgo. Esta empresa privada se desempeña en el sector palmicultor de Norte de Santander, se ubica en el corregimiento de reyes (campo II-Tibú). El proceso que se usó para esta investigación fue la toma de muestras (los datos estadísticos del ausentismo laboral en los colaboradores del área de producción (50 en promedio mensual), durante los años 2017 al 2018). Posteriormente se evaluaron las causas del ausentismo, identificando factores físicos (enfermedades laborales y comunes, accidentes laborales y comunes), sociales (calamidades familiares, permisos remunerados y no remunerados) y psicológicos, que permitan la toma de decisiones gerenciales, basadas en información objetiva, para la generación de estrategias que brinden beneficios tanto al empleado como al empleador,teniendo en cuenta que el recurso humano es fundamental para el desarrollo eficaz de la empresa, a fin de continuar con los procesos de la empresa de manera eficiente y eficaz, dando cumplimiento a los estándares de calidad y normatividad vigente.